FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Piedras Negras

Aprueba el Senado ley contra desaparición forzada de personas

Con esta reforma se creará la Plataforma Única de Identidad, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos que permitirán un monitoreo en tiempo real por medio de la CURP El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y la Ley General de Población. Las bancadas del Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano respaldaron la minuta de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; mientras que votaron en contra de la Ley General de Población. Por otra parte la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra de todas las iniciativas. Con esta reforma se creará la Plataforma Única de Identidad, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos que permitirán un monitoreo en tiempo real por medio de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Además, a la CURP se convertirá en el documento de identificación nacional con huellas dactilares y fotografía de los ciudadanos. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

El beisbolista de Coahuila que conquistó la Serie Mundial antes que ningún mexicano

Conoce más sobre Horacio Piña: el orgullo de Matamoros, Coahuila, y leyenda del beisbol en México En el mundo del beisbol mexicano, pocos nombres resuenan con tanto orgullo como el de Horacio Piña, un coahuilense que trascendió fronteras y dejó huella en la historia del deporte nacional e internacional. Nacido en Matamoros, Coahuila, el 12 de marzo de 1945, Piña es reconocido como uno de los grandes lanzadores mexicanos, siendo el primer pelotero nacional en conquistar una Serie Mundial y un referente eterno para la entidad. ¿Cómo inició Horacio Piña su carrera en el béisbol? De acuerdo con el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, Horacio Piña comenzó su trayectoria en los campos de su natal Matamoros, Coahuila, donde desde joven mostró su talento como lanzador derecho. Su apodo, “El Ejote”, lo acompañó desde sus inicios por su complexión delgada y alta (1.90 m). Piña debutó profesionalmente en 1966 con los Pericos de Puebla en la Liga Mexicana de Béisbol, tras ser descubierto por buscadores de talento locales. Su ascenso fue meteórico: en 1968 debutó en las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, convirtiéndose en el décimo octavo mexicano en llegar a la MLB y el primero originario de Coahuila en alcanzar ese nivel. A lo largo de ocho temporadas en la Gran Carpa, defendió los colores de equipos como los Philadelphia Phillies, Chicago Cubs, Cleveland Guardians, Oakland Athletics y Texas Rangers. ¿Por qué es Horacio Piña una leyenda para Coahuila y México? Horacio Piña es considerado la joya beisbolera de Coahuila y una leyenda nacional, principalmente por dos hazañas que marcaron su carrera: En 1973, Piña fue parte fundamental del bullpen de los Atléticos de Oakland, equipo con el que se consagró campeón de la Serie Mundial al vencer a los Mets de Nueva York. Así, se convirtió en el primer mexicano en ganar un anillo de Serie Mundial, lanzando en los juegos dos y cuatro de la serie.. Entre sus distinciones, Piña ingresó al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 1988 y es recordado como el primer coahuilense y uno de los pocos mexicanos con un anillo de campeón mundial. posta.com.mx

Leer mas »

Inicia Carlos Villarreal obra para mejorar el servicio de agua en la 1o de mayo

Monclova, Coahuila, 27 de junio de 2025.- Con el objetivo de mejorar los servicios básicos en Monclova, el alcalde Carlos Villarreal arrancó la obra de reposición de la red de agua potable en la colonia 1o. de mayo, como parte del programa “Mejorando el Agua”, en coordinación con el Gobierno del Estado y SIMAS, a través de su gerente general, Eduardo Campos Villarreal. Esta obra representa una inversión superior a los 2 millones de pesos y beneficiará a más de 5,000 habitantes de este sector. Con la reposición de 705.60 metros lineales de la red de agua y 91 tomas domiciliarias, se busca garantizar el acceso eficiente y seguro al vital líquido; además de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan esta colonia. Durante el evento, el alcalde Carlos Villarreal señaló que el agua es un tema prioritario, y uno de los servicios más importantes para la salud, la calidad de vida y la tranquilidad de las familias: “esta obra responde a una solicitud legítima de las y los vecinos, ustedes lo pidieron, lo gestionaron y nosotros les estamos cumpliendo”, enfatizó. El señor Carlos Peña Flores, agradeció en nombre de los beneficiarios de la obra: “gracias al alcalde Carlos Villarreal por cumplirnos, por escucharnos y trabajar todos los días para darnos resultados. Y también gracias al gobernador Manolo Jiménez, porque sabemos que esta obra se hace en equipo”. Después del arranque de esta obra, el Presidente Municipal participó en la sesión ordinaria del Consejo de SIMAS Monclova-Frontera, en donde se analizaron los resultados de las áreas técnica, comercial y financiera. Asimismo, se revisaron los avances de las obras de agua potable que se realizan en distintos sectores de la ciudad. Como presidente de este Consejo, el alcalde destacó la importancia de seguir trabajando en equipo para fortalecer la infraestructura hidráulica, con obras que permitan modernizar las redes de distribución y seguir llevando este servicio esencial a más hogares. En la sesión estuvieron presentes el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, Enrique Martínez y Morales; y el subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Sisbeles Alvarado. fmx

Leer mas »

COMPARTE MANOLO MODELO DE SEGURIDAD COAHUILA CON MILITARES DE TODO EL PAÍS

Gobernador de Coahuila brinda conferencia magistral “Seguridad y Desarrollo en el Estado” a integrantes de la maestría en Administración Militar Frontera, Coahuila de Zaragoza; a 27 de junio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas atendió la invitación del general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, de compartir el Modelo Coahuila de seguridad con directivos, docentes y discentes de la 4/a. Antigüedad de la Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra. “Muchas gracias al General Ibarra, Comandante de la XI Region Militar, por la invitación para exponer el exitoso Modelo de Seguridad Coahuila a los alumnos de la maestría en Administración Militar con especialidad en Estado Mayor, de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Mexicano ¡Bienvenidos a Coahuila! Aquí trabajamos todos los días con voluntad y coordinación para blindar nuestro Estado”, destacó. Así mismo, agregó que la calidad de vida en Coahuila está cimentada en el desarrollo económico y en la seguridad, donde gracias al apoyo del Ejército Mexicano hoy Coahuila es uno de los estados más seguros del país. La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del 105 Batallón de Infantería, en la ciudad de Frontera. En su conferencia, Manolo Jiménez expresó que para que Coahuila siga siendo atractivo para las inversiones, se tienen que seguir manteniendo los pilares que son la estabilidad laboral, el estado de derecho y la seguridad. Informó que el Modelo de Seguridad Coahuila está cimentado en dos grandes pilares: voluntad política y coordinación. Añadió que el Modelo Coahuila se basa en los ejes de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza, y destacó que en lo que va de su administración se han invertido más de tres mil 500 millones de pesos en el tema de seguridad, en acciones de infraestructura, patrullas, equipo táctico, uniformes, entre otras. Agregó que se están rehabilitando o construyendo 15 nuevos cuarteles tanto para la Policía Estatal, el Ejército y la Marina, en puntos estratégicos de la entidad, para fortalecer el blindaje de Coahuila. Además, se están construyendo arcos de seguridad carreteros en los límites de Coahuila con estados vecinos. “Estamos aprovechando los tiempos de paz y de tranquilidad para robustecer nuestro modelo, para que en caso de que sucedan actos de violencia, tengamos una reacción determinante y fulminante contra los grupos delictivos”, manifestó. Jiménez Salinas hizo hincapié en la gran coordinación que se tiene entre las diversas instituciones de seguridad que actúan en el estado, como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina Armada, la Policía Estatal, los municipios y las fiscalías, “todos en perfecta sincronización y con el mismo objetivo”. En ese sentido, señaló que el estado de fuerza en Coahuila es de más de 14 mil elementos de las instituciones antes mencionadas. De igual manera, el Gobernador de Coahuila indicó que la estrecha comunicación y coordinación que se tiene entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en el estado, es fundamental en los mecanismos de seguridad, trabajo con el que se da certeza de estado de derecho a inversionistas y a las y los coahuilenses en general. “En Coahuila, mandamos las instituciones”, puntualizó el gobernador Manolo Jiménez. Todo este trabajo ha dado como resultado que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México, que Saltillo sea la capital más segura del País, y que Piedras Negras y Acuña sean las fronteras más seguras de la República. El Mandatario estatal destacó, además, que se tiene una excelente relación con la presidenta Claudia Sheinbaum y titulares de las dependencias federales, así como con el Gobernador de Texas y autoridades de los Estados Unidos, por lo que, en caso de ser necesario, se actuaría en contra de funcionarios, políticos, empresarios o ciudadanos que estén relacionados con el crimen organizado. “Ahí, México y Coahuila podemos colaborar con Texas, con Estados Unidos para llegar a las últimas consecuencias”, señaló. En ese sentido, aseguró que no tiene nada que esconder, y que su gobierno está completamente alejado de cualquier relación con la delincuencia organizada, así como en lo personal; sino por el contrario, hay un combate y una voluntad total de combatir la delincuencia organizada. “Por eso, las agencias tanto nacionales como internacionales, tenemos la posibilidad de colaborar y de trabajar en equipo, porque hay confianza y hay determinación en ese sentido”, subrayó. fmx

Leer mas »

Mini splits a bajo costo, ¿aún puedo pedir el apoyo en Coahuila?

El programa minisplits a bajo costo ya opera en varias regiones de Coahuila y ofrece equipos a precios subsidiados. El programa estatal de apoyo para adquirir mini splits a bajo costo ya está en marcha en diversos municipios de Coahuila. Actualmente, está disponible en la Región Sureste y en la Región Centro-Desierto, donde los interesados pueden obtener un equipo de aire acondicionado de una tonelada a precios accesibles, mediante un proceso sencillo. En la Región Sureste, el trámite se realiza directamente en el Centro de Inteligencia de Atención Ciudadana (CIAC) de Ramos Arizpe, con el respaldo de brigadas del programa Mejora. Para acceder al beneficio, los ciudadanos deben presentar: El programa contempla inicialmente la distribución de entre 4 mil y 5 mil equipos en los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente. Sin embargo, se anunció que una vez consolidado en esta zona, se buscará ampliarlo a los 38 municipios del estado. ¿Qué tipo de mini splits se ofrecen y cuál es el costo? Los equipos disponibles son de una tonelada, en versiones convencional o tipo inverter, de 110 o 220 volts, con un precio de 4 mil 250 pesos. Esto representa un ahorro de entre mil y mil 500 pesos respecto al costo comercial promedio. Además, el proveedor local que participa en el programa se comprometió a surtir nuevas unidades en caso de que la demanda rebase las existencias iniciales, lo que garantiza disponibilidad continua. ¿Ya está disponible en otras regiones del estado? Sí. En la Región Centro-Desierto, particularmente en Monclova, el programa también ya está disponible. Los ciudadanos pueden acudir a las oficinas de Mejora Coahuila para realizar el trámite y obtener su equipo. La meta estatal es entregar hasta 20 mil unidades, y de superarse esta cifra, se prevé que el proveedor continúe suministrando más lotes de manera inmediata. ¿En qué horarios y ubicaciones se puede hacer el trámite? El trámite se realiza de lunes a viernes, en horario de 10:00 am a 4:00 pm, en las siguientes oficinas municipales de Mejora Coahuila: posta.com.mx

Leer mas »

Coahuila encabeza lista de nacimientos con mayor diferencia de edad en México

Coahuila se encuentra en primer lugar de nacimientos con mayor diferencia de edad entre padres según la Secretaria de Salud en México. Durante el año 2024, en el municipio fronterizo de Acuña, Coahuila, se registró el nacimiento con la mayor diferencia de edad entre padres en todo México, según datos abiertos de la Secretaría de Salud. El caso involucra a un hombre de 97 años y una mujer de 22 que concibieron un hijo, lo que representa una diferencia de 75 años entre ambos. El dato forma parte de una base publicada por la Dirección General de Información en Salud (DGIS), que recopila los 30 nacimientos con la mayor diferencia de edad entre los padres, y fue analizado y difundido por la divulgadora de datos @lapanquecita, especializada en ciencia y estadística social. ¿Dónde ocurrieron los otros casos con diferencias extremas? Además del caso registrado en Acuña, otros nacimientos con diferencias significativas ocurrieron en entidades como Guerrero y Nayarit. En Arcelia, Guerrero, un hombre de 94 años y una mujer de 23 también tuvieron un hijo, mientras que en Del Nayar, Nayarit, se reportó el caso de un hombre de 88 y una mujer de 18 años. Estos casos reflejan situaciones poco comunes dentro del total de nacimientos registrados a nivel nacional. La base de datos pública permite identificar las edades de madre y padre, así como el lugar del nacimiento. ¿Qué datos se tienen sobre madres menores de edad en 2024? La misma fuente incluye otro listado con los nacimientos registrados en México durante 2024 en los que las madres tenían entre 10 y 13 años y se conoce la edad del padre. Entre los casos más notorios se encuentra el de una niña de 10 años que tuvo un hijo con un hombre de 32. El nacimiento ocurrió en una localidad no especificada. En Ocosingo, Chiapas, se registró otro caso de una niña de 10 años embarazada por un joven de 17. Uno de los casos con mayor diferencia de edad en este grupo es el de Coscomatepec, Veracruz, donde un hombre de 44 años procreó un hijo con una niña de 12 años. Estos registros, además de evidenciar situaciones extremas, suelen derivar en investigaciones por parte de las autoridades correspondientes. Los datos fueron obtenidos del portal oficial de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) del Gobierno de México. Los nacimientos registrados en esta base incluyen edad del padre y de la madre, así como entidad, municipio y año. ¿Qué dice la ley sobre relaciones con menores de edad? En México, mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad es considerado un delito grave, sin importar si hay hijos de por medio. Las leyes están diseñadas para proteger el desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes, y se presume que las personas menores de cierta edad no tienen la capacidad legal para otorgar consentimiento. Los delitos relacionados con este tipo de situaciones incluyen: Además, cualquier situación en la que exista una diferencia significativa de edad, especialmente si involucra a un menor de edad, puede llevar a agravantes legales. Las sanciones se agravan cuando el adulto tiene una relación de poder, parentesco o responsabilidad con la persona menor. posta.com.mx

Leer mas »

PREMIA MANOLO A NIÑAS Y NIÑOS GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO

En el certamen participaron más de 54 mil alumnas y alumnos de sexto grado, de más de mil 700 escuelas primarias de la entidad Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 26 de junio de 2025.- Durante la ceremonia de premiación de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la inversión extraordinaria que se está realizando en todas las regiones de Coahuila mediante el programa Impulso Educativo, a través del cual se busca que niñas, niños, jóvenes y adolescentes tengan las mejores condiciones de estudio y generar mejores oportunidades para ellos y sus familias. “Hoy reconocimos a las niñas, niños y adolescentes que participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, que orgullosamente nos representaron y pusieron en alto el nombre de Coahuila. Ustedes son ejemplo y orgullo para toda nuestra gente. Cuenten con nosotros para seguir creando las mejores condiciones para su desarrollo. ¡Felicidades a todos por su gran esfuerzo y disciplina!”, señaló el gobernador. En la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025 participaron más de 54 mil alumnas y alumnos de sexto grado de más de mil 700 escuelas primarias de todo el estado. En el evento de hoy estuvieron presentes los 101 finalistas, de entre los que se premió a los 19 ganadores y ganadoras, así como a sus respectivas maestras y maestros. “Para nosotros, la educación es una de las herramientas más poderosas que le podemos dar a quienes son el presente y el futuro de Coahuila”, mencionó el Mandatario estatal, al tiempo de felicitar a los ganadores y a los finalistas de esta olimpiada. Informó que, con el programa Impulso Educativo se está invirtiendo en infraestructura, en becas; en útiles escolares y uniformes principalmente para las zonas rurales de Coahuila; se está invirtiendo en internet para las escuelas rurales, en transporte gratuito para las escuelas públicas. Manolo Jiménez comentó que este tipo de acciones son una buena manera de que su gobierno se sume a la ardua labor que realizan día con día los padres y madres de familia por sus hijos. “Es una forma de sumarnos con ustedes y de sumarnos también con las maestras y los maestros, que en sus manos está una profesión sumamente importante y determinante para el desarrollo de nuestro estado”, dijo, y reiteró que Coahuila es fuerte, gracias a que tenemos las y los mejores maestros de México. Destacó que en Coahuila hay calidad de vida gracias que, entre otros temas, hay seguridad, educación, desarrollo, y a que se trabaja en equipo ciudadanos, sociedad civil organizada, iniciativa privada, municipios y Estado. Agradeció a BBVA por las becas que otorgó a los ganadores, mismas que tendrán durante toda su educación secundaria. Asimismo, reconoció el trabajo de todo el equipo de la Secretaría de Educación. Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación recordó que el impulso a los aprendizajes esenciales en Coahuila es una de las prioridades del gobernador Manolo Jiménez. Comentó que la Olimpiada del Conocimiento Infantil tiene como objetivo reconocer el esfuerzo, la dedicación y el aprovechamiento escolar de alumnos y alumnas de sexto de primaria en el estado, de escuelas públicas, privadas, rurales y del Conafe. Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo expresó que el nivel educativo que tiene Coahuila es de los más altos del país, y que esta Olimpiada del Conocimiento Infantil es un reflejo de lo que se tiene en el Estado. Reconoció a las maestras y maestros de Coahuila, así como a los padres y madres de los ganadores por acompañar siempre a sus alumnos e hijos. Por su parte, Sergio Lozano Creador, director en Banca de Instituciones del Estado de Coahuila, anunció que BBVA otorgará una beca a las y los ganadores durante toda su secundaria. A nombre de las y alumnos finalistas, Ángel Gabriel Bandera Reyna agradeció a Manolo Jiménez por brindarles nuevas formas de aprender y ser cada vez mejores en la escuela a través de Impulso Coahuila. Acompañaron al gobernador en este evento, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica; Margarita Loera Leza, directora general del IDDIEC; Ignacio Castillo Carabés, subsecretario de Vinculación de Servicios Educativos; José Domingo Hernández Silva, titular de la Oficina de Enlace Educativo; Alcira de Jesús Vásquez Corral, coordinadora territorial del Conafe; Édgar Alejandro Veloz Pachicano, director general de Educación Primaria. fmx

Leer mas »

Entrega Bienestar Coahuila apoyos por más de 65 MDP a instituciones beneficiarias del programa “La Escuela Es Nuestra” en el sureste.

Cámaras de comercio aliadas fueron testigos de la entrega de los apoyos por parte de la Secretaría del Bienestar en un evento encabezado por Ossiel Ruiz, coordinador regional. Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa y fomentar la participación comunitaria, en la región Sureste, se destinó una inversión total de $65,350,000 pesos, distribuidos entre 181 escuelas, de las cuales 154 pertenecen al nivel Básico y 27 al nivel Medio Superior, beneficiando a una población de 24,154 estudiantes —entre niñas, niños y jóvenes—. Cabe destacar que la mecánica de este programa es entregar los apoyos de manera directa, sin intermediarios, a madres y padres de familia organizados en Comités Escolares, quienes tienen la responsabilidad de gestionar y aplicar los recursos para dignificar las instalaciones de las escuelas a las que asisten sus hijas e hijos. En esta región, más de 900 madres y padres participan activamente en este proceso. Este esfuerzo abarca instituciones educativas de los municipios de Arteaga, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo, que forman parte de la zona de atención regional del programa. El evento contó con el respaldo de organismos empresariales, destacando la participación de la CANACO Saltillo, representada por la Lic. Alhira Reséndiz Rodríguez, así como del Presidente de CANACO, Lic. Juan Antonio Aguirre Valdez. Asimismo, estuvieron presentes el Presidente de CANACINTRA, Ing. Eduardo Garza, y el Secretario de CANACINTRA, Lic. Oscar Rolando Peart Mijangos. En representación de la CMIC, asistió el Lic. Rodolfo Aguirre, integrante del comité de dicha cámara. Durante su intervención, la Lic. Alhira Reséndiz Rodríguez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por continuar impulsando una educación con responsabilidad social a través de programas como La Escuela es Nuestra. También expresó su reconocimiento al delegado estatal de Programas para el Bienestar, Lic. Américo Villarreal Santiago, por invitar a las cámaras empresariales a participar en este esfuerzo conjunto y generar alianzas que garanticen servicios de calidad y confianza para los padres y madres de familia. En el marco de la Expo Ofertas, convocada por CANACO, participaron más de 16 proveedores formales de la región, quienes presentaron sus mejores productos y servicios a los Comités Escolares, próximos a iniciar las inversiones en las instituciones educativas correspondientes. Con estas acciones, el programa La Escuela es Nuestra refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo comunitario, promover la corresponsabilidad social y mejorar la calidad de los espacios educativos en Coahuila. fmx

Leer mas »

Animales nativos de Coahuila, este es el gato salvaje que recorre las montañas

Esta especie silvestre es nativa del continente americano y forma parte del grupo de seis felinos que existen en el país. En las extensas y variadas regiones naturales de Coahuila habita uno de los felinos más enigmáticos y menos comprendidos de México: el gato montés, también conocido como lince rojo (Lynx rufus).  Esta especie silvestre es nativa del continente americano y forma parte del grupo de seis felinos que existen en el país, siendo el de mayor presencia en ecosistemas áridos y montañosos. ¿Qué características tiene el gato montés que habita en Coahuila? El gato montés es un felino de tamaño mediano, que puede pesar entre 5 y 12 kilogramos. Se distingue por su cola que es roma y larga, de 28 a 35 cm, ancha y terminada en una borla redondeada y negra, orejas puntiagudas con mechones de pelo en la punta, y una coloración que varía del gris al café rojizo con manchas oscuras. En el estado de Coahuila, se le puede encontrar en hábitats como matorrales áridos, bosques de coníferas, encinares y pastizales, zonas ideales para su caza y refugio. A diferencia de otros felinos silvestres, este lince tiene hábitos tanto nocturnos como diurnos, siendo común observarlo al amanecer o atardecer, siempre sigiloso, aprovechando su agudo sentido del oído para localizar presas. ¿Cuál es la función ecológica del gato montés en Coahuila? El gato montés juega un papel crucial como regulador de poblaciones de roedores y liebres, lo que beneficia directamente a los ecosistemas y a las actividades agropecuarias. Su dieta está compuesta principalmente por estos animales, aunque puede llegar a cazar crías de venado cola blanca y pecaríes si las condiciones lo permiten. Pese a ello, es víctima de prejuicios en comunidades rurales, donde se le acusa injustamente de atacar ganado. Sin embargo, estudios han demostrado que los casos documentados son escasos y no representan una amenaza significativa para la ganadería. ¿Dónde se ha visto recientemente al gato montés en Coahuila? El 17 de junio de 2025, la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila rescató dos ejemplares de gato montés que permanecían enjaulados en un domicilio en Saltillo. Gracias a la denuncia ciudadana, ambos felinos fueron evaluados, alimentados y trasladados a un espacio especializado donde se analizará su posible reintroducción al medio silvestre. Este caso pone de relieve la necesidad de seguir educando sobre la fauna nativa y fomentar el respeto hacia especies que, como el gato montés, son fundamentales para el equilibrio ecológico. Aunque el gato montés no está catalogado como una especie en peligro de extinción, la caza ilegal y la pérdida de hábitat han reducido su presencia en diversas regiones. En Coahuila, aún puede encontrarse en zonas serranas y semiáridas, pero su preservación depende de mantener intactos sus ecosistemas y evitar su captura o comercialización. posta.com.mx

Leer mas »

Este es el personaje de El Chavo del 8 con raíces en Coahuila

Uno de los personajes más queridos de El Chavo del 8 tiene un vínculo poco conocido con Coahuila El Chavo del 8 marcó a generaciones en todo el continente, y aunque muchos de sus personajes son parte del imaginario colectivo, hay detalles poco conocidos sobre sus orígenes. Uno de ellos es que el Profesor Jirafales, ese maestro alto, educado y eternamente enamorado de Doña Florinda, fue interpretado por un actor nacido en Coahuila: Rubén Aguirre Fuentes. El actor vino al mundo el 15 de junio de 1934 en Saltillo, capital del estado, y aunque su vida profesional lo llevó a otros lugares, su origen coahuilense permanece como parte de su identidad. En los últimos días, este dato ha tomado nueva relevancia tras el estreno de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, una producción de Max que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños y de los actores que lo acompañaron en su carrera. ¿Dónde nació y creció el actor que dio vida al Profesor Jirafales? Rubén Aguirre nació en Saltillo, en el seno de una familia con profundas raíces en el estado. Su infancia transcurrió en el norte del país, y más adelante estudió ingeniería agrónoma en Ciudad Juárez. Sin embargo, antes de consolidarse como actor, ejerció como maestro de primaria, una experiencia que marcó su forma de actuar y aportó realismo a su interpretación como el entrañable maestro de la vecindad. ¿Qué ha provocado el estreno de la serie sobre Chespirito? Desde el 5 de junio de 2025, se transmite en Max la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, una bioserie de ocho capítulos que retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, creador de El Chavo del 8 y otros programas emblemáticos como El Chapulín Colorado y Los Caquitos. En la producción se incluyen episodios sobre los personajes que formaron parte de ese universo, entre ellos el Profesor Jirafales, lo que ha puesto de nuevo el foco en la figura de Rubén Aguirre. ¿Cómo ha sido recordado Rubén Aguirre en Coahuila? Rubén Aguirre falleció en 2016 en Puerto Vallarta, Jalisco, a los 82 años, pero su figura sigue presente en la memoria colectiva. En Saltillo, su ciudad natal, es común que se le mencione como uno de los coahuilenses más entrañables de la televisión mexicana, y periódicamente se le rinden homenajes en redes sociales, medios locales y eventos culturales. Además: posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn