FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Artes

Gorillaz: 25 años de ficción, futuro e innovación sonora

No hay otra banda que haya cruzado tantos géneros y épocas sin perder identidad. Gorillaz cumple 25 años y su historia va mucho más allá de una gira de aniversario. En un panorama musical donde la sobreexposición es norma y la imagen personal suele ser inseparable del éxito, Gorillaz hizo lo impensable: construir una carrera legendaria sin mostrar rostros humanos, lo que comenzó en el año 2000 como una parodia animada del pop superficial de MTV, se transformó en una de las propuestas más audaces, duraderas y emocionalmente complejas del cambio de milenio. Este 2025, la banda creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett cumple 25 años celebrando una gira con sus primeros álbumes y lo hace agotando boletos en tiempo récord. ¿Por qué esta banda virtual sigue siendo tan real para millones de personas? El arranque: de Blur a la reinvención animada No se puede contar esta historia sin mencionar a Damon Albarn, quien en los noventa lideró Blur, una de las piedras angulares del britpop junto a Oasis, Pulp y Suede, en una época donde los tabloides alimentaban su rivalidad con los hermanos Gallagher, pero mientras eso ocurría, Albarn ya se movía en otra dirección, la de un músico alérgico al estancamiento, porque Blur no se quedó en “Girls & Boys” o “Song 2”, sino que se aventuró en la electrónica, el krautrock y los sonidos africanos mucho antes de que la industria empezara a mirar hacia allá El punto de inflexión llegó cuando conoció al ilustrador Jamie Hewlett, juntos concibieron Gorillaz como un acto de crítica al consumo vacío de la industria musical… irónicamente, haciéndolo desde dentro. 2-D, Murdoc, Noodle y Russel eran una banda falsa, pero el proyecto era real: una mezcla de hip hop, dub, electrónica, world music y melodías pop con invitados improbables y un imaginario visual poderoso. ¿Una banda animada? Sí. ¿Un fenómeno real? También Lo extraordinario de Gorillaz es que, pese a su fachada animada, lograron conectar con emociones humanas: “Clint Eastwood” no fue solo un hit, fue un manifiesto; lo mismo ocurrió con “Feel Good Inc.”, “DARE”, “Stylo” o “On Melancholy Hill”. Las canciones no pertenecían a un solo género ni a una época fija; eran collages sonoros que representaban el caos del mundo contemporáneo y Damon Albarn, aunque escondido detrás de la voz de 2-D, era la fuerza detrás de todo. La crítica los celebró, el público los abrazó, yganaron un Grammy, premios MTV, Brit Awards y varias nominaciones al Mercury Prize, pero lo más importante fue que se convirtieron en una plataforma de colaboración sin fronteras: De La Soul, MF DOOM, Del the Funky, Dan the Automator, Ibrahim Ferrer, Neneh Cherry, Bootie Brown, Roots Manuva… la lista es interminable. El renacimiento de Gorillaz en pandemia En 2019, después de una serie de conciertos que culminaron con una despedida simbólica en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, parecía que Gorillaz había cerrado su ciclo pues Albarn había expresado que no estaba seguro de continuar el proyecto, pero llegó la pandemia, un encierro que forzó al mundo a repensarse y, en el caso de Damon, lo llevó de vuelta a su estudio, a su mundo interior, a esa esquina creativa donde los personajes de Gorillaz todavía esperaban. Así nació Song Machine, un experimento de lanzamientos episódicos donde cada “capítulo” era una canción con un colaborador distinto, algo que fue una respuesta directa al ritmo de consumo musical actual, pero también una revitalización del proyecto. Albarn trabajó desde su aislamiento, sin prisas ni expectativas comerciales, ¿el resultado? una de las etapas más creativas y orgánicas de la banda, donde se notaba que el fuego seguía encendido. Más allá de la música Parte del secreto de Gorillaz ha sido que no se limitaron a la música, la banda ha sido también un experimento narrativo y visual, pues sus videoclips, animaciones, presentaciones en holograma y la expansión del universo ficticio a través de cómics y redes sociales, marcaron el precedente para muchas bandas que hoy intentan mezclar narrativa y música, pero sinceramente pocos lo han hecho con tanta coherencia y profundidad. En ese sentido, el trabajo de Jamie Hewlett ha sido tan crucial como el de Albarn, ya que la evolución visual de los personajes ha reflejado el paso del tiempo, los cambios políticos, las tensiones generacionales, incluso esa ficción de Gorillaz ha servido como espejo de nuestras realidades, sin necesidad de rostros “verdaderos”. Damon Albarn: el cerebro que nunca se cansa Damon Albarn evita conscientemente caer en fórmulas o estancarse de manera creativa, porque no solo fundó Gorillaz y lideró Blur, también ha imaginado óperas como Monkey: Journey to the West, Wonder.land y Dr. Dee, ha compuesto supergrupos como The Good, the Bad & the Queen o Rocket Juice & The Moon, y más recientemente ha impulsado África Express, un proyecto que promueve el diálogo musical entre artistas africanos y músicos de otras latitudes, una iniciativa que en 2025 prepara un nuevo álbum con músicos mexicanos y talentos emergentes de distintos continentes, y que en otros artistas podría parecer dispersión, pero en Albarn responde a una lógica de vida: no pertenecer a un solo lugar ni a un solo sonido. En el corazón de Gorillaz esa inquietud se tradujo en algo poderoso y su proyecto siempre ha sido más que un álbum o una gira: es un espacio abierto, una comunidad sonora donde lo global se mezcla con lo íntimo, lo digital con lo analógico, y donde los colaboradores no solo son invitados, sino coautores de una identidad cambiante, algo que podemos observar desde la batería de Tony Allen —el legendario músico nigeriano considerado arquitecto del afrobeat— hasta las voces de artistas pop, rappers underground o figuras legendarias del rock, todos han dejado huella en el sonido Gorillaz. La fuerza de las colaboraciones Hablar de Gorillaz es hablar de un archivo sonoro colectivo, la banda ha sido capaz de juntar a artistas de generaciones y mundos distintos en una misma canción y el resultado no es solo una suma de talentos, sino una visión amplia de lo que puede ser la música en el siglo XXI. Por eso, las colaboraciones no son “featurings” al estilo de la industria actual, donde cada canción

Leer mas »

La Sonora Santanera celebrará 70 años de trayectoria 

La agrupación celebra con un concierto que conjuga invitados especiales tan diversos como Molotov, Vadhir Derbez, Eme MalaFe, Carlos Cuevas, Carolina Ross y Omar Chaparro ¿Quién no ha escuchado, cantado y bailado en cualquier fiesta familiar esa bonita frase, que a ritmo de música tropical dice: “Este nuevo ritmo, ya todos lo saben, y ya todos dicen ‘¡qué suave, qué suave!’…”. Efectivamente, es La Boa, uno de los temas clásicos de La Sonora Santanera, que este año cumple y festeja 70 años de trayectoria y lo hará en grande con un concierto hoy en elAuditorio Nacional. En este recital de la Sonora Santanera con María Fernanda, la agrupación estará acompañada por una serie de invitados especiales tales como Vadhir Derbez, Molotov, Justin Morales, Carolina Ross, Eme MalaFe, Gala Montes, Sandra Itzel, C-Kan, Carlos Cuevas, Omar Chaparro, Pancho Barraza, Regina Orozco, Emilio, José Cantoral, Los Yonics Zamacona, Trex, Tania Laure y algunos otros nombres sorpresa para celebrar con el público a todo lo grande. Cuenta la leyenda que corría el año de 1955 cuando el trompetista Carlos Colorado Vera, originario de Tabasco y estudiante de la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes, conoció a un grupo de amigos que compartían el mismo gusto por la música. Fue entonces cuando iniciaron una agrupación musical, entonces bautizada como Tropical Santanera, nombre inspirado en el lugar de nacimiento de su líder, Barra de Santana, hoy es Sánchez Magallanes, Tabasco. Poco a poco se unieron más integrantes. Tras concursar en el programa de televisión Arte y destrezas, en 1959, y quedar en quinto lugar, hubo ajustes entre sus miembros tras una pausa en sus actividades. Sin embargo, luego de una reorganización, fueron invitados por el actor, empresario y carpero mexicano Jesús Martínez Palillo para presentarse en el Teatro Follies Berger como acompañamiento de quienes se presentarían. Fue ahí cuando Palillo los rebautizó. Después de presentarse la Sonora Matancera, él los llamó como la Sonora Santanera. Un año después grabaron su sencillo La Boa, del cantante yucateco Carlos Lico y con arreglos del propio Colorado, que fue todo un hit y le dio la personalidad que hoy conocemos de la agrupación. Más tarde se unió la voz de la cantante Sonia López, quien junto a ellos dejó entre su legado el Álbum azul+. Tras años de éxitos y giras, el 25 de abril de 1986 murió Carlos Colorado, su fundador, en un accidente, luego de que una pipa de gas impactó con el autobús en el que viajaban. Carlos Colorado Vera nació en Santana, Tabasco, y ahí a las mujeres les llamaban santaneras’ de ahí el nombre. Él ya estaba aquí en la CDMX cuando terminó su carrera en Bellas Artes y oficialmente la Sonora Santanera se funda en 1955 en (la Ciudad de) México y su primera grabación fue en 1960 con La Boa, que es muy significativa para la cultura mexicana. De ahí para adelante”, expresó Gilberto Navarrete, director general de la Sonora Santanera. En entrevista con Excélsior, Navarrete destacó que el último fundador en vida de la agrupación fue Andrés Terrones, quien toda su vida estuvo con ellos y que falleció hace alrededor de tres años. Hay que tener en cuenta que los actuales titulares de los derechos del nombre de la Sonora Santanera los tiene la familia Colorado, la viuda de don Carlos Colorado Vera, Yolanda Almazán y su hija única Norma Yolanda Colorado Almazán Musita, pues fue don Carlos el fundador, dueño y director general de la Sonora Santanera, que fue nombrada Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México. Nosotros, a principios de mayo y para festejar los 70 años, estrenamos el tema El trompetista, que es un homenaje al fundador de la Sonora Santanera, lo cual no se había hecho antes”, dijo Navarrete, con dos décadas en el grupo y 15, en la dirección. Reiteró que ellos como agrupación, y luego de una larga controversia legal, tienen la reserva de derechos de autor y, por tanto, “la facultad de usar o explotar en forma exclusiva”, el nombre de la Sonora Santanera. Es el registro madre de cualquier artista o agrupación y ese pertenece, así lo definieron las autoridades, a la familia Colorado. En este trayecto, se dieron de baja cinco agrupaciones que, también, en algún momento y de alguna manera no legal, habían obtenido un registro. Hay todavía una que actualmente cuenta con un amparo, que es con lo que se están sustentando. Las leyes estipulan que hay tiempos para todo y nosotros somos respetuosos de esa parte y si ellos cuentan con un amparo y pueden seguir haciendo uso, seremos respetuosos de eso, pero lo que es un hecho es que sólo es un amparo y ello tiene términos y tiempos legales que están por cumplirse. Carlos Colorado sólo hubo uno y lógica y legalmente siempre le perteneció el nombre. Hay quienes, de alguna manera desleal y abusando de situaciones que no deben de ser, cometieron actos ilegales, pero hoy todo va a buen puerto. Nosotros estamos tranquilos. UNA NOCHE ESPECIAL La cantante María Fernanda expresó su emoción por esta noche de celebración a la que asisten artistas de diferentes géneros musicales. Me siento afortunada, porque ya estuve en el 60 aniversario y ahora en el 70. Para mí es algo super importante y valioso y se va a echar la casa por la ventana. Creo que va a ser el evento más grande, hasta ahora, de la Sonora Santanera, el nivel de producción y los invitados, así como por lo significativo que es tener siete décadas de trayectoria y seguir en el gusto de los mexicanos”, dijo María Fernanda. La intérprete destacó la importancia de llegar a nuevas audiencias y permanecer en el tiempo. Durar tantos años en el gusto de los mexicanos fue algo que hizo su creador Carlos Colorado y nosotros seguimos manteniendo la misma línea que él dejó. Son casi 800 temas los que tiene en el catálogo la Sonora Santanera y Gilberto Navarrete, nuestro director general, siempre ha sido muy cuidadoso. Nos han ofrecido muchas veces grabar temas inéditos, pero

Leer mas »

“Frida más allá del mito”, una ventana desde EE.UU. al lado más personal del ícono mexicano

El Museo de Bellas Artes de Virginia exhibe “Frida más allá del mito”, con más de 60 obras y objetos que retratan la vida de Frida Kahlo La mirada escrutadora de Frida Kahlo en su “Autorretrato con traje de terciopelo” saluda al visitante que llega al Museo de Bellas Artes de Virginia (VMFA) en busca del lado más personal del ícono mexicano, ilustrado en más de 60 dibujos, cuadros, objetos y fotografías de la muestra “Frida más allá del mito”. Calificada por la propia artista como “su primera obra seria”, es vista como su entrada triunfal en el mundo de la pintura, su refugio tras el accidente que determinaría el curso de su arte. “Es casi ver sus ojos y adivinar su sentir”, dice Patricia Bello una de los cientos de asistentes diarios al museo. Este óleo es una de las inclusiones más significativas de la exhibición, que incluye piezas de alto valor documental y artístico – algunas rara vez vistas fuera de su natal México- con las que hila la historia de Kahlo (1907-1954) desde su niñez, su adolescencia truncada y su adultez marcada por el dolor. Según su curadora, Sarah Powers, esta muestra en el VMFA disponible hasta septiembre, mes en el que se cumple el centenario del accidente que le cambió la vida, es la última de solo dos paradas en el país y la única en la costa este. Con el espíritu y los colores de la Casa Azul “Más allá del mito” explora la vida de Kahlo a través de su propio arte y la mirada de varias personalidades de su círculo íntimo, entre ellos su esposo, el muralista Diego Rivera, los fotógrafos y amigos personales Nickolas Muray, Rosa Covarrubias, Lola Álvarez Bravo, Julien Levy y su padre, Guillermo Kahlo. También incluye bocetos, cartas, cerámicas, recortes de periódicos, vídeos caseros y fotografías poco vistas que ayudan a trazar una línea temporal en la evolución de la artista. La muestra documenta además el paso de Kahlo en EE.UU., donde vivió largas temporadas en la década de 1930 junto a Rivera, sobre todo en Detroit y Nueva York. Entre las piezas esenciales de esta época está el cuadro “Allá cuelga mi vestido”, sobre la añoranza por su tierra natal, y una impactante fotografía que Lucienne Bloch, aprendiz de Rivera, tomó a una Frida cansada y triste tras un aborto durante el largo viaje desde Detroit a México. Todo enmarcado en un espacio que recuerda al hogar donde ella pasó la mayor parte de su vida. Para el museo era “importante utilizar la Casa Azul como marco conceptual” sin ser “literal”, específica Powers, que insiste en que buscaron “evocar la arquitectura y los colores” del lugar sin replicarlos exactamente. Así, el recorrido por la exhibición conduce a “ventanas” en las paredes pintadas de rojo, verde y azul por las que se atisba “el futuro” y se regresa al “pasado”, como una especie de continuidad entre los diferentes momentos de la vida del ícono. Según Powers, es una manera de “ver a dónde vas, pero también ver dónde has estado”. La figura pública de Frida como su mayor obra de arte “Mis preferidos son su ‘Autorretrato con mono’ y el ‘Autorretrato con pelo suelto’, pero también ver las fotos de ella pintando un cuadro que luego está justo al lado…. es algo que de verdad te estremece. Ahora la entiendo mucho mejor como mujer y artista”, insistió Bello, una joven ecuatoriana que viajó tres horas hasta Richmond, donde está ubicado el VMFA, solo para ver la muestra. Kahlo, según concluye Powers, “es una artista que todos parecen adorar”: “Queríamos explorar eso y comprender que realmente creó no solo su arte, sino quién era ella. Esta increíble personalidad es, en cierto modo, su mayor obra de arte, por lo que queríamos darle crédito por ese increíble aspecto performativo de su trabajo”. Con información de EFE.

Leer mas »

El subteniente Andrés Azcárraga gana torneo ecuestre en Hamburgo

Con su yegua Atlantic du Soleil Z, el subteniente mexicano Andrés Azcárraga se alzó con la victoria con un tiempo de 39.98 segundos El subteniente mexicano Andrés Azcárraga, del equipo ecuestre de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), terminó primero en el CSI5 Deutsches Spring Derby en Hamburgo. Con su yegua Atlantic du Soleil Z, el jinete mexicano se alzó con la victoria con un tiempo de 39.98 segundos. El subteniente Andrés Azcárraga quedó por delante de Kristaps Neretnieks (40.58 segundos) y de Mario Stevens (40.62 segundos). Andrés Azcárraga es un destacado jinete y subteniente del Ejército Mexicano, cuya trayectoria combina la disciplina militar con la excelencia deportiva. Desde temprana edad mostró una inclinación natural hacia la equitación, deporte que más tarde perfeccionaría a través de una rigurosa preparación técnica y física. En el Ejército Mexicano, encontró el entorno ideal para desarrollar su pasión, participando en competencias nacionales e internacionales. Como jinete, Andrés Azcárraga se ha distinguido en disciplinas como el salto ecuestre, demostrando habilidad, precisión y un vínculo profundo con sus caballos. Ha competido en circuitos de alto nivel, consolidando su reputación como uno de los talentos más prometedores de la equitación mexicana contemporánea. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Inspector asegura que México es la capital mundial del ska

Inspector afirmó que México es la capital mundial del ska al anunciar su concierto del 21 de junio en la Arena CDMX por sus 30 años de trayectoria Con festivales y conciertos con bandas que convocan a miles de seguidores de ska, un ritmo que nació en Jamaica a finales de los años 50 del siglo pasado, México se ha instalado como la capital mundial del ritmo por mantenerlo vigente, señaló este martes la banda Inspector, que este año celebra 30 de carrera. +“México es ahora mismo una plaza muy importante donde, a diferencia de otros países, la convocatoria a concierto se cuenta en miles”, dijo en entrevista con Jesús ‘Padrino’ Arriaga, quien toca el saxofón tenor en la banda “Eso es lo que considero impacta a cualquier banda que venga de una escena normal de cualquier parte del mundo. En sus países puede haber un bar con 50, 100, 200 gentes viendo a una banda de ska y aquí la cantidad es de 20 mil, 30 mil o 40 mil personas bailando y siguiendo el ritmo”, añadió. Posición privilegiada “El ska en México está en una posición privilegiada y México ahorita mismo es la capital del ska a nivel mundial”, expresó en conferencia de prensa el cantante de la banda Javier Sánchez ‘Big Javy’, quien también refirió que en el país existen festivales exclusivamente de este tipo de música que convocan a miles de seguidores como el Global Ska, Skatex, Skawars, entre otros. “Y bandas nuevas de Japón, Estados Unidos o Inglaterra tienen que venir a México para despegar, como para darse a conocer a nivel masivo”, y recordó que bandas mexicanas como Panteón Rococó o Inspector “están poblando los recintos más grandes de la Ciudad de México y de todos los estados y creo que estamos en el mejor momento del ritmo”, expuso. “Los mexicanos nos apoderamos del ska y la gente dijo: esto me lo quedo (…) ahora el ska es un ritmo que se escucha en una fiesta de 15 años, en una boda, en cualquier antro y creo que ya ni mencionan a Jamaica y mencionan a México”, cerró Sánchez. Más público y nuevas bandas: Inspector  Para Arriaga, que la popularidad del ska siga en alto en México, “depende del público”. “El momento es especial para bandas mexicanas nuevas y tiene que seguir creando música”, dijo. “Varias bandas nuevas que han comenzado a exportar el sonido del ska mexicano a otros países -como Out of Control Army- y eso es muy importante porque antes ya hubo con tres décadas como Panteón e Inspector y varias más que ya hicimos mucha labor”, destacó. Compartió que en los próximos meses la banda viajará a Santiago de Chile y dijo que eso es “algo importante” para su grupo. “En esta exportación de ska mexicano, sabemos que hay muchos fans que conocen nuestro trabajo y llevar nuestra música a nuevos territorios siempre es algo, pues emocionante e importante”, expresó. Con la influencia de bandas clásicas como Madness o Skatalites, de Inglaterra, y otras bandas de Estados Unidos, Inspector creó un estilo propio, lo que los ha hecho extender su carrera por 30 años. La banda se fundó en 1995 y, para celebrar, ofrecerá un concierto el 21 de junio en la Arena Ciudad de México al que esperan convocar a unos 20 mil seguidores. “Ha sido difícil integrar la lista de canciones que vamos a presentar ese día, pero será nuestro éxito, queremos complacer a nuestros seguidores y darles lo que quieren escuchar”, dijo. En el concierto, la banda originaria de Monterrey, Nuevo León, cumplirá un recorrido musical por sus nueve discos donde no faltarán éxitos como ‘Amnesia’, ‘Amargo adiós’, ‘Y que’, ‘Me estoy enamorando’, ‘No piensa en ti’, y ‘Te he prometido’, un cover del argentino Leo Dan, entre otros. Con información de EFE.

Leer mas »

INAH responde a Mr. Beast: sí hay proceso legal contra el “youtuber”

El INAH aclaró que a la empresa Full Circle Media, que representa a Mr. Beast, se le notificó el pasado 14 de mayo de 2025 del inicio de un proceso jurídico administrativo en su contra El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) respondió este lunes a las declaraciones hechas por Mr. Beast y acusó que el “youtuber” violó las condiciones del permiso que le otorgaron para crear contenido en zonas arqueológicas de la cultura maya. En un comunicado, la dependencia aclaró que a la empresa Full Circle Media, que representa a Mr. Beast, se le notificó el pasado 14 de mayo de 2025 del inicio de un proceso jurídico administrativo en su contra. Abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons, lo que constituye una violación, al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales”, acusó el organismo. En la red social X el “youtuber” negó haber recibido hasta el momento alguna notificación de una demanda en su contra por el material grabado en zonas arqueológicas como Calakmul, en el estado de Campeche, así como en Chichen Itzá y Balamcanché, en el estado de Yucatán. He visto muchas historias sobre nuestro reciente video en México y quería aclarar algunas falsedades (…) Eso es falso y me entristece ver a la gente difundiendo mentiras. Filmamos con todos los permisos, seguimos las normas, contamos con representantes de agencias gubernamentales que nos siguieron, arqueólogos mexicanos para asegurar nuestra precisión y representantes de los sitios para asegurar que cumplíamos las normas”, aseguró. Mr. Beast también citó las declaraciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien afirmó que el creador de contenido cumplió con todas las medidas estipuladas por las autoridades.

Leer mas »

CONQUISTA JADEN GONZÁLEZ PLATA EN EL BREAKING DE LA OLIMPIADA NACIONAL

El coahuilense Jaden González “A.K.A Jaden”, conquistó la medalla de plata en la disciplina de breaking de la Olimpiada Nacional 2025, que se llevó a cabo en Tlaxcala. Fue en la categoría Infantil Individual donde Jaden logró superar la fase de grupos y avanzar hasta la gran final, donde cayó ante el “B.Boy Joshy”, representante de Guanajuato. Cabe señalar que Jaden se convirtió en triple medallista nacional en el breaking, ya que ha subido al podio en tres ediciones consecutivas de la Olimpiada Nacional (antes llamados Juegos Nacionales Conade). Con este resultado, Coahuila cerró su participación dentro de esta disciplina de la Olimpiada Nacional 2025 en Tlaxcala, en lo que ha sido arranque positivo para el FMX

Leer mas »

Las pesadas bromas de Pedro Infante que marcaron la filmación de esta icónica cinta

El actor era reconocido por sus extrañas ocurrencias que lo metieron en aprietos en más de una ocasión La vida y obra de Pedro Infante están repletas de anécdotas que, en la actualidad, todavía son recordadas por las personas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él… ¡ni siquiera Miroslava Stern, su pareja en la ficción, se libró de sus locuras! Seguramente en más de alguna ocasión te habrás reído con alguna divertida escena de las películas de Pedro Infante: en total, el “Ídolo de México” participó en más de 60 cintas a las que impregnó con su particular sentido del humor. Sin embargo, la tendencia que tenía Pedro Infante de “llevarse pesado” con sus compañeros en el set de grabación en algunas ocasiones acarreó problemas e incluso dolores de cabeza a aquellos desprevenidos que se convertían en víctimas de las bromas del icónico actor y cantante, tal y como ocurrió en la película de 1955 “Escuela de vagabundos”. ¿Qué bromas le jugó Pedro Infante a Miroslava Stern y Anabel Gutiérrez en “Escuela de vagabundos”? Para la actriz Anabel Gutiérrez, quien trabajó al lado de Pedro Infante y Miroslava Stern en la clásica cinta del Cine de Oro “Escuela de vagabundos”, su tiempo con el actor le dejó recuerdos muy divertidos, aunque aceptó que algunas de sus ocurrencias sí fueron “muy pasadas de la raya”. En una entrevista disponible en YouTube en la que Anabel Hernández recordó cómo era convivir con Pedro Infante en el set de grabación, la actriz aceptó que muchas de las escenas y accidentes graciosos que pasan en “Escuela de vagabundos” no estaban en el guion; por ejemplo, el momento en el que el personaje de Miroslava tropezó en un suelo encerado. Sin embargo, la escena que más hondo caló en el equipo de “Escuela de vagabundos” fue cuando el personaje de Miroslava cayó adentro de una fuente y tuvo una reacción sorpresiva que, después se supo, fue auténtica. “En esa escena, Miroslava no se caía dentro de la fuente de agua. Cuando ella está haciéndose la desmayada, la carga y la lleva para afuera (…) era el beso nada más, pero ¡plas! y ahí está la pobre de Miros, dentro del agua, cosa que ni estaba”, relató Anabel divertida. Miroslava se mantuvo en su personaje mientras la escena final fue grabada… ¡pero después de eso no dudó en “corretear” a Pedro Infante para reclamarle! “No sé cómo no se pegó en la cabeza, pero salió toda mojada y así se tuvo que quedar, mojada toda la escena. Claro, cuando terminó la escena, anduvieron de corre-corre por todo el foro”, concluyó Anabel Gutiérrez. ¿Quiénes actuaron en “Escuela de vagabundos”? “Escuela de vagabundos”, una cinta dirigida por Rogelio A. González que se estrenó en cines mexicanos en 1955, estuvo protagonizada por Pedro Infante y Miroslava Stern; también formaron parte del elenco Blanca de Castejón, Óscar Pulido, Anabel Gutiérrez, Fernando Casanova, Liliana Durán, Eduardo Alcaraz, Dolores Camarillo, Óscar Ortiz de Pinedo, Aurora Walker, Carlos Bravo y Fernández, Ramón Valdés y Carlos Robles Gil. chismecito.mx

Leer mas »

Hay nuevos campeones mundiales de tríos

El ‘Sky Team’ consigue el Campeonato Mundial de Tríos del CMLL. Rocky Romero es nuevo integrante de ‘Los Depredadores’ El Viernes Espectacular en la Arena México trajo varios cambios: hay nuevos campeones mundiales de tríos del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), Rocky Romero tiene nueva “familia” y se lanzó un reto por el campeonato semicompleto. Averno y Euforia salieron al cuadrilátero de la Catedral de la Lucha Libre con las máscaras que portaron años atrás. Mephisto complementó la tercia para enfrentar a Místico, Máscara Dorada y Neón. La lucha inició a ras de lona, después le imprimieron velocidad y se vieron unos vuelos. En uno de ellos, Averno atrapó a Místico para después azotarlo en el piso. Los rufianes llevaron las acciones abajo y dentro del ring. Lastimaron a los técnicos, pero “El Rey de plata y oro” inició la reacción. En el centro del ring, Místico le aplicó “La Mística” a Euforia, pero enseguida llegó Mephisto para interrumpirlo. De ambos lados, aguantaron los intensos castigos, hasta que Máscara Dorada rindió a Mephisto con toque de espaldas, después de un lance de 90 grados. Llegó el momento definitivo. “La Mística” le fue aplicada a Averno para sacarle la rendición y proclamarse como nuevos campeones Mundiales de Tríos del CMLL. ROCKY ROMERO ES NUEVO DEPREDADOR La lucha de relevos atómicos le trajo un nuevo integrante a ‘Los Depredadores’: Rocky Romero. Volador Jr, Magnus, Rugido y Rocky Romero se impusieron en dos caídas al hilo a Templario, Flip Gordon, Esfinge y Star Jr. Rugido le lanzó el reto a Esfinge por el Campeonato Nacional Semicompleto del CMLL. De paso, Volador Jr le hizo la invitación a uno de sus acérrimos rivales para pertenecer a su facción. Magnus y Rugido le entregaron una playera y careta a Rocky Romero, quien aceptó la cortesía. excelsior

Leer mas »

Orgullo latino: Belinda, Renata Notni, Eva Longoria y Zoe Saldaña en Cannes 2025

Como cada año, las estrellas del cine y la moda se dan cita para lucir sus mejores looks, deslumbrando con estilo, presencia y elegancia en el Festival de Cannes.  Desde actrices hasta modelos, la representación latina ha brillado con fuerza en la alfombra roja, mostrando el talento y la belleza que emergen del continente con celebridades como Belinda, Renata Notni, Eva Longoria y Zoe Saldaña . La presencia de estas grandes actrices, modelos y cantantes han dejado en claro que el talento y el glamour latino tiene un lugar protagónico en esta edición.  Belinda: debut sofisticado y elegante La cantante y actriz mexicana Belinda hizo su esperado debut en Cannes con un look que dejó impactados a sus fans. Llevó un vestido negro de terciopelo ceñido al cuerpo de la casa de alta costura ‘Sabina Bilenko’, perteneciente a la colección ‘Spring-Summer 2023’. El diseño destacó por su escote con bordes dorados, creando un contraste llamativo y elegante. La falda incluía una abertura lateral y detalles en ambas caderas que acentuaban su silueta. Complementó el look con sandalias negras adornadas con pedrería sutil. Belinda mostró una versión más madura y sofisticada de sí misma, manteniendo su esencia pero con un aire noventero que muchos no dejaron de notar. Asistió como embajadora de L’Oréal Paris, sumándose al grupo de latinas que pisan fuerte en la Riviera Francesa. Renata Notni: elegancia con sello mexicano La actriz mexicana Renata Notni también hizo acto de presencia con un estilo impecable. Lució un vestido negro largo de Armani Privé, parte de su colección Otoño-Invierno 2024-2025, con incrustaciones de perlas y lentejuelas que evocaban un aire de sirena moderna. A diferencia de Belinda, Renata completó su look con un collar de la firma Bvlgari, aportando un brillo sobrio pero impactante. Eva Longoria: el glamour continúa Eva Longoria, continuó su paso por Cannes, con otro look que grita glamour en cada paso. Uno de los más comentados fue un vestido verde esmeralda de lentejuelas firmado por el diseñador libanés Elie Saab, de su colección Otoño-Invierno 2025. Con una cola ligera, aretes largos de esmeraldas y un anillo a juego, su estilo elegante, sofisticado y lleno de confianza, reafirmó su lugar como una de las favoritas del festival en representación latina. Zoe Saldaña: vanguardia y sofisticación Zoe Saldaña optó por un look sobrio pero no menos poderoso. Llevó un vestido largo de satén negro de Saint Laurent, que se extendía hasta el suelo, combinado con una bomber negra llevada sutilmente sobre los antebrazos. El contraste entre lo clásico y lo contemporáneo hizo que su presencia destacara de manera natural. Sus accesorios fueron mínimos pero refinados: aretes largos plateados que complementaban su vestido con armonía.  Zoe reafirmó que el carisma y la actitud pueden hablar tan fuerte como un diseño de alto impacto. Un momento clave para las latinas La presencia de estas cuatro mujeres no solo es símbolo de belleza y estilo, también representa el lugar que la comunidad latina está conquistando en la cultura global. Cada una, desde su espacio en la música, la actuación o la moda, sigue abriendo puertas y construyendo puentes que inspiran a nuevas generaciones. msn

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn