FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

septiembre 30, 2025

ARRANCAN MANOLO Y JAVIER EL PROGRAMA DE MOVILIDAD MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE SALTILLO

Con “Aquí Vamos Gratis” apoyarán la economía de miles de saltillenses El gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González pusieron en marcha el programa “Aquí Vamos Gratis”, estrategia social de movilidad urbana que beneficiará a miles de saltillenses con servicio de transporte gratuito. “¡El trabajo en equipo siempre da mejores resultados! Hoy en Saltillo junto con el alcalde Javier Díaz, pusimos en marcha “Aquí Vamos Gratis”, un gran programa de transporte público con el que mejoraremos la movilidad de la capital del estado y apoyaremos la economía de miles de familias coahuilenses:, destacó el gobernador. “Aquí Vamos Gratis” tiene como objetivo incentivar el uso del transporte público y generar beneficios para la sociedad al ofrecertransporte público gratuito en dos rutas troncales especiales, con 35 unidades modernas con capacidad para 77 personas, equipadas con aire acondicionado y wifi; todo esto como parte de una visión de ciudad más accesible, equitativa y sustentable. Manolo Jiménez señaló que este es uno de los programas más importantes en la historia de Saltillo, un programa de modernización del transporte público, de gran impacto social que fue compromiso de campaña tanto de él como de Javier Díaz. “Y la mejor manera de honrar la confianza de la gente es cumpliendo, y con este gran programa de movilidad le estamos cumpliendo a nuestra gente”, mencionó. Comentó que este no es solo un gran programa para mejorar la movilidad de las y los saltillenses, sino que es un gran programa social para la gente que impacta positivamente en su economía y en su calidad de vida. Felicitó a Javier Díaz por este gran proyecto que cuenta con camiones de primer mundo, pero, dijo, como en pocas partes del mundo, el de Saltillo es gratuito. De la misma manera, agradeció a los concesionarios por entrarle a este gran proyecto que, a final de cuentas, es para bien de toda la comunidad de Saltillo. Jiménez Salinas recordó que de la mano con las alcaldesas y alcaldes de toda la entidad, se han detonado una serie de programas que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses. Expresó que se ha detonado el Gran Programa de Salud Popular, donde se tiene un abasto del 85 por ciento de medicinas en los centros de salud previamente rehabilitados; el programa de telemedicina, la tarjeta de la salud popular; los diferentes programas y acciones de Mejora; además de las acciones de la estrategia Impulso Educativo, mediante la cual se entregaron más de 500 mil paquetes de útiles escolares gratuitos a alumnos de escuelas públicas de nivel básico. Además de los diferentes programas de becas. “Además, en Coahuila hay seguridad, hay empleo, hay calidad de vida y trabajo en unidad”, destacó el gobernador Manolo Jiménez. Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo agradeció a Manolo Jiménez por todo el apoyo, la coordinación y el trabajo en equipo, y expresó que el programa “Aquí Vamos Gratis” refleja lo que son como gobierno, un equipo con visión, con tecnología, con capacitación, innovación, y con voluntad de servir a la gente. Explicó que este programa significa un nuevo y moderno sistema de transporte público de pasajeros, reingeniería de las rutas troncales, ahorro directo del gasto familiar. “Este es un gran programa social que beneficiará a miles de familias”, dijo, e informó que se tienen 13 puntos de credencialización que a la fecha ha atendido a más de 40 saltillenses. Yolanda Tobías González, beneficiaria de este programa, agradeció al Gobernador del Estado por apoyar tanto a Saltillo ya todos los municipios, al comentar que el trabajo en equipo da muchos y mejores resultados. Reconoció el trabajo de Javier Díaz por el inicio de este nuevo sistema de transporte urbano, el cual, además de transportarles de una manera más comida, rápida y segura, apoyará la economía familiar. Estuvieron presentes en el lanzamiento de este programa, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila; Luly López Naranjo, presidente honoraria del DIF Saltillo; Miguel Alagara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Víctor de la Rosa Molina director del Instituto de Movilidad Urbana Sostenible. Diputados y diputadas locales; funcionarios estatales y municipales; empresarios, concesionarios de transporte público.

Leer mas »

La industria de cámaras se reinventa para los creadores de contenido

Con equipos más compactos, ligeros y con funciones híbridas de foto y video, fabricantes como Canon buscan conquistar a una generación que ha hecho de YouTube, TikTok e Instagram su principal escenario. El sector de los creadores de contenido es uno de los más dinámicos en la economía digital y de los que más invierten en equipos para profesionalizar su trabajo, es por ello que marcas como Canon o Sony apuestan con dispositivos expresamente para este segmento, como la EOS R50 V, de Canon. De acuerdo con datos de Creative Class Group, una firma de investigación centrada en la industria creativa, en 2024 se registraron más de 360 millones de creadores de contenido a nivel mundial, quienes generaron un impacto económico de alrededor de 368,000 millones de dólares, una cifra que atrae a las empresas de diferentes industrias. En el sector de la imagen, Canon es una de las marcas que mayor exploración han tenido y eso se demuestra con este dispositivo, el cual funciona tanto para creadores, como para quienes quieren dar el salto desde un smartphone o una cámara básica hacia un cuerpo mirrorless compacto. Cuenta con sensor APS-C de 24.2 MP, pantalla totalmente articulada y enfoque Dual Pixel CMOS AF II. Estas características, si bien pueden parecer complejas, la hacen un dispositivo pensado como cámara híbrida para foto y vídeo con ergonomía ligera y precio accesible dentro del ecosistema RF-S, es decir, tiene una amplia gama de lentes intercambiables. ¿Qué hace bien y en qué puede mejorar la Canon EOS R50 V? Graba video 4K UHD hasta 30p con calidad usable para vlogs y videos verticales; permite también cámara lenta en 1080p hasta 120 fps para recursos creativos, lo que la convierte en un buen equipo para creadores que suben a YouTube, Instagram o TikTok, especialmente porque tiene una montura para usarla en formato vertical de origen. Una de sus principales fortalezas es el sistema de enfoque contínuo muy fiable para rostros y sujetos en movimiento, lo que reduce pérdidas de plano en tomas sin operador, una característica muy valiosa para creadores que no cuentan con camarógrafos. Por otra parte, no cuenta con IBIS (estabilización en el cuerpo), sino que depende de lentes con estabilizador o gimbals para tomas en movimiento suaves; en video esto es notable comparado con cámaras que integran IBIS y, por otra parte, no cuenta con el formato LOG, que entrega archivos “en crudo” para poder editar los colores a mayor profundidad. En el campo de la fotografía tiene un buen rango dinámico para su categoría y velocidad de ráfaga adecuada (12–15 fps, aproximadamente), suficiente para fotografía de viajes, eventos y redes sociales. Aunque no es un equipo para fotografía deportiva, cuenta con un autoenfoque veloz, especialmente en la detección de ojos y rostros que funciona muy bien y la convierte en una opción cómoda para retratos y fotos espontáneas. Sin embargo, un punto en cuanto a diseño en el que cojea es la falta de visor. Si bien puede considerarse una perspectiva romántica de la fotografía, este elemento es de suma importancia para tener un encuadre más cercano a lo que se quiere expresar con la imagen y el hecho de que no cuente con él, rebaja la experiencia de hacer una fotografía. Canon compite en el mercado de la fotografía Canon es el líder en el mercado de las cámaras desde hace 22 años, incluyendo DSLR y mirrorless, con casi el 46.5% de las unidades vendidas, según el informe anual Inspection World Share, de Nikkei. A nivel general, el sector ha visto un crecimiento impulsado por el crecimiento de la creator economy y la demanda de cámaras mirrorless, mercado en el cual hay una fuerte demanda por cámaras híbridas y asequibles destinadas a creadores de contenido: compactas, con buen autoenfoque (AF), conectividad y facilidad de uso. La R50 encaja exactamente en esa demanda: ofrece características relevantes de vídeo y AF a un precio accesible, lo que la posiciona como una opción de volumen para usuarios que actualizan desde smartphones o cámaras compactas y compite con otras opciones, como la Sony ZV-E10 II. Este dispositivo, si bien es más costoso, tiene características como grabar 4K a 60 fps, además de un sensor con lectura rápida y suele ofrecer una ventaja para vídeo técnico, pues incluso tiene extras de audio y botones pensado para vlogging. ¿Recomiendo la Canon EOS R50 V? Como en todo el mundo de la tecnología, la respuesta es: depende del uso que le vayas a dar. Este equipo puede fungir como la puerta de entrada al ecosistema RF para creadores: fácil de usar, con lentes compactas y opciones de kit que reducen la barrera de entrada. Asimismo, puede ser una de vlogging principal para creadores que priorizan la movilidad, el autoenfoque y la rapidez de publicación en redes.O bien, puede ser una herramienta educativa para escuelas de comunicación y estudiantes de multimedia por precio (20,999 pesos) y funcionalidad. expansion

Leer mas »

Cómo configurar tu iPhone para saber quién te llama antes de contestar a un número desconocido

La última actualización de Apple incorpora herramientas que buscan mejorar la seguridad y optimizar la experiencia de los usuarios en su vida diaria. En redes sociales abundan las quejas de usuarios que reciben miles de llamadas de números desconocidos, que pueden ir desde supuestas ofertas de trabajo hasta intentos de estafa. Algunos optan por no contestar o enviar todas esas llamadas al buzón; sin embargo, entre ellas podría haber información relevante. El nuevo iOS 26 incluye una función que permite identificar quién llama antes de responder a un número desconocido. ¿Cómo activar el filtro de llamadas de número desconocidos en tu iPhone? Para activar el filtro de llamadas, sigue este procedimiento: 1. Abre el menú “Configuración”.2. Desliza hasta el apartado “Apps” y selecciónalo. 3. Ubica la app “Teléfono” y da clic. 4. Localiza la opción “Filtrar números desconocidos”.5. Selecciona “Solicitar motivo de llamada”. ¿Qué pasará con las llamadas de números desconocidos tras activar el filtro en tu iPhone? Las llamadas de números que no estén registrados en tu agenda serán filtradas por Siri. Primero preguntará el nombre y el motivo de la llamada, y mostrará la transcripción en la pantalla para que decidas si contestar o no. Otras novedades del iOS 26 CarPlay: sigue tus actividades y responde mensajes sin distracciones mientras conduces. Mapas: recuerda tus rutas frecuentes y te avisa sobre retrasos; permite compartir lugares que visitas. Juegos: nueva app que centraliza tu actividad en videojuegos y permite retar a amigos. Wallet: sigue el estado de tu equipaje y tus vuelos desde tu pase de abordar. Fotos: organización más clara con pestañas “Biblioteca” y “Colecciones”; fotos favoritas con efecto 3D. Accesibilidad: mejoras para usuarios que usan Braille y opciones para reducir mareos al moverse en vehículos. Qué dispositivos son compatibles con iOS 26 El sistema iOS 26 funciona en la mayoría de los iPhone recientes: desde el iPhone SE (2.ª generación) y el iPhone 11, hasta las series iPhone 12, 13, 14, 15, 16 y los futuros modelos iPhone 17. Con iOS 26, Apple no solo renueva la apariencia de sus dispositivos, sino que los hace más inteligentes, fáciles de usar y adaptados a tus necesidades diarias, sin importar si eres experto en tecnología o no. expansion

Leer mas »

Día mundial del café: Starbucks lo celebra con promociones a bajo costo y algo más

Starbucks busca celebrar el Día mundial del café consintiendo a sus clientes con bebidas gratis el 1 de octubre de 2025. ¿Eres fan del café y de los vasos coleccionables? Entonces esta noticia es para ti, Starbucks México se une a la celebración del Día Mundial del Café, este 1 de octubre de 2025, con una promoción que seguro te hará feliz y correrás por tu bebida favorita. Como cada año, la cadena de café más famosa del mundo lanza un artículo conmemorativo que estará a la venta solo este día como parte del festejo por el día de la segunda bebida más consumida en el mundo. ¿Cuál es la promoción que ofrecerá Starbucks para conmemorar el Día Mundial del Café en México? Para este Día Mundial del Café 2025, Starbucks ofrecerá a sus clientes vasos reutilizables edición especial por solo 29 pesos en alguna de sus dos versiones:  La mecánica es sencilla, pero hay varios puntos que debes tener en cuenta para obtener uno de los vasos edición International Coffee Day 2025 necesitas comprar una bebida preparada en barra en tamaño grande (400 mL) o venti (500 mL), así el estilo de vaso depende del tipo de bebida: ¿Durante cuánto tiempo estará vigente la promoción en Starbucks y dónde aplica? La promoción de esta edición de vasos solo estará vigente el 1 de octubre de 2025 y aplica hasta agotar existencias, a nivel nacional en México estarán disponibles: ¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Café? El Día Mundial del Café se celebra cada 1 de octubre en más de 70 países, con el objetivo de reconocer a los caficultores, promover el consumo responsable y poner en valor la industria cafetera. Coffee Drinkers in Mexico” de Statista, en México ocupa el primer lugar en consumo entre los mexicanos de 18 a 64 años, de los cuales son: Así que ya sabes, si quieres festejar el Día Mundial del Café con esta deliciosa bebida y además, tener un vaso reutilizable por menos de 30 pesos, tienes que llegar temprano a tu sucursal más cercana.  posta.com.mx

Leer mas »

México trabaja una ley para regular uso de IA en doblaje, animación y locución

El gobierno y Asociaciones preparan una legislación para proteger derechos laborales y de autor de industrias como el doblaje, animación, música y literatura por el uso de la IA. México dará el primer paso para proteger a las industrias creativas del mal uso de la Inteligencia Artificial (IA). El gobierno federal —a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), la Consejería Jurídica de Presidencia— y diversas asociaciones desarrollan una reforma de ley para regular el uso de la IA en ámbitos del doblaje, animación, locución, cine, literatura, música, y otros. El objetivo es proteger los proyectos creativos y los derechos de autor de la IA, cuya tecnología en los últimos dos años pasó a afectar a la industria debido a que su adopción implica el uso de voces, imagen, escritos, música, animación, sin el consentimiento de las personas. La iniciativa también busca integrar temas de contratos laborales, así como el sello ‘Hecho en México’, con el objetivo de proteger y garantizar la calidad y fomentar la industria creativa nacional. Este sello se incorporó a industrias de consumo, textil, automotriz, aeronáutica, electrónica, línea blanca, cosméticos, papel y juguetes. Se planea que el proyecto quede terminado este año. Desde julio, el gobierno federal y más de 128 asociaciones como la Nacional de Profesionales del Doblaje (ANPROD); Nacional de Actores (ANDA), Mexicana de Locutores (AMELOC); Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON); Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otras, trabajan en el documento de ley. El proyecto —que podría reformar artículos de la actual Ley Federal de Derechos de Autor para evitar la clonación de voz por IA sin consentimiento previo y expreso, sanciones por el uso de doblaje sintético, e incluso registrar la voz y la imagen como un dato biométrico— para la industria implica un cambio sustantivo para su trabajo. Aurora Mijangos, actriz y directora de doblaje, locutora y coordinadora del movimiento para la regulación de la IA, explicó que el proyecto de Ley se contempla desde un enfoque holístico, es decir, que integre todas las preocupaciones y retos que enfrenta la industria creativa más allá de la IA. “Por ahora no podemos decir temas específicos, pero es la primera vez que se toma en cuenta todas las problemáticas del sector contratos para que no pisen los derechos de los trabajadores. Está siendo gratificante que a pesar de que nos estamos tardando tanto, va a quedar muy completa la Ley porque hay empresarios de doblaje, productoras, y trabajadores”, dijo Mijangos. El proyecto de Ley se espera que quede listo hacia finales de año. La IA en la industria En la actualidad, la IA provoca que cada vez disminuyan los llamados a grabaciones para doblaje y locución. Incluso algunas compañías del ramo reciben solicitudes para implementar esta herramienta tecnológica, pero negarse ha significado perder proyectos laborales, aseguró Aurora Mijangos. “Sabemos que en Los Ángeles han cerrado tres empresas dedicadas al doblaje y que ese trabajo se los han llevado empresas especializadas en IA, como por ejemplo, Deepdub”, lamentó Mijangos. Deepdub, una startup israelí con sede en Tel Aviv y respaldada por exejecutivos de HBO Max y Fox a través de inversión, se convirtió en la primera empresa en doblar un largometraje completo al español latinoamericano utilizando IA. Actualmente, aplica esta tecnología al doblaje de contenidos televisivos en inglés. TrueSync es otra compañía con sede en Los Ángeles que este año llamó la atención al llevar a los cines una película de ciencia ficción doblada del sueco al inglés por medio de la IA. Se proyecta que en los próximos tres años, el uso de la herramienta será una práctica estándar en la industria para automatización de traducción de voz, sincronización de subtítulos y la generación de doblaje de voz, según el reporte de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC). Francesco Vicenzi, Executive Creative Director de Globant GUT en Latinoamérica, aseguró que las herramientas basadas en IA permiten, específicamente en el doblaje o la producción audiovisual generar miles de piezas. “Pero aún no pueden capturar ni interpretar el pulso emocional de una audiencia, sin embargo, en el futuro la combinación y el uso ético de la tecnología serán lo que marcarán el ritmo del futuro”, señaló Vicenzi. La implementación de la IA en proyectos creativos, gracias al rápido perfeccionamiento de la herramienta tecnológica, impulsa a los implicados en este tipo de industrias a generar una pronta legislación que les permita garantizar sus trabajos, sueldos, derechos de autor y el tema humo en todos los proyectos. expansion

Leer mas »

Maltrato animal en Saltillo: denuncian uso de caballo como espectáculo en bar

Presentan denuncia en Saltillo por maltrato animal tras el uso de un caballo como espectáculo en un bar; autoridades ya investigan el caso La activista ambiental Claudia Leza informó que ya fue presentada una denuncia formal luego de que se difundieran imágenes y videos en los que se observa a un caballo dentro de un restaurante-bar en Saltillo, durante el pasado fin de semana, donde presuntamente incluso se le ofrecieron bebidas alcohólicas. Asimismo, la situación salió a la luz gracias a reportes de clientes del establecimiento que, al considerar indebida la acción, decidieron grabar y compartir la evidencia.  “Fue un reporte que recibimos a través de redes sociales y de los mismos clientes. Nosotros acudimos a las instancias para hacer las denuncias pertinentes y que sean sancionados los responsables”, señaló. ¿Qué respuesta dieron las autoridades? La denuncia ya fue recibida por las autoridades correspondientes, entre ellas el delegado de la Región Sureste de la FGE Julio Loera, quien mostró disposición para atender no solo este caso, sino también otras denuncias relacionadas con maltrato y crueldad hacia los animales. ¿Qué leyes se violaron y cuáles son las posibles sanciones? El hecho constituye una violación a la Ley de Trato Digno hacia los Animales y al Código Penal del Estado de Coahuila, artículo 261, que contempla sanciones para quienes cometan actos de maltrato, aun cuando no deriven en la muerte del animal. Por otro lado, subrayó la importancia de no minimizar este tipo de situaciones; “Aunque sea en una pequeña escala, hay que levantar la voz, porque así es como se comienza. Si los establecimientos desconocían la prohibición, ahora ya estarán enterados”, concluyó. posta.com.mx

Leer mas »

Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos

El consumo moderado de café puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, pero más de 300 mg diarios podría afectar la salud ósea en mujeres mayores. El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, apreciada no solo por su sabor y aroma, sino también por sus efectos estimulantes. Sin embargo, alrededor del café existen muchos mitos que generan dudas sobre sus beneficios y posibles riesgos para la salud. ¿Cuáles son los mitos más comunes sobre el café y qué dice la ciencia? Información de la Heart and Stroke Foundation of Canada Y la Federación de Cafeteros de Colombia mencionan los siguientes mitos relacionados al consumo de café.  ¿El café afecta el sueño? Sí, pero depende de cuándo lo consumas. La cafeína es un estimulante que puede aumentar el estado de alerta, mejorar la concentración, reducir la fatiga y mantener el rendimiento durante el día. Sin embargo, si se consume cerca de la hora de dormir, puede interferir con el sueño. Es es recomendable evitar la cafeína al menos 6 a 8 horas antes de acostarse.  ¿El café genera adicción? La cafeína puede provocar dependencia leve, pero no cumple los criterios médicos para ser considerada una sustancia adictiva como lo son el alcohol o la nicotina. Es común que algunas personas experimenten síntomas leves de abstinencia, como dolor de cabeza o fatiga, si dejan de consumir café de forma repentina. Sin embargo, la mayoría de los consumidores no sienten la necesidad de aumentar la dosis progresivamente, lo que indica que no se desarrolla una tolerancia significativa. ¿Empeora la gastritis o causa problemas estomacales? La cafeína puede estimular la producción de ácido gástrico y relajar el esfínter esofágico inferior, lo que podría empeorar los síntomas de reflujo en personas que ya padecen esta condición. Por eso, en pacientes con diagnóstico confirmado de reflujo gastroesofágico, se recomienda limitar el consumo de café, junto con otras fuentes de cafeína como el té negro, el chocolate y las bebidas carbonatadas. No obstante, el café contiene antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden contrarrestar algunos efectos irritantes de la cafeína, y la tolerancia varía entre personas. Lo ideal es consultar con un profesional de salud si existen molestias recurrentes. ¿Reduce el calcio y debilita los huesos? Este es un mito parcialmente cierto. Estudios han mostrado que en mujeres jóvenes y premenopáusicas, el café no causa una pérdida significativa de masa ósea, incluso si su consumo de calcio es bajo. Sin embargo, en mujeres mayores, especialmente con bajo índice de masa corporal, el consumo excesivo de cafeína (más de 300 mg diarios) podría acelerar la pérdida de densidad ósea. Afortunadamente, este efecto se compensa fácilmente con una ingesta adecuada de calcio, como lo señala la National Osteoporosis Foundation. ¿Afecta la fertilidad? La evidencia científica disponible sugiere que el café no reduce la fertilidad en mujeres sanas. Un estudio publicado en Human Reproduction concluyó que no hubo retraso en la concepción en mujeres que consumían cafeína moderadamente y no fumaban. El consumo excesivo, especialmente combinado con otros factores de riesgo como el tabaquismo, podría tener un efecto leve, pero en general, el café no representa una amenaza significativa para la fertilidad. ¿Las mujeres embarazadas deben evitar el café? No necesariamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) coinciden en que una ingesta de hasta 200 mg de cafeína al día (equivalente a 1 o 2 tazas de café) es segura durante el embarazo para la mayoría de las mujeres. Cada caso debe ser evaluado de manera individual, pero no existe evidencia concluyente que justifique eliminar completamente el café durante el embarazo. El café y la salud cardiovascular La relación entre el café y la salud cardiovascular ha sido ampliamente estudiada en la última década. Estudios como los publicados en el Journal of the American College of Cardiology y European Journal of Preventive Cardiology coinciden en que el consumo moderado de café filtrado (2-4 tazas al día) puede estar relacionado con un menor riesgo de: Estos beneficios se atribuyen a la presencia de polifenoles y antioxidantes naturales, que ayudan a reducir la inflamación y proteger las células del corazón. Sin embargo, un consumo excesivo, especialmente de café instantáneo o con alto contenido de cafeína, puede provocar palpitaciones, ansiedad o presión arterial elevada en personas sensibles. ¿Cuánto café es demasiado? Según la Heart and Stroke Foundation of Canada, entre 2 y 3 tazas al día (aproximadamente 250 ml por taza) es un consumo seguro para la mayoría de adultos. El problema no está en el café en sí, sino en la cantidad total de cafeína consumida, que también puede provenir del té, bebidas energéticas o refrescos. Para quienes son sensibles a la cafeína, existen alternativas como el café descafeinado, que permite mantener el sabor y el ritual sin los efectos estimulantes. El café, consumido con moderación, puede formar parte de un estilo de vida saludable y aportar beneficios importantes para la salud cardiovascular y el bienestar general. No obstante, su efecto varía según la cantidad consumida, el momento del día y las condiciones particulares de cada persona. Por ello, es fundamental considerar recomendaciones médicas individuales y prestar atención a cómo responde el cuerpo. Así, el café puede disfrutarse sin culpa, aprovechando sus propiedades mientras se minimizan posibles molestias o riesgos. excelsior

Leer mas »

En Coahuila, 51 de cada 100 matrimonios terminaron en divorcio en 2024

Durante 2024, en Coahuila de Zaragoza se registraron 14,129 matrimonios, lo que representó un decremento de 3.0 % en comparación con 2023, cuando se contabilizaron alrededor de 14,560 uniones. De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (Emat) del Inegi, esta baja refleja una tendencia que se observa en todo el país desde hace una década: menos personas se casan y lo hacen a mayor edad. ¿Cómo está Coahuila frente al panorama nacional? A nivel nacional, la tasa de matrimonios fue de 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más. En 2023, esta cifra fue ligeramente superior, lo que confirma una tendencia a la baja en prácticamente todas las entidades. En el caso de Coahuila, la tasa se mantuvo cercana al promedio, aunque lejos de los extremos: Quintana Roo con 7.7 y Ciudad de México y Tlaxcala con 3.4 cada una. En México, durante 2024, se registraron 161,932 divorcios:??89.6% se resolvió por la vía judicial??10.4% por la vía administrativa La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.79. Las entidades con las mayores tasas de divorcios por cada mil… pic.twitter.com/xJE3GcEd3K— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 29, 2025 ¿A qué edad se casan las y los coahuilenses? La edad promedio de las mujeres coahuilenses que contrajeron matrimonio en 2024 fue de 32.1 años, mientras que la de los hombres alcanzó los 35.0 años. Una década atrás, en 2014, la edad promedio al casarse en el país era de 27.8 años en mujeres y 30.1 en hombres, lo que muestra un retraso de casi cinco años en el inicio de la vida matrimonial. En cuanto a los matrimonios igualitarios, en Coahuila se registraron 30 uniones entre personas del mismo sexo, cifra similar a la del año anterior, lo que indica estabilidad en este tipo de registros. ¿Qué pasa con los divorcios en Coahuila? La Estadística de Divorcios (ED) reportó que en 2024 se contabilizaron 7,185 divorcios en la entidad, un ligero aumento respecto a 2023, cuando se registraron poco más de 7,000 casos. Las principales causas en Coahuila fueron el divorcio incausado, con 6,640 registros, y el mutuo consentimiento, con 545. ¿Cuántos matrimonios terminan en divorcio? Al comparar ambos fenómenos, en Coahuila se registraron aproximadamente 50.8 divorcios por cada 100 matrimonios en 2024. En 2023, esta relación había sido cercana al 48 por cada 100, lo que confirma un aumento en la proporción de rupturas. Este nivel está muy por encima del promedio nacional, que fue de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios. ¿Qué muestran las tendencias nacionales? En el país, las principales causas de divorcio fueron el divorcio incausado (67.2 %) y el mutuo consentimiento (31.3 %). La edad promedio de quienes iniciaron el trámite fue de 41.1 años en mujeres y 43.6 en hombres, lo que también ha aumentado respecto a hace una década, cuando los divorcios se registraban, en promedio, antes de los 40 años. Coahuila refleja la tendencia nacional de menos matrimonios, más tardíos y con una mayor proporción de divorcios. En términos históricos, mientras los matrimonios han ido a la baja en la última década, los divorcios muestran una constante alza, posicionando a la entidad como una de las que presenta más rupturas en relación con las uniones registradas. posta.com.mx

Leer mas »

ARRANCA EN CASTAÑOS PROGRAMA ALIMENTARIO “EL DESPENSÓN”

La Alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora, en coordinación con el programa Mejora Coahuila, puso en marcha el programa alimentario “El Despensón”, iniciativa que busca fortalecer la economía y el bienestar de las familias al llevar productos de la canasta básica a los hogares que más lo necesitan. El arranque se realizó en la colonia Independencia, con la presencia de autoridades municipales y estatales. Durante su mensaje, Sifuentes agradeció el respaldo del Gobernador Manolo Jiménez Salinas y destacó que este apoyo representa un alivio importante para las familias en tiempos difíciles. “El Despensón garantiza el acceso a productos de primera necesidad y fortalece la alimentación de los hogares de Castaños. Estos paquetes alimentarios se distribuirán en distintos sectores del municipio, mejorando la salud, la economía y el bienestar de nuestra gente”, señaló la alcaldesa. Finalmente, refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para concretar más proyectos, programas y obras que impulsen el desarrollo de la comunidad.

Leer mas »

¿Qué sanciones hay para taxistas en estado de ebriedad en Monclova?

Monclova endurece castigos contra choferes en estado de ebriedad para proteger a usuarios. Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y evitar riesgos para los pasajeros, el Ayuntamiento de Monclova anunció medidas más estrictas contra los conductores del transporte público sorprendidos manejando en estado de ebriedad. El director de Transporte Municipal, Homero Castro, informó que a partir de ahora los operadores de taxis y camiones que incurran en esta falta serán sancionados sin excepción. Los vehículos quedarán bajo resguardo del Departamento de Transporte y los permisos de los infractores quedarán suspendidos durante toda la actual administración. ¿Qué medidas aplicará Transporte Municipal en Monclova? Las autoridades locales establecieron que cada unidad sorprendida en estas condiciones quedará detenida, mientras que el operador enfrentará sanciones administrativas severas.  Esta disposición se aplicará de manera uniforme para todos los casos, con el fin de prevenir accidentes y reforzar la confianza de los usuarios en el servicio de transporte público. ¿Por qué conducir en estado de ebriedad es tan riesgoso? Expertos en salud y movilidad señalan que el alcohol afecta la coordinación motriz, el equilibrio y la capacidad de reacción, lo que disminuye la percepción de las señales de tránsito y genera una “visión de túnel”. Estas alteraciones provocan un aumento drástico en la probabilidad de choques que pueden dejar lesiones permanentes o incluso causar muertes. Además de las consecuencias físicas, los conductores ebrios enfrentan sanciones legales, detenciones, multas elevadas y la posible cancelación de su licencia. ¿Qué consecuencias puede generar un accidente con un conductor ebrio? Las estadísticas reflejan que, cuando se mezcla el alcohol con el volante, el riesgo de accidentes fatales se incrementa considerablemente. En muchos casos, estos siniestros derivan en traumatismos severos, fracturas o lesiones irreversibles que afectan tanto a pasajeros como a peatones. A nivel social, las muertes relacionadas con la conducción en estado de ebriedad generan un impacto profundo en las familias y una presión adicional sobre los sistemas de salud. posta.com.mx/

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn