FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Region Norte

Este municipio de Coahuila alberga un pueblo con menos de 10 habitantes

Este municipio de Coahuila cuenta con un pueblito que se volvió un oasis durante la pandemia de 2020.  A poco más de 30 kilómetros de Ramos Arizpe, enclavado entre montañas y nogaleras, se encuentra El Realito, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo, ya que en la última década solo ocho personas lo habitan, convirtiéndolo en uno de los asentamientos humanos más pequeños de Coahuila. Para llegar hasta este rincón casi olvidado, es necesario cruzar 12 kilómetros de caminos de terracería y ríos, hasta dar con un puñado de casas de adobe, una pequeña tienda y una cantina que resisten el paso del tiempo. Allí, la vida transcurre sin prisas, en completa calma.. ¿Cómo ha resistido El Realito, el paso del tiempo y la pandemia? Mientras el mundo entero enfrentaba el impacto de la pandemia por COVID-19 en 2020, en El Realito parecía que la emergencia sanitaria nunca llegó.  Por su aislamiento, la comunidad no registró contagios, y sus habitantes siguieron sus rutinas, reforzando las medidas básicas de higiene. Este aislamiento, lejos de ser una desventaja, funcionó como escudo natural ante el virus. La tranquilidad y la distancia social permanente son parte de la vida diaria en este lugar donde, según cuentan sus propios habitantes, como las visitas en ese ranchito son escasas.  ¿Qué caracteriza a la vida diaria en este pequeño poblado? El Realito apenas cuenta con cinco familias, la mayoría dedicadas a la agricultura o al comercio en pequeña escala. La escuela, según cuenta Dora Elia, madre del comisariado, ha vivido largos periodos sin maestros, y la presencia de servicios públicos es limitada. Las casas de adobe, las calles sin pavimentar y la cercanía entre vecinos refuerzan la esencia rural de este pueblo, donde la modernidad llega solo en destellos. Pese a las carencias, sus pobladores destacan el valor de la tranquilidad y la vida sencilla. ¿Por qué El Realito es considerado un refugio natural en Coahuila? Además de su aislamiento, El Realito está rodeado de paisajes naturales dominados por nogaleras, lo que lo convierte en un sitio apreciado por su belleza rural. Para sus habitantes, vivir allí significa libertad frente al bullicio de las ciudades y una vida lejos de las preocupaciones urbanas. Los locales se refieren a “El Realito” como uno de los lugares “más bonitos” para vivir, donde la comunidad permanece unida y la naturaleza ofrece el mejor resguardo. posta.com.mx

Leer mas »

Vivienda para el Bienestar en Coahuila: INFONAVIT entregará casas antes de 2026

Coahuila recibirá casas por parte del Programa Viviendas para el Bienestar, una ambiciosa iniciativa federal.  En el marco del ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció que entregará 72 viviendas en Coahuila antes de febrero de 2026, como parte de la estrategia federal que busca atender las necesidades habitacionales de las familias con menores ingresos. Aunque la cifra puede parecer modesta comparada con otros estados, la entrega de estas viviendas forma parte de un proyecto integral encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya meta sexenal contempla 1 millón 200 mil nuevas casas en todo el país. ¿Cuál es el objetivo del Programa Vivienda para el Bienestar? El programa tiene como meta atender a trabajadoras y trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos, facilitándoles el acceso a una vivienda digna. En Coahuila, la estrategia busca beneficiar a las familias que, pese a tener empleo formal, enfrentan dificultades para obtener un crédito tradicional. A nivel nacional, la meta para este 2025 es construir al menos 186 mil viviendas, de las cuales 29 mil 805 ya se encuentran en construcción bajo la responsabilidad del INFONAVIT. En Coahuila, las primeras entregas se esperan dentro del plazo establecido y se ubicarán en terrenos previamente seleccionados. ¿Cómo se seleccionarán a los beneficiarios en Coahuila? Los trabajadores coahuilenses interesados recibirán cartas de invitación, dirigidas a quienes cuentan con más de 10 años cotizando al INFONAVIT y no han adquirido aún una vivienda. En dichas cartas se informarán las características del inmueble y la ubicación dentro del estado. El proceso permitirá a los solicitantes registrar su interés en la plataforma Mi Cuenta Infonavit o acudir directamente a las oficinas locales del instituto, además de poder visitar los desarrollos antes de formalizar su decisión. ¿Qué impacto tendrá esta estrategia en la vivienda social en Coahuila? Aunque la cifra de 72 viviendas pueda parecer reducida, forma parte de un esfuerzo por consolidar una oferta habitacional que responda a las necesidades reales de la población, especialmente en estados como Coahuila, donde la demanda sigue vigente. Además, el programa considera el uso de terrenos donados por municipios o privados, lo que garantiza la ubicación estratégica de las casas y su acceso a servicios básicos.  Según el avance nacional, el 75% del total de las viviendas programadas ya están en etapa de construcción o trabajos preliminares. posta.com.mx

Leer mas »

SEGUIMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA MILITAR: MANOLO

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 11de julio de 2025.- Al entregar la rehabilitación y construcción del área de cocina del cuartel de la XI Región Militar, en Torreón, obra en la que se invirtieron más de 24 millones de pesos en total, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, destacó que con esta acción nuevamente se manda un mensaje a la comunidad que en el tema de seguridad se sigue trabajando en equipo. “Desde la XI Región Militar en Torreón entregamos la rehabilitación y construcción de diversas instalaciones. Seguimos fortaleciendo la infraestructura del Ejército Mexicano en Coahuila para así robustecer el blindaje de nuestro Estado. Con voluntad, coordinación y fuerza, continuamos trabajando juntos por la seguridad de Coahuila”, destacó el gobernador. Agregó que el trabajo organizado entre Sociedad civil organizada, iniciativa privada, los tres órdenes del gobierno y las Fuerzas Armadas, es uno de los ingredientes más importantes por el cual hoy Coahuila es uno de los más seguros del país, por esa sinergia y ese trabajo en equipo. Reconoció a los empresarios que invirtieron para que este proyecto se llevara a cabo, a quienes les agradeció su compromiso por la seguridad y el desarrollo de Torreón, La Laguna y de Coahuila en general. “Gracias por invertir en este comedor que va a ser para bien de quienes forman parte del ejército, y que, además es una inversión para la comunidad, porque si todos fortalecemos la seguridad, pues al final de cuentas nos impacta positivamente a todas y todos”, expresó. Manolo Jiménez mencionó que así como esta obra, junto al general Ibarra, y gracias a la excelente relación y coordinación que se ha logrado, se ha podido realizar un gran trabajo en equipo e invertir en infraestructura, y recordó que se han estado construyendo 15 cuarteles a lo largo y ancho de todo el estado ya sea para el Ejército Mexicano y para la Policía Estatal, lo que abona al blindaje de Coahuila. “Por ello, quiero reconocer este trabajo coordinado, reconocer también que aquí hay toda la voluntad de todos de entrarle, y eso se traduce en acciones muy concretas como lo fue el decomiso de combustible de hace algunos días, que ha sido el más grande de este gobierno y del Gobierno Federal; y eso lo logramos porque aquí decidimos entrarle al tema”, destacó. Jiménez Salinas agregó en Coahuila no nos importa quién o quiénes están involucrados en la delincuencia, “aquí le entramos parejo”, e informó que así como con este operativo, se han venido desarrollando y vienen otros más operativos coordinados. Asimismo, reconoció el cambio de estrategia en matera de seguridad del Gobierno Federal, al comentar que existe una política completamente alineada a la estatal, lo que permite robustecer el blindaje en la entidad. “Con la Presidenta, con el Secretario de Seguridad pues este modelo está basado en prevención, proximidad, inteligencia, fuerza; acciones contundentes. Y eso es muy bueno porque prácticamente el modelo Coahuila es muy similar y, de esa manera, podremos dar mejores resultados”, externó. El Gobernador del Estado reiteró el compromiso de Coahuila con el tema de seguridad y agradecemos el gran apoyo del glorioso Ejército Mexicano. El capitán segundo Fuerza Aérea Piloto Aviador E.M. Guillermo Jacinto Trápaga, Jefe de la Sección 1a de la XI Región Militar, informó que los trabajos que hoy concluyeron los trabajos de remodelación del comedor del centro de adiestramiento de combate individual regional, obra que representa un avance significativo de esta institución. Reconoció que esta obra se suma a otras que el Gobierno del Estado en equipo con empresarios de la región, han realizado de manera desinteresada en la jurisdicción de esta región militar en Coahuila. “Estas acciones han fortalecido las relaciones entre el sector militar, con el político y empresarial, contribuyendo a que este estado sea uno de las más seguros del país. Comentó que la obra que hoy se entrega incluye una serie de mejoras y ampliaciones, que garantizan un funcionamiento óptimo y moderno, y que permitirá brindar el servicio de alimentación al personal que se encuentra en adiestramiento y al personal acantonado en este cuartel militar, que en conjunto suman mas de mil 500 soldados. Informó que la inversión total es de más de 24 millones de pesos. En representación de la comunidad empresarial de Coahuila, José Antonio Safa Serrato expresó que luego de la época tan complicada en el tema de seguridad que se vivió en La Laguna, hoy el sentimiento de agradecimiento con el Ejército, las fuerzas estatales y municipales ha quedado regado en cada uno de los torreonenses y laguneros. Comentó que este trabajo en conjunto es en agradecimiento a los esfuerzos que realizan por las y los laguneros y por Coahuila en general. En este evento se entregaron reconocimientos a los empresarios que participaron en esta obra. En este evento acompañaron al gobernador, además, Román Alberto Cepeda González, presidente municipal de Torreón; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; General Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la Sexta Zona Militar. los empresarios Nesim Issa Tefich, Gerson Garza Tijerina, Carlos Fernández Gómez, Antonio Kuri González, Mauricio Villalobos Diaz de León, Alberto Alegre del Cueto, Jaime Alegre del Cueto, Fernando Ruiz Tamez, Julián Alba González, Marcelo Bremer. fmx

Leer mas »

Transforma Secretaría de Bienestar 88 tiendas rurales en Coahuila con el programa “Enchula tu Tienda”

En un esfuerzo por fortalecer el acceso a productos de la canasta básica en las comunidades rurales del estado, la Secretaría de Bienestar en Coahuila informó que 88 tiendas han sido beneficiadas con el programa “Enchula tu Tienda”, una iniciativa del Gobierno de México que está cambiando el rostro del comercio comunitario. El programa tiene como objetivo modernizar y dignificar las tiendas de abasto rural DICONSA, transformándolas en Tiendas Bienestar, más accesibles, funcionales y atractivas para las y los consumidores. Esta acción no solo mejora el entorno comercial de las comunidades, sino que también promueve el bienestar económico y social de las zonas más alejadas del estado. El Delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, subrayó la importancia del programa para reducir desigualdades y garantizar el derecho a una alimentación accesible: “Con Enchula tu Tienda estamos acercando alimentos de calidad a precios justos y, al mismo tiempo, reactivando la economía local. Estas tiendas se convierten en puntos clave para fortalecer el tejido social en nuestras comunidades rurales”. Las acciones principales del programa en Coahuila incluyen: Este esfuerzo es parte de una política pública con rostro social, que busca reducir la brecha entre el campo y la ciudad, y brindar mejores condiciones de vida a las y los habitantes del medio rural. La Delegación de Bienestar en Coahuila reitera su compromiso con las comunidades del estado y seguirá impulsando programas que fortalecen el bienestar colectivo desde lo local. fmx

Leer mas »

Este municipio de Coahuila alberga un recinto lleno de amor paranormal 

Este municipio de Coahuila guarda una historia de amor paranormal.  En una brecha aislada, muy cerca del río Escondido, existe una vivienda abandonada que aún causa escalofríos entre los habitantes de la región. Se trata de la llamada Casa del Dentista, un sitio envuelto en misterio donde, según múltiples relatos, el amor de una madre trascendió incluso la muerte. Esta leyenda, preservada por la Secretaría de Cultura de Coahuila, forma parte del folclore del norte del estado y ha sido motivo de temor, fascinación y turismo espontáneo durante décadas. Aquí te contamos lo que se sabe de esta historia que combina lo paranormal con el lazo eterno entre madre e hijo. ¿Cuál es el origen de la leyenda de la Casa del Dentista? De acuerdo con versiones recopiladas a lo largo de los años, el relato comienza con un reconocido dentista que vivía en el sitio junto a su madre, quien además lo ayudaba como recepcionista. En tiempos complicados, ambos trabajaban desde casa y formaban un dúo inseparable, ganándose la confianza de pacientes de toda la región. Sin embargo, con el paso del tiempo, se dice que la madre del dentista falleció, pero el hombre nunca dejó de verla ni de hablar de ella como si aún viviera.  Algunos visitantes afirmaron haber sido recibidos por la mujer, quien les indicaba sonriente cómo llegar al consultorio, a pesar de que llevaba años muerta. ¿Qué ocurrió con el dentista y por qué la historia se volvió popular? Uno de los pacientes, según cuenta la leyenda, fue testigo de una escena aterradora: el dentista le confesó que su madre ya había fallecido, pero que ambos habían aprendido a convivir con su espíritu.  Tras salir aterrado del lugar, el paciente difundió el relato, lo que provocó un declive en las visitas y un aislamiento progresivo del odontólogo. Se dice que, consumido por la tristeza y la soledad, el dentista terminó por quitarse la vida. Desde entonces, el lugar quedó abandonado y los rumores sobre presencias paranormales no han cesado. ¿Por qué sigue viva esta leyenda en el imaginario colectivo de Coahuila? Años después del incidente, jóvenes curiosos decidieron desafiar al miedo y explorar el sitio. Uno de ellos, escéptico, fue testigo de lo inexplicable; su cuerpo se paralizó sin razón aparente, y ante él apareció la figura de la anciana, quien le señaló el camino hacia el interior de la casa. El joven asegura haber conversado con el dentista, y al salir, sus amigos le revelaron un dato perturbador, ambos, madre e hijo, llevaban años muertos. La historia se ha mantenido viva en la voz de los habitantes de Piedras Negras y ha pasado de generación en generación, convirtiendo la Casa del Dentista en uno de los sitios con mayor carga simbólica y emocional dentro del imaginario paranormal de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Embarazos adolescentes, una problemática en Coahuila

Embarazo adolescente, una problemática social y de salud en Coahuila. El estado de Coahuila cerró 2024 con una cifra alarmante: más de 6 mil embarazos en adolescentes, lo que representa el 16.4% de los nacimientos totales registrados en la entidad. Estos datos revelan una problemática sistemática que va más allá de lo anecdótico y que exige una revisión urgente de las políticas públicas en salud sexual, educación y protección de derechos de niñas y adolescentes. ¿Cuántos embarazos adolescentes se registraron en Coahuila en 2024? De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, de los 37,672 nacimientos registrados en Coahuila en 2024: Estas cifras muestran que el embarazo adolescente no es un fenómeno residual, sino una realidad vigente y persistente en la entidad. ¿Dónde es más grave el problema? La Comarca Lagunera de Coahuila, que incluye municipios como Torreón, Matamoros y Viesca, presenta un escenario aún más crítico, 1 de cada 4 embarazos (26%) en esa región ocurrió en adolescentes. Pese a campañas institucionales, las cifras indican que las estrategias actuales no están funcionando de forma efectiva para revertir esta tendencia. ¿Qué consecuencias tiene el embarazo adolescente? El embarazo temprano impacta negativamente en múltiples dimensiones: ¿Qué está haciendo el gobierno de Coahuila? El gobierno estatal ha implementado programas alineados a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), con dos objetivos prioritarios: Acciones destacadas: ¿Cuál es el panorama nacional y la situación específica de Coahuila? Aunque Coahuila bajó al sexto lugar nacional en embarazos adolescentes según datos de CONAPO 2022, con una tasa del 68.55%, la problemática sigue siendo grave. En años anteriores, la entidad llegó a ocupar el primer lugar nacional, con tasas por encima de 90 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Además, 45.1% de las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en México en 2022 correspondieron a mujeres menores de 20 años. ¿Por qué sigue siendo tan alto el embarazo adolescente? posta.com.mx

Leer mas »

Animal nativo de Coahuila; pato cucharón norteño, una especie fascinante

El pato cucharón cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico de los humedales. En los humedales del norte de México, particularmente en Coahuila, habita uno de los patos más llamativos y curiosos del continente americano, el pato cucharón norteño (Anas clypeata). Esta ave acuática, también conocida como pato cuchara, es reconocida por su inconfundible pico en forma de espátula, su comportamiento alimenticio único y su colorido plumaje. ¿Qué hace tan especial al pato cucharón norteño? Lo primero que destaca del pato cucharón es su pico ancho y plano, que funciona como un colador natural.  A través de sus láminas (llamadas lamelas), el ave filtra pequeñas semillas, insectos, crustáceos e invertebrados del agua, convirtiéndolo en un especialista de los humedales poco profundos y estancados, hábitat que muchos otros patos evitan. Esta singular estructura no solo lo hace eficiente al alimentarse, sino también altamente reconocible.  El macho luce un plumaje vibrante: cabeza verde metálica, pecho blanco y flancos ¿Dónde y cuándo se puede ver al pato cucharón en Coahuila? Durante los meses de invierno, de agosto a abril, esta especie puede observarse en los cuerpos de agua de zonas como la Región Centro y Sureste de Coahuila. Su comportamiento sociable y menor nivel de cautela permiten incluso observarlos sin telescopio, especialmente cuando forman grupos y buscan alimento nadando en círculos con el pico sumergido. ¿Cómo se reproducen y crían los patos cucharón? El pato cucharón norteño es monógamo y establece vínculos desde el invierno que perduran hasta poco antes de la migración de otoño. El nido se ubica cerca del agua, entre vegetación baja, y es construido por la hembra con materiales secos y plumón. Pone de 9 a 12 huevos, los cuales incuba entre 21 y 27 días. Curiosamente, cuando la hembra es expulsada del nido, puede defecar sobre los huevos como táctica de defensa contra los depredadores. Las crías son llevadas al agua pocas horas después de nacer, y aprenden rápidamente a nadar y alimentarse; pueden volar entre los 52 y 60 días de nacidas. El pato cucharón cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico de los humedales al controlar poblaciones de insectos acuáticos y contribuir a la dispersión de semillas. Además, es un indicador biológico de la salud de estos ecosistemas, lo que lo convierte en una especie clave para los programas de conservación ambiental en el estado. Su presencia en cuerpos de agua contaminados o estancados demuestra su adaptabilidad, aunque también subraya la necesidad de proteger estos hábitats para asegurar la supervivencia de esta y otras especies. posta.com.mx

Leer mas »

Impulsa Secretaria de Bienestar a  mas de 1500 jóvenes  con entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Coahuila informa que esta semana se entregaron más de 1,500 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a aprendices y nuevos beneficiarios en el estado. Este avance representa una oportunidad real de transformación para miles de jóvenes que hoy comienzan un camino de capacitación laboral en centros de trabajo, donde podrán desarrollar habilidades, adquirir experiencia y fortalecer su crecimiento profesional. El programa, uno de los pilares de la política social del Gobierno de México, refleja el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las juventudes del país. Jóvenes Construyendo el Futuro no solo brinda apoyo económico, sino que también abre puertas para que las y los jóvenes accedan a un empleo digno y se conviertan en agentes activos del desarrollo económico y social de sus comunidades. El Delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, destacó que el programa ha tenido una gran aceptación en el estado y ha cambiado la vida de miles de jóvenes: “Hoy vemos a una juventud decidida, con ganas de aprender y aportar. Desde la Secretaría de Bienestar seguiremos impulsando estos esfuerzos con todo el corazón y compromiso que nos caracteriza”. La Delegación de Bienestar en Coahuila reafirma que las y los jóvenes son una prioridad. Por ello, continuará trabajando de forma cercana, con vocación social y coordinación permanente para que ningún joven quede fuera de las oportunidades que ofrece la transformación fmx

Leer mas »

NUEVO PLAN CON EUA FORTALECERÁ SEGURIDAD Y ECONOMÍA DE COAHUILA: MANOLO

Gobernador de Coahuila atiende la invitación a la conferencia “Más allá de las fronteras; la inmigración y la economía de Texas” Ciudad de México; a 10 de julio de 2025.- A invitación del Embajador de los Estados Unidos en México, Ron Johnson, el gobernador Manolo Jiménez Salinas asistió a la recepción denominada “Beyond Borders: Immigration and the Texas Economy”, organizada por el Texas Lyceum y que se realizó en la Ciudad de México. Siendo Coahuila y Texas estados vecinos, esta recepción sirvió para reforzar los lazos de colaboración que ambas entidades tienen en temas importantes para ambos. “Qué gusto platicar con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson. Vamos a seguir trabajando en equipo con nuestro país vecino, con un plan conjunto para reforzar la seguridad, impulsar la economía de Coahuila y fortalecer aún más nuestros lazos con Texas y Estados Unidos”, señaló el gobernador. Manolo Jiménez ha destacado la importancia de fortalecer la relación Coahuila – Texas para mantener el desarrollo de ambos lados de la frontera, y la invitación a esta recepción es un claro mensaje del reconocimiento que Texas y Estados Unidos hacen al trabajo de la actual administración estatal. Desde el inicio de la gestión de Jiménez Salinas, Coahuila y Texas han trabajo de la mano en temas importantes para ambos estados como el de seguridad, migración o desarrollo económico, por mencionar algunos, y en los cuales se ha tenido excelentes resultados. Asimismo, hace unos días se liberaron los permisos de parte del Gobierno de los Estados Unidos para la construcción de la ampliación del Puente Internacional II en Eagle Pass – Piedras Negras, lo que vendrá a ser un gran impulso para la economía de la región y que es parte de este reconocimiento al trabajo del lado coahuilense. En su entrevista con el gobernador de Texas, Greg Abbot, Manolo Jiménez reiteró su total voluntad de trabajo conjunto y coordinado en todos aquellos proyectos y acciones binacionales que sean de beneficio y ayuda para ambos estados y Naciones. Recordó que fueron brigadistas coahuilenses los primeros en atender y apoyar a autoridades y ciudadanía en las acciones de búsqueda y rescate en las recientes inundaciones de Texas, lo que es otra muestra de colaboración, coordinación y solidaridad entre ambos estados. fmx

Leer mas »

Esta carretera te lleva de Saltillo a las playas paradisiacas de Sayulita

Descubre la ruta ideal para viajar de Saltillo a las paradisíacas playas de Sayulita y qué esperar en el camino Viajar desde Saltillo hasta las playas de Sayulita, en el estado de Nayarit, es una aventura que combina un trayecto por carreteras bien conectadas con la recompensa de llegar a un destino de playa espectacular. La distancia por carretera entre Saltillo y Sayulita es de aproximadamente 1,000 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje en coche de alrededor de 11 horas. Esta ruta atraviesa varios estados y paisajes, desde el norte de Coahuila hasta la costa del Pacífico mexicano, pasando por zonas agrícolas y ciudades importantes. ¿Qué carretera debo tomar para viajar de Saltillo a Sayulita? La ruta más directa y recomendada para viajar desde Saltillo a Sayulita inicia tomando la carretera Federal 40 que sale de Saltillo hacia el oeste. Esta vía pasa por ciudades como Torreón, Durango y Zacatecas, conectando con la Carretera Federal 54 y posteriormente con la Carretera federal 15. Esta última atraviesa estados como Aguascalientes y Jalisco, hasta llegar a Nayarit. Finalmente, para acceder a Sayulita, se toma la Carretera Federal 200, que bordea la costa del Pacífico. Esta combinación de carreteras federales es la más utilizada para este viaje, ya que ofrece una infraestructura adecuada y conexión directa con el destino de playa, evitando ciudades fuera de ruta como Monterrey, que queda al noreste y no en el camino. ¿Cuánto se gasta en casetas en el viaje de Saltillo a Sayulita? El costo total en casetas de peaje para un automóvil particular en este trayecto es aproximadamente de 1,366 pesos mexicanos, distribuidos en alrededor de 15 casetas a lo largo de la ruta. Algunos ejemplos de tarifas actualizadas para 2025 incluyen: Casetas adicionales en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit suman el resto del costo total. Es importante considerar que los precios pueden variar según el tipo de vehículo y las condiciones de la ruta, pero esta cifra es una referencia para planificar el presupuesto del viaje. ¿Qué hace especial a Sayulita como destino turístico? Sayulita es un destino reconocido por sus playas paradisíacas, perfectas para descansar y surfear. Su ambiente bohemio y relajado, junto con sus calles pintorescas y oferta gastronómica frente al mar, atraen a turistas nacionales e internacionales. Según el Instituto de Turismo de Nayarit, Sayulita destaca por su clima cálido subtropical y su autenticidad, alejándose de los grandes desarrollos turísticos. Sus alrededores ofrecen actividades como senderismo en la selva y visitas a playas menos concurridas, como la subida al Cerro del Mono para disfrutar de vistas panorámicas. ¿Cuáles son las mejores opciones para realizar este viaje? Aunque conducir es la opción más directa y flexible, existen alternativas como volar desde el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Saltillo hasta el Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, seguido de un traslado terrestre a Sayulita. Esta opción reduce el tiempo de viaje a unas 4 horas y media en total Para quienes prefieren la aventura y conocer más lugares en ruta, el viaje en coche es perfecto. Se recomienda planificar paradas en ciudades como Durango o Guadalajara para descansar y disfrutar de la gastronomía y cultura local. posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn