FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

¿Qué significa que una persona se queje todo el tiempo, según la psicología?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Es común escuchar quejas sobre diferentes aspectos comunes de la vida, como los problemas económicos o relaciones conflictivas. En esta línea, la Real Academia Española determinó el verdadero significado de las personas que están molestas de forma constante. 

 Las razones para quejarse varían según la persona y sus experiencias; lo que para uno puede ser motivo de queja, para otro puede ser solo una molestia menor o incluso una oportunidad. Desde la Real Academia Española definieron la queja como “expresión de dolor, pena o sentimiento” y “resentimiento, desazón

Por qué las personas se quejan de todo?

María García Rubio, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, explica en The Conversation que las sociedades desarrolladas adoptaron la queja como una forma rutinaria de interacción social. Para muchos, esta costumbre puede parecer inofensiva e incluso terapéutica, pues les permite liberar tensiones emocionales. 

Sin embargo, aunque las quejas diarias puedan parecer algo insignificante, los expertos alertan sobre sus efectos negativos en la salud emocional, mental e incluso física.

¿Qué significa cuando una persona se queja por todo?

García Rubio señala que a través de la queja, las personas buscan obtener aprobación para su punto de vista, creando un ciclo repetitivo. Aunque en un principio puede considerarse una estrategia adaptativa, la preocupación surge cuando las quejas se convierten en una práctica constante, repetida varias veces al día.

Diversos estudios confirmaron que el cerebro humano está diseñado para detectar amenazas y problemas, lo que explica la tendencia a centrarse en lo negativo. Esta característica tiene un origen evolutivo, dado que en tiempos prehistóricos ayudaba a identificar peligros y aumentar las probabilidades de supervivencia.

¿Cuáles son los efectos de quejarse todo el tiempo?

El impacto del lamento constante es significativo para la salud emocional, mental y física, tanto para quienes se quejan como para quienes reciben estos comentarios. El problema empeora cuando la queja se convierte en una actitud crónica y se extiende a múltiples aspectos de la vida diaria.

La tendencia a enfocarse en lo negativo puede alterar la forma en que las personas perciben el mundo y fomentar interacciones basadas en quejas. Esto, a su vez, puede afectar habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la planificación, lo que genera frustración y, por ende, más quejas.

Finalmente, un estudio de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires comparó el perfil emocional de personas con quejas cognitivas y aquellas sin ellas. Los resultados mostraron diferencias significativas en términos de ansiedad y depresión. Las primeras presentaron mayor malestar psicológico que los segundo, según el informe.

msn