FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Acuña

Jacobo Rodríguez da Inicio a Obras de Instalación de Líneas de Agua en Ampliación Ejido Piedras Negras

Jacobo Rodríguez da Inicio a Obras de Instalación de Líneas de Agua en Ampliación Ejido Piedras Negras El alcalde Jacobo Rodríguez encabezó el inicio de los trabajos de instalación de líneas de agua potable en la colonia Ampliación Ejido Piedras Negras, una acción que representa un paso importante en la ampliación y mejora de los servicios básicos para las familias que habitan en esta zona. Con ello, reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera cercana con la comunidad, priorizando obras que eleven la calidad de vida y construyan una ciudad más equitativa, funcional y con justicia social. La obra consiste en la introducción de tubería que permitirá llevar el suministro de agua a los hogares del sector, atendiendo una necesidad prioritaria que los propios vecinos habían manifestado durante pasadas ediciones del programa Miércoles Ciudadano y otras jornadas de atención directa. Esta intervención forma parte del compromiso de la actual administración por reducir el rezago en infraestructura y garantizar condiciones de vida dignas para todas las colonias, especialmente aquellas que durante años han carecido de servicios elementales. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Piedras Negras reafirma su voluntad de transformar la ciudad desde el territorio, respondiendo a las necesidades más sentidas de la población y construyendo una #NuevaHistoria para todas las familias

Leer mas »

Cuatro Ciénegas: el rincón de Coahuila que intriga hasta a la NASA y su relación con Marte

El desierto de Cuatro Ciénegas esconde secretos que han despertado el interés hasta de la NASA. Cuatro Ciénegas, en Coahuila, es mucho más que un destino turístico; es un laboratorio natural donde la vida desafía condiciones extremas. Este lugar ha llamado la atención de la NASA y científicos de todo el mundo, quienes estudian sus pozas y microorganismos para entender cómo podría existir vida en Marte. Este Pueblo Mágico es famoso por su belleza natural y biodiversidad y porque representa un ecosistema único con condiciones similares a las que podrían darse en otros planetas. Por eso, tanto investigadores nacionales como internacionales han colocado a Cuatro Ciénegas en el mapa científico como un sitio importante para entender la vida en ambientes extremos ¿Por qué Cuatro Ciénegas ha captado la atención de científicos y astrónomos? La razón principal está en sus estromatolitos, estructuras formadas por microorganismos que datan de hace más de 3 mil millones de años, similares a las primeras formas de vida en la Tierra. De acuerdo con Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Cuatro Ciénegas “guarda pistas del origen de la vida” porque en sus pozas sobreviven microorganismos análogos a los que existían antes del oxígeno en la atmósfera terrestre. Estas bacterias ayudan a comprender cómo podría darse la vida en ambientes hostiles como los de Marte. Además, según estudios de la NASA y la Universidad de Harvard, la ubicación geográfica aislada y las condiciones extremas de Cuatro Ciénegas permiten simular ambientes extraterrestres. Por ello, el lugar se usa para probar equipos y estudiar adaptaciones de vida en contextos similares a otros planetas. ¿Cómo se relaciona Cuatro Ciénegas con Marte? Las condiciones únicas del valle —como la baja disponibilidad de fósforo, alta salinidad y temperaturas extremas— son comparables a las que se esperan en Marte. ¿Qué ofrece Cuatro Ciénegas para visitantes y científicos? Además de su valor científico, Cuatro Ciénegas es un destino natural imperdible que ofrece: Las autoridades y científicos promueven un turismo responsable para conservar este ecosistema tan frágil, fomentando la educación ambiental y el respeto por la naturaleza. posta.com.mx

Leer mas »

VAMOS POR MÁS EMPLEOS PARA NUESTRA GENTE: MANOLO

Visita gobernador planta Milwaukee Tool en Torreón Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 15 de julio de 2025.-Como parte del impulso al desarrollo económico de todas las regiones de Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas visitó las instalaciones de la empresa Milwaukee Tool en Torreón, donde señaló que desde su administración seguirá trabajando para continuar atrayendo más empresas y generando más empleos para las y los coahuilenses. “Muchas gracias a nuestros amigos de Milwaukee Tools por la invitación a conocer su planta. Me dio mucho gusto saludar a nuestra gente, felicidades por todas las herramientas que hacen, que se exportan de Torreón para el mundo. Seguiremos trabajando en equipo con esta gran empresa para fortalecer la economía y generar más empleos en la región Laguna”, señaló el gobernador. Durante la reunión con los directivos de Milwaukee Tool, el gobernador destacó que Coahuila es tierra fértil para las inversiones, gracias a sus principales fortalezas: seguridad, estado de derecho, estabilidad laboral, mano de obra calificada y un gobierno que apoya con incentivos, como condiciones de certeza para crecer. “Milwaukee es un gran ejemplo de que quienes invierten en Coahuila, les va bien. Aquí encuentran lo que buscan: talento, estabilidad y resultados. Estamos muy contentos de que una empresa de talla global decida seguir creciendo en nuestra tierra”, expresó Jiménez Salinas. El gobernador resaltó que este proyecto forma parte del crecimiento económico parejo que se está promoviendo en todo el estado, consolidando a Coahuila como un líder nacional en atracción de inversiones, desarrollo industrial y competitividad, y que tanto con esta como con varias empresas de todo el estado se está trabajando para generar nuevas inversiones y mejores empleos. “Estamos en los primeros lugares a nivel nacional en indicadores clave como formalidad laboral, confianza empresarial, paz social y atracción de capital. Todo esto gracias al trabajo coordinado con los municipios, el sector privado, los sindicatos y la gente buena de Coahuila que pone todo su esfuerzo cada día”, indicó. Jiménez Salinas subrayó que uno de los objetivos de su administración es impulsar proyectos regionales que generen bienestar local, y celebró que Milwaukee apueste por seguir desarrollando su operación en La Laguna, en un contexto estratégico para el reordenamiento de cadenas de suministro hacia América del Norte. “Hoy más que nunca, La Laguna está en el mapa mundial. Tenemos una ubicación privilegiada, talento humano de primer nivel y condiciones para seguir siendo protagonistas del nearshoring. Milwaukee lo sabe, y por eso están invirtiendo con visión de futuro”, enfatizó. Al final, el gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno del Estado para acompañar las expansiones de las empresas que ya están instaladas en la entidad y seguir fortaleciendo a Coahuila como un estado de oportunidades, crecimiento e innovación. “Aquí no hay improvisación: hay rumbo, hay estrategia y hay resultados. Coahuila es, y seguirá siendo, un estado líder para invertir, trabajar y vivir bien”, concluyó. En su intervención, Fernando Kantun, director General de Milwaukee Torreón, dio a conocer al mandatario estatal sobre la operación y futuro crecimiento en la región; como destacar las ventajas competitivas de Coahuila y el trabajo coordinado que se realiza con el Gobierno del Estado; también se efectuó un recorrido por la planta donde el gobernador pudo saludar a las y los trabajadores y conocer los procesos que ahí se efectúan. En el evento se contó con la presencia de Luis Olivares Martínez, secretario de Economía; Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo; Sergio Padron, VP de Procurement; Rubénn Fernández, director de Recursos Humanos; Alejandro Ríos, director de Procurement y Steve Risner, VP de Operaciones México. fmx

Leer mas »

Top 6 ríos más peligrosos en Coahuila para pescar, pueden ser mortales

Estos son los 6 ríos más riesgosos en Coahuila que pueden convertirse en trampas mortales.  Aunque la pesca es una de las actividades recreativas más populares en el estado, algunos de sus principales ríos esconden riesgos potencialmente mortales para quienes los visitan sin precaución.  Desde caudales sorpresivos hasta contaminación extrema, estos son los seis ríos de mayor peligro en Coahuila, donde pescar puede terminar en tragedia si no se toman las medidas adecuadas. ¿Qué hace tan peligrosos a estos ríos de Coahuila? Sus crecidas históricas tras liberaciones de presas lo convierten en un sitio traicionero. Las variaciones repentinas del nivel del agua han atrapado a quienes subestiman su poder, además de que la infraestructura de presas y canales complica la seguridad del área. ¿Qué ríos representan un riesgo oculto en Coahuila? Aunque menos conocido, este río combina crecientes peligrosas y contaminación agrícola e industrial, factores que han causado mortandad de peces y problemas de salud en pescadores. ¿Qué precauciones deberías tomar antes de pescar en Coahuila? Ante el riesgo a la seguridad que representan estos ríos en Coahuila, las autoridades han desplegado diversas medidas de protección:  La pesca puede ser una actividad segura si se respeta la fuerza de la naturaleza. Por ello, antes de lanzar el anzuelo, infórmate y sigue las recomendaciones. En Coahuila, disfrutar de sus ríos también significa conocer sus riesgos. posta.com.mx

Leer mas »

Iniciará en agosto Registro a Pensión Mujeres Bienestar de 60, 61 y 62 años

A partir de agosto, iniciará el registro de nuevas beneficiarias de 60, 61 y 62 años de edad en todo el país. Este programa otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, depositado directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar. Con el firme compromiso de cerrar brechas de desigualdad y reconocer el valor del trabajo de las mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa la ampliación de la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los programas insignia de su gobierno. El objetivo principal es fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores, reconociendo el papel fundamental que han desempeñado en la sociedad a través de décadas de trabajo doméstico, comunitario y de cuidados.  Requisitos para incorporarse en agosto: Al cumplir 65 años, las beneficiarias serán transferidas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos. La Secretaría de Bienestar invita a todas las mujeres de 60 a 64 años a estar pendientes de las fechas de registro, que se anunciarán oficialmente en la página y redes de los Programas para el Bienestar. fmx

Leer mas »

Este es el desierto de Coahuila que guarda fósiles de dinosaurios

Este desierto en Coahuila ha albergado fósiles milenarios en uno de los Pueblos Mágicos más bellos del estado.  Bajo las arenas y montañas de este estado del norte mexicano se esconden algunos de los tesoros más sorprendentes del pasado prehistórico de América.  La vasta región desértica de Coahuila no solo es hogar de ecosistemas únicos, sino también escenario de importantes hallazgos paleontológicos que han llamado la atención de científicos de todo el mundo. ¿Qué dinosaurios han sido descubiertos en Coahuila? La riqueza fósil de Coahuila ha dado al mundo varias especies únicas: Excavaciones en General Cepeda, en la zona de Las Águilas, revelaron además restos de peces, cocodrilos, tortugas y dinosaurios carnívoros con marcas de mordidas de tiranosaurios. En total, Coahuila ha aportado al menos 15 especies de dinosaurios al registro científico. ¿Por qué Cuatro Ciénegas es un laboratorio natural único? Más allá de los fósiles de dinosaurios, Cuatro Ciénegas destaca como un santuario biológico sin igual. Esta Reserva de la Biosfera es famosa por: Su biodiversidad endémica y su conexión con la historia evolutiva convierten a este oasis desértico en un lugar clave para la ciencia mundial ¿Cómo se aprovechan estos hallazgos en Coahuila? El legado fósil y ecológico de Coahuila ha detonado varios ejes de desarrollo: posta.com.mx

Leer mas »

Este municipio de Coahuila alberga un pueblo con menos de 10 habitantes

Este municipio de Coahuila cuenta con un pueblito que se volvió un oasis durante la pandemia de 2020.  A poco más de 30 kilómetros de Ramos Arizpe, enclavado entre montañas y nogaleras, se encuentra El Realito, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo, ya que en la última década solo ocho personas lo habitan, convirtiéndolo en uno de los asentamientos humanos más pequeños de Coahuila. Para llegar hasta este rincón casi olvidado, es necesario cruzar 12 kilómetros de caminos de terracería y ríos, hasta dar con un puñado de casas de adobe, una pequeña tienda y una cantina que resisten el paso del tiempo. Allí, la vida transcurre sin prisas, en completa calma.. ¿Cómo ha resistido El Realito, el paso del tiempo y la pandemia? Mientras el mundo entero enfrentaba el impacto de la pandemia por COVID-19 en 2020, en El Realito parecía que la emergencia sanitaria nunca llegó.  Por su aislamiento, la comunidad no registró contagios, y sus habitantes siguieron sus rutinas, reforzando las medidas básicas de higiene. Este aislamiento, lejos de ser una desventaja, funcionó como escudo natural ante el virus. La tranquilidad y la distancia social permanente son parte de la vida diaria en este lugar donde, según cuentan sus propios habitantes, como las visitas en ese ranchito son escasas.  ¿Qué caracteriza a la vida diaria en este pequeño poblado? El Realito apenas cuenta con cinco familias, la mayoría dedicadas a la agricultura o al comercio en pequeña escala. La escuela, según cuenta Dora Elia, madre del comisariado, ha vivido largos periodos sin maestros, y la presencia de servicios públicos es limitada. Las casas de adobe, las calles sin pavimentar y la cercanía entre vecinos refuerzan la esencia rural de este pueblo, donde la modernidad llega solo en destellos. Pese a las carencias, sus pobladores destacan el valor de la tranquilidad y la vida sencilla. ¿Por qué El Realito es considerado un refugio natural en Coahuila? Además de su aislamiento, El Realito está rodeado de paisajes naturales dominados por nogaleras, lo que lo convierte en un sitio apreciado por su belleza rural. Para sus habitantes, vivir allí significa libertad frente al bullicio de las ciudades y una vida lejos de las preocupaciones urbanas. Los locales se refieren a “El Realito” como uno de los lugares “más bonitos” para vivir, donde la comunidad permanece unida y la naturaleza ofrece el mejor resguardo. posta.com.mx

Leer mas »

Vivienda para el Bienestar en Coahuila: INFONAVIT entregará casas antes de 2026

Coahuila recibirá casas por parte del Programa Viviendas para el Bienestar, una ambiciosa iniciativa federal.  En el marco del ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció que entregará 72 viviendas en Coahuila antes de febrero de 2026, como parte de la estrategia federal que busca atender las necesidades habitacionales de las familias con menores ingresos. Aunque la cifra puede parecer modesta comparada con otros estados, la entrega de estas viviendas forma parte de un proyecto integral encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya meta sexenal contempla 1 millón 200 mil nuevas casas en todo el país. ¿Cuál es el objetivo del Programa Vivienda para el Bienestar? El programa tiene como meta atender a trabajadoras y trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos, facilitándoles el acceso a una vivienda digna. En Coahuila, la estrategia busca beneficiar a las familias que, pese a tener empleo formal, enfrentan dificultades para obtener un crédito tradicional. A nivel nacional, la meta para este 2025 es construir al menos 186 mil viviendas, de las cuales 29 mil 805 ya se encuentran en construcción bajo la responsabilidad del INFONAVIT. En Coahuila, las primeras entregas se esperan dentro del plazo establecido y se ubicarán en terrenos previamente seleccionados. ¿Cómo se seleccionarán a los beneficiarios en Coahuila? Los trabajadores coahuilenses interesados recibirán cartas de invitación, dirigidas a quienes cuentan con más de 10 años cotizando al INFONAVIT y no han adquirido aún una vivienda. En dichas cartas se informarán las características del inmueble y la ubicación dentro del estado. El proceso permitirá a los solicitantes registrar su interés en la plataforma Mi Cuenta Infonavit o acudir directamente a las oficinas locales del instituto, además de poder visitar los desarrollos antes de formalizar su decisión. ¿Qué impacto tendrá esta estrategia en la vivienda social en Coahuila? Aunque la cifra de 72 viviendas pueda parecer reducida, forma parte de un esfuerzo por consolidar una oferta habitacional que responda a las necesidades reales de la población, especialmente en estados como Coahuila, donde la demanda sigue vigente. Además, el programa considera el uso de terrenos donados por municipios o privados, lo que garantiza la ubicación estratégica de las casas y su acceso a servicios básicos.  Según el avance nacional, el 75% del total de las viviendas programadas ya están en etapa de construcción o trabajos preliminares. posta.com.mx

Leer mas »

SEGUIMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA MILITAR: MANOLO

Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 11de julio de 2025.- Al entregar la rehabilitación y construcción del área de cocina del cuartel de la XI Región Militar, en Torreón, obra en la que se invirtieron más de 24 millones de pesos en total, el gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por el general Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar, destacó que con esta acción nuevamente se manda un mensaje a la comunidad que en el tema de seguridad se sigue trabajando en equipo. “Desde la XI Región Militar en Torreón entregamos la rehabilitación y construcción de diversas instalaciones. Seguimos fortaleciendo la infraestructura del Ejército Mexicano en Coahuila para así robustecer el blindaje de nuestro Estado. Con voluntad, coordinación y fuerza, continuamos trabajando juntos por la seguridad de Coahuila”, destacó el gobernador. Agregó que el trabajo organizado entre Sociedad civil organizada, iniciativa privada, los tres órdenes del gobierno y las Fuerzas Armadas, es uno de los ingredientes más importantes por el cual hoy Coahuila es uno de los más seguros del país, por esa sinergia y ese trabajo en equipo. Reconoció a los empresarios que invirtieron para que este proyecto se llevara a cabo, a quienes les agradeció su compromiso por la seguridad y el desarrollo de Torreón, La Laguna y de Coahuila en general. “Gracias por invertir en este comedor que va a ser para bien de quienes forman parte del ejército, y que, además es una inversión para la comunidad, porque si todos fortalecemos la seguridad, pues al final de cuentas nos impacta positivamente a todas y todos”, expresó. Manolo Jiménez mencionó que así como esta obra, junto al general Ibarra, y gracias a la excelente relación y coordinación que se ha logrado, se ha podido realizar un gran trabajo en equipo e invertir en infraestructura, y recordó que se han estado construyendo 15 cuarteles a lo largo y ancho de todo el estado ya sea para el Ejército Mexicano y para la Policía Estatal, lo que abona al blindaje de Coahuila. “Por ello, quiero reconocer este trabajo coordinado, reconocer también que aquí hay toda la voluntad de todos de entrarle, y eso se traduce en acciones muy concretas como lo fue el decomiso de combustible de hace algunos días, que ha sido el más grande de este gobierno y del Gobierno Federal; y eso lo logramos porque aquí decidimos entrarle al tema”, destacó. Jiménez Salinas agregó en Coahuila no nos importa quién o quiénes están involucrados en la delincuencia, “aquí le entramos parejo”, e informó que así como con este operativo, se han venido desarrollando y vienen otros más operativos coordinados. Asimismo, reconoció el cambio de estrategia en matera de seguridad del Gobierno Federal, al comentar que existe una política completamente alineada a la estatal, lo que permite robustecer el blindaje en la entidad. “Con la Presidenta, con el Secretario de Seguridad pues este modelo está basado en prevención, proximidad, inteligencia, fuerza; acciones contundentes. Y eso es muy bueno porque prácticamente el modelo Coahuila es muy similar y, de esa manera, podremos dar mejores resultados”, externó. El Gobernador del Estado reiteró el compromiso de Coahuila con el tema de seguridad y agradecemos el gran apoyo del glorioso Ejército Mexicano. El capitán segundo Fuerza Aérea Piloto Aviador E.M. Guillermo Jacinto Trápaga, Jefe de la Sección 1a de la XI Región Militar, informó que los trabajos que hoy concluyeron los trabajos de remodelación del comedor del centro de adiestramiento de combate individual regional, obra que representa un avance significativo de esta institución. Reconoció que esta obra se suma a otras que el Gobierno del Estado en equipo con empresarios de la región, han realizado de manera desinteresada en la jurisdicción de esta región militar en Coahuila. “Estas acciones han fortalecido las relaciones entre el sector militar, con el político y empresarial, contribuyendo a que este estado sea uno de las más seguros del país. Comentó que la obra que hoy se entrega incluye una serie de mejoras y ampliaciones, que garantizan un funcionamiento óptimo y moderno, y que permitirá brindar el servicio de alimentación al personal que se encuentra en adiestramiento y al personal acantonado en este cuartel militar, que en conjunto suman mas de mil 500 soldados. Informó que la inversión total es de más de 24 millones de pesos. En representación de la comunidad empresarial de Coahuila, José Antonio Safa Serrato expresó que luego de la época tan complicada en el tema de seguridad que se vivió en La Laguna, hoy el sentimiento de agradecimiento con el Ejército, las fuerzas estatales y municipales ha quedado regado en cada uno de los torreonenses y laguneros. Comentó que este trabajo en conjunto es en agradecimiento a los esfuerzos que realizan por las y los laguneros y por Coahuila en general. En este evento se entregaron reconocimientos a los empresarios que participaron en esta obra. En este evento acompañaron al gobernador, además, Román Alberto Cepeda González, presidente municipal de Torreón; Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado; Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; General Jesús Alejandro Adame Cabrera, comandante de la Sexta Zona Militar. los empresarios Nesim Issa Tefich, Gerson Garza Tijerina, Carlos Fernández Gómez, Antonio Kuri González, Mauricio Villalobos Diaz de León, Alberto Alegre del Cueto, Jaime Alegre del Cueto, Fernando Ruiz Tamez, Julián Alba González, Marcelo Bremer. fmx

Leer mas »

Transforma Secretaría de Bienestar 88 tiendas rurales en Coahuila con el programa “Enchula tu Tienda”

En un esfuerzo por fortalecer el acceso a productos de la canasta básica en las comunidades rurales del estado, la Secretaría de Bienestar en Coahuila informó que 88 tiendas han sido beneficiadas con el programa “Enchula tu Tienda”, una iniciativa del Gobierno de México que está cambiando el rostro del comercio comunitario. El programa tiene como objetivo modernizar y dignificar las tiendas de abasto rural DICONSA, transformándolas en Tiendas Bienestar, más accesibles, funcionales y atractivas para las y los consumidores. Esta acción no solo mejora el entorno comercial de las comunidades, sino que también promueve el bienestar económico y social de las zonas más alejadas del estado. El Delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, subrayó la importancia del programa para reducir desigualdades y garantizar el derecho a una alimentación accesible: “Con Enchula tu Tienda estamos acercando alimentos de calidad a precios justos y, al mismo tiempo, reactivando la economía local. Estas tiendas se convierten en puntos clave para fortalecer el tejido social en nuestras comunidades rurales”. Las acciones principales del programa en Coahuila incluyen: Este esfuerzo es parte de una política pública con rostro social, que busca reducir la brecha entre el campo y la ciudad, y brindar mejores condiciones de vida a las y los habitantes del medio rural. La Delegación de Bienestar en Coahuila reitera su compromiso con las comunidades del estado y seguirá impulsando programas que fortalecen el bienestar colectivo desde lo local. fmx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn