FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Artega

Vacaciones en Coahuila: ¿por qué Arteaga es el pueblo mágico para conectar con la naturaleza? 

Arteaga es el lugar ideal para conectar con la naturaleza, la aventura en el corazón de la Sierra de Coahuila y disfrutar de un buen vino.  Enclavado entre montañas y bosques centenarios, el Pueblo Mágico de Arteaga se consolida este verano como uno de los destinos predilectos para quienes buscan respirar aire puro, explorar la naturaleza y disfrutar de una escapada tranquila y llena de sabor. Apodado la “Suiza de México” por sus paisajes alpinos y clima templado, este rincón coahuilense ubicado en la región sureste del estado ofrece un sinfín de experiencias para todo tipo de visitantes; desde amantes del ecoturismo y la gastronomía local, hasta familias que desean reconectar en medio de un entorno seguro y pintoresco ¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en Arteaga? La extensa sierra y los cañones que rodean a Arteaga son perfectos para el senderismo, ciclismo, paseos a caballo y deportes extremos. A solo 20 minutos de la cabecera municipal se encuentra San Antonio de las Alazanas, una comunidad ideal para pasar el día entre cultivos de manzana, puestos de comida típica y rutas naturales. Durante el verano, el clima favorece las caminatas por sus bosques, la visita a huertas de girasoles y manzanas, y hasta una parada en granjas con animales para los más pequeños. Además, el centro histórico del pueblo y su alameda invitan a la relajación y al turismo familiar. ¿Qué ofrece Arteaga para los amantes de la gastronomía y la cultura? Este Pueblo Mágico no solo presume paisajes, sino también sabores. Desde las Dinoquesadillas, empanadas, fritada, jugos y licores artesanales hechos con frutas locales, hasta comida corrida con recetas tradicionales de la sierra. Entre sus tesoros arquitectónicos destaca la Iglesia de San Isidro Labrador y las casas antiguas que decoran su centro histórico. El Museo de las Momias y el kiosco en la plaza de San Antonio de las Alazanas complementan una ruta cultural perfecta para un fin de semana. ¿Qué eventos y rutas especiales se realizan en esta temporada? El 26 de julio, la Sierra de Arteaga será sede del Ultra Coahuila 2025, una exigente carrera de alto rendimiento que atrae corredores nacionales e internacionales. Además, la zona forma parte de la exitosa ruta Vinos & Dinos, con paradas en casas vinícolas como Los Cedros y Bodegas del Viento. Para quienes prefieren una estancia prolongada, el complejo Monterreal ofrece cabañas de lujo, restaurante, pista de esquí artificial y alberca climatizada, convirtiéndose en un refugio perfecto para disfrutar con comodidad y estilo. De esta manera, Arteaga es más que un destino turístico, si no que se vuelve una experiencia integral entre naturaleza, sabor, historia y aventura. Eso sí, si decides visitarlo, recuerda seguir las recomendaciones ecológicas y evitar encender fogatas para conservar este paraíso como lo encontraron. .posta.com.mx

Leer mas »

Atención Ciudadana y Ventanilla Universal Presentan Avances y Estadísticas al Mes de Julio

Atención Ciudadana y Ventanilla Universal Presentan Avances y Estadísticas al Mes de Julio En Conferencia Matutina realizada este miércoles y encabezada por el alcalde Jacobo Rodríguez, la dirección de Atención Ciudadana reportó un total de 753 peticiones ciudadanas recibidas a través de diferentes canales, incluyendo el módulo de atención, los Miércoles Ciudadanos y los recorridos del alcalde, del 01 de junio al 21 de julio. La directora de esta dependencia, la Lic. Casandra Hernández, hizo un informe detallado sobre las solicitudes que se realizan, de las cuales 309 fueron recibidas en el módulo de atención, 317 durante los Miércoles Ciudadanos y 127 más en los recorridos del alcalde Jacobo Rodríguez por las distintas colonias, resaltando dentro del comparativo que de enero a junio del 2022 a estas nuevas estadísticas de enero a junio del 2025, se tuvo un incremento importante del 41 por ciento y esto es gracias a la confianza y cercanía que el alcalde Jacobo Rodríguez ha brindado desde el inicio de su administración. Destacó que las gestiones abarcaron principalmente temas relacionados con ecología, obras públicas, seguridad, desarrollo social, donde el área de Ecología encabezó la lista de peticiones con 145 gestiones. El maestro Fernando Escobedo Tacitas, director de Ventanilla Universal, informó que de enero a junio se han ingresado 2,784 trámites, de los cuales el 90 por ciento ha sido autorizado. Asimismo, resaltó la sinergia que se ha establecido entre Canaco y el Gobierno Municipal para poder tener un mayor impulso económico, mejora regulatoria, desarrollo de infraestructura y principalmente tener seguridad y confianza de los sectores privado y público, que son fundamentales para el crecimiento de Piedras Negras. Con estas estadísticas que cada día van al alza, el Gobierno Municipal reitera su compromiso con la ciudadanía, promoviendo la participación activa y canalizando de manera eficiente sus necesidades a través del departamento de Atención Ciudadana y Ventanilla Universal. fmx

Leer mas »

Este es el Pueblo Mágico de Coahuila donde puedes ver fósiles y dunas en el mismo día

Descubre el municipio de Coahuila que alberga uno de los pueblos mágicos con más historia, lleno de fósiles y dunas únicas. +Cuatro Ciénegas, ubicado en el corazón del desierto de Coahuila, ofrece una experiencia turística inigualable al combinar vestigios del pasado con paisajes que parecen de otro planeta.  Desde fósiles marinos hasta dunas blancas como la nieve, este Pueblo Mágico es uno de los secretos mejor guardados del norte de México Cuatro Ciénegas, ubicado en el corazón del desierto de Coahuila, ofrece una experiencia turística inigualable al combinar vestigios del pasado con paisajes que parecen de otro planeta.  Desde fósiles marinos hasta dunas blancas como la nieve, este Pueblo Mágico es uno de los secretos mejor guardados del norte de México. ¿Qué hace tan especial a Cuatro Ciénegas? Más allá de su belleza desértica, Cuatro Ciénegas es un tesoro natural reconocido por la ciencia y el turismo. Esta región forma parte de un área protegida de más de 84 mil hectáreas, donde conviven ecosistemas acuáticos únicos con terrenos áridos de gran valor ecológico. Uno de los mayores atractivos son los estromatolitos vivos, estructuras formadas por microorganismos que datan de hace más de 3,800 millones de años. Estos organismos, estudiados incluso por la NASA, representan una ventana al origen de la vida en la Tierra. ¿Dónde se pueden ver fósiles en Cuatro Ciénegas? Aunque el municipio no cuenta con excavaciones activas, los alrededores como la zona de Rincón Colorado han revelado restos de dinosaurios como el Velafrons coahuilensis y el Coahuilaceratops. También se han hallado fósiles marinos y huellas humanas que datan del periodo Cretácico. Para los visitantes interesados en la paleontología, el recorrido por zonas como Poza Azul o el Río Mezquites permite observar estromatolitos y comprender cómo estos fósiles vivientes han resistido el paso del tiempo. ¿Qué puedes hacer en las dunas de yeso? Las famosas Dunas de Yeso de Cuatro Ciénegas abarcan aproximadamente 800 hectáreas y son una de las tres formaciones de este tipo en el continente, junto con White Sands en EE.UU. y el desierto de Túnez. Estas dunas, formadas por antiguos mares evaporados, brillan intensamente bajo el sol y ofrecen una textura suave, ideal para caminatas descalzas al atardecer. También es un lugar privilegiado para fotografía de paisajes o simplemente para vivir una conexión íntima con el entorno desértico. ¿Qué actividades se pueden hacer en un solo día? Cuatro Ciénegas permite una jornada completa de descubrimiento. Puedes comenzar con un recorrido por Poza Azul para admirar sus aguas cristalinas y vida endémica. Seguir hacia las Dunas de Yeso para disfrutar del paisaje y concluir con una visita a las Minas de Mármol, una cantera abandonada que se ha transformado en una galería al aire libre con esculturas huicholes y proyecciones artísticas. Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda contratar un tour guiado, disponible en vehículos tipo Razer o camiones safari, con precios aproximados de 550 pesos por persona. De esta manera, el municipio de Cuatro Ciénegas es el lugar ideal para quienes buscan una conexión entre la ciencia, la naturaleza y la aventura. Su singularidad ecológica y estética lo posiciona como uno de los destinos más fascinantes del norte del país. posta.com.mx

Leer mas »

Gobierno Municipal Apoya en Labores de Limpieza en el Hospital General Salvador Chavarría

Luego de una fuerte fuga de agua potable registrada la noche del martes en el Hospital General Salvador Chavarría, el Gobierno Municipal de Piedras Negras, encabezado por el alcalde Jacobo Rodríguez, acudió en apoyo con cuadrillas de Protección Civil, Bomberos y elementos de la Policía Municipal. “Nos encontramos presentes en el Hospital General Salvador Chavarría, atendiendo labores de limpieza por esta fuga de agua con personal de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal. Se trata de una tubería antigua, con más de diez años. Aquí estamos, a la orden”, expresó el alcalde Jacobo Rodríguez durante la supervisión en el lugar mientras realizaba una transmisión en vivo a través de sus redes sociales. Las brigadas municipales realizaron labores de limpieza para retirar el agua acumulada en pasillos y áreas comunes, sumándose a los esfuerzos del personal hospitalario para restablecer el orden. Con acciones inmediatas, coordinación y voluntad de servir, el Gobierno de Piedras Negras refrenda su compromiso con la gente. Porque en cada situación, por difícil que sea, fmx

Leer mas »

¿Cuál es el museo más antiguo en Coahuila? Conoce la casona donde la historia nunca se fue

Esta es la casa donde la historia de Coahuila sigue viva; conoce el museo más antiguo en Coahuila.  Pocas edificaciones en Coahuila guardan tanta historia entre sus muros, como el Recinto Cultural de Juárez, considerado el museo más antiguo en funciones del estado.  Situado en pleno centro histórico de Saltillo, este emblemático inmueble no solo fue residencia del presidente Benito Juárez durante la Segunda Intervención Francesa, sino que hoy sigue siendo punto de encuentro para la cultura y la memoria histórica. El inmueble es una casona del siglo XVII, que sirvió como hogar temporal del mandatario en 1864, cuando Saltillo fungió como capital provisional del gobierno republicano. Décadas después, el 18 de julio de 1977, el gobernador Óscar Flores Tapia oficializó su función como museo, bajo el nombre Recinto Cultural de Juárez. Desde entonces, ha albergado exposiciones, actividades académicas y actos culturales de relevancia estatal. ¿Por qué este recinto es considerado el museo más antiguo en funciones en Coahuila? Aunque otros museos emblemáticos como el Museo del Desierto (inaugurado en 1999) o el Museo de los Metales en Torreón (2007) destacan por su temática especializada, el Recinto de Juárez resalta por ser el primero en establecerse como museo histórico-cultural con actividad continua en Coahuila. Su valor radica no solo en su longevidad como espacio cultural, sino también en el hecho de haber sido testigo de un episodio crucial de la historia nacional, cuando Juárez dirigía el gobierno itinerante en plena defensa de la República. ¿Qué puedes encontrar hoy en el Recinto Cultural de Juárez? El museo ofrece una experiencia única al visitante: ¿Qué lo hace un destino imperdible para los amantes de la historia? Visitar el Recinto de Juárez es adentrarse en la historia viva de Saltillo y de México. No es solo un museo, sino un espacio donde la memoria histórica, la cultura y la investigación se fusionan. El lugar sigue siendo un símbolo de la resistencia republicana y del espíritu cultural de Coahuila, manteniendo abiertas sus puertas a nuevas generaciones ávidas de conocer su pasado. posta.com.mx

Leer mas »

Este es el ave más representativa de Coahuila y quizá la has visto sin saberlo

Descubre el ave símbolo de Coahuila que quizá has visto sin saber su importancia. Coahuila, un estado con gran riqueza natural, tiene una ave que simboliza su identidad y que quizás reconoces sin saberlo. Este pájaro, además de ser parte importante de la fauna local, también representa valores y tradiciones muy arraigadas en la gente de la región. ¿Quieres descubrir cuál es el ave más representativa de Coahuila y por qué es tan especial? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. ¿Qué ave es la más representativa de Coahuila y por qué? De acuerdo con un decreto emitido por el Gobierno Estatal de Coahuila, el búho cornudo (Bubo virginianus) fue elegido como el ave oficial y representativa del estado. Este reconocimiento se da tras una votación ciudadana que también incluyó otras aves regionales como la cotorra serrana y el guajolote silvestre, pero el búho ganó con 683 votos. Este ave no se eligió solo por ser común en Coahuila, sino porque su imagen representa valores importantes para su gente: valentía, poder, intuición, sabiduría, conocimiento e inteligencia. Por eso su figura aparece en distintos contenidos educativos y culturales del estado. Además, el Gobierno estatal estableció que se elaborará un plan especial para promover su difusión, protección y cuidado, incluyendo uso de un logo oficial con su imagen y actividades de divulgación en escuelas y eventos culturales. ¿Dónde y cómo puedes ver al búho cornudo en Coahuila? El búho cornudo es una especie que habita en diversas áreas naturales de Coahuila, especialmente en zonas semidesérticas y boscosas de la Sierra Madre Oriental. Se caracteriza por su tamaño grande, orejas puntiagudas (de ahí su nombre cornudo), y ojos muy grandes que permiten su visión nocturna. Según la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila, este búho se puede observar en áreas protegidas cercanas a Saltillo como el Cañón de San Lorenzo y Zapalinamé, donde el ecosistema semidesértico y montañoso es ideal para su supervivencia. Otras regiones donde habita incluyen áreas naturales de Cuatrociénegas y la Reserva Ecológica de Maderas del Carmen, todas conocidas por su gran biodiversidad y suma importancia para la conservación de la fauna local. Para quienes disfrutan de la observación de aves, identificar al búho cornudo es sencillo cuando se conoce un poco su comportamiento: ¿Por qué es importante proteger al búho cornudo y la fauna de Coahuila? El decreto que establece al búho como símbolo del estado también refuerza un mensaje claro: la importancia de conservar su hábitat y proteger la biodiversidad local. Coahuila cuenta con una gran variedad de especies debido a sus tres climas principales: templado frío, tropical y árido, que permiten una diversidad única en el Norte de México. De acuerdo con expertos en conservación, proteger aves como el búho cornudo ayuda a mantener el equilibrio natural, ya que son depredadores clave en sus ecosistemas, controlando poblaciones de pequeños roedores e insectos. Su presencia también indica un ambiente saludable. Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente impulsa acciones para: posta.com.mx

Leer mas »

Jornada laboral reducida: buena para trabajadores y empresas

La semana laboral de cuatro días sin reducción salarial aumenta la satisfacción laboral y la salud física y mental de los empleados, que rinden más Menos problemas de sueño y de fatiga, y mayor rendimiento laboral: la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, mejora la salud física y mental de los trabajadores y la salud económica de las empresas, según acaba de constatar la ciencia. La revista Nature Human Behaviour recoge las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 2 mil 896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en seis países distintos: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. Entre esos 2 mil 896 trabajadores que tuvieron reducción de jornada, los investigadores, de la Universidad de Boston y el University College de Dublin, hicieron tres grupos: uno que tuvo una reducción de 8 o más horas (y organizó su jornada en 4 días laborales); otro grupo tuvo reducción de 5 a 7 horas; y un tercer grupo, de 1 a 4 horas. Los investigadores compararon los datos de salud de las personas que recortaron su jornada laboral, sin ver su sueldo afectado, con los de 285 trabajadores de 12 empresas que no tuvieron ningún tipo de rebaja de horas de trabajo. Los investigadores analizaron las encuestas que durante seis meses fueron respondiendo los trabajadores, y los contrastaron con los indicadores relacionados con el empleo y la salud (incluidos el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física) antes y después de la intervención.  Trabajando menos se rinde más Los resultados arrojaron una conclusión clara: la semanas laborales de cuatro días sin reducción salarial aumentan la satisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño. Los empleados con una reducción de ocho horas o más por semana laboral declararon haber experimentado una mayor reducción del agotamiento, mejor salud mental y más satisfacción laboral, que los de empresas que del grupo de control que no redujo la jornada. Los trabajadores que trabajaron entre 1 a 4 horas menos a la semana y entre 5 a 7 horas reportaron efectos beneficiosos del mismo tipo que los que tuvieron una jornada de 4 días y 8 horas menos: menos problemas de sueño y niveles de fatiga, y mejora de la capacidad de trabajo individual. Pero esos beneficios fueron inferiores a los que trabajaron 4 días (8 horas menos a la semana). Los investigadores recuerdan el potencial de algunas de las iniciativas que hay en marcha en todo el mundo para reducir las horas de trabajo por sus beneficios para la salud y la productividad, como la jornada laboral de seis horas o la reducción del 20 por ciento del tiempo de trabajo. Por ejemplo, la iniciativa 4 Day Week Global (en español: Cuatro Días a la Semana a Nivel Global) ha llevado a cabo ensayos en muchos países, con la participación de aproximadamente 375 empresas, para comprender cómo una semana laboral más corta, sin reducción salarial, puede mejorar la salud de los empleados, y también los datos económicos de las empresas. “Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo”, enfatizan los autores. Con información de EFE

Leer mas »

Jacobo Rodríguez Participa en Foro Sobre Cambio Climático en el Senado de la República

En el marco de su gira de trabajo por la Ciudad de México, el alcalde de Piedras Negras, Jacobo Rodríguez, participó en el foro “Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático”, realizado en el Senado de la República y encabezado por el senador Luis Fernando Salazar. Al evento acudieron también representantes de diversos organismos e instituciones públicas. Durante su intervención, el edil nigropetense compartió la experiencia de Piedras Negras frente al cambio climático, subrayando tres razones por las que este tipo de encuentros son de vital importancia para los gobiernos municipales. “Les hablo como alcalde de una ciudad fronteriza, una ciudad con retos particulares derivados de nuestra cercanía con Estados Unidos. Por ello, foros como este son de suma relevancia”, expresó Rodríguez. En segundo lugar, señaló la urgencia de abordar de forma decidida la crisis hídrica y los efectos del cambio climático, destacando que históricamente las instituciones no han dado al medio ambiente ni a la salud la prioridad que merecen. Como tercer punto, resaltó que este tipo de foros reflejan el compromiso del movimiento de la Cuarta Transformación con el desarrollo sustentable. Rodríguez explicó que Piedras Negras atraviesa una etapa de transformación histórica, encabezando la primera transición democrática en 95 años. “Estamos reparando, construyendo, encausando y recibiendo. El crecimiento ya tocó la puerta, pero llegará con orden, protegiendo la seguridad, la limpieza y, sobre todo, el bienestar de nuestra gente”, afirmó. Asimismo, hizo hincapié en los desafíos que enfrentan los municipios ante las limitaciones técnicas y presupuestales para preparar proyectos de desarrollo sustentable, y en la necesidad de contar con mayor respaldo estatal para acceder a financiamiento y asistencia técnica. Reconoció el apoyo de organismos como el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), aunque señaló que es fundamental agilizar los mecanismos para el acceso a estos recursos. También destacó la importancia de fortalecer la colaboración con ciudades hermanas del lado texano para aprovechar esquemas binacionales de financiamiento. Finalmente, el alcalde reiteró que desde lo local se deben seguir impulsando políticas públicas ambientales, como programas de reciclaje, la creación de oficinas municipales especializadas en cambio climático, y el fortalecimie fmx

Leer mas »

Coahuila siembra 100 mil peces para conservar ecosistema; un impulso a la actividad pesquera

Coahuila refuerza la pesca y la conservación con siembra masiva de peces en presas, un refuerzo a la actividad pesquera en el estado.  Con el propósito de fortalecer la pesca como fuente de empleo y preservar el equilibrio ecológico de sus cuerpos de agua, el Gobierno de Coahuila realizó una jornada de repoblación en las presas Don Martín (Juárez) y Palo Blanco (Ramos Arizpe).  En total, se sembraron 100 mil ejemplares de tilapia, bagre, carpa y robalo, como parte de una estrategia que busca vincular el desarrollo económico con la sustentabilidad ambiental. ¿Qué busca la siembra de peces en las presas de Coahuila? Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), no solo tiene un enfoque ecológico, sino también social. Según explicó Jesús María Montemayor Garza, titular de la SDR, la repoblación de las presas busca beneficiar directamente a las familias que dependen de la pesca en las zonas rurales. Con ello, el gobierno estatal busca apostar por acciones sostenibles que permitan conservar la biodiversidad acuática, al tiempo que se impulsa la economía local mediante la pesca deportiva y comercial. ¿Cuáles son las especies sembradas y cuál es su impacto? La repoblación incluyó especies de tilapia, bagre, carpa y robalo, seleccionadas por su adaptación al medio y su valor comercial. Con la participación de alrededor de 15 lanchas manejadas por pescadores locales, la actividad se convirtió también en un ejercicio de colaboración entre el sector público y las comunidades pesqueras. Esta acción no solo garantiza una mayor disponibilidad de especies para la pesca, sino que promueve prácticas responsables para el uso sustentable de los recursos acuáticos. ¿Cómo se financia y quiénes participan en esta estrategia? El programa cuenta con una inversión estatal de 800 mil pesos, gestionada en conjunto con las presidencias municipales y clubes de pesca deportiva. La coordinación entre autoridades y pescadores es clave para asegurar que la siembra de peces se realice bajo criterios de conservación y no se convierta en una práctica que afecte el entorno. El evento concluyó con una liberación simbólica de peces en la presa Don Martín, reforzando el compromiso de Coahuila por un desarrollo rural equilibrado y la protección del medio ambiente. De esta manera, la estrategia de repoblación de peces en Coahuila no solo representa un impulso para la actividad pesquera local, sino que también es una apuesta por la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades rurales.  posta.com.mx

Leer mas »

Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco

La presidenta Sheinbaum detalló una inversión de dos mil millones de pesos para el IMSS Bienestar en Tabasco La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que su Gobierno realizará una inversión adicional de dos mil millones de pesos para fortalecer el sistema de salud de Tabasco. El día de hoy me vengo a comprometer con ustedes que los siguientes dos a tres años vamos a hacer una inversión de dos mil millones de pesos para el estado de Tabasco para el sistema de salud del IMSS Bienestar”, dijo. “Lo que haga falta, cuando hay honestidad, trabajo, no se acepta la corrupción, alcanzan los recursos para el pueblo de México, así que no le va a faltar nada a Tabasco”, sostuvo al encabezar la inauguración de la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital Regional de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’ del IMSS Bienestar en Villahermosa. La mandataria mexicana explicó  dicha inversión se usará para rehabilitar quirófanos, adquirir equipamiento, contratar de especialistas médicos y regularizar los contratos del personal de la salud en dicha entidad. Sheinbaum Pardo afirmó que ella también se considera tabasqueña y que las cosas en su Administración marchan “requetebién“. “No le va a faltar nada a Tabasco, no solamente porque queremos a Javier May (gobernador) y a todos los tabasqueños, además ya me adoptaron, soy tabasqueña”, declaró. “Y vamos bien, vamos muy bien, como diría nuestra compañera Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México ‘vamos requetebién‘ con el segundo piso de la Cuarta Transformación”, puntualizó. También realizó un reconocimiento al personal del programa Casa por Casa en Tabasco, de quienes afirmó que “con sus visitas constantes, llevando todo el equipo necesario para dar seguimiento con atención temprana en beneficio de todas y todos”. Por último, recordó los principios que integran a la Cuarta Transformación: primero los pobres, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre y con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn