FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Artes

Gobernador de Chiapas autoriza peleas de gallos, pese a reforma constitucional contra maltrato animal

El decreto publicado por el morenista Eduardo Ramírez Aguilar contradice jurisprudencias de la Suprema Corte y a otros acuerdos publicados por él mismo. El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, autorizó la realización de peleas de gallos en eventos privados a partir del 15 de abril y hasta el 30 de junio de este año. El acuerdo No. 0237-A-2025 A, publicado el lunes 14 de abril en el Periódico Oficial de Chiapas, contradice jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre maltrato animal y un decreto anterior del propio gobernador Ramírez Aguilar mediante el cual suspendió temporalmente las peleas de gallos en Chiapas.  La autorización también se da a pesar de que el 3 de diciembre del 2024 entró en vigor la reforma constitucional para prohibir el maltrato a los animales, la cual establece que el Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.  Esta reforma fue impulsada por Igualdad Animal y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum.  Asimismo, el permiso del gobernador se da en medio de un contexto de amenazas e intimidaciones en contra de  Franny Garibaldi, directora general de Defensoría Animal en Chiapas, quien el viernes anterior a la publicación del decreto presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de la Mujer por amenazas y violencia digital derivadas de su activismo en contra de las peleas de gallos, tal como reportó El Heraldo de Chiapas. Eduardo Ramírez contra Eduardo Ramírez El 16 de enero del 2025, el gobernador morenista publicó el decreto No. 0089-A-2025 a través del cual las carreras de caballos y las peleas de gallos quedaron temporalmente suspendidas en la entidad. “En nuestro país, las legislaciones que protegen los derechos de los animales han ido evolucionando junto con la sociedad; las actividades que años atrás se consideraban ‘inofensivas’ y tradicionales, hoy día ya no tienen cabida en la conciencia ciudadana“, esgrimió como argumento el gobierno estatal. “La jurisprudencia sobre el maltrato animal, y en específico, las peleas de gallos, ha evolucionado significativamente, especialmente en México la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la constitucionalidad de la prohibición de las peleas de gallos en una sentencia del 31 de octubre de 2018. Esta decisión establece un precedente para el reconocimiento de los derechos de los animales no humanos en el país”, añade. La jurisprudencia citada por el gobernador derivó de la impugnación que hizo la industria de peleas de gallos en Veracruz en contra del proyecto de ley de protección animal de aquella entidad, alegando que prohibir este tipo de espectáculo viola el derecho a la cultura y a la propiedad. No obstante, el Máximo Tribunal declaró que “ninguna práctica que implique el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales puede considerarse una expresión cultural protegida por la Constitución”. A pesar de este antecedente, incluso utilizado por él, Eduardo Ramírez levantó la suspensión a las peleas de gallos argumentando que en otros estados se han declarado como patrimonio cultural: “En la actualidad, cinco Estados de la República han emitido decretos para declarar a las peleas de gallos como patrimonio cultural, los cuales son: Zacatecas, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit e Hidalgo; lo anterior, refleja el arraigo que dicha actividad tiene en la sociedad, el cual es compartido por diversas regiones de la geografía chiapaneca”. “Las peleas de gallos, como espectáculos, deben ser reguladas para garantizar la paz y la seguridad pública, así como para evitar actos de maltrato y crueldad animal“, agrega como si la pelea en sí no fuera ya un acto de maltrato.  ¿Cómo serán las peleas de gallos? El decreto estipula que las peleas de gallos deberán cumplir los siguientes requisitos:  a) Contar con el permiso para la celebración de peleas de gallos con cruce de apuestas,  conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su Reglamento, o en su caso, aviso de casteo. b) Notificar a la autoridad municipal correspondiente, el nombre de las organizaciones, asociaciones, criadores y/o propietarios que participen en el evento. c) Dar a conocer al público en general, el nombre del propietario del establecimiento, así como de los organizadores y/o promotores del evento, mediante carteles o elementos publicitarios previo y durante el evento. d) Realizar la verificación y supervisión de las instalaciones, previo a la realización del evento, en coordinación con las autoridades competentes, instrumentando el acta correspondiente, para constancia. e) Garantizar durante todo el evento la seguridad de los participantes y asistentes, mediante personal de seguridad privada, perteneciente a empresas que cuenten con autorización o certificación vigente; o en su caso, mediante el servicio armado otorgado por elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, conforme a la contribución establecida en la Ley de Derechos del Estado de Chiapas. f) Las peleas de gallos tendrán una duración máxima de ocho horas, dentro de un horario comprendido entre las 12:00 y 23:00 horas. g) Contar con personal de protección civil competente durante la realización de los eventos. h) Contar en los establecimientos para peleas de gallos, con personal médico para primeros auxilios, ambulancia para traslados, así como contar con personal médico veterinario para la atención especializada. i) Los demás que las autoridades competentes tengan a bien solicitar, previo al otorgamiento de los permisos y/o autorizaciones correspondientes. Redacción AN / BJC

Leer mas »

¿Los perros entienden lo que hablamos? Aquí te decimos

Especialistas en comportamiento animal y cognición de mamíferos de las Universidades de Lincoln y Sussex, y la Universidad Jean Monnet se dieron a la tarea de aclarar esta duda. ¿Te imaginas que tu mejor amigo peludo te entienda cada ve que le hablas e incluso cuando estás platicando alguien más? Especialistas en comportamiento animal y cognición de mamíferos de las Universidades de Lincoln y Sussex, y la Universidad Jean Monnet se dieron a la tarea de aclarar esta duda de una vez por todas. De acuerdo con un estudio realizado, los perros poseen la capacidad neurológica de filtrar pasivamente la información y las órdenes relevantes para ellos cuando los humanos hablan. El informe muestra cómo los perros podrían comprender el habla humana mucho mejor de lo que se creía. Los perros realmente “escuchan” cuando hablamos, incluso si el discurso no está dirigido a ellos, señala el artículo de investigación, publicado en Animal Cognition. Los humanos y los perros han vivido en simbiosis durante más de 14 mil años; sin embargo, a pesar de nuestro vínculo mutualista, aún no se sabe con certeza si los perros comprenden lo que decimos. El grupo investigó si los perros pueden identificar espontáneamente contenido significativo en una secuencia de habla irrelevante, expresada con voz monótona. Se reclutó un grupo mixto de perros de diversas razas para el ejercicio, y cada uno fue expuesto a un flujo de habla que contenía tanto órdenes relevantes como información irrelevante, todo expresado en un tono monótono. Sorprendentemente, los perros respondieron consistentemente a las órdenes, demostrando su capacidad para extraer contenido verbal significativo de lo que se decía Normalmente, al dirigirnos a nuestros compañeros caninos, damos órdenes aisladas con una entonación exagerada, conocida como habla dirigida al perro (DDS), que proporciona señales vocales al animal para que preste atención. Esta DDS se asemeja mucho al “lenguaje de bebé”, o habla dirigida a bebés, que se utiliza con niños pequeños. Las implicaciones de estos hallazgos tienen un amplio alcance en el campo de las interacciones entre humanos y animales y destacan que los perros están equipados con la arquitectura neuronal para facilitar el reconocimiento del habla, lo que podría ser ventajoso en el entrenamiento de perros de servicio. Incluso con una voz monótona Holly Root-Gutteridge, investigadora postdoctoral de la Universidad de Lincoln, comentó: Los perros entienden que decimos su nombre para llamar su atención, y esto casi siempre se acompaña de un registro de voz alegre, similar al de un bebé, porque lo prefieren. “Queríamos comprobar si los perros solo respondían a esta voz alegre o si podían reconocer su nombre, incluso cuando estaba oculto en una frase y pronunciado con una voz monótona”, explicó. Descubrimos que los perros podían encontrar su nombre sin problema cuando se les presentaba de forma monótona y sepultado en un torrente de habla irrelevante (un requisito previo para comprender el lenguaje), lo que demuestra su capacidad para escucharnos. También descubrimos que prestaban a esas palabras familiares aproximadamente el mismo grado de atención que a las palabras sin sentido pronunciadas con la voz alegre del DDS, pero menos que si emparejábamos su nombre con la voz del DDS. Esto significa que nos escuchan constantemente y pueden distinguir su nombre, pero prestarán más atención si les das ambas señales. El líder del proyecto, el profesor David Reby de la Universidad de Saint Etienne y profesor visitante de la Universidad de Sussex, donde se inició la investigación, afirmó: Demostramos que los perros pueden reconocer información del habla relevante para ellos en ausencia de la prosodia habitual que usamos al dirigirnos a ellos. “El hecho de que una especie que no habla pueda percibir información verbal básica indica que el habla humana aprovecha las capacidades perceptivas presentes en otros mamíferos o que los perros tienen un oído especial para el habla humana como consecuencia de la domesticación”, afirmó. (Europa Press) Redacción AN / AG

Leer mas »

Google lanza Veo 2, su herramienta de generación de video, para todos

La empresa destacó que la plataforma estará disponible a través de Whisk, una función para convertir imágenes reales en videos. Los usos de la Inteligencia Artificial (IA) relacionados a tareas creativas se extienden cada vez más. El último ejemplo es Veo 2, la herramienta de generación de video de Google, que ya está disponible para todos los usuarios que pagan una suscripción de Gemini Advanced. ¿Qué es y cómo funciona Veo 2? Veo 2 es una herramienta que Google lanzó a finales del año pasado con la que es posible realizar un video a partir de una instrucción en texto, al igual que otras plataformas, como Sora, de OpenAI. Entre sus características más importantes destaca el hecho de que entiende el movimiento humano, expresiones faciales y las interacciones del mundo físico, por lo que se trata de un paso adelante respecto a los videos que la IA generativa creó en sus primeras etapas de desarrollo. Con este anuncio, Veo 2 estará disponible en Gemini, por lo que los usuarios pueden convertir indicaciones basadas en texto en videos desde el chatbot. Asimismo, Google Labs también está haciendo que Veo 2 esté disponible a través de Whisk, un experimento de IA generativa que permite crear nuevas imágenes utilizando indicaciones tanto de texto como de imágenes, y ahora animarlas para convertirlas en vídeos. Cómo utilizar Veo 2 en Gemini Para utilizar la plataforma de creación de videos se requiere una suscripción a Gemini Advanced. Una vez que se haya solucionado ese punto, únicamente será necesario seleccionar Veo 2 en el menú desplegable de modelos de Gemini. De acuerdo con la empresa, esta función tiene la capacidad de crear un clip únicamente de ocho segundos con una resolución de 720p, que se entrega como archivo MP4 en formato 16:9. Asimismo, existe un límite mensual para el número de videos que se pueden crear, sin embargo, la compañía no especifica la cantidad, sino que enviará una alerta cuando el usuario se acerque a ese límite. ara crear los videos, el prompt debe describir la escena -ya sea a partir de una historia corta, un concepto visual o una escena concreta. Cuanto más detallada sea la descripción, más control habrá sobre el video final. Además, el resultado se podrá compartir en plataformas como TikTok y YouTube Shorts. Cuánto cuesta Gemini Advanced Esta nueva función está disponible para los suscriptores de Gemini Advanced en todo el mundo, tanto en la versión web como en la móvil, a partir de hoy. Además, funcionará en todos los idiomas que admite Gemini y no requiere de un software, equipo especializado ni experiencia previa para ser creativo. Gemini Advanced está disponible en el paquete Google One AI Premium, el cual es gratis durante un mes. Posteriormente, se pagan 395 pesos al mes por todas las funciones de Gemini, además de 2 TB de almacenamiento en la nube. Por otra parte, Veo 2 también estará disponible en Whisk , otra herramienta que se presentó en diciembre y que también forma parte de Google One AI Premium, y donde se pueden crear videos utilizando indicaciones tanto de texto como de imágenes para explorar y ver nuevas ideas. Es decir, la herramienta tomará una imagen de la realidad y la animará al estilo que el usuario elija. Respecto al tema de la seguridad de las herramientas, Google afirma que trabajan para evitar la generación de contenidos que infrinjan sus políticas, además de que todo el contenido de Veo 2 estará marcados con SynthID, una marca de agua digital incrustada en cada fotograma, que indica que los videos están hechos por IA. Fernando Guarneros Olmos expansion

Leer mas »

Claudia Sheinbaum entra a la lista de las 100 personas más influyentes de Time

La revista Time colocó a Claudia Sheinbaum en la categoría de líderes, junto a Trump y Musk. Claudia Sheinbaum fue incluida en la más reciente lista de las 100 personas más influyentes del mundo publicada por la revista Time. La aparición corresponde al listado de 2025, en el que se selecciona a figuras con poder político, impacto cultural y presencia internacional. La presidenta de México forma parte del apartado de Leaders, donde también figuran el expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk. La semblanza que acompaña su perfil fue escrita por el periodista Jorge Ramos. Aparece en la sección Leaders junto a Trump, Musk y otros jefes políticos La lista de Time está dividida en varias categorías, y Claudia Sheinbaum fue incluida en la de Leaders. En este grupo también se encuentran Donald Trump, Keir Starmer, María Corina Machado, Elon Musk y Muhammad Yunus. Donald Trump aparece por su papel en la contienda electoral de Estados Unidos y su impacto en la política migratoria. Keir Starmer figura como líder de la oposición en el Reino Unido y por su rol en las elecciones generales. María Corina Machado destaca por su actividad política en Venezuela y su confrontación con el gobierno de ese país. Elon Musk aparece por su influencia tecnológica y por dirigir empresas como X y Tesla. Muhammad Yunus, originario de Bangladés, por su trabajo en temas de desarrollo y microfinanzas a través de Grameen Bank. La semblanza recuerda que Sheinbaum se hace llamar presidenta con “a” La semblanza escrita por Jorge Ramos inicia con un apunte sobre el uso que Sheinbaum hace del término presidenta. “Le gusta que le digan presidenta, con a al final”, se lee en el texto que acompaña su nombre. Ramos recuerda que Sheinbaum hizo historia en 2024 al convertirse en la primera mujer en encabezar el gobierno de México. Añade que enfrenta dos grandes desafíos: la violencia impulsada por el narcotráfico y la política migratoria de Donald Trump, quien impuso aranceles a México “citado el tráfico de drogas y personas”. También se incluye una referencia a su antecesor. “A pesar de hacer cambios en la estrategia de seguridad, se ha negado a criticar las políticas pasadas de López Obrador”, se menciona. “Aún no hemos visto qué hará con el mandato” Sheinbaum es descrita como una líder con “cabeza fría” según su propio estilo, lo que le ha permitido negociar sin confrontaciones. El texto dice que su trato ha ganado “cierto respeto reticente” por parte del gobierno estadounidense, aunque sin detallar acuerdos o cambios concretos. Sobre su plataforma electoral, Ramos destaca el lema “Es tiempo de mujeres” como eje central de su campaña. Según escribe, Morena, el partido de Sheinbaum, mantiene control del Congreso y la mayoría de las gubernaturas en México. El texto cierra con una frase directa: “Pero aún no hemos visto qué hará la presidenta con ese mandato”. La semblanza evita adjetivos personales y se concentra en señalar los retos que enfrenta la actual titular del Ejecutivo. Expansión Digital

Leer mas »

En estos estados de México los narcocorridos ya están prohibidos o buscan censurarlos y qué ha dicho Claudia Sheinbaum de este tipo de música

La polémica en torno a los narcocorridos ha encendido un debate nacional en México, donde varios estados ya han comenzado a prohibir o regular estas expresiones musicales que glorifican al crimen organizado. La creciente preocupación por el impacto cultural y social de estas canciones ha llevado a gobernadores, legisladores y presidentes municipales a tomar medidas que van desde sanciones económicas hasta penas de prisión. La controversia se intensificó tras un concierto de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, donde se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este evento, vinculado a una institución pública como la Universidad de Guadalajara (UDG), provocó una reacción inmediata del gobernador Pablo Lemus, quien llamó a prohibir cualquier tipo de apología del delito en todos los niveles de gobierno. No se trata solo de una decisión estatal. Necesitamos una legislación federal, estatal y municipal que impida estas manifestaciones que hacen referencia a grupos criminales”, declaró Lemus. El caos en concierto de Luis R. Conríquez Días después, durante la Feria del Caballo Texcoco, el caos estalló cuando se informó que Luis R. Conríquez no interpretaría narcocorridos. La decisión provocó destrozos por parte del público, evidenciando el arraigo de estos temas en algunos sectores y la dificultad de erradicarlos sin consecuencias. Claudia Sheinbaum no prohíbe los narcocorridos, pero sí prefiere alternativas A nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no pretende prohibir los narcocorridos, pero sí promover alternativas que fomenten valores positivos. Desde Aguascalientes, durante una de sus conferencias “Mañanera del Pueblo”, presentó el concurso “México Canta”, dirigido a jóvenes que deseen crear música por la paz y en contra de las adicciones. No estoy a favor de censurar, pero sí de impulsar otros contenidos. El concurso México Canta ayudará a fomentar una cultura de paz”, comentó. Nuevas propuestas para castigar narcocorridos y más apología al delito En la Ciudad de México, la diputada del PAN Laura Álvarez exhortó a las autoridades a prohibir no solo narcocorridos, sino también narcoseries. Propuso aplicar el artículo 208 del Código Penal Federal, que establece penas de uno a seis años de cárcel a quien incurra en apología del delito. Según Álvarez, el objetivo no es censurar, sino proteger a las nuevas generaciones de la normalización de la violencia. Mientras tanto, en Michoacán, el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña anunció una iniciativa para cancelar cualquier evento que haga referencia al crimen organizado, ya sea un concierto, una pelea de gallos o incluso actividades que impliquen entrega de despensas o electrodomésticos por parte de grupos delictivos. ¿Qué estados ya prohíben o sancionan los narcocorridos? Hasta abril de 2025, los siguientes estados han implementado algún tipo de restricción, regulación o sanción a los narcocorridos: Baja California: En Tijuana, el reglamento local se reformó en 2023 para aplicar multas de hasta 1.2 millones de pesos a quienes interpreten narcocorridos en eventos públicos. Estado de México: Municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco sancionan con multas y cárcel a quienes promuevan la apología del delito. Guanajuato: Aunque sin legislación específica, varios conciertos han sido restringidos por interpretar narcocorridos. Jalisco: Prohibición estatal promovida por el gobernador tras incidentes relacionados con el CJNG en conciertos. Nayarit: Decreto que prohíbe los narcocorridos y los corridos tumbados cuando hagan alusión a actividades ilícitas. Chihuahua: Uno de los pioneros en sancionar a artistas por glorificar al narco. En 2023, Natanael Cano fue multado por más de un millón de pesos. Quintana Roo: Algunas zonas han vetado la interpretación de narcocorridos en eventos masivos por motivos de seguridad. ¿Por qué quieren prohibir esta música? Los narcocorridos, aunque forman parte del folclore moderno mexicano, son señalados por romantizar la vida criminal, glorificar a líderes del narcotráfico y fomentar una imagen aspiracional ligada al poder, las armas y la violencia. Esta narrativa, cada vez más frecuente en el entretenimiento, preocupa a autoridades y sociedad por su impacto en niños y jóvenes. La lucha entre libertad de expresión y seguridad pública ha generado un debate constante. Mientras algunos defienden el derecho de los artistas a expresarse, otros consideran urgente frenar la normalización de la delincuencia en la cultura popular. Por lo pronto, más estados se suman al endurecimiento de las reglas, y todo indica que la discusión sobre los narcocorridos apenas comienza. msn

Leer mas »

Natalia Lafourcade presenta ‘Cancionera’, una nueva faceta íntima que marca sus 40 años

Lafourcade presentó este martes ‘Cancionera’, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más “íntima” de la artista La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes ‘Cancionera’, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más “íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México. “Es como un espejo muy claro de mi momento. En el caso de ‘Cancionera’, por primera vez, creo de mi camino, he tenido la oportunidad de llevarlo un poquito más allá, o más bien ella me llevó, la energía de ‘Cancionera’ me llevó a entrar en espacios más en el campo de la fantasía”, dijo la cantautora. ‘Cancionera’, un alter ego de la artista, se grabó en una sola toma con una cinta en un proceso “completamente análogo”, en la que Lafourcade también honró su llegada a los 40, pues nació el 26 de febrero de 1984. La intérprete, la artista femenina de Latinoamérica con más premios Grammy, 18 latinos y cuatro originales, describió que ‘Cancionera’ la “arrinconó a la creatividad máxima, desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura”. Lafourcade indica que es una “gira con intimidad” La cantante confesó que el álbum se concibió primero solo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, estado del oriente que ella considera su hogar, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá. Lafourcade prometió “mucha desnudez, intimidad, simpleza, arraigo y raíz”, pues quería hacer un tour con “su guitarra y la voz”, inspirada por Bob Dylan, Joni Mitchell, Violeta Parra y Mercedes Sosa. “Es una reconfiguración lo que estoy buscando desde el alma, con poder volver al escenario como lo hice a mis primeros pasos, con mi guitarra, con mi canción, como muy a esa semilla, a esa cosa cruda, pero, por supuesto, con ‘Cancionera’ entre medio”, detalló. En la canción principal, ‘Cancionera’, y en el resto del álbum, Lafourcade “emprende un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan”, además de significar “un retorno a la intimidad de su voz y de su guitarra”. La reivindicación de México El nuevo material de Lafourcade llega mientras el Gobierno de México promueve la música nacional en el exterior, y artistas del género regional mexicano se consolidan en el gusto internacional, como Peso Pluma, Grupo Frontera y Natanael Cano. La cantante se mostró “orgullosa” de que, de una “manera muy orgánica”, en su nuevo material se “vio reflejado el amor a México” desde “sus músicas tradicionales”, el humor y “la picardía”. “Todo eso se vio reflejado en el disco, en un momento donde México está en boca del mundo. Muchas personas quieren venir a conocer nuestro país y a mí me da mucho gusto que puedo estar aquí, que vivo acá, que vivo en Veracruz, en un lugar muy mexicano, que como frijoles todos los días, maíz, nopal”, expresó. Con información de EFE.

Leer mas »

¿Cuánto cuesta fabricar una bolsa de lujo? Tiktoker chino revela el precio real; así expuso a las marcas que se venden carísimas en EU

En redes sociales ha comenzado una tendencia sobre todo en TikToker chinos de revelar detalles y secretos que exponen a marcas de lujo, como Hermes, Louis Vuitton, Gucci, entre otras revelando los costos de producción de estos artículos de lujo producidos en China y que en Estados Unidos se venden a exorbitantes precios. Dichas revelaciones surgieron a raíz de las tensiones comerciales que existen entre Estados Unidos y China tras el anuncio del presidente de EU, Donald Trump, de implementar aranceles del 125% para productos provenientes de China. Por esta razón, algunos tikTokers y fabricantes chinos han decidido revelar información relevante de artículos de lujo. En TikTok recientemente un influencer chino que se identifica como -@senbags- se volvió tendencia al compartir un video en el que exhibió los secretos sobre la producción de artículos de lujo en China, y que son vendidos en Estados Unidos. En dicho, material audiovisual, el influencer, que también es uno de los fabricantes de esos artículos, reveló que algunas de las marcas más reconocidas a nivel mundial y que venden bolsas para mujer son fabricados en China para enviarlos a Francia e Italia, donde les cambian la etiqueta para que se lea “Made in Italy” o “Made in France”, dependiendo del caso. De acuerdo con la información revelada por el TikToker, el simple cambio de etiqueta en los productos que envían de China, genera que el precio se dispare de manera exorbitante. ¿Cuánto cuesta hacer un bolso de lujo en China? De acuerdo con información compartida por el TikToker hay algunos ejemplos de algunas marcas como Hermès quiénes son famosos por sus bolsos de la marca Birkin revelaron que en el mercado tienen un precio que oscila entre dos 20 mil y 35 mil dólares, unos 399 mil pesos y 698 mil pesos.  Sin embargo, el influencer reveló que el costo de fabricación de estos artículos es mucho más bajo de lo que se vende al público pues el costo de producción ronda entre los mil 400 dólares, unos 27 mil pesos mexicanos. Aunque material audiovisual se volvió viral y recibió cientos de comentarios por parte de los usuarios en las redes sociales, fue eliminado de la cuenta de @senbags.  A pesar de esto, muchos usuarios lograron guardar y compartir el contenido, lo que permitió que la información se siguiera difundiendo en otras plataformas. Chinos revelan detalles de artículos de lujo Tiktokers chinos revelan ‘secretos’ de producción de artículos de lujo Xi advierte que la guerra comercial “erosionará” el orden económico global El presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que la guerra comercial “erosionará” el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde arrancó su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región. En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi dijo que las guerras comerciales “erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo”, según publica la agencia de noticias china Xinhua. Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a “oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo”, en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington. La visita de Xi a la nación vecina, con la que el gigante asiático también mantiene tensiones, sobre todo relacionadas con disputas territoriales, está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los gravámenes estadounidenses ascienden hasta el 46 % en el caso de Vietnam y en el caso de otros países como Camboya, el más castigado, escalan al 49 %, aunque se encuentran en pausa de 90 días. EE.UU. no detuvo los aranceles para bienes procedentes de China, que alcanzan el 145 %, frente al 125 % con el país asiático respondió como contramedida. Xi se encuentra de gira por el Sudeste Asiático con la intención de reforzar las relaciones de Pekín con la región vecina, de la que es el primer socio comercial, y su viaje seguirá en Malasia, donde llegará este martes, para concluir en Camboya. msn

Leer mas »

Layda Sansores presume foto con MrBeast tras visitar Calakmul; youtuber le responde

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, fue tema de conversación en redes sociales, luego de compartir una fotografía con el youtuber MrBeast tras visitar la zona arqueológica de Calakmul. MrBeast responde a Layda Sansores Ante ello, el youtuber reaccionó al respecto, agradeciendo a la gobernadora por la invitación. “¡Gracias por invitarme!”. Cabe mencionar que, el pasado 9 de abril, usuarios de la red social compartieron imágenes del youtuber en la famosa zona arqueológica, mientras era castigado por elementos de la Guardia Nacional. ¿Quién es MrBeast James Stephen Donaldson, mejor conocido como Mr. Beast, nació el 7 de mayo de 1998 en Kansas, Estados Unidos. Su ascenso a la fama comenzó en 2012, cuando inició su carrera en YouTube bajo el seudónimo de MrBeast6000. En sus primeros años, sus contenidos eran diversos, desde videos de juegos hasta análisis sobre la fortuna de otros youtubers, aunque no lograban obtener gran cantidad de visitas. Sin embargo, todo cambió en 2017, cuando publicó el video “I Counted To 100,0000“, en el que pasó 40 horas contando hasta 100,000. Este video se convirtió en un fenómeno viral, marcando el inicio de su éxito global. A partir de ese momento, MrBeast se centró en crear contenido que involucraba grandes desafíos, donde las personas competían por sumas significativas de dinero. Sus videos, traducidos a varios idiomas, han capturado la atención de millones de espectadores alrededor del mundo. msn

Leer mas »

Comienzan los Festejos del 335 Aniversario de Candela

El alcalde Fernando Juarez dio el banderazo de inicio con un emocionante evento de Softbol Femenil, reuniendo equipos de Monclova, Candela y Lampasos. La armonía del deporte fue el principal invitado en este evento que mostró la pasión y habilidad de las jugadoras. El alcalde Fernando Juárez se mostró contento con el inicio de los festejos y destacó la importancia de la unión y el deporte en nuestra comunidad. “Estamos emocionados de celebrar nuestro aniversario con eventos que unen a nuestra comunidad y muestran nuestra rica cultura”, afirmó. Aún hay mucho más por venir en nuestros festejos, incluyendo: – *Baile*: Disfruta de noches de música y baile con los mejores ritmos. – *Rodeo*: Experimenta la emoción del rodeo y la destreza de los jinetes. – *Cabalgata*: Recorre las calles de Candela a caballo y disfruta del paisaje. – *Sorpresas*: Habrá sorpresas para todos los gustos. *¡Únete a la Celebración!* El alcalde Fernando Juárez invita a todos los turistas a visitar Candela y formar parte de este aniversario lleno de diversión y cultura. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de nuestra celebración!

Leer mas »

“Comeré tacos con el cinturón”, Penta se ve campeón de WrestleMania

En su primer WrestleMania, Penta Zero Miedo se visualiza derrotando a Bron Breakker, Finn Balor, Dominik Mysterio… para regresar a México y “comer tacos con el cinturón bien puesto” Esta semana la empresa de lucha libre estadunidense, WWE, está de plácemes pues el sábado y domingo celebrará la edición 41 de su magno evento, Wrestlemania, donde uno de los grandes combates que tendrá la cartelera es la que sostendrán Bron Breakker, Finn Balor, Dominik Mysterio y Penta Zero Miedo por el campeonato Intercontinental. Respecto a este combate Penta Jr. habló en exclusiva para Imagen y reconoció el talento de sus rivales en turno. Penta sabe de lo complicado que será este combate, sin embargo, el oriundo de Ecatepec ya sabe que hará en cuanto gane el campeonato. Voy a venir a México a comer tacos con el cinturón bien puesto, por supuesto”, apuntó. El pasado 13 de enero, el gladiador mexicano tuvo su debut en la empresa de lucha libre estadounidense, en el que derrotó a Chad Gable. Desde ese día, Penta ha conquistado los corazones tanto de los aficionados que ya lo conocían por su extensa carrera, como de las nuevas generaciones que lo descubrieron recientemente. El impacto que ha generado mi llegada no es casualidad. Muchas personas quizás no lo dimensionan de esa forma y dicen: ‘Ah, Penta es el popular ahorita y por eso está ahí, por eso vende mercancía’. Sí y no. Sí, porque es lo que está sucediendo en el presente, pero Penta tiene 20 años trabajando. Ni yo mismo me esperaba vender tantas playeras, estar en los videos más vistos de la compañía y estar en el top —no recuerdo si en el top 5 o top 3— de los luchadores que más venden mercancía”, finalizó. excelsior

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn