FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Region Centro

Coahuila reactivará la exportación de ganado a Estados Unidos; ¿a partir de cuándo? 

Coahuila reanudará la exportación de ganado hacia Estados Unidos, conoce a partir de cuando se programó la apertura.  Luego de varios meses de suspensión por motivos sanitarios, el comercio ganadero entre México y Estados Unidos volverá a fluir.  A partir del 18 de agosto, el cruce fronterizo Acuña–Del Río reiniciará sus operaciones para la exportación de ganado bovino, confirmó la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila. Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y ganaderos locales, quienes colaboraron en las acciones de prevención y control del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que afectó la actividad exportadora desde finales de 2024. ¿Por qué se había detenido la exportación de ganado desde Coahuila? La suspensión de las exportaciones fue parte de un protocolo sanitario implementado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), luego de detectar focos del gusano barrenador en el territorio mexicano. Esta medida afectó directamente a Coahuila, donde el cruce Acuña–Del Río había sido clave para el comercio binacional. Durante los últimos meses, equipos técnicos del Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS-USDA) realizaron visitas de verificación en diversas regiones del país. Su informe confirmó la ausencia de nuevos casos y la efectividad de los mecanismos de control, lo que motivó la reapertura gradual de los puertos fronterizos. ¿Qué medidas se tomaron para permitir esta reapertura? Desde diciembre de 2024, Coahuila inició gestiones formales para recuperar su capacidad exportadora. Uno de los pasos clave fue la rehabilitación de la Estación Cuarentenaria de Acuña, con una inversión cercana a los 8 millones de pesos, destinada a cumplir con los nuevos requisitos sanitarios; así, la obra presenta actualmente más del 80 % de avance. Además, se anunció la renovación de la planta productora de moscas estériles en Metapa, Chiapas, que permitirá fabricar hasta 100 millones de insectos por semana. Este método es parte fundamental en el combate al GBG, ya que interrumpe su ciclo reproductivo sin afectar otras especies. ¿Qué otros puertos reanudarán exportaciones y cuándo? El calendario oficial de reapertura contempla cinco cruces fronterizos, los cuales reactivarán operaciones de manera escalonada: Estas fechas son resultado de acuerdos bilaterales y del seguimiento sanitario entre México y Estados Unidos. En el caso de Coahuila, se espera que la reactivación impacte positivamente en la economía rural y ganadera, permitiendo el retorno de ingresos y empleos en el campo. La reanudación de la exportación ganadera marca una recuperación clave para el sector agropecuario en el norte del país.  Si bien el proceso de reapertura será gradual y bajo estricta supervisión sanitaria, la inclusión de Coahuila en esta etapa inicial representa un paso firme hacia la estabilidad económica del sector rural. posta.com.mx

Leer mas »

SE CONSOLIDA COAHUILA EN EL TOP 3 DE LOS ESTADOS QUE MÁS EXPORTAN DEL PAÍS: MANOLO

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de junio de 2025.- Coahuila continúa como el segundo estado más exportador del país según el reporte que publica el INEGI para el primer trimestre de 2025, con lo que se pone de manifiesto la importancia de que en nuestro estado se prioricen las acciones y estrategias enfocadas en mantener la estabilidad laboral, el estado de derecho y la seguridad. En el documento que el INEGI da a conocer, Coahuila figura en la segunda posición a nivel nacional con el 11.8 por ciento del total de las exportaciones de México, solo por debajo de Chihuahua (16%) y por encima de entidades como Nuevo León, Baja California y Tamaulipas. Además, en este mismo reporte, nuestra entidad aparece como líder nacional en exportaciones de Equipo de Transporte, con el 21 por ciento del total del país. En el subíndice de fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, Coahuila se ubica en la quinta posición nacional con el siete por ciento. El gobernador Manolo Jiménez Salinas, desde el inicio de su gestión, ha detonado una serie de proyectos, programas y obras para generar las mejores condiciones para la llegada de empresas y la generación de más y mejores empleos. Además, gracias a que en nuestro estado existe estabilidad laboral, estado de derecho y seguridad, las empresas nacionales e internacionales que están instaladas en nuestro territorio, tienen aquí sus operaciones más exitosas. La mano de obra calificada y la estrecha relación que se tiene entre la academia, el estado y la iniciativa privada, es otro de los factores por los que Coahuila sigue siendo atractivo para la llegada de inversiones. fmx

Leer mas »

Esta es la mejor carretera de Coahuila para viajar, ¿por qué?

Esta carretera es reconocida como la vía más segura y moderna de Coahuila. La Autopista Monterrey–Saltillo, también conocida como Carretera Federal 40D, se ha consolidado como la mejor vía para viajar en Coahuila, gracias a su infraestructura moderna, altos estándares de seguridad y tecnología avanzada. Aunque conecta con el vecino estado de Nuevo León, su relevancia para la movilidad regional y nacional la convierte en una de las más importantes del noreste de México. ¿Por qué se considera la más segura y moderna? La carretera ha sido objeto de importantes inversiones públicas y privadas que han elevado sus estándares en múltiples aspectos: Seguridad avanzada: Servicios de emergencia: El costo de la caseta de la autopista Saltillo- Monterrey para automóviles es de aproximadamente $143 pesos mexicanos. Sin embargo, los costos pueden variar ligeramente dependiendo del tipo de vehículo (motocicletas, autobuses, camiones, etc.). ¿Qué ventajas ofrece su infraestructura? Al ser una autopista de cuota, la carretera mantiene estándares superiores de calidad: ¿Cómo se compara con otras carreteras de Coahuila? Aunque vías como la Federal 30 (Torreón–Monclova) o la Federal 54 (Saltillo–Zacatecas) también son relevantes, la Autopista Monterrey–Saltillo destaca por la implementación de tecnología de punta y una vigilancia más estricta. posta.com.mx

Leer mas »

Coahuila impulsa mujeres emprendedoras con formación estadounidense

35 emprendedoras de Coahuila concluyen formación internacional en el programa AWE de Estados Unidos en México.  Con el respaldo de la organización Inspira Coahuila, un grupo de 35 mujeres de distintos municipios del estado finalizó su participación en el programa Academy for Women Entrepreneurs (AWE). La cual es una iniciativa promovida por la embajada de Estados Unidos que busca fortalecer el papel de las mujeres en la economía a través de la capacitación y el acceso a redes de apoyo. Desde octubre de 2024 y hasta mayo de 2025, las participantes recibieron formación especializada en temas clave como liderazgo, desarrollo empresarial, innovación y sostenibilidad.  Esta fue la primera vez que el estado de Coahuila logró integrar una generación completa al programa. ¿Qué es el programa AWE y cómo beneficia a las mujeres emprendedoras? AWE es una iniciativa global que tiene como objetivo impulsar a mujeres empresarias a través de herramientas educativas, mentorías y conexiones internacionales. En México, este programa ha permitido a cientos de emprendedoras fortalecer sus ideas de negocio y acceder a nuevos mercados. El enfoque del programa se centra en tres pilares:   Esto que ha permitido que sus egresadas escalen sus negocios con una visión más estratégica y global. ¿Cuál fue la participación de Coahuila en el Summit AWE México? Durante el 5° aniversario del programa, se celebró en la Ciudad de México el Summit AWE México 2025, un evento nacional que reúne a emprendedoras de diferentes estados. En esta edición, Coahuila participó por primera vez en la competencia nacional de pitch, donde una representante estatal presentó su proyecto ante expertos y líderes del ecosistema emprendedor. Además, dos mujeres coahuilenses fueron seleccionadas para participar en la Expo Venta AWE, un espacio donde exhibieron y comercializaron sus productos, destacando por su creatividad y propuestas innovadoras. Ambas lograron conexiones comerciales valiosas y visibilidad para sus marcas destacando el talento coahuilense.  ¿Cuál es el papel de Inspira Coahuila en este logro? La organización Inspira Coahuila fue clave para que este grupo de mujeres tuviera acceso al programa. Se encargó del acompañamiento durante todo el proceso, desde la inscripción, la facilitación de contenidos, hasta el seguimiento postgraduación. Su intervención permitió descentralizar las oportunidades y acercar la formación a mujeres de diversas regiones del estado. Gracias a esta colaboración, se fortaleció un modelo de apoyo que fomenta el liderazgo femenino, la generación de redes de colaboración y la construcción de negocios sostenibles liderados por mujeres coahuilenses. La participación de mujeres coahuilenses en AWE representa un paso importante hacia la equidad de oportunidades en el ámbito empresarial. Así, este tipo de iniciativas fortalecen el ecosistema emprendedor de la región y abren la puerta a futuras generaciones que buscan hacer crecer sus negocios con impacto posta.com.mx

Leer mas »

Animales nativos de Coahuila, esta es el ave que anuncia la primavera

Embellecen los cielos de Coahuila y son aliadas naturales en la lucha por un ambiente más sano y equilibrado. Las golondrinas son una de las especies más conocidas y emblemáticas en Coahuila, además de ser parte del paisaje primaveral, representan un importante indicador ecológico y cultural.  Aunque están presentes en varios continentes, muchas de estas aves realizan sus vuelos migratorios anualmente a través del norte de México, siendo la región de Coahuila una escala clave en su viaje. ¿Por qué son tan importantes las golondrinas en el ecosistema de Coahuila? Estas aves, de vuelo rápido y ágil, consumen grandes cantidades de insectos al día, llegando a comer hasta 800 insectos diarios durante los meses cálidos. Esto las convierte en eficientes controladoras de plagas, mucho más efectivas y seguras que los pesticidas químicos, los cuales han provocado problemas de salud y daño ambiental. Gracias a su dieta insectívora, ayudan a mantener bajo control a diversas especies que afectan cultivos y zonas urbanas, beneficiando tanto a la agricultura como a la salud pública. ¿Cómo es la golondrina común que habita en Coahuila? La golondrina común es una especie elegante y bien adaptada al clima de la región. Tiene plumaje negro con reflejos azulados metálicos en el dorso, mientras que el pecho es blanco crema. Su garganta y frente son rojas, y su cola ahorquillada, más larga en los machos, es una de sus características más reconocibles. Durante su estancia en Coahuila, especialmente en meses como junio, las golondrinas construyen nidos con lodo, paja y ramitas, creando estructuras térmicas y resistentes similares a casas de adobe. ¿Qué podemos hacer para protegerlas? Respetar sus nidos, evitar el uso de químicos en zonas rurales y fomentar espacios adecuados para su anidación son medidas sencillas pero poderosas. Las golondrinas no solo embellecen los cielos de Coahuila, también son aliadas naturales en la lucha por un ambiente más sano y equilibrado. Expertos señalan que muchas golondrinas logran regresar cada año al mismo lugar donde nacieron para reproducirse, demostrando una fidelidad migratoria impresionante. posta.com.mx

Leer mas »

Anuncia Carlos Villarreal arranque de Cursos de Verano 2025

Monclova, Coahuila, 28 de junio de 2025.- El alcalde Carlos Villarreal y la presidenta honoraria del DIF Monclova, Mavi Sosa Rubio, anunciaron el arranque de los Cursos de Verano 2025, dirigidos a niñas, niños, jóvenes y adultos. Esta es una estrategia integral impulsada por el Gobierno Municipal de Monclova para ofrecer espacios de aprendizaje, recreación y desarrollo durante el periodo vacacional. En rueda de prensa, el alcalde dio a conocer que los cursos y talleres se impartirán de manera gratuita y algunas a bajo costo a través del DIF Monclova y las direcciones de Deportes, Educación y Cultura, con el objetivo de fomentar la convivencia, el sano esparcimiento y la formación de valores. En la Unidad Deportiva Nora Leticia Rocha, se ofrecerán clases de basquetbol, voleibol, juegos recreativos, artes marciales y zumba de manera gratuita, del 14 de julio al 1 de agosto, de lunes a viernes en un horario de 9 am a 1:00 pm para niños y niñas de 7 a 12 años. Por parte del DIF Monclova, se impartirá un curso gratuito para 100 niños en Casa Meced, y en la guardería del DIF el curso con duración de 6 semanas para los pequeños de 1 a 3 años, con una cuota de recuperación de 500 pesos que incluirá además de las actividades de aprendizaje: desayuno y comida. En el área de Educación, se impartirán los talleres de lectura con dinámicas lúdico-educativas, para niños de 6 a 12 años, del 21 de junio al 22 de agosto en las bibliotecas municipales. As el departamento de Arte y Cultura, ofrecerá los talleres de guitarra, flauta, canto, literatura infantil, teatro, tejido, entre otros, del 28 de julio al 15 de agosto en Casa de las Artes y Museo Coahuila y Texas. Y para jóvenes y adultos, se ofrecerán cursos de grabado en linóleo, plastilina, tejido y clases de danzón en el Museo del Polvorín, cada taller tiene un costo de recuperación de 280 pesos. El Presidente Municipal invitó a la comunidad aprovechar esta oportunidad que busca brindar oportunidades de desarrollo integral. Las inscripciones ya están abiertas en las distintas sedes, “queremos que estas vacaciones sean una oportunidad para que los niños, niñas, jóvenes y también adultos aprendan, se diviertan y convivan de manera segura”, subrayó el alcalde. fmx

Leer mas »

Animales nativos en Coahuila; el águila real, símbolo nacional

Estas zonas ofrecen barrancas y elevaciones donde la especie construye nidos inaccesibles para los humanos, lo que es vital para su preservación. El águila real (Aquila chrysaetos) no solo es uno de los animales nativos más majestuosos de Coahuila, también representa un emblema nacional profundamente arraigado en la historia de México.  Presente en el escudo nacional y venerada desde tiempos prehispánicos, esta ave de presa es considerada símbolo de fuerza, libertad y soberanía. Sin embargo, pese a su importancia simbólica y ecológica, el águila real enfrenta un panorama preocupante: se encuentra en peligro de extinción, principalmente por causas humanas. ¿Dónde habita el águila real en Coahuila? En el estado de Coahuila, el águila real se localiza en áreas montañosas, pastizales, bosques y matorrales. Regiones como Maderas del Carmen y la Sierra de Zapalinamé han sido identificadas como hábitats clave para su reproducción y anidación.  Estas zonas ofrecen barrancas y elevaciones donde la especie construye nidos inaccesibles para los humanos, lo que es vital para su preservación. ¿Por qué está en peligro de extinción el águila real? Aunque la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 la clasifica como “amenazada”, especialistas mantienen su estatus práctico como especie “en peligro de extinción” para fomentar su conservación. Entre las principales amenazas que enfrenta se encuentran: ¿Cómo es el águila real y qué la hace tan especial? Esta ave puede medir hasta un metro de alto y extender sus alas hasta 2.5 metros. De color café oscuro con tonalidades doradas en la cabeza y hombros, el águila real tiene un pico en forma de gancho y poderosas garras que la convierten en un depredador tope. Es monógama, forma pareja para toda la vida, y construye sus nidos en riscos de difícil acceso, los cuales puede reutilizar y ampliar durante años. Cada ciclo reproductivo solo produce un polluelo en promedio, lo que hace aún más crítica su conservación. ¿Qué se está haciendo para conservar al águila real en Coahuila? Según la Secretaría del Medio Ambiente estatal, en Coahuila se han identificado nidos activos y nacimientos recientes, lo que indica avances en su recuperación. Programas de conservación en pastizales y matorrales, junto con la protección de áreas naturales, han sido claves para mejorar las condiciones de vida de la especie. Además, su caza, captura o posesión está estrictamente prohibida y penalizada por la ley, en un esfuerzo por frenar su disminución. El águila real es considerada un bioindicador, es decir, su presencia revela el estado de salud de los ecosistemas donde habita. Como depredador tope, mantiene el equilibrio natural al controlar poblaciones de pequeños mamíferos. posta.com.mx

Leer mas »

Aprueba el Senado ley contra desaparición forzada de personas

Con esta reforma se creará la Plataforma Única de Identidad, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos que permitirán un monitoreo en tiempo real por medio de la CURP El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y la Ley General de Población. Las bancadas del Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano respaldaron la minuta de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; mientras que votaron en contra de la Ley General de Población. Por otra parte la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra de todas las iniciativas. Con esta reforma se creará la Plataforma Única de Identidad, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos que permitirán un monitoreo en tiempo real por medio de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Además, a la CURP se convertirá en el documento de identificación nacional con huellas dactilares y fotografía de los ciudadanos. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

El beisbolista de Coahuila que conquistó la Serie Mundial antes que ningún mexicano

Conoce más sobre Horacio Piña: el orgullo de Matamoros, Coahuila, y leyenda del beisbol en México En el mundo del beisbol mexicano, pocos nombres resuenan con tanto orgullo como el de Horacio Piña, un coahuilense que trascendió fronteras y dejó huella en la historia del deporte nacional e internacional. Nacido en Matamoros, Coahuila, el 12 de marzo de 1945, Piña es reconocido como uno de los grandes lanzadores mexicanos, siendo el primer pelotero nacional en conquistar una Serie Mundial y un referente eterno para la entidad. ¿Cómo inició Horacio Piña su carrera en el béisbol? De acuerdo con el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, Horacio Piña comenzó su trayectoria en los campos de su natal Matamoros, Coahuila, donde desde joven mostró su talento como lanzador derecho. Su apodo, “El Ejote”, lo acompañó desde sus inicios por su complexión delgada y alta (1.90 m). Piña debutó profesionalmente en 1966 con los Pericos de Puebla en la Liga Mexicana de Béisbol, tras ser descubierto por buscadores de talento locales. Su ascenso fue meteórico: en 1968 debutó en las Grandes Ligas con los Indios de Cleveland, convirtiéndose en el décimo octavo mexicano en llegar a la MLB y el primero originario de Coahuila en alcanzar ese nivel. A lo largo de ocho temporadas en la Gran Carpa, defendió los colores de equipos como los Philadelphia Phillies, Chicago Cubs, Cleveland Guardians, Oakland Athletics y Texas Rangers. ¿Por qué es Horacio Piña una leyenda para Coahuila y México? Horacio Piña es considerado la joya beisbolera de Coahuila y una leyenda nacional, principalmente por dos hazañas que marcaron su carrera: En 1973, Piña fue parte fundamental del bullpen de los Atléticos de Oakland, equipo con el que se consagró campeón de la Serie Mundial al vencer a los Mets de Nueva York. Así, se convirtió en el primer mexicano en ganar un anillo de Serie Mundial, lanzando en los juegos dos y cuatro de la serie.. Entre sus distinciones, Piña ingresó al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 1988 y es recordado como el primer coahuilense y uno de los pocos mexicanos con un anillo de campeón mundial. posta.com.mx

Leer mas »

Inicia Carlos Villarreal obra para mejorar el servicio de agua en la 1o de mayo

Monclova, Coahuila, 27 de junio de 2025.- Con el objetivo de mejorar los servicios básicos en Monclova, el alcalde Carlos Villarreal arrancó la obra de reposición de la red de agua potable en la colonia 1o. de mayo, como parte del programa “Mejorando el Agua”, en coordinación con el Gobierno del Estado y SIMAS, a través de su gerente general, Eduardo Campos Villarreal. Esta obra representa una inversión superior a los 2 millones de pesos y beneficiará a más de 5,000 habitantes de este sector. Con la reposición de 705.60 metros lineales de la red de agua y 91 tomas domiciliarias, se busca garantizar el acceso eficiente y seguro al vital líquido; además de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan esta colonia. Durante el evento, el alcalde Carlos Villarreal señaló que el agua es un tema prioritario, y uno de los servicios más importantes para la salud, la calidad de vida y la tranquilidad de las familias: “esta obra responde a una solicitud legítima de las y los vecinos, ustedes lo pidieron, lo gestionaron y nosotros les estamos cumpliendo”, enfatizó. El señor Carlos Peña Flores, agradeció en nombre de los beneficiarios de la obra: “gracias al alcalde Carlos Villarreal por cumplirnos, por escucharnos y trabajar todos los días para darnos resultados. Y también gracias al gobernador Manolo Jiménez, porque sabemos que esta obra se hace en equipo”. Después del arranque de esta obra, el Presidente Municipal participó en la sesión ordinaria del Consejo de SIMAS Monclova-Frontera, en donde se analizaron los resultados de las áreas técnica, comercial y financiera. Asimismo, se revisaron los avances de las obras de agua potable que se realizan en distintos sectores de la ciudad. Como presidente de este Consejo, el alcalde destacó la importancia de seguir trabajando en equipo para fortalecer la infraestructura hidráulica, con obras que permitan modernizar las redes de distribución y seguir llevando este servicio esencial a más hogares. En la sesión estuvieron presentes el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila, Enrique Martínez y Morales; y el subsecretario de Gobierno en la Región Centro, Sergio Sisbeles Alvarado. fmx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn