FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Acuña

Solo el menudo se come de esta forma en Coahuila

Solo el menudo se come de esta forma en Coahuila En el norte de México, el menudo es uno de los platillos más representativos para las mañanas frías, los domingos familiares y los clásicos “remedios para la cruda”. Sin embargo, en Coahuila existe una particular tradición que lo distingue del resto del país: acompañarlo con pan francés, también conocido como pan lagunero. ¿Cómo se come el menudo en Coahuila? En otras regiones del norte, como Chihuahua o Tamaulipas, el menudo suele servirse con tortillas de maíz. Pero en Coahuila es casi una regla que este caldo de res se disfrute con pan francés, un tipo de bolillo crujiente por fuera y suave por dentro, ideal para remojar en el caldo caliente o hacer una torta. Esta costumbre es parte esencial de la gastronomía local y se transmite de generación en generación, especialmente en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova y Parras. ¿Cómo se come el menudo en Coahuila? En otras regiones del norte, como Chihuahua o Tamaulipas, el menudo suele servirse con tortillas de maíz. Pero en Coahuila es casi una regla que este caldo de res se disfrute con pan francés, un tipo de bolillo crujiente por fuera y suave por dentro, ideal para remojar en el caldo caliente o hacer una torta. Esta costumbre es parte esencial de la gastronomía local y se transmite de generación en generación, especialmente en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova y Parras. ¿Qué es el menudo? El menudo es un caldo espeso preparado con tripa de res (mondongo) cocida por varias horas hasta volverse suave y sabrosa. En Coahuila, la versión más común es el menudo rojo, que obtiene su color característico de chiles secos como guajillo, ancho o pasilla. También existen variantes sin chile, conocidos como menudo blanco, más comunes en el centro del país. El plato se sirve acompañado de: ¿Qué es el pan francés en Coahuila? Aunque en el resto del país se le conoce como bolillo o telera, en Coahuila se le llama pan francés, una tradición que se remonta a la influencia de la panadería europea durante el Porfiriato. Características del pan francés coahuilense: Este pan se hornea a diario en panaderías locales y forma parte de muchos platillos típicos: lonches de barbacoa, tortas de guisos como carne con chile, y claro, para acompañar el menudo. Una costumbre que da identidad a Coahuila La combinación del menudo con pan francés no solo es un asunto de sabor, sino de identidad regional. Para los coahuilenses, no hay domingo completo sin un buen plato de menudo con su respectiva pieza de pan, bien dorado y recién salido del horno. Así que si visitas Coahuila, ya lo sabes: el menudo se come con pan francés, no con tortillas, y es uno de esos sabores que definen el corazón del noreste mexicano. posta.com.mx

Leer mas »

CONTINUAMOS INVIRTIENDO EN INFRAESTRUCTURA URBANA DE TODAS LAS REGIONES: MANOLO

Arranca gobernador Manolo Jiménez trabajos de semaforización y pavimentación en el libramiento Óscar Flores Tapia en Arteaga Arteaga, Coahuila de Zaragoza; a 18 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que en los próximos años se invertirán cientos de millones de pesos en el municipio de Arteaga mediante un megaproyecto en el que estarán involucrados Municipio, Gobierno Estatal e iniciativa privada. “Arrancamos en Arteaga la semaforización y recarpeteo del cruce del camino a Loma Alta y el Libramiento Óscar Flores Tapia, que también estamos rehabilitando y limpiando, gracias al trabajo en equipo entre municipios, estado y el gran apoyo de Don Enrique Garza de la empresa TSM.De igual manera, anunciamos que en los próximos meses viene un gran plan para Arteaga, con programas, obras y desarrollo económico y turístico. Vienen grandes tiempos para este hermoso pueblo mágico de Coahuila”, destacó el gobernador. Lo anterior lo informó durante el arranque de los trabajos de semaforización y recarpeteo en el libramiento Óscar Flores Tapia, entronque con el camino a Loma Alta, evento en el que estuvo acompañado por Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga y que es una obra en la que se invertirán más de 5.6 millones de pesos y que ayudará a mejorar el flujo vehicular y la seguridad en esta importante vialidad. Manolo Jiménez mencionó que a partir de agosto y durante los próximos años se estarán detonando grandes obras, obras sociales, proyectos relacionados con la economía turística, principalmente, para ayudar a los micro y pequeños comerciantes de la sierra y de la cabecera municipal y, de esa manera. fortalecer a este Pueblo Mágico de Coahuila. Reiteró que en su administración se trabaja para impactar de manera positiva en la calidad de vida de las familias, y que todas las acciones que se detonan van encaminadas en ese sentido. Jiménez Salinas pidió a las y los coahuilenses seguir trabajando en equipo para mantener a Coahuila como uno de los mejores lugares para vivir. Expresó estar en contra de todos aquellos políticos y personajes dañinos que critican y denostan el trabajo que realizan en conjunto las y los coahuilenses, “por eso los coahuilenses queremos unidad, queremos trabajo, queremos propuesta, queremos resultados; no grillas ni politización”, comentó. Enrique Garza Cantú, director de la empresa TSM, a nombre de los beneficiarios señaló que con la obra que hoy se pone en marcha, todos los trabajadores transportistas, familias de Arteaga y los miles de ciudadanos que transitan por esta vía serán beneficiados al permitir un traslado más rápido para estar menos tiempo en el tráfico y más tiempo de calidad con sus familias. “Reconocemos en nuestras autoridades una gran visión de futuro y les agradecemos el conjunto de acciones que realizan para que las empresas puedan seguir creciendo en la región Sureste”, expresó. Por su parte, Ana Karen Sánchez Flores, alcaldesa de Arteaga agradeció al gobernador Manolo Jiménez por su acompañamiento y compromiso permanente con los municipios y por apostarle al desarrollo de las regiones. Comentó que esta obra obedece a la necesidad de mejorar la seguridad vial, optimizar el flujo vehicular y fortalecer la infraestructura urbana. En esta arranque de obra acompañaron al gobernador, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Ángel Algara Acosta, secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; José María Morales Padilla, administrador Fiscal General; Artemio Alejandro García, director de Obras Públicas del municipio fmx

Leer mas »

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son?

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son? En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), celebrada este 18 de julio de 2025, se llevó a cabo la toma de protesta de los representantes de los nuevos partidos políticos locales Nuevas Ideas y México Avante Coahuila, quienes recientemente obtuvieron su registro ante la autoridad electoral estatal. Durante esta sesión, también se declaró la conclusión formal de funciones de la Comisión Temporal de Fiscalización de Organizaciones Ciudadanas, la cual operó de febrero de 2024 a julio de 2025 y tuvo como misión supervisar los ingresos y egresos de agrupaciones políticas interesadas en constituirse como partidos locales. El cierre de esta comisión marca el final del proceso institucional de acompañamiento a la conformación de nuevas fuerzas políticas en la entidad. Cumplen partidos con requerimientos legales y estatutarios En la misma sesión, el IEC declaró el cumplimiento por parte del Partido México Avante Coahuila del acuerdo IEC/CG/058/2025, relativo a la integración de sus órganos directivos y la procedencia de la designación de integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Comisión de Asuntos Electorales y Comisión de Justicia e Integridad Partidaria. Por su parte, el Partido Nuevas Ideas fue avalado respecto al acuerdo IEC/CG/098/2025, al cumplir con el principio de paridad de género en su Comité Ejecutivo Estatal. Con ello, ambos institutos políticos quedan formalmente habilitados para participar en procesos electorales locales conforme a la normativa vigente. En Sesión Ordinaria de Consejo General del IEC, se toma protesta al representante del Partido Político local México Avante Coahuila. Sigue la transmisión en vivo en nuestro canal de YouTube o Facebook Live . Avances en gestión, vinculación y fiscalización Durante la sesión también se presentaron diversos informes administrativos y operativos, entre ellos: ¿Qué se informó en la sesión extraordinaria sobre elecciones judiciales? En Sesión Extraordinaria del mismo día, la Comisión Especial de Elecciones Judiciales presentó el informe final del Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024–2025, destacando que las 51 actividades programadas en coordinación con el INE se concluyeron de forma oportuna. También se dio cuenta del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, que impulsó foros, campañas de observación electoral, atención a visitantes extranjeros y actualización del padrón. Se acreditaron 711 personas como observadoras electorales, de las cuales 19 entregaron informes de actividades. Además, se presentó el informe cualitativo y cuantitativo del micrositio “Conóceles”, herramienta digital clave para que la ciudadanía accediera a información sobre candidaturas judiciales y pudiera ejercer un voto informado durante la jornada del 1° de junio. posta.com.mx

Leer mas »

Avanza con éxito el programa Salud Casa por Casa en Todo Coahuila

Exhorta la Secretaría de Bienestar a la población a abrir la puerta a los Servidores de la Salud y Servidores de la Nación, con el fin de que obtengan atención de salud prioritaria en sus propios hogares. La Secretaría de Bienestar en Coahuila, bajo la coordinación del delegado Américo Villarreal Santiago, invita a toda la población coahuilense a recibir en sus hogares el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca acercar los servicios médicos y sociales directamente hasta los hogares de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Este programa, presente en las cinco regiones del estado, es posible gracias al trabajo conjunto entre los Servidores de la Nación y los Servidores de la Salud, quienes recorren diariamente las comunidades para llevar bienestar y atención a quienes más lo necesitan. El Servidor de la Salud es un profesional capacitado en áreas médicas o de enfermería que realiza visitas domiciliarias con el objetivo de brindar atención preventiva, orientación médica y seguimiento personalizado. Durante la visita, realiza actividades como: Toma de signos vitales (presión arterial, glucosa, oxigenación y                temperatura corporal). Evaluación del estado general de salud de la persona adulta mayor o con                     discapacidad. Detección de síntomas o enfermedades crónicas y canalización a                                 servicios de salud si es necesario. Aplicación de cuestionarios clínicos básicos para el diagnóstico de         necesidades. Entrega de material informativo y recomendaciones médicas                preventivas. Consejería sobre autocuidado, medicamentos y hábitos saludables. Estos profesionales trabajan en estrecha coordinación con los Servidores de la Nación, quienes apoyan con el registro de datos, orientación sobre programas sociales y seguimiento de apoyos existentes como pensiones o servicios comunitarios. La Secretaría de Bienestar exhorta a la población a recibir al personal en casa con confianza y apertura. Todos los Servidores de la Nación y de la Salud están plenamente identificados con credencial oficial, chaleco, gorra y emblemas del Gobierno de México y del programa “Salud Casa por Casa”. Este programa representa un esfuerzo humano y cercano para que nadie se quede atrás en materia de salud y bienestar. Abrir la puerta a este equipo es abrir la puerta a la atención digna, directa y gratuita. fmx

Leer mas »

Supervisa Alcalde Jacobo Rodríguez Trabajos de Bacheo de Alta Presión en Bulevar de las Culturas y Fausto Z. Martínez

El alcalde Jacobo Rodríguez realizó una visita de supervisión para dar arranque a los trabajos de bacheo de alta presión en el Boulevard de las Culturas y el Bulevar Fausto Z. Martínez, ubicados en la colonia González. Estas labores forman parte del programa de rehabilitación vial que contempla la atención de 2,800 metros cuadrados de superficie dañada, con un periodo estimado de ejecución de cuatro semanas. Con estas acciones, el alcalde reafirma su compromiso de mantener una ciudad mejor conectada, más segura y con vialidades en condiciones óptimas. La Dirección de Obras Públicas, a cargo del Arq. Gibran González y bajo la supervisión del Arq. Gerardo Salinas, continuará atendiendo de manera prioritaria la problemática de baches, misma que se ha intensificado en las últimas semanas debido a las constantes precipitaciones registradas en la región. Derivado del incremento en la demanda de atención, se ha implementado un segundo turno de trabajo con cuadrillas municipales, con el objetivo de avanzar de manera más rápida en la reparación de calles y responder a una de las principales solicitudes ciudadanas. El presidente municipal subrayó que este esfuerzo forma parte de un programa integral de rehabilitación vial que se desarrolla de manera continua y estratégica en distintos puntos de la ciudad, con el propósito de brindar a la población calles funcionales, seguras y en buen estado. fmx

Leer mas »

¿Quién fue Isauria? El misterioso dinosaurio mexicano encontrado en Coahuila

Isauria, dinosaurio de Coahuila descubierto en los 80, sigue siendo un misterio científico. En los años 80, un equipo de investigadores mexicanos del Instituto de Geología de la UNAM, liderado por el paleontólogo Luis Espinosa Arrubarrena, descubrió en Coahuila los restos de un dinosaurio que fue nombrado Isauria en honor a Isaura Espinosa, prima de Espinosa Arrubarrena. Según relata el mismo Espinosa en entrevistas, este hallazgo fue un punto importante para visibilizar la riqueza paleontológica de la región y para que la comunidad local comenzara a valorar este patrimonio. De acuerdo con la información proporcionada por el Instituto de Geología, Isauria es uno de los dinosaurios mexicanos más estudiados, aunque su clasificación exacta ha generado debates científicos desde entonces debido a características peculiares en los huesos del cráneo. ¿Dónde se encontraron sus restos y qué sabemos sobre Isauria? Los fósiles fueron localizados en la zona de Presa de San Antonio, municipio de Parras de la Fuente, Coahuila, una región con abundantes restos fósiles del Cretácico. El Instituto de Geología de la UNAM y el Museo del Desierto destacan este sitio como uno de los más importantes para el estudio de dinosaurios en México. Isauria ha sido clasificado principalmente dentro de los hadrosaurios o “dinosaurios pico de pato”, aunque investigaciones posteriores, como las de Ángel Alejandro Ramírez Velasco y Luis Arrubarrena en 2021, sugieren que podría pertenecer a un grupo cercano a los lambeosaurinos, que presentan crestas óseas en el cráneo. Características de Isauria: ¿Qué impacto tuvo el descubrimiento de Isauria en México? Según la Sociedad Mexicana de Paleontología, el descubrimiento de Isauria abrió el camino para un mayor interés en la paleontología nacional y llevó a la creación de exposiciones permanentes, como las del Museo de Geología de la UNAM, donde se exhiben réplicas de este dinosaurio. El paleontólogo Luis Espinosa Arrubarrena ha señalado que preservar estos fósiles es importante para la cultura científica en México, ya que forman parte del patrimonio biológico y paleontológico del país. posta.com.mx

Leer mas »

¿Cuáles son los municipios que forman parte de la Región Centro-Desierto de Coahuila?

Descubre qué municipios integran esta región Centro-Desierto de Coahuila y qué distingue a esta zona del resto del estado La Región Centro-Desierto de Coahuila es una de las áreas más extensas y características del estado. Aunque muchas veces no recibe la misma atención que las regiones Norte, Laguna o Sureste, esta zona concentra importantes recursos naturales, actividades industriales y una riqueza cultural notable. Esta región ha sido importante en el desarrollo histórico de Coahuila. Su nombre proviene tanto de su ubicación geográfica como de las condiciones climáticas predominantes, que oscilan entre zonas semidesérticas y áridas. ¿Qué municipios forman parte de la Región Centro-Desierto? La Región Centro-Desierto está integrada por los siguientes  municipios: ¿Qué caracteriza al clima y territorio de esta región? Como su nombre lo indica, esta región se distingue por tener una de las geografías más áridas de Coahuila. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, gran parte del territorio tiene un clima seco extremoso, con temperaturas elevadas durante el verano y bajas en invierno. La región alberga reservas naturales de gran valor, como la Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, que es única por sus cuerpos de agua, estromatolitos y biodiversidad endémica. ¿Qué actividades económicas son importantes en la Región Centro-Desierto? Aunque muchas personas asocian esta región con zonas desérticas y escasa población, en realidad concentra una actividad económica dinámica. De acuerdo con la Secretaría de Economía de Coahuila, las principales actividades incluyen: posta.com.mx

Leer mas »

Recorre senadora Cecilia Guadiana Ciudad Frontera

La senadora de la República, Cecilia Guadiana, visitó este fin de semana Ciudad Frontera, Coahuila, donde fue acompañada por el reconocido líder social y ex regidor Enrique Sánchez. Durante su visita, la senadora encabezó un mitin con simpatizantes del movimiento, en el que compartió algunas de las iniciativas que ha presentado en el Senado, destacando su compromiso con las causas sociales y su trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum. Posteriormente, Cecilia Guadiana y el ex regidor recorrieron diversos puntos clave del municipio, entre ellos el Deportivo Lugo, conocido por su gimnasio de box para niños, donde pudieron dialogar con entrenadores, padres de familia y jóvenes que forman parte de este proyecto deportivo. La visita reafirma el compromiso de la senadora con los municipios de Coahuila, promoviendo el trabajo en territorio y el contacto directo con la ciudadanía. fmx

Leer mas »

Este es el municipio de Coahuila con más animales silvestres en toda la entidad 

Este municipio de Coahuila resguarda la mayor riqueza de fauna silvestre en la entidad.  Cuando se habla de biodiversidad en el norte del país, pocos imaginan que uno de los mayores tesoros naturales de México se esconde en el semidesierto de Coahuila.  En esta región destacan dos municipios que concentran la mayor cantidad y variedad de fauna silvestre en la entidad, los cuales son Ocampo y Múzquiz. Ambos cuentan con extensas áreas protegidas y una biodiversidad que ha llamado la atención de investigadores y conservacionistas nacionales e internacionales. ¿Qué hace de Ocampo el municipio con más especies silvestres? En Ocampo se encuentra el Áreade Protección de Flora y Fauna Ocampo, una reserva que abarca más de 344 mil hectáreas. Este territorio es hogar de más de 515 especies, de las cuales al menos 39 están en riesgo.  Además, su valor ecológico aumenta al ser parte de un corredor biológico que conecta con Big Bend, en Estados Unidos, facilitando la migración y conservación de especies. ¿Por qué Múzquiz destaca en la conservación de fauna emblemática? Aunque Ocampo lidera en número de especies registradas, Múzquiz tiene un papel vital en la preservación de animales emblemáticos.  En su territorio se extiende parte de la Reserva de la Biosfera Maderas del Carmen, compartida con Ocampo y Acuña. Esta área resguarda poblaciones de osos negros, pumas, bisontes, borregos cimarrones y 400 especies de aves, además de servir de corredor para la mariposa monarca y otras especies migratorias. ¿Por qué estas reservas son tan importantes para Coahuila? Ocampo y Múzquiz no solo destacan por su biodiversidad, sino también por su relevancia en la conservación a nivel nacional e internacional. Ambas forman parte de la Red de Reservas de la Biosfera de la UNESCO y representan espacios fundamentales para la investigación ecológica, la educación ambiental y el turismo científico.  Estas áreas también son cruciales para proteger especies en riesgo y garantizar el equilibrio de los ecosistemas del desierto y la montaña. Mientras Ocampo lidera en cantidad de especies, Múzquiz se posiciona como un santuario de fauna emblemática y esfuerzos de conservación únicos en México.  Ambos municipios son prueba de que Coahuila guarda un patrimonio natural invaluable, fundamental para la biodiversidad del norte del continente. posta.com.mx

Leer mas »

Tren Saltillo – Nuevo Laredo: ¿qué obras complementarias contemplan en la ciudad?

El Gobierno de Saltillo contempla diversas obras complementarias con la llegada del tren Saltillo – Nuevo Laredo.  Con la intención de definir los puntos estratégicos para las obras complementarias del futuro tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, autoridades locales y federales sostuvieron una reunión clave para revisar el impacto urbano y las necesidades viales de la capital coahuilense. ¿Qué obras se contemplan para la llegada del tren de pasajeros? Durante el encuentro, encabezado por el alcalde Javier Díaz González y representantes de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, se discutió la ubicación de pasos a desnivel, cruces peatonales y vehiculares que se construirán en zonas donde el nuevo tren cruce la mancha urbana. Todo esto, con el objetivo, es garantizar la seguridad y fluidez del tránsito, considerando que la vía ferroviaria estará totalmente confinada. ¿Dónde podría ubicarse la estación del tren en Saltillo? Uno de los temas centrales fue la definición del punto donde se instalará la estación principal del tren de pasajeros en Saltillo. Las opciones sobre la mesa incluyen: ¿Quiénes participan en la planeación de este proyecto? Además del edil saltillense, en la reunión participaron funcionarios del Gobierno del Estado, como la secretaria de Vinculación, María Bárbara Cepeda, y el director de Movilidad municipal, Víctor de la Rosa Molina. Se acordó la creación de una mesa de trabajo conjunta, en la que colaborarán autoridades estatales, municipales y la Agencia Ferroviaria, para definir a detalle los cruces y asegurar que el proyecto beneficie la movilidad y la conectividad de Saltillo. La llegada del tren de pasajeros a Saltillo no solo plantea un avance en transporte regional, sino un reto en infraestructura urbana. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno será esencial para que este proyecto no afecte la circulación y se integre de manera eficiente al desarrollo de la ciudad.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn