Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer quiénes son los trabajadores del sector formal mexicano que cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que pueden tener una pensión igual al salario con el que se retiren.
Fue en su conferencia matutina desde Palacio Nacional donde la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que son los trabajadores que cotizan ante el IMSS y el ISSSTE cuyo salario es igual al promedio registrado en el IMSS los que se pueden retirar del mercado laboral con una pensión igual a su sueldo.
En detalle, la jefa del Ejecutivo Federal hizo hincapié en que es mediante el Fondo de Pensiones para el Bienestar que los trabajadores del sector formal pueden jubilarse con una pensión igual a su salario completo.
En este sentido, de acuerdo a lo detallado por la presidenta Sheinbaum, en 2025 el salario promedio registrado ante el IMSS es de 17 mil 364 pesos, por lo que quienes tienen un salario mensual igual a esta cifra podrán seguir recibiendo esta cantidad, mes a mes, cuando se jubilen.

Asimismo, aquellos trabajadores que vayan a tener una pensión, IMSS o ISSSTE, menor a los 17 mil 364 pesos, también podrán darse de alta en el Fondo de Pensiones para el Bienestar y, con ello, recibir estos ingresos cuando se retiren del mercado laboral activo.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social, que si gana el equivalente al salario medio del IMSS no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario. Es un régimen solidario que generó el gobierno del Presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, resaltó la mandataria mexicana en días recientes.
Cabe tener en cuenta que para poder registrarse en el Fondo de Pensiones para el Bienestar la jubilación debe ser por la Ley del 97 del IMSS o el Régimen de Cuentas Individuales de 2007 del ISSSTE; el trámite se hace en la ventanilla única del IMSS, ISSSTE e Infonavit.
msn
