FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Piedras Negras

NUEVO PLAN CON EUA FORTALECERÁ SEGURIDAD Y ECONOMÍA DE COAHUILA: MANOLO

Gobernador de Coahuila atiende la invitación a la conferencia “Más allá de las fronteras; la inmigración y la economía de Texas” Ciudad de México; a 10 de julio de 2025.- A invitación del Embajador de los Estados Unidos en México, Ron Johnson, el gobernador Manolo Jiménez Salinas asistió a la recepción denominada “Beyond Borders: Immigration and the Texas Economy”, organizada por el Texas Lyceum y que se realizó en la Ciudad de México. Siendo Coahuila y Texas estados vecinos, esta recepción sirvió para reforzar los lazos de colaboración que ambas entidades tienen en temas importantes para ambos. “Qué gusto platicar con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson. Vamos a seguir trabajando en equipo con nuestro país vecino, con un plan conjunto para reforzar la seguridad, impulsar la economía de Coahuila y fortalecer aún más nuestros lazos con Texas y Estados Unidos”, señaló el gobernador. Manolo Jiménez ha destacado la importancia de fortalecer la relación Coahuila – Texas para mantener el desarrollo de ambos lados de la frontera, y la invitación a esta recepción es un claro mensaje del reconocimiento que Texas y Estados Unidos hacen al trabajo de la actual administración estatal. Desde el inicio de la gestión de Jiménez Salinas, Coahuila y Texas han trabajo de la mano en temas importantes para ambos estados como el de seguridad, migración o desarrollo económico, por mencionar algunos, y en los cuales se ha tenido excelentes resultados. Asimismo, hace unos días se liberaron los permisos de parte del Gobierno de los Estados Unidos para la construcción de la ampliación del Puente Internacional II en Eagle Pass – Piedras Negras, lo que vendrá a ser un gran impulso para la economía de la región y que es parte de este reconocimiento al trabajo del lado coahuilense. En su entrevista con el gobernador de Texas, Greg Abbot, Manolo Jiménez reiteró su total voluntad de trabajo conjunto y coordinado en todos aquellos proyectos y acciones binacionales que sean de beneficio y ayuda para ambos estados y Naciones. Recordó que fueron brigadistas coahuilenses los primeros en atender y apoyar a autoridades y ciudadanía en las acciones de búsqueda y rescate en las recientes inundaciones de Texas, lo que es otra muestra de colaboración, coordinación y solidaridad entre ambos estados. fmx

Leer mas »

Esta carretera te lleva de Saltillo a las playas paradisiacas de Sayulita

Descubre la ruta ideal para viajar de Saltillo a las paradisíacas playas de Sayulita y qué esperar en el camino Viajar desde Saltillo hasta las playas de Sayulita, en el estado de Nayarit, es una aventura que combina un trayecto por carreteras bien conectadas con la recompensa de llegar a un destino de playa espectacular. La distancia por carretera entre Saltillo y Sayulita es de aproximadamente 1,000 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje en coche de alrededor de 11 horas. Esta ruta atraviesa varios estados y paisajes, desde el norte de Coahuila hasta la costa del Pacífico mexicano, pasando por zonas agrícolas y ciudades importantes. ¿Qué carretera debo tomar para viajar de Saltillo a Sayulita? La ruta más directa y recomendada para viajar desde Saltillo a Sayulita inicia tomando la carretera Federal 40 que sale de Saltillo hacia el oeste. Esta vía pasa por ciudades como Torreón, Durango y Zacatecas, conectando con la Carretera Federal 54 y posteriormente con la Carretera federal 15. Esta última atraviesa estados como Aguascalientes y Jalisco, hasta llegar a Nayarit. Finalmente, para acceder a Sayulita, se toma la Carretera Federal 200, que bordea la costa del Pacífico. Esta combinación de carreteras federales es la más utilizada para este viaje, ya que ofrece una infraestructura adecuada y conexión directa con el destino de playa, evitando ciudades fuera de ruta como Monterrey, que queda al noreste y no en el camino. ¿Cuánto se gasta en casetas en el viaje de Saltillo a Sayulita? El costo total en casetas de peaje para un automóvil particular en este trayecto es aproximadamente de 1,366 pesos mexicanos, distribuidos en alrededor de 15 casetas a lo largo de la ruta. Algunos ejemplos de tarifas actualizadas para 2025 incluyen: Casetas adicionales en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit suman el resto del costo total. Es importante considerar que los precios pueden variar según el tipo de vehículo y las condiciones de la ruta, pero esta cifra es una referencia para planificar el presupuesto del viaje. ¿Qué hace especial a Sayulita como destino turístico? Sayulita es un destino reconocido por sus playas paradisíacas, perfectas para descansar y surfear. Su ambiente bohemio y relajado, junto con sus calles pintorescas y oferta gastronómica frente al mar, atraen a turistas nacionales e internacionales. Según el Instituto de Turismo de Nayarit, Sayulita destaca por su clima cálido subtropical y su autenticidad, alejándose de los grandes desarrollos turísticos. Sus alrededores ofrecen actividades como senderismo en la selva y visitas a playas menos concurridas, como la subida al Cerro del Mono para disfrutar de vistas panorámicas. ¿Cuáles son las mejores opciones para realizar este viaje? Aunque conducir es la opción más directa y flexible, existen alternativas como volar desde el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Saltillo hasta el Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, seguido de un traslado terrestre a Sayulita. Esta opción reduce el tiempo de viaje a unas 4 horas y media en total Para quienes prefieren la aventura y conocer más lugares en ruta, el viaje en coche es perfecto. Se recomienda planificar paradas en ciudades como Durango o Guadalajara para descansar y disfrutar de la gastronomía y cultura local. posta.com.mx

Leer mas »

Congreso de Coahuila abre Consulta Legislativa para personas con discapacidad, indígenas y comunidad LGBT+

La Consulta Legislativa en Coahuila busca integrar propuestas de personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y comunidad LGBT+. El Congreso del Estado de Coahuila emitió una convocatoria abierta para participar en la Consulta Legislativa en materia de inclusión y derechos humanos, dirigida a grupos en situación de vulnerabilidad, así como a organizaciones, instituciones y ciudadanía interesada en esta agenda. ¿Qué es la Consulta Legislativa? Se trata de un ejercicio participativo que busca recoger opiniones, propuestas y preocupaciones de los sectores más vulnerables de la sociedad para integrarlas al trabajo legislativo. En esta ocasión, se abre la etapa pre consultiva, con el objetivo de alcanzar acuerdos que influyan directamente en las leyes y políticas públicas del estado. ¿Quiénes pueden participar? La convocatoria está dirigida a personas con discapacidad; adultos mayores; pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, población  de la comunidad LGBT+. También pueden participar sus familiares, asociaciones, colectivos, instituciones, y en general, cualquier persona o grupo de la sociedad civil con interés en temas de inclusión y derechos humanos. ¿Cuándo y dónde se realizará? La participación podrá realizarse en dos modalidades de manera presencial el lunes 15 de julio a las 9:00 horas en el Lobby del Palacio del Congreso del Estado y virtual a través de una plataforma en línea, para facilitar el acceso a personas de todos los municipios. ¿Cómo obtener más información? Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (844) 242 1130 y (844) 242 1131 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas. posta.com.mx

Leer mas »

Tren Saltillo–Nuevo Laredo: ¿cuándo inicia la construcción?

Tren Saltillo – Nuevo Laredo ya cuenta con licitación, y la obra se encuentra a punto de comenzar.  El proyecto ferroviario de pasajeros que unirá a Saltillo con Nuevo Laredo entró en su etapa de licitación. Con un trazo de 395.77 kilómetros, esta obra busca mejorar la movilidad regional y fortalecer el intercambio comercial entre el noreste de México y Estados Unidos.  Según el anuncio oficial realizado durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, las obras comenzarán a mediados de agosto de 2025. La iniciativa forma parte del plan nacional ferroviario impulsado por la administración federal, con el objetivo de conectar puntos estratégicos del país mediante trenes modernos y eficientes. El tramo Saltillo–Nuevo Laredo es una pieza clave del corredor ferroviario Ciudad de México–Nuevo Laredo, considerado prioritario por su relevancia industrial, logística y transfronteriza. ¿Qué beneficios traerá el nuevo tren de pasajeros? La línea ferroviaria no solo estará orientada al traslado de pasajeros, sino que también servirá para transporte de carga, facilitando la conectividad entre uno de los mayores polos industriales del país (Saltillo) y el puerto terrestre más importante de México (Nuevo Laredo). Con velocidades estimadas de hasta 200 km/h, el tren reducirá significativamente los tiempos de viaje y los costos logísticos para empresas y usuarios. Además, se proyecta un impacto positivo en zonas urbanas y rurales, gracias al desarrollo de estaciones principales y secundarias a lo largo del recorrido ¿Cómo avanzará la obra del tren Saltillo–Nuevo Laredo? La ejecución del tramo contempla tres etapas esenciales: ¿Qué características tendrán los trenes que operarán en esta ruta? El plan contempla trenes interurbanos modernos, diseñados para ofrecer un servicio continuo, eficiente y seguro. Entre sus características destacan: Este proyecto representa un paso importante hacia una nueva etapa del transporte ferroviario en México, donde la conectividad no solo facilitará el tránsito de mercancías y personas, sino que también impulsará el desarrollo regional en estados clave como Coahuila y Tamaulipas. posta.com.mx

Leer mas »

EN TIEMPO Y FORMA LAS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN COAHUILA: MANOLO

unto al alcalde de Saltillo, supervisan los avances de la modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas, en la que se invierten 490 millones de pesos Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 8 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas junto al alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, y Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, supervisaron los avances de la modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas, misma que registra un 38 por ciento de avance en su construcción y en la que se invierten 490 millones de pesos. “Hoy supervisamos una de las obras más importantes para Coahuila: la ampliación y modernización de la carretera Saltillo–Zacatecas, en el tramo a Derramadero.Esta obra no solo mejora la movilidad, también impulsa la conectividad y el desarrollo industrial de la región Sureste. Y así como aquí, traemos grandes obras por todas las regiones”, destacó. Manolo Jiménez recordó que la modernización de la carretera Saltillo – Derramadero fue un compromiso desde su etapa como presidente municipal y que entonces se pudo construir un tramo de Derramadero a Saltillo; ahora como gobernador, podrá estar concluida en su totalidad para mediados de 2026. Destacó que esta carretera beneficiará a más de 20 mil trabajadores que diariamente circular por esta vía, así como habitantes de ejidos de esta zona de la capital del estado, mejorando su calidad de vida al disminuir los tiempos de traslado y hacerlo con mayor seguridad. Esta obra, dijo, será similar en impacto a la ampliación del bulevar Nazario Ortiz, también de la capital coahuilense, ya que ambas tienen el objetivo de despresurizar el tráfico en sus respectivas zonas. La modernización de la carretera Saltillo – Zacatecas es parte de otras muchas grandes obras que se están construyendo en todas las regiones de la entidad, como el bulevar Chuy María Ramón, en Acuña; se está por iniciar la ruta fiscal, en Piedras Negras; la rehabilitación de la autopista Premier; el libramiento Carlos Salinas, en la región Centro; el deprimido Abastos – Independencia y el bulevar La Joya – La Partida, en la región Laguna. Todas ellas son compromisos de campaña, obras que pidieron las y los coahuilenses y que abonarán a la conectividad, competitividad y al desarrollo del estado. Comentó que además de estas obras de infraestructura, su administración está realizando obras sociales de agua, drenaje, electrificación, techos, cuartos, en coordinación con las alcaldesas y alcaldes de Coahuila. Javier Díaz González, alcalde de Saltillo comentó que esta obra es de las más importantes para la administración del gobernador Manolo Jiménez, para la región Sureste y para el estado en general, debido a la gran cantidad de personas que diariamente transitan por esta carretera. Agradeció el trabajo en equipo con el gobernador ya que esta obra será de gran impacto para mantener a Saltillo como la ciudad más competitiva de México. fmx

Leer mas »

Esta es la montaña de Coahuila donde las brújulas enloquecen

En Coahuila, una montaña solitaria destaca en medio del desierto por fenómenos magnéticos que alteran brújulas y equipos electrónicos El Cerro Marte, ubicado en el municipio de General Cepeda, Coahuila, es una formación singular que destaca en medio de la gran llanura del Valle de Mayrán. En el pasado, esta región actualmente árida, fue una inmnesa laguna, lo que hace más llamativa la presencia de esta montaña aislada. Según registros topográficos, el cerro alcanza aproximadamente 1,377 metros sobre el nivel del mar. ¿Qué es el Cerro Marte y por qué ha despertado curiosidad científica? El Cerro Marte no es una montaña alta, pero sobresale por estar aislada en un terreno plano, lo que facilita su identificación visual. En los alrededores se han encontrado petroglifos y pinturas rupestres, vestigios de grupos indígenas prehispánicos que habitaron esta zona, lo que aporta un valor arqueológico e histórico importante. ¿Qué conexión tiene con la NASA y el magnetismo? Según testimonios recogidos entre habitantes locales, en la década de 1990 y nuevamente en 2014, extranjeros que afirmaron representar a la NASA mostraron interés por comprar terrenos alrededor del cerro. También realizaron mediciones relacionadas con el magnetismo. Muchos habitantes comentan que las brújulas se desvían al acercarse a la cima, lo que generó teorías sobre anomalías magnéticas locales, Cabe aclarar que este fenómeno no ha sido confirmado oficialmente, pero coincide con áreas donde rocas ferrosas o minerales magnéticos alteran los instrumentos. Por ello, la explicación podría estar en un fenómeno geológico natural. ¿Qué hace único al Cerro Marte como destino? Se trata de una elevación aislada en medio de la planicie del Valle de Mayrán, lo que lo convierte en un punto de referencia visual (Milenio). posta.com.mx

Leer mas »

Manolo Jiménez confirma recorte federal de más de 2 mil mdp para Coahuila

El gobernador Manolo Jiménez confirmó un recorte federal de más de 2,300 millones de pesos para Coahuila en 2026 Tras una llamada telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, informó que el estado enfrentará un recorte presupuestal superior a los 2,300 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2026.  La noticia fue calificada por el mandatario como preocupante, al advertir el fuerte impacto que esta disminución de recursos tendrá en rubros esenciales como infraestructura, protección civil, seguridad y programas sociales. “Este ajuste presupuestal compromete directamente la capacidad del estado para atender emergencias, mantener la infraestructura básica y continuar con obras de prevención y desarrollo”, declaró. ¿Cómo afectará el recorte a la atención de emergencias? El mandatario explicó que Coahuila ya ha tenido que absorber con recursos estatales la atención a contingencias recientes, como las lluvias intensas que afectaron a Saltillo y Torreón. En este contexto, subrayó que la reducción anunciada para 2026 no solo limita la planeación de largo plazo, sino que obliga al estado a operar bajo condiciones de emergencia permanente. ¿Qué áreas se verán más afectadas? Jiménez Salinas recalcó que este tipo de recortes afectan directamente a la ciudadanía, ya que comprometen desde la atención inmediata en desastres hasta el mantenimiento de obras hidráulicas, deportivas y sociales, así como la ejecución de operativos de seguridad. “No se trata de un tema político, sino de responsabilidad pública. Coahuila ha demostrado eficiencia y resultados, pero sin el respaldo necesario, la capacidad de respuesta se verá seriamente restringida”, afirmó. ¿Qué medidas tomará el Gobierno del Estado? Aunado a lo anterior, puntualizó que buscará otras vías de financiamiento, incluyendo alianzas con el sector privado y organismos internacionales, pero reiteró que el Gobierno Federal no puede desentenderse de sus responsabilidades constitucionales con los estados. “Vamos a seguir trabajando con compromiso, pero no vamos a dejar de alzar la voz cuando se ponen en riesgo los derechos y la seguridad de nuestra gente”, concluyó. posta.com.mx

Leer mas »

3 museos en Coahuila donde te puedes casar

Descubre tres museos en Coahuila ideales para bodas con encanto cultural y servicios completos Celebrar una boda en un museo es una opción cada vez más popular para quienes buscan un ambiente único y lleno de historia. En Coahuila, existen tres museos destacados que ofrecen sus espacios para bodas, combinando patrimonio cultural, arte y naturaleza con servicios profesionales para eventos sociales. Estos museos son el Museo del Desierto en Saltillo, el Museo Coahuila y Texas en Monclova y el Museo Arocena en Torreón. De acuerdo con expertos en organización de eventos, estos espacios brindan un escenario espectacular y también garantizan una experiencia inolvidable para los novios y sus invitados. En Coahuila, tres museos se han consolidado como opciones viables para bodas, cada uno con características y servicios particulares: Museo del Desierto (Saltillo): Este museo es reconocido por su arquitectura moderna y sus exhibiciones de paleontología y naturaleza. Ofrece espacios amplios como patios, auditorio y miradores, ideales para ceremonias y recepciones. Según testimonios de parejas que han celebrado su boda aquí, el museo proporciona servicios integrales que incluyen banquete, mobiliario, mantelería, cristalería y apoyo logístico, además de permitir la ceremonia civil en sus instalaciones. Museo Coahuila y Texas (Monclova): Este museo histórico abre sus puertas para bodas bajo estrictas condiciones de conservación. El municipio autoriza eventos siempre que no se afecte la estructura ni la pintura, y que haya supervisión para proteger el patrimonio. Ya se han realizado bodas aquí, lo que confirma su viabilidad para enlaces con un toque histórico y arquitectónico. Museo Arocena (Torreón): Conocido por su elegancia y colección de arte, el Arocena ofrece espacios versátiles como la Terraza Arocena para bodas íntimas o grandes celebraciones. Su ubicación céntrica y sus instalaciones bien equipadas lo convierten en una opción sofisticada para quienes desean combinar arte y distinción en su boda ¿Cuáles son los beneficios de casarse en un museo en Coahuila? Casarse en un museo aporta ventajas únicas que enriquecen la experiencia del enlace matrimonial: De acuerdo con organizadores de eventos sociales en Coahuila, estas ventajas hacen que los museos sean cada vez más demandados para bodas, especialmente entre parejas que valoran la cultura y el patrimonio. ¿Cómo reservar y qué considerar para una boda en estos museos? Para asegurar una boda exitosa en cualquiera de estos museos, es fundamental planear con anticipación y tener en cuenta ciertos aspectos: .posta.com.mx

Leer mas »

‘Honor a quien honor merece’, así reconoció Claudia Sheinbaum a bomberos de Acuña por apoyo en Texas

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la labor de los bomberos de Acuña que apoyaron en Texas en las inundaciones Durante su conferencia matutina de este martes 8 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció públicamente al Cuerpo de Bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, por su participación en las labores de rescate tras las devastadoras inundaciones en el estado de Texas, que han dejado más de 100 personas fallecidas.¿Qué dijo la presidenta sobre la participación mexicana? Sheinbaum Pardo agradeció el reconocimiento que se ha dado a nivel nacional, pero fue enfática al señalar que el verdadero mérito pertenece a los bomberos de Acuña, quienes cruzaron la frontera para apoyar en las labores de rescate: “Honor a quien honor merece”, expresó al leer en voz alta los nombres del personal que participó en la misión. La presidenta destacó que los elementos enviados a Texas forman parte de una fundación especializada que colabora en el extranjero en procesos de capacitación y respuesta ante emergencias. ¿Quiénes participaron y qué labor desempeñaron? La misión estuvo integrada por miembros del Cuerpo de Bomberos de Acuña y por personal de la Fundación 911 de México, quienes se sumaron a las operaciones de rescate en el centro de Texas desde el pasado domingo. Su labor consistió en apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, así como en la recuperación de cuerpos, trabajando codo a codo con los equipos locales. La participación mexicana se centró en la región afectada por el desbordamiento del río Guadalupe, en el oeste del estado. Las lluvias comenzaron el jueves por la tarde y para las 5:20 de la mañana del viernes, el nivel del agua había subido más de 8 metros (26 pies) en apenas 45 minutos. Las autoridades locales reportaron que una avalancha de agua arrastró carpas, casas y cabañas, sorprendiendo a muchas familias mientras dormían. ¿Cuál fue el impacto de las inundaciones? Las lluvias excepcionales en Texas provocaron lo que se considera una de las peores emergencias climáticas en décadas. De acuerdo con reportes oficiales: posta.com.mx

Leer mas »

Los 5 antojos callejeros que todo coahuilense extraña cuando viaja

Conoce estos 5 platillos que todos los coahuilenses desean cuando están de viaje Los antojos callejeros forman parte importante de la identidad gastronómica de Coahuila, un estado norteño conocido por su rica tradición culinaria basada en carnes, tortillas de harina y sabores intensos. Cuando un coahuilense viaja fuera de su tierra, hay ciertos platillos y sabores que inevitablemente extraña. ¿Cuáles son esos antojos que todo coahuilense añora cuando está lejos? Aquí te lo contamos. ¿Qué platillos callejeros definen la gastronomía popular de Coahuila? De acuerdo con la guía turística oficial de México y especialistas en gastronomía regional, la cocina de Coahuila se distingue por ingredientes como el cabrito, la machaca, el chorizo, el queso y los tamales, que se combinan en platillos tradicionales muy valorados. Entre ellos, la discada norteña es una mezcla de varias carnes (res, cerdo, chorizo, tocino, jamón) cocinadas en un disco de arado con chile poblano o jalapeño, jitomate y cebolla. Este platillo es un clásico para reuniones y festividades, y su sabor contundente es difícil de encontrar fuera de la región. Las gorditas laguneras, hechas de harina o maíz y rellenas con chicharrón, frijoles o papas con chorizo, son otro antojo imprescindible que los coahuilenses extrañan, especialmente quienes vienen de Torreón y la Comarca Lagunera. ¿Qué otros sabores únicos extrañan los coahuilenses fuera de casa? Además de estos platillos, los coahuilenses extrañan las migas saltillenses, un desayuno tradicional que combina tortillas fritas con huevo y salsa, reflejo de la cocina campestre de Saltillo. Este platillo sencillo pero reconfortante es un favorito para iniciar el día. Un antojo emblemático y con historia es el pan de pulque, un pan esponjoso y ligeramente agridulce elaborado con pulque en lugar de levadura, tradición que data desde 1591, cuando los tlaxcaltecas asentados en Saltillo usaron esta técnica. Este pan es un símbolo gastronómico de Coahuila ¿Por qué estos antojos son más que comida para los coahuilenses? Según expertos en gastronomía regional y crónicas históricas, estos platillos representan la historia, la cultura y la convivencia familiar de Coahuila. Cada bocado es una conexión con las raíces, el trabajo del campo y las tradiciones que han pasado de generación en generación. Resumen de los 5 antojos que todo coahuilense extraña: posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn