El virus del sarampión puede vivir varias horas en el aire o superficies. La única defensa es la vacunación completa y el aislamiento de las personas infectadas para frenar el contagio.
El sarampión aún es una enfermedad que causa preocupación en las instituciones de salud. Es catalogada como una de las enfermedades más altamente contagiosas del mundo, superando a otras infecciones causadas por virus.
El sarampión tiene la capacidad de causar complicaciones graves, como ceguera, neumonía o encefalitis si no se atiende a tiempo. Además, el contagio suele crecer con rapidez cuando una persona con la enfermedad convive con otros.
De acuerdo con datos preliminares del informe diario de la Dirección General de Epidemiología (DGE), se han reportado 5,042 casos confirmados acumulados de sarampión en el país. La buena noticia es que el sarampión es prevenible de manera muy efectiva gracias a la vacunación.

¿Qué tan rápido se propaga el sarampión?
El sarampión es conocido por su velocidad, capaz de infectar a casi cualquier persona sin inmunidad que se encuentre cerca. Una persona enferma de sarampión tiene el potencial de contagiar hasta nueve individuos si estos no están protegidos.
Así se contagia el sarampión con rapidez, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en EU (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OPS):
- Periodo de Infección: Una persona puede contagiar a otros desde cuatro días antes de que aparezca la erupción en la piel y hasta cuatro días después de su manifestación.
- Tiempo de latencia en el aire: El virus del sarampión puede permanecer activo y contagioso en el aire por hasta dos horas después de que la persona infectada ha abandonado el área.
- Una persona podría contagiarse si respira el aire contaminado donde el virus permanece activo.
Este periodo de supervivencia de hasta dos horas es una de las razones por las cuales el sarampión es clasificado como una enfermedad viral altamente contagiosa.
¿Por qué el sarampión es altamente contagioso?
La clave de la alta propagación del sarampión radica en la forma en que se transmite, utilizando las vías respiratorias como su principal autopista para viajar. El sarampión es transmitido entre las personas sin importar su edad.
Así se contagia el sarampión entre las personas, según la OPS:

- Se propaga a través de gotitas: La transmisión ocurre al toser o estornudar, esparciendo el virus presente en las mucosidades de la nariz y garganta de la persona infectada.
- Contacto con superficies contaminadas: El contagio puede darse si alguien toca una superficie donde el virus está activo, y luego se toca los ojos, la nariz o la boca.
- Tasa de ataque: Hasta el 90% de las personas cercanas a alguien con sarampión que no están inmunizadas se infectarán.
¿Cómo prevenir el contagio del sarampión?
La prevención es tu única defensa, ya que no existe un tratamiento formal o aprobado contra el virus del sarampión. Las estrategias más efectivas combinan la inmunización y el control de casos.
Te dejamos las ventajas de vacunarte contra el sarampión, según la Secretaría de Salud (Ssa):
- Vacunación completa (SRP): La vacuna triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola) es considerada la estrategia de prevención primaria más importante. Se recomienda mantener coberturas iguales o mayores al 95% con dos dosis.
- Vacunación para adultos (SR): La vacuna doble viral (SR) es una opción para adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no tienen la certeza de haber completado su esquema.
- Vacunación post-exposición: Si estuviste cerca de un caso, la vacunación puede protegerte si se aplica dentro de las 72 horas posteriores al contacto.
- Aislamiento y atención médica: Si presentas síntomas, aísla a la persona enferma y llama inmediatamente al médico para una valoración y evitar mayor propagación.
El sarampión es un recordatorio constante de que las enfermedades infecciosas son peligrosas. La vacuna ha demostrado ser segura, eficaz y económica.
Asegurar un esquema de vacunación completo con dos dosis de SRP, es la única manera de mantener la eliminación y evitar que esta enfermedad viral continúe propagándose velozmente.
excelsior






