FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Salud

Más de 400 escuelas en Coahuila recortan clases por ola de calor

Coahuila tendrá cambios en escuelas del estado por calor extremo; estas medidas serán aplicadas para nivel básico.  Ante las temperaturas extremas que azotan a Coahuila, más de 400 escuelas de nivel básico han modificado su jornada escolar, permitiendo que los estudiantes continúen sus actividades desde casa. El ajuste responde a la prioridad de proteger la salud de niños y adolescentes en regiones donde el termómetro ha superado los límites seguros. La medida fue confirmada por el titular de la Secretaría de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, quien detalló que 426 planteles ya operan con horarios reducidos, principalmente con salida a las 11:00 de la mañana. Después de esa hora, el trabajo escolar continúa en modalidad a distancia. La estrategia se mantendrá mientras persistan las altas temperaturas, y su aplicación depende de las condiciones particulares de cada escuela. ¿Qué escuelas están recortando horarios en Coahuila? La decisión de reducir las jornadas ha impactado a todos los niveles básicos. Según los datos oficiales: Se ubican principalmente en zonas con mayor exposición al calor, como La Laguna, donde más de 300 planteles ya aplican estas medidas.  La Secretaría de Educación reiteró que esta modificación no significa la suspensión del ciclo escolar, sino una adaptación temporal para resguardar la salud de la comunidad escolar. ¿Cómo se organizarán las graduaciones y el cierre del ciclo escolar? La Dirección General de Educación Primaria ha solicitado a escuelas, docentes y padres de familia organizar las ceremonias de graduación del 1 al 15 de julio, dentro de los planteles, con uniformes escolares y evitando gastos excesivos. Además, se enfatizó que: Las autoridades buscan asegurar un fin de ciclo ordenado, transparente y libre de presiones económicas para las familias. ¿Qué fechas debes tener en cuenta para el fin del ciclo y el regreso a clases? De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 para Coahuila, estas son las fechas más relevantes para el cierre del presente ciclo: El nuevo ciclo comenzará el 1 de septiembre de 2025 y terminará el 15 de julio de 2026, incluyendo una semana adicional de vacaciones implementada a nivel nacional para promover el bienestar físico, emocional y familiar. El calendario contará con 185 días efectivos de clases para preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para escuelas normales y centros de formación docente. El llamado de las autoridades es a mantener una comunicación activa entre directivos, docentes y padres de familia, especialmente en este tramo final del ciclo escolar, con el fin de preservar el correcto aprendizaje de los estudiantes sin arriesgarlos a condiciones climáticas adversas.  posta.com.mx

Leer mas »

Entrega La Secretaría de Bienestar más de 2mil tarjetas a personas con discapacidad en Coahuila

Dando continuidad a la encomienda de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, encabezó la entrega de mas de 2mil tarjetas del programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidaden todo el estado. Durante los eventos realizados en la semana para la entrega de las tarjetas, el delegado Américo Villarreal Santiago destacó la importancia del programa como parte de la política social impulsada por el Gobierno de México, enfocada en garantizar justicia social y bienestar a quienes más lo necesitan. “Esta pensión es un acto de justicia. Con estas tarjetas, reafirmamos el compromiso del gobierno con las personas con discapacidad y sus familias, reconociendo sus derechos y apoyando su bienestar económico y social. El bienestar no es un privilegio, es un derecho”, expresó el delegado. En un esfuerzo coordinado con los equipos regionales, se realizaron entregas en los principales municipios de Coahuila, beneficiando directamente a personas con discapacidad que ahora podrán recibir su pensión de manera directa, segura y sin intermediarios. Las entregas por región se distribuyeron de la siguiente manera: Cuatro Ciénegas – La Directora Regional Aida Mata encabezo la entrega de mas de 200 tarjetas. Monclova – El Director Regional José Erives encabezo la entrega de mas de 550 tarjetas. Piedras Negras – La Directora Regional Rocío Dominguez encabezo la entrega de mas de 350 tarjetas. Saltillo – El Director Regional  Ossiel Ruiz encabezo la entrega de mas de 400 tarjetas. Torreón – La Directora Regional Karla Zamora encabezo la entrega de mas de 800 tarjetas. El programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad otorga un apoyo económico bimestral a personas con discapacidad permanente, con el objetivo de contribuir a su inclusión y mejorar su calidad de vida. fmx

Leer mas »

Coahuila líder en salud escolar a nivel nacional, ¿por qué?

Coahuila destaca un alto avance en chequeos médicos y salud escolar a nivel nacional. Coahuila se ha colocado entre las entidades con mayor participación en el Censo Nacional de Salud Escolar, una estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del programa Vive Saludable, Vive Feliz.  Hasta el 13 de junio, más de 2.7 millones de estudiantes han sido evaluados en México. Dicho avance nacional ha destacado al estado de Coahuila por haber superado el 80 % de cobertura en sus escuelas, posicionándose como uno de los estados con mayor compromiso y eficiencia en la implementación del programa. ¿Qué resultados ha arrojado el censo nacional en salud infantil? Los primeros hallazgos del programa encendieron las alarmas, ya que el 40 % de los alumnos en el país presentan sobrepeso u obesidad, mientras que seis de cada diez padecen caries.  Además, uno de cada diez menores muestra señales de bajo peso, y un número similar tiene problemas de agudeza visual. Estos indicadores confirman la necesidad de fortalecer la atención médica y la educación en salud desde etapas tempranas. ¿Por qué Coahuila resalta en este operativo de salud escolar? Coahuila figura entre los 11 estados que han superado el 80 % de avance en revisiones médicas escolares, lo que representa un paso importante hacia la detección y prevención de enfermedades crónicas en su población infantil. Este alto nivel de cobertura permitirá que el estado cuente con un panorama más claro del estado físico de sus estudiantes, facilitando tanto la atención inmediata como el diseño de estrategias a largo plazo.  Los resultados individuales serán entregados a madres y padres de familia para que puedan tomar acciones con apoyo especializado. ¿Qué otras acciones se están tomando para mejorar la salud en las escuelas? Además del levantamiento de datos, la SEP trabaja en la creación de un expediente digital de salud escolar, que incluirá información clave como peso, talla, salud visual y bucal, clasificada por edad, género y región.  Este archivo se actualizará año con año y busca convertirse en una herramienta clave para la prevención médica desde la infancia. También se ha puesto en marcha una campaña de capacitación masiva para quienes administran cooperativas escolares.  El objetivo es garantizar entornos más saludables al limitar el acceso a comida chatarra y bebidas azucaradas. Hasta el momento, más de 1.6 millones de personas han sido capacitadas en línea, y otras 102 mil han recibido formación presencial. Finalmente, trascendió que la meta nacional es alcanzar más de 3 millones de estudiantes evaluados antes del fin del ciclo escolar, el próximo 16 de julio.  posta.com.mx

Leer mas »

¿De qué trata el programa la escuela es nuestra en Coahuila?

El programa la escuela es nuestra busca apoyar a las escuelas de educación básica en Coahuila. La Secretaría de Bienestar, en coordinación con autoridades educativas y representantes sociales, llevó a cabo la entrega de recursos del programa La Escuela es Nuestra en Torreón, Coahuila. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura educativa de los planteles públicos mediante la participación directa de los padres de familia. La ceremonia de entrega se realizó en el Gimnasio-Auditorio del Instituto Tecnológico de La Laguna, con la presencia del delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, quien destacó la importancia del modelo comunitario para el ejercicio de estos recursos. ¿Qué contempla esta entrega? 193 escuelas de Torreón recibieron tarjetas del Banco del Bienestar. ¿Cómo se asegura el buen uso de los recursos? ¿Cuál es el impacto de esta política educativa? Próximas entregas posta.com.mx

Leer mas »

México y EE.UU. unidos contra el gusano barrenador en Coahuila, la clave de la erradicación 

México y EE.UU. mantienen la ofensiva internacional para proteger el ganado en Coahuila. A simple vista, puede ser percibida como una amenaza diminuta, pero el gusano barrenador del ganado representa uno de los mayores riesgos para la salud animal en el continente.  Por ello, esta semana, especialistas de alto nivel de México y Estados Unidos han lanzado una nueva fase de colaboración para frenar su avance en el país, con especial atención en estados clave como Coahuila. La ofensiva forma parte de un operativo binacional que involucra a instituciones como el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Coahuila. Coordinadas con el objetivo de supervisar las zonas de riesgo y evaluar la efectividad de las medidas implementadas para erradicar a este parásito devastador. ¿Por qué es tan peligrosa esta plaga para la ganadería mexicana? El gusano barrenador del ganado no solo provoca enormes pérdidas económicas, ya que, su capacidad de infección pone en riesgo la sanidad animal a nivel continental. Se trata de una larva que invade el cuerpo del ganado vivo, causando heridas profundas, infecciones severas e incluso la muerte de los animales si no se detecta a tiempo. El impacto se multiplica cuando se considera el comercio exterior. La presencia del GBG compromete la exportación de productos pecuarios, reduce la competitividad de los productores y puede llevar al cierre de mercados internacionales clave para México. ¿Cómo están trabajando México y Estados Unidos para erradicarlo? La estrategia contra el gusano barrenador incluye la dispersión aérea de moscas estériles, un método altamente efectivo para cortar su ciclo reproductivo. Esta técnica, combinada con monitoreo constante y revisiones en puntos de verificación, es parte de un protocolo conjunto entre el USDA y el Gobierno mexicano, que se ejecuta a través de agencias como OIRSA, SENASICA y la Dirección General de Sanidad Animal. Durante cinco días, del 16 al 20 de junio, 17 expertos estadounidenses recorrerán diversos puntos estratégicos junto a personal de organismos regionales y federales. Inspeccionarán asociaciones ganaderas, puntos de verificación e instalaciones donde se dispersa la mosca estéril, una técnica fundamental para combatir la reproducción del gusano barrenador. ¿Qué papel juega Coahuila en esta cruzada binacional? Coahuila ha tomado un rol estratégico dentro del plan de erradicación. Según Jesús María Montemayor Garza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado, existe una coordinación permanente con organismos federales y nacionales.  A través de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Coahuila ha sido un puente de comunicación con las autoridades sanitarias de Estados Unidos. El estado mantiene protocolos activos de vigilancia, control territorial y apoyo técnico para garantizar que sus productores conserven el estatus sanitario necesario para operar en mercados internacionales. Aunque casi imperceptible, el gusano barrenador del ganado representa un desafío mayúsculo para la seguridad alimentaria y económica del país, por lo que, la campaña binacional en curso no solo refleja el nivel de riesgo que enfrenta el sector ganadero, sino también la fuerza de la cooperación internacional ante amenazas comunes posta.com.mx

Leer mas »

¿A los cuántos meses debe tomar agua un bebe?

Descubre por qué un bebé no debe tomar agua antes de los 6 meses de vida, no puede ser tan saludable como se cree. ¿A los cuántos meses debe tomar agua un bebé? Esta es una de las dudas más comunes entre madres, padres y cuidadores primerizos, sobre todo en climas calurosos o cuando el pequeño empieza a mostrar más curiosidad por lo que hay en el vaso y en todo su entorno. Aunque beber agua es algo básico para todos los seres humanos y en teoría es algo muy seguro, en los primeros meses de vida no es así. La respuesta a esta pregunta tiene fundamentos basados en la pediatría y medicina, y entenderlos puede marcar una diferencia clave en el desarrollo saludable del bebé. ¿Cuándo puede tomar agua un bebé? Aunque parezca algo extraño y sin importancia porque antes se hacía con toda normalidad, las investigaciones médicas dicen que un bebé puede comenzar a tomar agua a partir de los seis meses de edad. Porque hasta antes de ese tiempo, su cuerpo u sistema digestivo aún es inmaduro para procesar líquidos y sustancias diferentes a la leche materna o fórmula, y darles agua de forma anticipada puede provocar muchos más riesgos que beneficios. Después del medio año de vida es cuando inicia la alimentación complementaria, justo en ese momento se puede introducir agua, pero en pequeñas cantidades. No se trata de sustituir la ingesta de leche ni llenar su estómago, sino de acompañar gradualmente la transición hacia otros alimentos. La mejor forma de comenzar con el agua es en forma sorbos durante las comidas, sin forzarlo, para que su organismo y sus hábitos comiencen a adaptarse. Aunque la leche sigua siendo su principal fuente de nutrición, ya es seguro que beba un poco de agua, sobre todo si se siente un clima cálido o ha empezado a consumir alimentos más sólidos ¿Por qué los bebes solo deben tomar leche antes de los 6 meses? Como te lo mencionamos anteriormente, durante los primeros seis meses de vida, el sistema digestivo del bebé es muy sensible y aún no está listo para digerir ni procesar agua o algún otro tipo de líquido. Lo anterior se debe a que la leche materna o la fórmula proporcionan todo lo que necesita, como nutrientes, energía, hidratación y defensas. Otro riesgo del que muy pocas personas hablan es del desequilibrio de los electrolitos. Si un bebé muy pequeño toma agua en exceso, sus riñones todavía inmaduros pueden no filtrar adecuadamente, lo que puede diluir el sodio en su sangre y provocar una condición conocida como intoxicación por agua. Aunque darle de beber agua puede parecer inofensivo, esta práctica puede generar consecuencias graves, como convulsiones o pérdida de conciencia. Por eso, los especialistas en salud infantil coinciden en que no se debe dar agua antes de que cumpla medio año de vida. excelsior

Leer mas »

Inyectará IMSS casi 250 mdp en 2025 al Hospital No. 7 en Monclova

ElEl HGZ No. 7 de Monclova recibirá recursos del IMSS para renovar aires acondicionados, elevadores y fortalecer servicios clave. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destinará una inversión histórica de casi 250 millones de pesos en 2025 para el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 en Monclova, como parte del programa de Hospitales Prioritarios, informó el director general del instituto, Zoé Robledo Aburto. Durante una reunión con representantes del sector empresarial de la región centro de Coahuila, encabezada por el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, se detalló que los recursos se aplicarán a proyectos de conservación y modernización de infraestructura médica. HGZ No. 7 de  Entre las acciones destacadas se encuentra: ¿Cuál es el impacto inmediato de esta inversión? El ingeniero Ángel Annuar Rubio Moreno, titular de Conservación y Servicios Generales, informó que ya está en operación un equipo chiller de 300 toneladas, lo que permitió suministrar aire acondicionado al área quirúrgica de la Torre B. Asimismo, se proyecta aumentar la capacidad de climatización de 800 a 1,200 toneladas, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para pacientes y personal médico. Por su parte, la doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas a nivel central, aseguró que también se trabaja en agilizar el traslado de pacientes a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en Monterrey y Torreón, mientras continúan las adecuaciones internas del hospital. ¿Cuándo comenzarán los trabajos en elevadores? De acuerdo con Annuar Rubio, la modernización de los siete elevadores comenzará a inicios de 2026. Se prevé un proceso escalonado que incluirá la desinstalación, instalación, capacitación y operación sin suspender el servicio ni afectar la movilidad de pacientes y trabajadores. Durante las obras, se implementarán estrategias alternas para garantizar el acceso a todas las áreas del hospital. ¿Se suspenderán los servicios en el HGZ No. 7? Autoridades del IMSS confirmaron que los servicios no han sido suspendidos, y que la atención médica continuará de manera regular conforme se avance con las mejoras. Además de los 249 millones de pesos destinados al HGZ No. 7, se anunció una inversión complementaria de 62 millones 579 mil pesos en otras unidades médicas de la región centro de Coahuila.

Leer mas »

Albinismo: ¿qué es y por qué ocurre?

En este Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, la ONU subraya la urgente necesidad de prevenir el cáncer de piel Tiene como objetivo dar voz y visibilidad a las personas con albinismo en todos los ámbitos de la vida. ¿Qué es el albinismo y por qué ocurre? Es un trastorno poco frecuente que se caracteriza por la ausencia de pigmentación (melanina) en la piel, el cabello y los ojos. Se trata de una condición genética hereditaria de ambos padres, que se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo. Debido a la falta de melanina, quienes padecen albinismo son propensos a sufrir cáncer de piel y la mayoría tiene deficiencias visuales. Cabe resaltar que no existe cura.  Discriminación y violencia La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta que en algunos países, las personas con albinismo sufren discriminación, pobreza, estigmatización, violencia e incluso son asesinadas. Se tiene registro de que incluso las mujeres que dan a luz a niños con tal trastorno son repudiadas por sus maridos, en tanto que los hijos son abandonados o víctimas de infanticidio. Y la industria cinematográfica ha apoyado estereotipos negativos al retratar a personas con albinismo como villanos, demonios o fenómenos de la naturaleza.  Cáncer de piel, principal riesgo de muerte La falta de melanina hace que las personas sean extremadamente vulnerables al cáncer de piel. En algunos países, las personas con el trastorno mueren por cáncer de piel entre los 30 y 40 años de edad. Es por ello que la ONU tiene como objetivo este 2025 subrayar la urgente necesidad de prevenir el cáncer de piel en las personas con albinismo, mediante la sensibilización, pruebas de detección y el acceso a protección solar. Se requieren protectores solares, indumentaria de protección contra el sol y acceso a servicios dermatológicos y de detección y tratamiento del cáncer de piel. La ONU refiere que varios países cuentan con iniciativas que proporcionan gratuitamente, o a precios subvencionados, protección solar e indumentaria, así como servicios dermatológicos. Cuando esto ocurre, se han mejorado significativamente los resultados en materia de estado de salud de quienes padecen el trastorno. El cáncer de piel es la principal causa de muerte de las personas con albinismo en la región de África meridional, por lo que la protección solar es un medicamento esencial, no un producto cosmético. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

El Dr. Simi se convierte en veterinario

Farmacias Similares abre su primera SimiPet Care en la CDMX, una entrada a un mercado con valor de más de 1,240 millones de dólares en México. Farmacias Similares incursionó formalmente en el mercado de la atención veterinaria. Este jueves, SimiPet Cate inauguró su consultorio veterinario en la colonia Escandón I de la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. En presencia de Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo por un País Mejor, y Víctor González Torres “Doctor Simi”, el presidente fundador. “Sabemos que hay más de 60 millones de perros en nuestro país, de los cuales 42 millones tienen hogar, pero la mayoría no recibe atención. Y muchas veces es por los precios excesivos de las consultas y todos los productos alrededor de ellos”, mencionó González Herrera en la apertura. Mencionó que más del 70% de los hogares tienen al menos una mascota, pero únicamente el 42% de los dueños o tutores las atienden con un especialista. Con esta estrategia de negocio, se pretende brindar atención veterinaria accesible a la población con mascotas, con precios estandarizados como lo hace ya Farmacias Similares. Las unidades de SimiPet Care serán atendidas con médicos veterinarios calificados y verificados por la División General de Profesionales de la farmacéutica. sucursales distribuidas en la capital, con la apertura estimada de la mitad durante julio de este año. Las SimiPet Care están en fase de prueba, por lo que aún no revelaron un monto de inversión. “La línea aquí primero es ayudar y luego ganar. Tiene que ganar el médico, tienen que ganar las farmacias y tiene que ganar el cliente. Si todos ganamos, vamos a reproducirnos rápidamente como lo sabemos hacer y no hay un límite. El límite sería atender al mayor número de perros”, señaló el CEO de la empresa. Las SimiPet Care tendrán diferentes esquemas de negocio adaptados por la zona. Por ejemplo, la farmacéutica proveerá de los servicios de farmacia y estudios, y los veterinarios tendrán la opción de ser franquiciatarios. Precios y horarios de las SimiPet Care En conferencia, señalaron que habrá servicios de consultas con precio promoción de 75 pesos, con atención de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas, y domingo de 9.00 a 15:00 horas, además de la venta de medicamentos. También explicaron que aplicarán promociones durante semana, se implementarán servicios de análisis y la asistencia a animales sin hogar. La atención estará especializada en diez especies animales, aunque principalmente a perros y gatos. Entre los servicios que se ofrecerán está la desparasitación, aplicación de vacunas, tanto para perros como para gatos, curaciones, aplicación de vendajes, pruebas de glucosa y la realización del certificado de viaje, documento donde constará la salud de la mascota, a fin de que pueda viajar al extranjero. Las SimiPet Care no están representadas con el clásico ‘Doctor Simi’, sino que la marca creó una identidad nueva bajo el nombre de ‘Doctora Lares‘. Hace casi un mes, fotografías de la fachada con el logotipo comenzaron a circular en redes sociales y generaron especulación hasta que Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares, confirmó en su cuenta de Instagram la incursión en el mercado que está valuado por 1,240 millones de dólares en 2025, de acuerdo con un reporte de Mordor Intelligence. Según el estudio, el mercado mexicano de atención veterinaria alcanzará a 1,700 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta de 6.39%. Las mascotas están tomando un lugar relevante para las familias mexicanas. La más reciente Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021 del Inegi reveló que 73.4% de la población adulta en México vive con al menos una mascota, y a nivel hogar, la cifra llega a 69.8%. El Inegi estimó que había 80 millones de mascotas en las casas, de las cuales 43.8 millones son perros , 16.2 millones son gatos, y otros 20 millones son otras especies como aves y peces. La Ciudad de México es la entidad con más baja proporción de hogares con mascotas, con 61.4%, mientras que Campeche ocupa la posición más alta, con 77.1%. Farmacias del Ahorro también lanza su línea veterinaria Esta semana, Farmacias del Ahorro también anunció su incorporación en el mundo de la atención veterinaria, con el nombre “Mascotas del Ahorro”. El proyecto contempla la instalación de módulos especializados en sucursales seleccionadas, donde venderán desde alimentos premium, accesorios y medicamentos veterinarios. Además, la farmacéutica habilitará una sección especializada en su plataforma de comercio electrónico, y un servicio de Orientación Veterinaria Gratuita en líneas desde la página web o la aplicación móvil. A diferencia de Farmacia Similares, esta estrategia iniciará operaciones en Monterrey, Nuevo León, donde instalará las primeras secciones físicas orientadas a las mascotas. expansion

Leer mas »

Dan banderazo oficial al programa “Salud Casa por Casa” en Coahuila.

La mañana de este miércoles, el delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, encabezó el banderazo oficial del programa “Salud Casa por Casa”, acompañado por facilitadores de salud, enfermeras y médicos que integran esta importante estrategia de atención comunitaria en el estado. Durante el evento, los asistentes participaron en una transmisión nacional vía Zoom, enlazada con la mañanera presidencial, donde la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el arranque oficial simultáneo en los 32 estados de la República. El enlace fue coordinado por la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y contó con la participación de diversos gobernadores y autoridades estatales, quienes expusieron los avances y compromisos de sus entidades con este nuevo modelo de atención. El evento contó con la participación de autoridades del sector salud, instituciones federales y representantes de programas sociales, entre ellos: Dra. Jessy Guadiana, Coordinadora Médica del Programa Salud Casa por Casa, Dr. Miguel Farías Alarcón, Subdelegado Médico del ISSSTE en Coahuila, Dra. María Elena Ovalle de la Rosa, en representación del Delegado del IMSS en Coahuila, José Valeriano Ibáñez de la Rosa, Tanech Sánchez Ángeles, Director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Sarai Camporedondo Saucedo, en representación de los PESA-BIS (Promotores del Estado de Bienestar). Posterior al arranque nacional, el delegado Américo Villarreal ofreció una rueda de prensa para detallar el despliegue del programa en Coahuila. Informó que 488 facilitadores de salud, debidamente capacitados y equipados, brindarán atención domiciliaria en las cinco regiones del estado, beneficiando a más de 300 mil derechohabientes, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad. “Esta estrategia representa el compromiso del Gobierno de México con una atención médica justa, digna y cercana a quienes más lo necesitan. Agradezco profundamente a nuestras y nuestros facilitadores de salud por su entrega, vocación y compromiso con la población coahuilense y con la nación, por el bien de la salud de nuestro pueblo,” expresó Américo Villarreal. El programa Salud Casa por Casa forma parte de la transformación profunda del sistema de salud, impulsada por el Gobierno de México bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con un enfoque territorial, preventivo y humanista que pone en el centro a las personas más vulnerables. fmx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn