FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Piedras Negras

Este es el municipio de Coahuila más violento, hubo una masacre en 2011 

Este es el municipio de Coahuila marcado por la masacre, y sigue cargando una herida de violencia desde 2011.  La historia reciente de Coahuila está teñida de episodios violentos, pero ninguno tan crudo y devastador como el ocurrido en Allende en marzo de 2011. Durante tres días, este pequeño municipio fue escenario de una matanza perpetrada por el grupo criminal conocido como Los Zetas, en un acto de represalia sin precedentes.  Aunque no existe una cifra oficial definitiva, estimaciones independientes señalan que entre 28 y hasta 300 personas habrían sido asesinadas, muchas de ellas calcinadas o desaparecidas sin dejar rastro. Este hecho no solo dejó una herida imborrable en la comunidad, sino que posicionó a Allende como el municipio más golpeado por la violencia criminal en el estado. A más de una década, las secuelas aún se sienten, tanto en la memoria colectiva como en la lucha por la justicia. ¿Qué ocurrió realmente en Allende en 2011? Entre el 18 y 20 de marzo de aquel año, comandos armados sitiaron ranchos y viviendas en Allende, incendiaron propiedades y ejecutaron a decenas de personas. El ataque fue en represalia por la supuesta traición de un colaborador del grupo delictivo, lo que desató una cacería brutal.  La magnitud del evento convirtió a esta masacre en uno de los episodios más oscuros del crimen organizado en México, generando años después investigaciones, reportajes y exigencias de justicia por parte de familiares de las víctimas. ¿Qué otros municipios han enfrentado violencia similar en Coahuila? Aunque Allende concentra el hecho más dramático, otros municipios también han vivido momentos de gran tensión.  Villa Unión, por ejemplo, fue blanco de un ataque armado en noviembre de 2019, cuando presuntos miembros del Cártel del Noreste irrumpieron en la cabecera municipal a bordo de más de 20 vehículos blindados. El saldo fue trágico: al menos 15 agresores abatidos y policías caídos en cumplimiento de su deber. Guerrero, al norte del estado, también ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas estatales y grupos del crimen organizado. Las emboscadas y balaceras registradas han generado temor entre los habitantes y han reforzado la presencia militar en la región. ¿Cómo se compara la violencia actual con los conflictos históricos en Coahuila? Coahuila fue protagonista de varias batallas durante la Revolución Mexicana, como la de San Pedro de las Colonias en 1914 o la de Ramos Arizpe en 1915. Sin embargo, aquellas luchas armadas, aunque cruentas, se dieron en un contexto de guerra nacional.  La violencia actual, en cambio, se distingue por su carácter criminal, su brutalidad extrema y su impacto directo en comunidades vulnerables, como lo ocurrido en Allende, representando el caso más doloroso en la historia reciente de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Este es el desierto de Coahuila que parece sacado de una película de Star Wars

Conoce más sobre este paisaje en Coahuila que parece de una película de Star Wars En Coahuila, existe un paisaje tan surreal que muchos lo comparan con escenarios de ciencia ficción: se trata de las Dunas de Bilbao, ubicadas en el municipio de Viesca, a unos 65 kilómetros de Torreón. Este destino sorprende por su belleza natural y su parecido con planetas desérticos como Tatooine, el hogar de Luke Skywalker en la saga Star Wars. ¿Dónde están las Dunas de Bilbao? Este paisaje se encuentra en pleno semidesierto lagunero y forma parte del Parque Ecológico Dunas de Bilbao, una reserva natural de arenas blancas de origen sílico que se extiende por varios kilómetros. Aunque es una zona poco intervenida, es de acceso público y se puede llegar en automóvil desde Torreón en menos de una hora. Según la Secretaría de Turismo de Coahuila, Viesca es un Pueblo Mágico que combina historia, naturaleza y tradiciones. Las dunas son uno de sus principales atractivos, tanto para el turismo local como para quienes buscan escenarios únicos. ¿Qué se puede hacer en este lugar? Las Dunas de Bilbao son ideales para disfrutar del desierto en distintas formas: ¿Por qué lo comparan con Tatooine? Aunque en realidad Star Wars se filmó en Túnez, se puede comparar la estética de las Dunas de Bilbao con la del planeta Tatooine, especialmente por la textura de la arena, el color del paisaje y la sensación de aislamiento total. En redes sociales es común encontrar fotografías que refuerzan esta idea. Influencers y turistas publican imágenes en las que el entorno desértico parece sacado de una película de ciencia ficción, lo que ha contribuido a que el lugar gane notoriedad fuera de Coahuila posta.com.mx

Leer mas »

¿Cuántas mujeres sufren de violencia sexual en Coahuila?

Consecuencias y cifras de la violencia sexual en Coahuila. Descubre más sobre este preocupante tema. En Coahuila, entre el 12% y el 14% de las denuncias recibidas por la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y la Niñez durante 2025 están relacionadas con agresiones sexuales, principalmente contra niñas, niños y mujeres. Así lo informó la titular de esta dependencia, Katy Salinas Pérez, quien destacó los avances obtenidos en la respuesta institucional a estos delitos. “En Coahuila este tipo de delitos se persiguen con firmeza. Hemos logrado prácticamente duplicar el número de personas detenidas en comparación con el año pasado”, indicó la Fiscal. Además, resaltó que en la mayoría de los casos, los agresores son detenidos en menos de 24 horas luego de que se presenta la denuncia. ¿Cómo responde la Fiscalía ante los casos de violencia sexual? Salinas Pérez explicó que la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) actúa como primer contacto en los casos que involucran menores de edad, pero la Fiscalía de Mujeres trabaja en conjunto para garantizar una acción inmediata y coordinada. “La atención es rápida y eficaz desde el primer momento. Lo importante es actuar con sensibilidad y responsabilidad para proteger a las víctimas”, subrayó. Además de la investigación de los delitos, una de las acciones reforzadas en 2025 ha sido el desarme de agresores. En lo que va del año, ocho personas han sido desarmadas durante cateos, tras comprobarse que portaban armas de fuego de manera ilegal. Esto, según la Fiscalía, es vital para prevenir situaciones de alto riesgo, como el feminicidio. de la violencia sexual en Coahuila? La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI reveló que el 34.6% de las mujeres en Coahuila ha vivido violencia sexual en algún momento de su vida, y el 11.3% en el último año. ¿Cuál es el impacto en niñas, niños y adolescentes? La violencia sexual también afecta de forma grave a la niñez. En 2021, Coahuila registró 167 nacimientos de niñas menores de 15 años, y el 59% de los padres responsables eran mayores de edad. Ese mismo año, 158 niñas entre 10 y 14 años fueron atendidas en unidades médicas estatales por violencia sexual. Además, el 35.4% de las mujeres coahuilenses declaró haber sufrido algún tipo de violencia durante su infancia. A pesar de los avances, la impunidad sigue siendo un reto importante. Se estima que el 95% de las denuncias por delitos sexuales no llegan a una condena en Coahuila, mientras que a nivel nacional menos del 1% de los casos de abuso sexual infantil reciben una sentencia. posta.com.mx

Leer mas »

México busca la “eliminación” de la hepatitis C como problema de salud pública

En México, la hepatitis C es la cuarta causa de muerte a nivel mundial, por lo que la SSa busca eliminarla como problema de salud pública En México, la hepatitis C ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en mortalidad y se estima que 600 mil mexicanos la padecen, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) del país busca eliminar esta enfermedad curable como problema de salud pública, informó este jueves el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida y Hepatitis (Censida). El director de Censida, Juan Luis Mosqueda, explicó, durante la presentación del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que aunque no se pretende alcanzar el “control” o la “erradicación” de este virus (VHC), sí es posible “eliminarlo como un problema de salud pública que conduce a cirrosis, cáncer y muerte”, sobre todo porque con “los tratamientos actuales” es posible curarlo en hasta 95 %. Precisó que este tipo de eliminación es “validado” por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y confirmó que esta última organización hará una visita a México en un par de semanas, principalmente en las zonas con mayor incidencia vírica, que se ubican en los estados fronterizos del norte, como Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas. “Tenemos en un par de semanas una visita de la OPS para acompañarnos a verificar lo que estamos realizando y ver cómo vamos en la ruta de la eliminación, porque no se trata de lo que nosotros digamos sino de lo que estemos haciendo”, sentenció. Según el especialista, para lograr esta validación por parte de la OPS es necesario diagnosticar a por lo menos el 90 % de la población que padece el virus, así como curar al 80 % de estas personas. Lejos de la “eliminación” de la hepatitis C para 2030 Para Mosqueda, en este caso, el reto no está en la cura, sino en “encontrar a las personas que tienen hepatitis C y ser capaces de diagnosticarlas”, sobre todo cuando esta enfermedad, que provoca la inflamación del hígado, es “silenciosa” al ser asintomática hasta por “treinta años”. Por ello, el acceso universal a pruebas es una de las bases del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, el cual se originó en 2010 y está en línea con la meta global de la OMS de eliminar esta infección vírica como problema de salud pública para 2030, un corte de caja que “probablemente” no vaya a cumplirse. “Probablemente, no lo vamos a lograr nosotros en 2030, pero en esa carrera vamos bastante avanzados, entonces también recordar que no se podría erradicar, solo eliminar porque puede haber reinfecciones y no existe una vacuna para la hepatitis C”, apuntó la vicepresidenta del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), Nayelli Cointa. También destacó el “fenómeno” de los casos que se están dando en los estados fronterizos, donde hay una concentración migrante así como el uso de sustancias, que se agrava por el problema de consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos. De acuerdo con las cifras del Censida de los últimos cinco años, en México, se han aplicado 4 millones 119 mil 635 pruebas para la detección de anticuerpos de VHC, de esas 73 mil 836 han sido reactivas y apenas 33 mil 931 de estas personas fueron vinculadas a tratamiento. Los tres factores de riesgo más presentados en el país para esta enfermedad son: los tatuajes o perforaciones (59.9%), consumo de sustancias vía inyectables (46.7 %) o vía nasal (46.5 %). Con información de EFE.

Leer mas »

México gana plata en saltos mixtos en el Mundial de Singapur

México inició su participación en el Mundial de Saltos en Singapur con plata en la final mixta, solo detrás del equipo chino México arrancó su andadura en la competición de saltos de los Mundiales de Singapur con una medalla de plata, tras concluir este sábado segunda en la final de saltos mixtos, tan solo superada por el imbatible conjunto chino. Una posición que no es desconocida para el equipo mexicano, que ya se tuvo que conformar con la plata en las dos últimas ediciones mundialistas, tras sucumbir ante China en 2023 en Fukuoka y el pasado año en Doha ante Gran Bretaña, que no participó en esta ocasión en la competición por conjuntos. Maleficio que los saltadores mexicanos parecieron en disposición de poder romper, tras una primera ronda de saltos desde el trampolín de 3 metros en la que brilló con luz propia Osmar Olvera. El doble medallista en los pasados Juegos Olímpicos de París dejó claro el excelente momento de forma en el que llega a estos Mundiales con un sensacional salto que le valió una nota de 91.20 unidades. Una espectacular puntuación que permitió a México situarse con una ventaja de 14.20 puntos sobre el equipo chino, que contó en sus dos primeros saltos sobre 3 metros con los medallistas olímpicos Yiwen Chen y Yuan Cao. Diferencia que el equipo méxicano no pudo conservar tras el salto sincronizado desde el trampolín de 3 metros, en el que Osmar Olvera y la jovencísima Zyanya Parra, de tan solo 15 años, se vieron claramente superados por los saltadores chinos. Una circunstancia que llevó a México a pasar de ocupar la primera plaza de la clasificación con una renta de casi quince puntos, haberse relegado al segundo puesto con una desventaja de 2.30 unidades con el ‘gigante’ asiático. Diferencia que se disparó tras el paso por la plataforma de 10 metros, en la que pese a la dificultad de los saltos ejecutados por Alejandra Estudillo y Randal Willars, el equipo mexicano poco pudo hacer ante la excelencia mostrada por los competidores chinos. Especialmente Zilong Cheng que logró la mejor nota de toda la final con unos espectaculares 94.35 puntos Un salto que permitió a China afrontar con una ventaja de 29.15 puntos sobre México su última tentativa de la competición, en la que Zilong Cheng y Yuxi Chen ampliaron todavía más la diferencia para otorgar el triunfo y la medalla de oro al equipo asiático con una nota final de 466.25 unidades. Casi cuarenta más que México, que una vez más tuvo que conformarse con la plata con un total de 426.30 unidades, y cincuenta y seis sobre Japón, que ocupó el tercer escalón del podio con una marca de 409.65 puntos. Con información de EFE.

Leer mas »

Claudia Sheinbaum dice que huachicoleros fiscales deben pagar impuestos y exige a Trump colaboración en el tráfico de combustible desde EEUU

MÉXICO.— Durante su conferencia matutina del jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado firme a los llamados huachicoleros fiscales, es decir, importadores de combustibles que evaden el pago de impuestos en México. Nada más, sobre el huachicol, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo al ser cuestionada por reporteros. “Nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que si hay combustible importado, que paguen los impuestos que tienen que pagar y que sepamos a qué gasolinera va a ir”. El Gobierno federal, dijo, mantiene una investigación en curso para identificar a las personas físicas o morales involucradas en estas prácticas, y aseguró que también se están aplicando sanciones administrativas y penales. ¿Qué es el huachicol fiscal? El huachicol fiscal no se refiere al robo físico de combustible, sino al ingreso de hidrocarburos de forma ilegal o mediante mecanismos que evitan el pago de los impuestos correspondientes. Puede involucrar facturas falsas, documentos alterados o declaraciones aduanales manipuladas para reducir los costos de importación. Vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal”, afirmó Sheinbaum al referirse al seguimiento que dan las autoridades a los combustibles incautados. ¿Qué papel juega Estados Unidos en este problema? La presidenta también hizo referencia a una reciente publicación de la Embajada de Estados Unidos en México, la cual reveló que parte del petróleo crudo robado en territorio mexicano es refinado en refinerías estadounidenses y luego regresa a México de forma ilegal. Ayer, la Embajada de Estados Unidos lo que publicó fue todavía algo mayor, que es petróleo crudo que sale de México, se va a refinar a una refinería de Estados Unidos y entra de manera ilegal a México”, explicó. En este contexto, Sheinbaum dijo que su administración ya trabaja con autoridades de ese país para identificar posibles delitos cometidos desde el origen del combustible. ¿Qué sigue en la investigación? Sheinbaum indicó que las autoridades investigan a fondo la cadena de suministro: desde la refinería o centro de almacenamiento en Estados Unidos, hasta los importadores en México. De todas maneras, si el combustible viene de Estados Unidos, pues hay que ver si el delito viene desde la refinería de donde salió o el centro de almacenamiento de donde salió la compra del combustible hasta México, o sencillamente hay una falsificación de documentos del importador”, explicó. Cada confiscación de combustible, añadió, da pie a más investigaciones para determinar la ruta y la red de personas implicadas. Se detiene a alguien y ahí se ve cómo fue que se quería importar y ahí se da seguimiento para poder, pues saber quién es y hasta dónde llega este involucramiento”, concluyó. ¿Qué pueden esperar los importadores y estaciones de gasolina? De acuerdo con la presidenta, su gobierno pretende que todo combustible importado cumpla con los requisitos legales y fiscales. Esto implica que las estaciones de servicio deberán estar al tanto del origen del producto que compran y asegurar que sus proveedores operen dentro del marco legal. Por ello, recomendó cumplir con todas las obligaciones fiscales y de trazabilidad del producto para evitar consecuencias legales. msn

Leer mas »

Bienestar Municipal Presenta Avances de Programas Sociales en Conferencia Matutina

Bienestar Municipal Presenta Avances de Programas Sociales en Conferencia Matutina Durante la conferencia matutina encabezada por el alcalde Jacobo Rodríguez, la Dirección de Bienestar presentó un balance de los avances y logros alcanzados a través de diversos programas sociales que se implementan en beneficio de la ciudadanía, en especial para sectores en situación de vulnerabilidad. La Lic. Mayra Ruby Rangel, directora general de Bienestar, detalló los resultados de programas desarrollados en clínicas, brigadas y en la atención directa a la población, destacando el que próximamente se estará entregando, que es “Mochila Bienestar: Tu Nueva Historia”, cuya meta es beneficiar a 1,200 estudiantes de nivel primaria, proporcionando útiles escolares, cuya lista variará de acuerdo con el grado académico de cada alumno beneficiado. Por su parte, la Lic. Paola Campillo Jordan, directora de Programas Sociales, presentó estadísticas relacionadas con los planes alimentarios, los cuales han sido entregados a familias previamente evaluadas mediante un estudio socioeconómico, beneficiando, hasta la fecha, a 6,974 personas, recibiendo el 75% de los artículos que corresponden a la canasta básica. En cuanto a la Tarjeta “Tu Salud, Tu Nueva Historia”, se informó que 18,150 personas se encuentran registradas y tienen acceso a las cuatro clínicas activas dentro del sistema de salud municipal, invitando a quienes falten de obtenerla a que acudan a realizar el trámite a las oficinas de Bienestar en Presidencia Municipal, además, detallo sobre el programa Transporte Bienestar, que ha otorgado 410 traslados gratuitos a pacientes que requieren atención médica en las ciudades de Saltillo y Monterrey. También se reportó la entrega de 195 tarjetas del Programa de Discapacidad, destinadas a personas de entre 0 y 29 años, así como 28 tarjetas del programa La Escuela es Nuestra, reforzando el compromiso del gobierno municipal con la inclusión y el apoyo a la educación. Estas acciones refrendan la política social del alcalde Jacobo Rodríguez, que está enfocada en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Piedras Negras a través de programas con impacto directo en la salud, educación y bienestar familiar. fmx

Leer mas »

Coahuila entre los estados con ciudades más seguras, según INEGI

Coahuila tiene ciudades que figuran entre las cinco con menor percepción de inseguridad en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este mes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025. Esta encuesta, aplicada en 91 áreas urbanas del país, mide la percepción ciudadana sobre la seguridad en su entorno y espacios públicos. De acuerdo con los resultados de junio, el 63.2 % de la población adulta considera que vivir en su ciudad es inseguro. Aunque la mayoría mantiene una percepción negativa sobre su entorno, los datos también identifican las ciudades con mayor confianza ciudadana en materia de seguridad, entre las que destacan dos urbes de Coahuila. ¿Qué ciudades fueron consideradas las más inseguras de México? Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (90.8 %), Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). Estos municipios presentan altos índices de temor en su población, lo cual, de acuerdo con el INEGI, se vincula con factores como violencia, delitos del fuero común, presencia de crimen organizado y poca presencia policial. La alta percepción de riesgo en estas ciudades también afecta la movilidad urbana, el comercio local, la convivencia en espacios públicos y la confianza social. En muchos de estos casos, la percepción negativa supera incluso los índices delictivos reales, lo cual refleja un ambiente generalizado de tensión e incertidumbre. ¿Qué ciudades son las más seguras de México según el INEGI? En contraste, entre las ciudades con menor percepción de inseguridad, Coahuila sobresale con dos representantes: Piedras Negras (16.9 %) y Saltillo (23.5 %). Estas ciudades se ubican entre las cinco zonas urbanas más seguras del país, junto con San Pedro Garza García (11.0 %), Benito Juárez, Ciudad de México (22.0 %) y Puerto Vallarta (27.3 %). La baja percepción de inseguridad en estas localidades se asocia con políticas públicas sostenidas de seguridad, inversión en tecnología, fortalecimiento de cuerpos policiales y coordinación entre los tres niveles de gobierno. En el caso de Coahuila, el modelo de seguridad implementado ha sido citado como ejemplo a nivel nacional por su enfoque preventivo y su capacidad de reacción. ¿Qué espacios se consideran más inseguros en las ciudades? La ENSU también preguntó a la población en qué lugares sienten mayor vulnerabilidad dentro de su ciudad. Los resultados muestran que los cajeros automáticos en vía pública son los espacios con mayor percepción de inseguridad, con un 72.2 % de los encuestados expresando temor al utilizarlos. Otros lugares con altos niveles de percepción negativa son el transporte público (65.0 %), las calles que habitualmente transitan (63.7 %) y las carreteras (57.9 %). Estas cifras reflejan una preocupación ciudadana que rebasa los espacios privados, señalando los retos que aún persisten en materia de seguridad cotidiana, incluso en ciudades con bajos índices delictivos. Otros datos que revela la ENSU 2025: posta.com.mx

Leer mas »

VAMOS A FORTALECER NUESTROS OCHO PUEBLOS MÁGICOS: MANOLO

Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza; a 24 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció una inversión de más de 26 millones de pesos para el municipio de Cuatro Ciénegas, al poner en marcha la estrategia Con Obras Sociales a Pasos de Gigante, en la que se invertirán más de 16 millones de pesos, y anunciar una inversión extra de 10 millones de pesos en obras para embellecer este Pueblo Mágico de Coahuila. “Con el gran programa de “Obras Sociales a Pasos de Gigante”, seguimos llevando desarrollo parejo a todas las regiones. Desde Cuatro Ciénegas junto con el alcalde y nuestro gran equipo Mejora dimos el banderazo de arranque a diferentes proyectos por 26 millones de pesos para mejorar la calidad de de nuestra gente y fortalecer el turismo de este Pueblo Mágico.Sigamos jalando juntos para llevar a CuatroCiénegas y a Coahuila al siguiente nivel”, destacó el gobernador. Con este evento, arrancaron los trabajos de pavimentación en este municipio, mismos en los que se aplicarán 3.3 millones de pesos. El Mandatario estatal informó que desde el Gobierno del Estado se detonará un gran programa para fortalecer los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila, y con ello, fortalecer el turismo que traiga consigo más y mejores empleos para la gente. Señaló que en esta región hay una gran coordinación, porque los 12 municipios están en sintonía, lo que permite realizar acciones metropolitanas en conjunto, como en el tema de seguridad, lo que ayuda al blindaje del estado. Agregó que, en el tema del turismo, la seguridad es fundamental. “De chamba por Cuatro Ciénegas. En estas vacaciones visiten nuestros hermosos Pueblos Mágicos. En Coahuila Hay Plan”, dijo. Manolo Jiménez señaló que la paz y la tranquilidad que se vive en todas las regiones de Coahuila es gracias al trabajo en equipo, a la voluntad de entrarle al tema y a la coordinación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Pidió a las y los habitantes de Cuatro Ciénegas, y a los de Coahuila en general, cuidar mucho los municipios y cuidar nuestro estado. Reiteró su compromiso de trabajo conjunto con el alcalde de Cuatro Ciénegas para realizar acciones y obras que impacten de manera positiva en la calidad de vida de sus habitantes. “La mejor manera de honrar la confianza de la gente es cumpliendo; ycon Mejora y junto con el Alcalde estamos cumpliendo”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas. Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, recordó que las acciones de la estrategia Con Obras Sociales a Pasos de Gigante van encaminadas a obras de recarpeteo, pavimento, agua, drenaje, techos, electrificación, entre otras, para las colonias, barrios y ejidos, así como al interior de las escuelas. “Cada obra es parte del sentir y pensar de la gente, y son para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses”, externó. Víctor Manuel Leija Vega, presidente municipal de Cuatro Ciénegas agradeció al gobernador Manolo Jiménez por el trabajo en equipo, y comentó que el arranque de estas obras de pavimentación simboliza el trabajo y la sinergia para el beneficio de la comunidad. “Hoy celebramos el fortalecimiento de los lazos sociales y el compromiso por el bienestar de nuestra ciudadanía”, expresó. Alma Rosa Ponce González, beneficiaria de estas obras, agradeció a Manolo Jiménez por escuchar a las y los coahuilenses, por cumplir y seguir cercano a la gente. Acompañaron al gobernador en este evento, María Guadalupe Oyervides Valdés, diputada local; Cristina Amezcua, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos; César Uriel Mata Sanmiguel, delegado de la región Desierto de Mejora; Elva Fernández, coordinadora municipal de Mejora; Armando González, director de Obras Publicas de Cuatro Ciénegas; José Luis de León Castillo, regidor comisionado a Obras Publicas. fmx

Leer mas »

Estos son los estadios en México que recibirán a la Copa del Mundo 2026

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las ciudades anfitrionas de partidos del Mundial 2026. Conoce los estadios que serán el escenario de la competencia. La próxima Copa del Mundo regresará al continente americano y, por primera vez, se realizará con tres países anfitriones. Este caso, las naciones de la región de América del Norte serán las responsables de que la competencia de futbol más importante sea un éxito. Entre México, Estados Unidos y Canadá se dividirán los 104 partidos de la competencia que por primera vez tendrá 48 equipos que se enfrentarán en 16 estadios. Vale la pena conocer cada uno de los recintos que serán el escenario de los juegos y hoy iniciaremos por los estadios que se ubican en México. Mundial 2026: estos son los 3 estadios en México Como parte de la regulación de la FIFA, que prohíbe que los nombres de los inmuebles sean comerciales, varios estadios deberán cambiar de nombre temporalmente. ESTADIO EN CDMX El icónico (e histórico) Estadio Azteca –que conservará su nombre durante la competencia y luego se llamará Estadio Banorte– se encuentra en plena remodelación pues pasará de una capacidad para 83,000 personas a más de 90,000. Como sabes, es el hogar del Club América y, por supuesto, de la Selección Nacional. Aquí se jugaron las finales de los mundiales en 1970 y 1986, por lo que el coloso vio jugar a Pelé y Maradona. ESTADIO EN GUADALAJARA Inaugurado en 2010, el Estadio Akron es el hogar de las Chivas, tiene una capacidad para 46,300 espectadores y se ubica en Zapopan, municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara, una ciudad con una oferta cultural, gastronómica e histórica importantísima en el país. Ya tiene experiencia en competencias internacionales, pues ha recibido partidos de los Juegos Panamericanos 2011 y los Preolímpicos de la Concacaf 2021. ESTADIO EN MONTERREY El Estadio BBVA, apodado El Gigante de Acero por la estructura que lo rodea, es uno de los recintos deportivos más grandes del país pues puede albergar hasta 53,000 personas y es el hogar de los Rayados. Es un lugar muy nuevo: recién se estrenó en agosto de 2015 y se ubica en el municipio de Guadalupe, que es parte de la Zona Metropolitana de Monterrey. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn