FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Region Norte

NBA, MUNICIPIO Y ESTADO INAUGURAN CANCHAS DE BÁSQUETBOL EN SALTILLO

El gobernador Manolo Jiménez acompañó al alcalde Javier Díaz en la inauguración de la plaza Mirasierra Spurs Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 20 de junio de 2025.- El Gobernador Manolo Jiménez acompañó a Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, en la inauguración de la plaza Mirasierra Spurs, evento en el que estuvo presente Harrison Barnes, jugador activo del equipo de la NBA Spurs de San Antonio, obra en la que se invirtieron 3.5 millones de pesos y que beneficiará a 12 mil habitantes de este sector de la capital de Coahuila. “¡Cuando se trabaja en equipo, se logran grandes proyectos para Saltillo y Coahuila! Junto con el jugador profesional de los Spurs, Harrison Barnes y el alcalde Javier Díaz, se construyó la nueva Plaza Mirasierra Spurs, un espacio que impulsa el deporte y la convivencia. ¡Felicidades por este gran proyecto! “, destacó el gobernador. Harrison Barnes, a través de Harrison and Brittany Barnes Community Fund, donó la cantidad de 60 mil dólares, (alrededor de 1.2 millones de pesos), para la rehabilitación de dos canchas de básquetbol en esta plaza, así como para obras aledañas a las mismas, acciones que se desarrollaron en coordinación con Spurs Give. Manolo Jiménez agradeció y reconoció al jugador de los Spurs por su generosidad y noble labor que ha traspasado fronteras, ahora con la dignificación de estas canchas. Felicitó a Javier Díaz y a todo su equipo, por el trabajo y las gestiones que se realizaron para poder concretar esta colaboración con Harrison Barnes, con los Spurs de San Antonio, así como con la iniciativa privada y la sociedad civil. “Este evento es una muestra de cómo nos gusta trabajar a los coahuilenses; y es una muestra de por qué hoy Saltillo y Coahuila son, sin duda, unos de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias. Aquí trabajamos en equipo, aquí trabajamos en unidad”, mencionó. Destacó que una vez más se está trabajando entre la sociedad civil organizada, los vecinos, los empresarios, los donadores, como en este caso el equipo de los Spurs, y los gobiernos municipal y estatal, lo que ha permitido ser reconocidos a nivel nacional. Jiménez Salinas señaló que proyectos como este ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestra gente, y que, además, forman parte del modelo de seguridad en la parte de prevención. “Además de embellecer la colonia, este tipo de acciones ayudan para que nuestras niñas, jóvenes y adolescentes tengan mejores espacios de recreación”, expresó. Asimismo, Manolo Jiménez anunció que en los próximos años se estarán invirtiendo cientos de millones de pesos en espacios deportivos en Saltillo y en el resto de la entidad, para fortalecer el deporte en las colonias, barrios y ejidos. “Vamos a seguir trabajando por nuestra gente”, puntualizó. Javier Díaz González, alcalde de Saltillo agradeció el apoyo y respaldo de Manolo Jiménez, con quien, dijo, están coordinados en muchos temas, y para poder llevar a cabo obras como esta. Reconoció y agradeció el compromiso social que Harrison Barnes tiene con la comunidad no solo de San Antonio y Texas, en los Estados Unidos, sino ahora con Coahuila y su capital Saltillo. Díaz González mencionó que en la inauguración de esta plaza, en la que iniciativa privada, los diferentes órdenes de gobierno, trabajaron en conjunto con las vecinas y vecinos para entregarla este día. “A través del programa Activa tu Parque, en esta plaza de Mirasierra Spurs se invirtieron 3.5 millones de pesos de recursos estatales, municipales y de la iniciativa privada, para darle vida con promotores deportivos y culturales”, informó. Por su parte, Harrison Barnes mencionó que, de todas las acciones que el básquetbol le ha enseñado, la más importante ha sido la importancia de ayuda y apoyo mutuo. “Espero que estas canchas sean un espacio en donde los niños de Saltillo puedan aprender eso”, expresó. En este evento estuvieron presentes Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Antonio Nerio, director de Infraestructura y Obra Pública en Saltillo; Gabriela Montemayor González, Enlace Saltillo-Texas; Brittany Barnes, H & B Community Fund (esposa jugador); Patricia Mejía, vicepresidenta de compromiso inclusivo. fmx

Leer mas »

Más de 400 escuelas en Coahuila recortan clases por ola de calor

Coahuila tendrá cambios en escuelas del estado por calor extremo; estas medidas serán aplicadas para nivel básico.  Ante las temperaturas extremas que azotan a Coahuila, más de 400 escuelas de nivel básico han modificado su jornada escolar, permitiendo que los estudiantes continúen sus actividades desde casa. El ajuste responde a la prioridad de proteger la salud de niños y adolescentes en regiones donde el termómetro ha superado los límites seguros. La medida fue confirmada por el titular de la Secretaría de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, quien detalló que 426 planteles ya operan con horarios reducidos, principalmente con salida a las 11:00 de la mañana. Después de esa hora, el trabajo escolar continúa en modalidad a distancia. La estrategia se mantendrá mientras persistan las altas temperaturas, y su aplicación depende de las condiciones particulares de cada escuela. ¿Qué escuelas están recortando horarios en Coahuila? La decisión de reducir las jornadas ha impactado a todos los niveles básicos. Según los datos oficiales: Se ubican principalmente en zonas con mayor exposición al calor, como La Laguna, donde más de 300 planteles ya aplican estas medidas.  La Secretaría de Educación reiteró que esta modificación no significa la suspensión del ciclo escolar, sino una adaptación temporal para resguardar la salud de la comunidad escolar. ¿Cómo se organizarán las graduaciones y el cierre del ciclo escolar? La Dirección General de Educación Primaria ha solicitado a escuelas, docentes y padres de familia organizar las ceremonias de graduación del 1 al 15 de julio, dentro de los planteles, con uniformes escolares y evitando gastos excesivos. Además, se enfatizó que: Las autoridades buscan asegurar un fin de ciclo ordenado, transparente y libre de presiones económicas para las familias. ¿Qué fechas debes tener en cuenta para el fin del ciclo y el regreso a clases? De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 para Coahuila, estas son las fechas más relevantes para el cierre del presente ciclo: El nuevo ciclo comenzará el 1 de septiembre de 2025 y terminará el 15 de julio de 2026, incluyendo una semana adicional de vacaciones implementada a nivel nacional para promover el bienestar físico, emocional y familiar. El calendario contará con 185 días efectivos de clases para preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para escuelas normales y centros de formación docente. El llamado de las autoridades es a mantener una comunicación activa entre directivos, docentes y padres de familia, especialmente en este tramo final del ciclo escolar, con el fin de preservar el correcto aprendizaje de los estudiantes sin arriesgarlos a condiciones climáticas adversas.  posta.com.mx

Leer mas »

Esta es la carretera más peligrosa de Coahuila

Este tramo de carretera en Coahuila es conocido por su historial de accidentes fatales y condiciones extremas. En el corazón montañoso de Coahuila se esconde uno de los tramos más temidos por los conductores: Los Chorros, parte de la Carretera Federal 57, que conecta Saltillo con Matehuala. Este tramo, ubicado en el municipio de Arteaga, ha sido escenario de incontables accidentes, muchos de ellos mortales. Lo que a simple vista parece una carretera más, guarda una reputación bien ganada entre quienes la transitan a diario. Apodada por muchos como “la carretera de la muerte”, Los Chorros combina geografía compleja, tráfico pesado y clima impredecible, lo que la convierte en el tramo más peligroso de Coahuila. ¿Cuáles son los factores de riesgo en esta zona? La peligrosidad de Los Chorros no se debe a un solo elemento, sino a una combinación de condiciones adversas que han sido documentadas por años: Estas características hacen de Los Chorros un punto crítico dentro de la red carretera nacional. ¿Qué han hecho las autoridades para mejorar la seguridad? A lo largo de los años, la Carretera 57 ha sido objeto de múltiples proyectos de mejora. En el caso específico de Los Chorros, se han instalado rampas de frenado de emergencia, señalización reforzada y patrullajes constantes. Sin embargo, la modernización total del tramo ha sido una demanda constante por parte de transportistas, organizaciones civiles y autoridades municipales. Expertos han advertido que, mientras no se rediseñe completamente este paso montañoso, seguirán ocurriendo accidentes graves. A pesar de los esfuerzos, el peligro no ha desaparecido del todo. ¿Cuántos accidentes ocurren en Los Chorros? Aunque no se difunde una cifra oficial en tiempo real, diversos reportes coinciden en que Los Chorros concentra algunos de los índices más altos de accidentes carreteros en el estado. Tragedias que involucran vehículos de carga pesada, volcaduras y choques múltiples son noticias frecuentes en este tramo. La constante es clara: mientras la vía siga operando bajo las mismas condiciones topográficas y de flujo vehicular, seguirá siendo considerada la carretera más peligrosa de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Entrega La Secretaría de Bienestar más de 2mil tarjetas a personas con discapacidad en Coahuila

Dando continuidad a la encomienda de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, encabezó la entrega de mas de 2mil tarjetas del programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidaden todo el estado. Durante los eventos realizados en la semana para la entrega de las tarjetas, el delegado Américo Villarreal Santiago destacó la importancia del programa como parte de la política social impulsada por el Gobierno de México, enfocada en garantizar justicia social y bienestar a quienes más lo necesitan. “Esta pensión es un acto de justicia. Con estas tarjetas, reafirmamos el compromiso del gobierno con las personas con discapacidad y sus familias, reconociendo sus derechos y apoyando su bienestar económico y social. El bienestar no es un privilegio, es un derecho”, expresó el delegado. En un esfuerzo coordinado con los equipos regionales, se realizaron entregas en los principales municipios de Coahuila, beneficiando directamente a personas con discapacidad que ahora podrán recibir su pensión de manera directa, segura y sin intermediarios. Las entregas por región se distribuyeron de la siguiente manera: Cuatro Ciénegas – La Directora Regional Aida Mata encabezo la entrega de mas de 200 tarjetas. Monclova – El Director Regional José Erives encabezo la entrega de mas de 550 tarjetas. Piedras Negras – La Directora Regional Rocío Dominguez encabezo la entrega de mas de 350 tarjetas. Saltillo – El Director Regional  Ossiel Ruiz encabezo la entrega de mas de 400 tarjetas. Torreón – La Directora Regional Karla Zamora encabezo la entrega de mas de 800 tarjetas. El programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad otorga un apoyo económico bimestral a personas con discapacidad permanente, con el objetivo de contribuir a su inclusión y mejorar su calidad de vida. fmx

Leer mas »

3 balnearios de Coahuila para ir a nadar en vacaciones

Estos tres balnearios en Coahuila ofrecen experiencias únicas para refrescarte en vacaciones. Coahuila no solo es desierto y sierras; también alberga rincones ideales para refrescarse en familia, con amigos o incluso en plan de descanso personal. Si estás buscando opciones donde nadar y pasar un día agradable, en POSTA Coahuila te presentamos tres balnearios recomendados por su entorno, servicios y accesibilidad. Cada uno ofrece una experiencia diferente, desde aguas termales hasta pozas naturales en plena montaña. Elige el que mejor se adapte a tu estilo y aprovecha estas vacaciones para reconectarte con la naturaleza. Termas de San Joaquín (Ramos Arizpe) Balneario El Mezquite (Saltillo) Para quienes prefieren diversión familiar al estilo parque acuático, El Mezquite es una gran opción. Toboganes, piscinas con olas y estructuras para niños son parte de las atracciones. Además, cuenta con áreas de comida y asadores, por lo que puedes pasar el día completo sin salir del lugar. Su ubicación dentro de Saltillo lo hace muy accesible. Este complejo de aguas termales azufrosas es ideal para quienes buscan relajación. Las albercas techadas con diferentes temperaturas, el hotel, restaurante y spa convierten la visita en una experiencia integral. Las propiedades minerales del agua, sumadas al silencio del entorno, hacen de este lugar un oasis a pocos minutos de Saltillo. Balneario Los Carricitos (Candela) Ubicado en el Pueblo Mágico de Candela, este balneario es perfecto para los amantes de la naturaleza. Aquí no hay albercas artificiales, sino pozas formadas por el cauce del río y manantiales naturales. El entorno montañoso y frondoso crea una atmósfera ideal para el descanso, y también hay áreas para acampar y convivir en familia. Otras opciones cercanas incluyen los balnearios: Estos tres balnearios representan lo mejor del turismo de agua en Coahuila: accesibles, variados y con identidad propia. Ya sea que busques relajarte en aguas termales, lanzarte por un tobogán o nadar entre árboles y montañas, Coahuila tiene un espacio para ti. Si planeas tu visita con anticipación, asegúrate de llevar ropa adecuada, protector solar, hidratación y respetar las normas de cada sitio. Vacacionar también es cuidar los espacios naturales que nos reciben. posta.com.mx

Leer mas »

Esta es la carretera de Coahuila que te lleva a Durango

Esta es la carretera desde Coahuila que te lleva directo y seguro a Durango. Si estás en Coahuila y planeas un viaje hacia el estado de Durango, la Carretera Federal 40 y su versión de cuota 40D son tus mejores opciones.  Esta vía conecta las principales ciudades del noreste con el occidente del país, atravesando paisajes desérticos, montañas y modernas autopistas, con un trayecto promedio de entre 5 y 6 horas en auto particular. El camino más recomendable es la autopista de cuota 40D, también conocida como Eje Interoceánico, que une Saltillo con Gómez Palacio, Torreón y finalmente Durango. Aunque la distancia varía ligeramente según el punto de salida, se estima un promedio de 506 a 512 kilómetros de recorrido. ¿Cuál es la mejor ruta desde Coahuila hacia Durango? La Carretera Federal 40D es la más eficiente para viajar entre Saltillo y Durango, ya que esta autopista de cuota ofrece mejor estado del pavimento, mayor seguridad y un trayecto más ágil en comparación con la carretera libre (40).  La duración del viaje en automóvil suele ser de 5 a 5 horas con 40 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones climáticas. Desde otros puntos como Ramos Arizpe o Arteaga, el recorrido es muy similar: entre 519 y 527 km en aproximadamente 5 horas y media, incluyendo un tramo escénico entre montañas si sales desde Arteaga. ¿Cuánto cuesta viajar en auto de Saltillo a Durango? El costo del viaje en automóvil puede dividirse en dos rubros: casetas y gasolina. Solo en peajes, la ruta de cuota entre Saltillo y Durango tiene un costo estimado de $1,064 pesos mexicanos. El gasto en combustible dependerá del rendimiento del vehículo, pero ronda entre $900 y $1,600 pesos, por lo que el costo total para ida puede superar los $2,000 pesos. ¿Qué debo considerar para un viaje por carretera sin contratiempos? Antes de salir, es fundamental revisar el estado mecánico del vehículo, en especial frenos, neumáticos, luces y niveles de aceite. Además: También es buena idea verificar horarios y precios de autobuses si prefieres dejar el volante. Empresas como Futura, ODM y Chihuahuenses ofrecen salidas frecuentes desde la Central de Autobuses de Saltillo, con un trayecto de entre 6 horas, 30 minutos y 7 horas, ideal para quienes buscan comodidad sin manejar.  Viajar por carretera entre Coahuila y Durango puede ser una experiencia cómoda y hasta panorámica si se toman las precauciones necesarias.  .posta.com.mx

Leer mas »

Arranca el programa “La Escuela es Nuestra” en el norte del estado de Coahuila, participa la CANACO con proveedores confiables.

 Con el objetivo de seguir fortaleciendo la infraestructura educativa en la región fronteriza del estado, el programa “La Escuela es Nuestra” se puso en marcha en las region norte del estado, encabezado por el delegado de la Secretaría de Bienestar, Américo Villarreal Santiago. Durante los eventos de entrega de tarjetas y la Expo LEEN, se reunieron decenas de comités escolares, autoridades locales y proveedores de servicios comprometidos con la transformación de los espacios educativos. En su mensaje, el delegado de Bienestar en Coahuila Américo Villarreal Santiago exhortó a las madres y padres de familia a hacer un uso responsable y transparente del recurso económico otorgado, reiterando que son ellos los principales actores en la mejora de los planteles educativos. Asimismo, agradeció la participación de las Cámaras de Comercio (CANACO) por su colaboración en la organización de la Expo Ofertas, destacando que su intervención asegura la contratación de proveedores formales, confiables y con garantía, lo que garantiza que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y con resultados visibles para las comunidades escolares. Región Piedras Negras Durante el evento realizado en Piedras Negras se atendieron 23 comités, que representan al menos a 150 personas, con una inversión inicial de 10millones 450mil pesos. En total, en esta región se está destinando una inversión de 23 millones 900mil pesos, la cual beneficiará a 59 escuelas: Los comités participantes representan una comunidad estudiantil de 7,004 alumnos y alumnas, además de la participación activa de 150 madres y padres de familia comprometidos con dignificar los espacios educativos de sus hijas e hijos. La región fronteriza atendida en este evento abarca los municipios de Allende, Jiménez, Nava, Piedras Negras, Guerrero y Villa Unión. El evento contó con el valioso apoyo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Piedras Negras, encabezada por: Lic. Benito Martínez González, Presidente, Lic. Korayma García, Directora General. Gracias a su convocatoria, participaron más de 22 proveedores formales de la región, quienes ofrecieron productos y servicios a los comités escolares que comenzarán las obras de mejora en sus escuelas. Región Acuña En el evento celebrado en Acuña, se atendieron 36 comités, que representan una comunidad de al menos 5,123 personas, con una inversión de  13millones 450mil pesos. Las acciones del programa benefician directamente a la población estudiantil de nivel Básico y Medio Superior, compuesta por 5,123 niñas, niños y jóvenes, y 180 madres y padres de familia que forman parte activa en la transformación de sus escuelas. Esta etapa del programa cubre instituciones educativas en los municipios de Acuña, Zaragoza y Jiménez, reforzando el compromiso del Gobierno de México y la Secretaría de Bienestar con el bienestar y la educación de las comunidades más necesitadas. El evento fue respaldado por la CANACO de Acuña, representada por: Lic. José Santos Gómez, Ing. Jorge Fuentes Castillo, Ing. Carmen Cornelio Vallejo, Arq. Abraham Canales Jiménez. En atención a su convocatoria, asistieron más de 16 proveedores regionales, quienes ofrecieron alternativas de productos y servicios a los comités escolares que iniciarán los trabajos de mejora en sus centros educativos. En total, el programa “La Escuela es Nuestra” en la región fronteriza del norte del estado impacta positivamente a más de 12,127 personas, reafirmando el compromiso con la mejora educativa y la participación comunitaria. fmx

Leer mas »

Coahuila líder en salud escolar a nivel nacional, ¿por qué?

Coahuila destaca un alto avance en chequeos médicos y salud escolar a nivel nacional. Coahuila se ha colocado entre las entidades con mayor participación en el Censo Nacional de Salud Escolar, una estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del programa Vive Saludable, Vive Feliz.  Hasta el 13 de junio, más de 2.7 millones de estudiantes han sido evaluados en México. Dicho avance nacional ha destacado al estado de Coahuila por haber superado el 80 % de cobertura en sus escuelas, posicionándose como uno de los estados con mayor compromiso y eficiencia en la implementación del programa. ¿Qué resultados ha arrojado el censo nacional en salud infantil? Los primeros hallazgos del programa encendieron las alarmas, ya que el 40 % de los alumnos en el país presentan sobrepeso u obesidad, mientras que seis de cada diez padecen caries.  Además, uno de cada diez menores muestra señales de bajo peso, y un número similar tiene problemas de agudeza visual. Estos indicadores confirman la necesidad de fortalecer la atención médica y la educación en salud desde etapas tempranas. ¿Por qué Coahuila resalta en este operativo de salud escolar? Coahuila figura entre los 11 estados que han superado el 80 % de avance en revisiones médicas escolares, lo que representa un paso importante hacia la detección y prevención de enfermedades crónicas en su población infantil. Este alto nivel de cobertura permitirá que el estado cuente con un panorama más claro del estado físico de sus estudiantes, facilitando tanto la atención inmediata como el diseño de estrategias a largo plazo.  Los resultados individuales serán entregados a madres y padres de familia para que puedan tomar acciones con apoyo especializado. ¿Qué otras acciones se están tomando para mejorar la salud en las escuelas? Además del levantamiento de datos, la SEP trabaja en la creación de un expediente digital de salud escolar, que incluirá información clave como peso, talla, salud visual y bucal, clasificada por edad, género y región.  Este archivo se actualizará año con año y busca convertirse en una herramienta clave para la prevención médica desde la infancia. También se ha puesto en marcha una campaña de capacitación masiva para quienes administran cooperativas escolares.  El objetivo es garantizar entornos más saludables al limitar el acceso a comida chatarra y bebidas azucaradas. Hasta el momento, más de 1.6 millones de personas han sido capacitadas en línea, y otras 102 mil han recibido formación presencial. Finalmente, trascendió que la meta nacional es alcanzar más de 3 millones de estudiantes evaluados antes del fin del ciclo escolar, el próximo 16 de julio.  posta.com.mx

Leer mas »

¿De qué trata el programa la escuela es nuestra en Coahuila?

El programa la escuela es nuestra busca apoyar a las escuelas de educación básica en Coahuila. La Secretaría de Bienestar, en coordinación con autoridades educativas y representantes sociales, llevó a cabo la entrega de recursos del programa La Escuela es Nuestra en Torreón, Coahuila. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura educativa de los planteles públicos mediante la participación directa de los padres de familia. La ceremonia de entrega se realizó en el Gimnasio-Auditorio del Instituto Tecnológico de La Laguna, con la presencia del delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, quien destacó la importancia del modelo comunitario para el ejercicio de estos recursos. ¿Qué contempla esta entrega? 193 escuelas de Torreón recibieron tarjetas del Banco del Bienestar. ¿Cómo se asegura el buen uso de los recursos? ¿Cuál es el impacto de esta política educativa? Próximas entregas posta.com.mx

Leer mas »

Rib Eye Fest llega por primera vez a Sacramento, Coahuila

Rib Eye Fest y rodeo profesional engalanarán las fiestas patronales de Sacramento, Coahuila.  El próximo sábado 28 de junio, el municipio de Sacramento, Coahuila, será sede de la primera edición del Rib Eye Fest, un evento que combinará la gastronomía norteña con tradiciones ecuestres, concursos y música en directo.  La festividad es parte de las fiestas patronales que se llevarán a cabo del 26 al 29 de junio en esta localidad del norte del estado. La jornada dará inicio con una cabalgata matutina que saldrá a las 11:00 a.m. desde el rancho de Luis Ovalle rumbo al centro del municipio.  A su llegada, tanto los jinetes como los asistentes podrán disfrutar de alimentos gratuitos antes del arranque del evento principal: un concurso de parrilleros que promete encender la plaza principal con el aroma de la leña y el carbón. ¿Cómo será el concurso de parrilla y quiénes pueden participar? El eje central del Rib Eye Fest será la competencia de asado, donde hasta 15 equipos podrán demostrar su habilidad cocinando cortes de rib eye al estilo tradicional. Cada grupo deberá preparar tres cortes de dos pulgadas, además de una salsa y un postre, sin el uso de gas ni ingredientes precocidos. La participación tiene un costo de 2,000 pesos e incluye los insumos principales, además de espacio con toldo, mesa y sillas. Actualmente, ya hay 10 equipos registrados.  Los mejores asadores serán premiados con reconocimientos conmemorativos y premios sustanciales de: ¿Qué actividades se realizarán además del asado? A lo largo del día, el público podrá disfrutar de múltiples atracciones, desde música en vivo con grupos norteños y country, zona de artesanías, juegos mecánicos y un espacio habilitado para que las familias puedan llevar su propio asador y unirse a la fiesta culinaria. También se ofrecerán degustaciones gratuitas de los cortes cocinados durante el concurso, fomentando un ambiente completamente familiar y de convivencia regional. ¿Qué incluirá el rodeo profesional y quién participará? A las 8:00 de la noche comenzará el espectáculo de rodeo profesional, que contará con 20 jinetes provenientes de Saltillo, Monclova, Aguascalientes, Zacatecas y vaqueros locales.  Esta será la primera vez que la ganadería Santa Mónica presente sus toros en Sacramento, añadiendo emoción al evento. Además del jineteo, se realizarán concursos de payasos de rodeo y una competencia de “protección cowboy”, en la que se medirá la destreza y el coraje de los animadores encargados de proteger a los jinetes. Se distribuirá una bolsa de premios de 15,000 pesos entre los mejores participantes. De esta manera, el Rib Eye Fest promete consolidarse como una de las actividades más destacadas dentro de las fiestas patronales de Coahuila, combinando desde sabores locales, espectáculo vaquero y música en un festival que busca reunir los emblemas del norte del país en un solo macro evento. posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn