FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Nerviosismo en México tras ruptura comercial de Trump con Canadá

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

México entró en un estado de nerviosismo y cautela tras el anuncio de Donald Trump de romper las negociaciones comerciales con Canadá, un movimiento que reaviva su política arancelaria y que podría extenderse. 

Con el 80 por ciento de sus exportaciones dependientes de Estados Unidos, el país enfrenta una creciente incertidumbre justo antes de la revisión del T-MEC, prevista para finales de 2025, en medio de presiones adicionales relacionadas con la seguridad. 

Aranceles

“Acabamos de ser informados de que Canadá, un país con el que es muy difícil comerciar, incluido el hecho de que ha cobrado a nuestros agricultores aranceles de hasta un 400 por ciento durante años sobre los productos lácteos, acaba de anunciar que gravará los servicios digitales a nuestras empresas tecnológicas, lo que es un ataque directo y flagrante a nuestro país”, escribió ayer Donald Trump en Truth Social. 

El impuesto canadiense, un 3 por ciento retroactivo desde 2022 sobre ingresos superiores a 20 millones de dólares generados por servicios digitales de residentes canadienses, fue la gota que derramó el vaso y provocó que Trump diera por terminadas “todas” las discusiones comerciales con Canadá con efecto inmediato

Posturas

El mandatario anunció que en siete días detallará los nuevos aranceles. Aunque el plazo oficial para negociar los llamados “aranceles recíprocos” vence el 9 de julio, el líder del país del norte insinuó que podría acortarlo, descartando pactos amplios.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, mantuvo la calma. “Seguiremos realizando estas complejas negociaciones en el mejor interés de los canadienses”.

Estados Unidos Canadá sostienen una de las relaciones comerciales más grandes del mundo, con un intercambio bilateral que superó los 1.2 billones de dólares en 2024, según cifras del Departamento de Comercio de EU y Statistics Canadá. Canadá envió a su vecino del sur exportaciones por 598 mil millones de dólares, dominadas por productos energéticos como petróleo y gas natural, así como bienes agrícolas y tecnológicos.

Comercio Bilateral

A su vez, Estados Unidos exportó a Canadá mercancías por 602 mil millones de dólares, principalmente maquinaria industrial, vehículos y productos químicos. Esta intrincada red de comercio y cadenas de suministro resulta clave para la estabilidad económica de ambos países. 

México, el tercer socio del T-MEC, también está estrechamente vinculado con la economía estadounidense. En 2024 exportó bienes por 557 mil millones de dólares, lo que representó el 14.6 por ciento de las importaciones totales de Estados Unidos, de acuerdo con el Banco de México. 

Nervios en México

Gabriela Siller, economista, señaló que esto representa un riesgo para la cotización del peso mexicano, pues Canadá forma parte del T-MEC y no está junto al resto de países que buscan un acuerdo con Estados Unidos antes del 9 de julio. 

Por este motivo, indicó que no se puede descartar que la administración de Donald Trump de nuevo adopte una postura agresiva en contra de México que lleve a la imposición de nuevos aranceles. Siller destacó el nerviosismo: “Esto puede hacer que la revisión sea más dura o que Trump quiera negociar de manera bilateral. ¿Se terminará el T-MEC? Muy poco probable. Las cadenas de suministro están estrechamente vinculadas”, expuso. 

¿Impacto regional?

El economista Daniel Jaffet León advirtió que la reciente ruptura de Donald Trump con Canadá no puede leerse como un hecho aislado, sino como parte de una estrategia proteccionista más amplia y sistemática. 

Desde febrero, la administración Trump ha desplegado una campaña agresiva: primero impuso aranceles del 25 por ciento sobre importaciones mexicanas y canadienses, luego propuso gravar las remesas, y ahora ha decidido romper las negociaciones comerciales con Canadá. Esto no es un incidente, sino una presión unilateral que amenaza con desmantelar décadas de integración productiva en América del Norte, lanzó

México-Canadá

El especialista destacó la urgencia de que México responda con inteligencia y determinación frente a estas amenazas. 

México debe fortalecer sus lazos con Canadá. Lo que Trump busca dividir, nosotros debemos unir. Ambos países han sido blanco de la misma política confrontativa, y tenemos un interés común en preservar y revitalizar el espíritu trilateral del T-MEC para proteger nuestras economías y cadenas de valor, sostuvo.

Aunado a ello, Daniel Jaffet León abundó que México no puede permitir que se normalice la idea de que los tratados son desechables. Las reglas del comercio internacional deben respetarse, porque son la base de la confianza entre naciones y de la estabilidad económica de millones de familias. 

Hoy Trump rompe con Canadá. Mañana, ¿con quién más romperá? Esa es la pregunta que debemos hacernos, concluyó.

msn