FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Region Norte

Sheinbaum anuncia inversión de 2 mil mdp para el IMSS Bienestar en Tabasco

La presidenta Sheinbaum detalló una inversión de dos mil millones de pesos para el IMSS Bienestar en Tabasco La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que su Gobierno realizará una inversión adicional de dos mil millones de pesos para fortalecer el sistema de salud de Tabasco. El día de hoy me vengo a comprometer con ustedes que los siguientes dos a tres años vamos a hacer una inversión de dos mil millones de pesos para el estado de Tabasco para el sistema de salud del IMSS Bienestar”, dijo. “Lo que haga falta, cuando hay honestidad, trabajo, no se acepta la corrupción, alcanzan los recursos para el pueblo de México, así que no le va a faltar nada a Tabasco”, sostuvo al encabezar la inauguración de la ampliación del área de hemodiálisis del Hospital Regional de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’ del IMSS Bienestar en Villahermosa. La mandataria mexicana explicó  dicha inversión se usará para rehabilitar quirófanos, adquirir equipamiento, contratar de especialistas médicos y regularizar los contratos del personal de la salud en dicha entidad. Sheinbaum Pardo afirmó que ella también se considera tabasqueña y que las cosas en su Administración marchan “requetebién“. “No le va a faltar nada a Tabasco, no solamente porque queremos a Javier May (gobernador) y a todos los tabasqueños, además ya me adoptaron, soy tabasqueña”, declaró. “Y vamos bien, vamos muy bien, como diría nuestra compañera Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México ‘vamos requetebién‘ con el segundo piso de la Cuarta Transformación”, puntualizó. También realizó un reconocimiento al personal del programa Casa por Casa en Tabasco, de quienes afirmó que “con sus visitas constantes, llevando todo el equipo necesario para dar seguimiento con atención temprana en beneficio de todas y todos”. Por último, recordó los principios que integran a la Cuarta Transformación: primero los pobres, no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre y con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Vacaciones en Coahuila; una guía para recorrer la Región Laguna 

Conoce la guía para descubrir la Laguna y sus sitios más visitados en Coahuila.  Si buscas un destino que combine historia, aventura y naturaleza, la región Laguna, compartida entre Coahuila y Durango, ofrece una gama de sitios emblemáticos que atraen a miles de visitantes cada año.  Desde monumentos religiosos hasta reservas ecológicas, este corredor turístico es ideal para explorar durante las vacaciones. ¿Por qué el Cristo de las Noas es el símbolo de la región Laguna? Con sus 20.8 metros de altura, el Cristo de las Noas se ha convertido en un referente religioso y turístico de Torreón. Ubicado en la cima del cerro homónimo, su importancia trasciende lo espiritual: es también un punto de encuentro para familias y turistas, al que ahora se puede acceder gracias al moderno teleférico, que conecta el centro de la ciudad con el cerro. Además, en la zona conocida como Puerto Noas, los visitantes pueden disfrutar de restaurantes, un pequeño museo de dinosaurios y hasta un observatorio astronómico, convirtiéndolo en un complejo turístico completo que atrae a más de 1.5 millones de personas al año. ¿Qué ofrece el Museo Arocena a los amantes del arte y la historia? Inaugurado en 2006 dentro del histórico Casino de la Laguna, el Museo Arocena es uno de los principales recintos culturales del norte del país. Su colección abarca desde arte virreinal hasta piezas contemporáneas europeas, sumando más de 3,000 obras. No solo es un espacio de exhibición, sino un centro cultural activo, donde se imparten conferencias, ciclos de cine y talleres, además de contar con una biblioteca especializada. Una parada obligada para quienes buscan conocer la riqueza cultural de la región. ¿Cuáles son los destinos naturales imperdibles para los aventureros? Para los amantes del ecoturismo, la Laguna ofrece dos joyas naturales: Así, desde el imponente Cristo de las Noas hasta las reservas ecológicas, estos destinos ofrecen una experiencia completa para quienes buscan disfrutar sus vacaciones entre cultura, aventura y naturaleza, especialmente en la Región Laguna de Coahuila.  posta.com.mx

Leer mas »

Solo el menudo se come de esta forma en Coahuila

Solo el menudo se come de esta forma en Coahuila En el norte de México, el menudo es uno de los platillos más representativos para las mañanas frías, los domingos familiares y los clásicos “remedios para la cruda”. Sin embargo, en Coahuila existe una particular tradición que lo distingue del resto del país: acompañarlo con pan francés, también conocido como pan lagunero. ¿Cómo se come el menudo en Coahuila? En otras regiones del norte, como Chihuahua o Tamaulipas, el menudo suele servirse con tortillas de maíz. Pero en Coahuila es casi una regla que este caldo de res se disfrute con pan francés, un tipo de bolillo crujiente por fuera y suave por dentro, ideal para remojar en el caldo caliente o hacer una torta. Esta costumbre es parte esencial de la gastronomía local y se transmite de generación en generación, especialmente en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova y Parras. ¿Cómo se come el menudo en Coahuila? En otras regiones del norte, como Chihuahua o Tamaulipas, el menudo suele servirse con tortillas de maíz. Pero en Coahuila es casi una regla que este caldo de res se disfrute con pan francés, un tipo de bolillo crujiente por fuera y suave por dentro, ideal para remojar en el caldo caliente o hacer una torta. Esta costumbre es parte esencial de la gastronomía local y se transmite de generación en generación, especialmente en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova y Parras. ¿Qué es el menudo? El menudo es un caldo espeso preparado con tripa de res (mondongo) cocida por varias horas hasta volverse suave y sabrosa. En Coahuila, la versión más común es el menudo rojo, que obtiene su color característico de chiles secos como guajillo, ancho o pasilla. También existen variantes sin chile, conocidos como menudo blanco, más comunes en el centro del país. El plato se sirve acompañado de: ¿Qué es el pan francés en Coahuila? Aunque en el resto del país se le conoce como bolillo o telera, en Coahuila se le llama pan francés, una tradición que se remonta a la influencia de la panadería europea durante el Porfiriato. Características del pan francés coahuilense: Este pan se hornea a diario en panaderías locales y forma parte de muchos platillos típicos: lonches de barbacoa, tortas de guisos como carne con chile, y claro, para acompañar el menudo. Una costumbre que da identidad a Coahuila La combinación del menudo con pan francés no solo es un asunto de sabor, sino de identidad regional. Para los coahuilenses, no hay domingo completo sin un buen plato de menudo con su respectiva pieza de pan, bien dorado y recién salido del horno. Así que si visitas Coahuila, ya lo sabes: el menudo se come con pan francés, no con tortillas, y es uno de esos sabores que definen el corazón del noreste mexicano. posta.com.mx

Leer mas »

CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO

Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en el libramiento Óscar Flores Tapia en Arteaga Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 18 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que en los próximos años se invertirán cientos de millones de pesos en el municipio de Arteaga mediante un megaproyecto en el que estarán involucrados Municipio, Gobierno Estatal e iniciativa privada. “Arrancamos en Arteaga la semaforización y recarpeteo del cruce del camino a Loma Alta y el Libramiento Óscar Flores Tapia, que también estamos rehabilitando y limpiando, gracias al trabajo en equipo entre municipios, estado y el gran apoyo de Don Enrique Garza de la empresa TSM.De igual manera, anunciamos que en los próximos meses viene un gran plan para Arteaga, con programas, obras y desarrollo económico y turístico. Vienen grandes tiempos para este hermoso pueblo mágico de Coahuila”, destacó el gobernador. Lo anterior lo informó durante el arranque de los trabajos de semaforización y recarpeteo en el libramiento Óscar Flores Tapia, entronque con el camino a Loma Alta, evento en el que estuvo acompañado por Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga y que es una obra en la que se invertirán más de 5.6 millones de pesos y que ayudará a mejorar el flujo vehicular y la seguridad en esta importante vialidad. Manolo Jiménez mencionó que a partir de agosto y durante los próximos años se estarán detonando grandes obras, obras sociales, proyectos relacionados con la economía turística, principalmente, para ayudar a los micro y pequeños comerciantes de la sierra y de la cabecera municipal y, de esa manera. fortalecer a este Pueblo Mágico de Coahuila. Reiteró que en su administración se trabaja para impactar de manera positiva en la calidad de vida de las familias, y que todas las acciones que se detonan van encaminadas en ese sentido. Jiménez Salinas pidió a las y los coahuilenses seguir trabajando en equipo para mantener a Coahuila como uno de los mejores lugares para vivir. Expresó estar en contra de todos aquellos políticos y personajes dañinos que critican y denostan el trabajo que realizan en conjunto las y los coahuilenses, “por eso los coahuilenses queremos unidad, queremos trabajo, queremos propuesta, queremos resultados; no grillas ni politización”, comentó. Enrique Garza Cantú, director de la empresa TSM, a nombre de los beneficiarios señaló que con la obra que hoy se pone en marcha, todos los trabajadores transportistas, familias de Arteaga y los miles de ciudadanos que transitan por esta vía serán beneficiados al permitir un traslado más rápido para estar menos tiempo en el tráfico y más tiempo de calidad con sus familias. “Reconocemos en nuestras autoridades una gran visión de futuro y les agradecemos el conjunto de acciones que realizan para que las empresas puedan seguir creciendo en la región Sureste”, expresó. Por su parte, Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga agradeció al gobernador Manolo Jiménez por su acompañamiento y compromiso permanente con los municipios y por apostarle al desarrollo de las regiones. Comentó que esta obra obedece a la necesidad de mejorar la seguridad vial, optimizar el flujo vehicular y fortalecer la infraestructura urbana. En esta arranque de obra acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; José María Morales Padilla, administrador Fiscal General; Artemio Alejandro García, director de Obras Públicas del municipio fmx

Leer mas »

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son?

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son? En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), celebrada este 18 de julio de 2025, se llevó a cabo la toma de protesta de los representantes de los nuevos partidos políticos locales Nuevas Ideas y México Avante Coahuila, quienes recientemente obtuvieron su registro ante la autoridad electoral estatal. Durante esta sesión, también se declaró la conclusión formal de funciones de la Comisión Temporal de Fiscalización de Organizaciones Ciudadanas, la cual operó de febrero de 2024 a julio de 2025 y tuvo como misión supervisar los ingresos y egresos de agrupaciones políticas interesadas en constituirse como partidos locales. El cierre de esta comisión marca el final del proceso institucional de acompañamiento a la conformación de nuevas fuerzas políticas en la entidad. Cumplen partidos con requerimientos legales y estatutarios En la misma sesión, el IEC declaró el cumplimiento por parte del Partido México Avante Coahuila del acuerdo IEC/CG/058/2025, relativo a la integración de sus órganos directivos y la procedencia de la designación de integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Comisión de Asuntos Electorales y Comisión de Justicia e Integridad Partidaria. Por su parte, el Partido Nuevas Ideas fue avalado respecto al acuerdo IEC/CG/098/2025, al cumplir con el principio de paridad de género en su Comité Ejecutivo Estatal. Con ello, ambos institutos políticos quedan formalmente habilitados para participar en procesos electorales locales conforme a la normativa vigente. En Sesión Ordinaria de Consejo General del IEC, se toma protesta al representante del Partido Político local México Avante Coahuila. Sigue la transmisión en vivo en nuestro canal de YouTube o Facebook Live . Avances en gestión, vinculación y fiscalización Durante la sesión también se presentaron diversos informes administrativos y operativos, entre ellos: ¿Qué se informó en la sesión extraordinaria sobre elecciones judiciales? En Sesión Extraordinaria del mismo día, la Comisión Especial de Elecciones Judiciales presentó el informe final del Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024–2025, destacando que las 51 actividades programadas en coordinación con el INE se concluyeron de forma oportuna. También se dio cuenta del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, que impulsó foros, campañas de observación electoral, atención a visitantes extranjeros y actualización del padrón. Se acreditaron 711 personas como observadoras electorales, de las cuales 19 entregaron informes de actividades. Además, se presentó el informe cualitativo y cuantitativo del micrositio “Conóceles”, herramienta digital clave para que la ciudadanía accediera a información sobre candidaturas judiciales y pudiera ejercer un voto informado durante la jornada del 1° de junio. posta.com.mx

Leer mas »

Coahuila en segundo lugar de estados con menos homicidios y esta es la razón

Federico Fernández Montañez destacó la efectividad de las acciones hechas en seguridad en Coahuila. oahuila se posiciona como una de las entidades más seguras del país. De acuerdo con el más reciente Informe de Incidencia Delictiva publicado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional con menos homicidios dolosos registrados, un logro que marca un fuerte contraste con años anteriores. Federico Fernández Montañez, fiscal general del estado, compartió esta información a través de un video, en el que destacó la efectividad de las acciones implementadas en materia de seguridad. Según detalló, en julio de 2024 se contabilizaron sólo 46 homicidios dolosos, de los cuales 45 ya han sido resueltos por las autoridades. ¿Cómo ha cambiado la cifra de homicidios en Coahuila en la última década? El cambio es significativo. En el mismo mes de julio, pero del año 2012, Coahuila reportaba 641 homicidios dolosos. Ese año cerró con 1,198 asesinatos, cifras que contrastan con la reducción sostenida en los últimos años. Estos datos reflejan un avance notable en la estrategia de seguridad pública, la cual se ha enfocado en la prevención del delito, inteligencia policial, fortalecimiento de las corporaciones y coordinación entre niveles de gobierno. ¿Qué factores explican que Coahuila tenga menos homicidios? Fernández Montañez atribuye este resultado a la coordinación institucional y al trabajo encabezado por el gobernador Manolo Jiménez, quien ha impulsado una política de seguridad basada en resultados, proximidad social y tecnología. “La seguridad no es casualidad”, apuntó el fiscal. “Los números reflejan un esfuerzo sostenido para garantizar la tranquilidad de las familias coahuilenses, y lo más importante es que los homicidios no sólo bajan, sino que también se resuelven”, enfatizó. ¿Qué tan confiable es el informe que coloca a Coahuila en segundo lugar? La información proviene del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), instancia que mensualmente da seguimiento a los delitos de alto impacto en el país. Sus estadísticas se basan en datos oficiales de carpetas de investigación abiertas en cada estado, por lo que se considera una fuente confiable y transparente. Además de brindar un entorno más seguro, los bajos índices de homicidios permiten atraer inversión, fomentar el turismo y fortalecer el tejido social. Para las familias, representa una mayor tranquilidad y confianza en las instituciones. posta.com.mx

Leer mas »

Avanza con éxito el programa Salud Casa por Casa en Todo Coahuila

Exhorta la Secretaría de Bienestar a la población a abrir la puerta a los Servidores de la Salud y Servidores de la Nación, con el fin de que obtengan atención de salud prioritaria en sus propios hogares. La Secretaría de Bienestar en Coahuila, bajo la coordinación del delegado Américo Villarreal Santiago, invita a toda la población coahuilense a recibir en sus hogares el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca acercar los servicios médicos y sociales directamente hasta los hogares de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Este programa, presente en las cinco regiones del estado, es posible gracias al trabajo conjunto entre los Servidores de la Nación y los Servidores de la Salud, quienes recorren diariamente las comunidades para llevar bienestar y atención a quienes más lo necesitan. El Servidor de la Salud es un profesional capacitado en áreas médicas o de enfermería que realiza visitas domiciliarias con el objetivo de brindar atención preventiva, orientación médica y seguimiento personalizado. Durante la visita, realiza actividades como: Toma de signos vitales (presión arterial, glucosa, oxigenación y                temperatura corporal). Evaluación del estado general de salud de la persona adulta mayor o con                     discapacidad. Detección de síntomas o enfermedades crónicas y canalización a                                 servicios de salud si es necesario. Aplicación de cuestionarios clínicos básicos para el diagnóstico de         necesidades. Entrega de material informativo y recomendaciones médicas                preventivas. Consejería sobre autocuidado, medicamentos y hábitos saludables. Estos profesionales trabajan en estrecha coordinación con los Servidores de la Nación, quienes apoyan con el registro de datos, orientación sobre programas sociales y seguimiento de apoyos existentes como pensiones o servicios comunitarios. La Secretaría de Bienestar exhorta a la población a recibir al personal en casa con confianza y apertura. Todos los Servidores de la Nación y de la Salud están plenamente identificados con credencial oficial, chaleco, gorra y emblemas del Gobierno de México y del programa “Salud Casa por Casa”. Este programa representa un esfuerzo humano y cercano para que nadie se quede atrás en materia de salud y bienestar. Abrir la puerta a este equipo es abrir la puerta a la atención digna, directa y gratuita. fmx

Leer mas »

Supervisa Alcalde Jacobo Rodríguez Trabajos de Bacheo de Alta Presión en Bulevar de las Culturas y Fausto Z. Martínez

El alcalde Jacobo Rodríguez realizó una visita de supervisión para dar arranque a los trabajos de bacheo de alta presión en el Boulevard de las Culturas y el Bulevar Fausto Z. Martínez, ubicados en la colonia González. Estas labores forman parte del programa de rehabilitación vial que contempla la atención de 2,800 metros cuadrados de superficie dañada, con un periodo estimado de ejecución de cuatro semanas. Con estas acciones, el alcalde reafirma su compromiso de mantener una ciudad mejor conectada, más segura y con vialidades en condiciones óptimas. La Dirección de Obras Públicas, a cargo del Arq. Gibran González y bajo la supervisión del Arq. Gerardo Salinas, continuará atendiendo de manera prioritaria la problemática de baches, misma que se ha intensificado en las últimas semanas debido a las constantes precipitaciones registradas en la región. Derivado del incremento en la demanda de atención, se ha implementado un segundo turno de trabajo con cuadrillas municipales, con el objetivo de avanzar de manera más rápida en la reparación de calles y responder a una de las principales solicitudes ciudadanas. El presidente municipal subrayó que este esfuerzo forma parte de un programa integral de rehabilitación vial que se desarrolla de manera continua y estratégica en distintos puntos de la ciudad, con el propósito de brindar a la población calles funcionales, seguras y en buen estado. fmx

Leer mas »

¿Quién fue Isauria? El misterioso dinosaurio mexicano encontrado en Coahuila

Isauria, dinosaurio de Coahuila descubierto en los 80, sigue siendo un misterio científico. En los años 80, un equipo de investigadores mexicanos del Instituto de Geología de la UNAM, liderado por el paleontólogo Luis Espinosa Arrubarrena, descubrió en Coahuila los restos de un dinosaurio que fue nombrado Isauria en honor a Isaura Espinosa, prima de Espinosa Arrubarrena. Según relata el mismo Espinosa en entrevistas, este hallazgo fue un punto importante para visibilizar la riqueza paleontológica de la región y para que la comunidad local comenzara a valorar este patrimonio. De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto de Geología, Isauria es uno de los dinosaurios mexicanos más estudiados, aunque su clasificación exacta ha generado debates científicos desde entonces debido a características peculiares en los huesos del cráneo. ¿Dónde se encontraron sus restos y qué sabemos sobre Isauria? Los fósiles fueron localizados en la zona de Presa de San Antonio, municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, una región con abundantes restos fósiles del Cretácico. El Instituto de Geología de la UNAM y el Museo del Desierto destacan este sitio como uno de los más importantes para el estudio de dinosaurios en México. Isauria ha sido clasificado principalmente dentro de los hadrosaurios o “dinosaurios pico de pato”, aunque investigaciones posteriores, como las de Ángel Alejandro Ramírez Velasco y Luis Arrubarrena en 2021, sugieren que podría pertenecer a un grupo cercano a los lambeosaurinos, que presentan crestas óseas en el cráneo. Características de Isauria: ¿Qué impacto tuvo el descubrimiento de Isauria en México? Según la Sociedad Mexicana de Paleontología, el descubrimiento de Isauria abrió el camino para un mayor interés en la paleontología nacional y llevó a la creación de exposiciones permanentes, como las del Museo de Geología de la UNAM, donde se exhiben réplicas de este dinosaurio. El paleontólogo Luis Espinosa Arrubarrena ha señalado que preservar estos fósiles es importante para la cultura científica en México, ya que forman parte del patrimonio biológico y paleontológico del país. posta.com.mx

Leer mas »

¿Cuáles son los municipios que forman parte de la Región Centro-Desierto de Coahuila?

Descubre qué municipios integran esta región Centro-Desierto de Coahuila y qué distingue a esta zona del resto del estado La Región Centro-Desierto de Coahuila es una de las áreas más extensas y características del estado. Aunque muchas veces no recibe la misma atención que las regiones Norte, Laguna o Sureste, esta zona concentra importantes recursos naturales, actividades industriales y una riqueza cultural notable. Esta región ha sido importante en el desarrollo histórico de Coahuila. Su nombre proviene tanto de su ubicación geográfica como de las condiciones climáticas predominantes, que oscilan entre zonas semidesérticas y áridas. ¿Qué municipios forman parte de la Región Centro-Desierto? La Región Centro-Desierto está integrada por los siguientes  municipios: ¿Qué caracteriza al clima y territorio de esta región? Como su nombre lo indica, esta región se distingue por tener una de las geografías más áridas de Coahuila. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, gran parte del territorio tiene un clima seco extremoso, con temperaturas elevadas durante el verano y bajas en invierno. La región alberga reservas naturales de gran valor, como la Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, que es única por sus cuerpos de agua, estromatolitos y biodiversidad endémica. ¿Qué actividades económicas son importantes en la Región Centro-Desierto? Aunque muchas personas asocian esta región con zonas desérticas y escasa población, en realidad concentra una actividad económica dinámica. De acuerdo con la Secretaría de Economía de Coahuila, las principales actividades incluyen: posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn