FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Cuatro Cienegas

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son?

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son? En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), celebrada este 18 de julio de 2025, se llevó a cabo la toma de protesta de los representantes de los nuevos partidos políticos locales Nuevas Ideas y México Avante Coahuila, quienes recientemente obtuvieron su registro ante la autoridad electoral estatal. Durante esta sesión, también se declaró la conclusión formal de funciones de la Comisión Temporal de Fiscalización de Organizaciones Ciudadanas, la cual operó de febrero de 2024 a julio de 2025 y tuvo como misión supervisar los ingresos y egresos de agrupaciones políticas interesadas en constituirse como partidos locales. El cierre de esta comisión marca el final del proceso institucional de acompañamiento a la conformación de nuevas fuerzas políticas en la entidad. Cumplen partidos con requerimientos legales y estatutarios En la misma sesión, el IEC declaró el cumplimiento por parte del Partido México Avante Coahuila del acuerdo IEC/CG/058/2025, relativo a la integración de sus órganos directivos y la procedencia de la designación de integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Comisión de Asuntos Electorales y Comisión de Justicia e Integridad Partidaria. Por su parte, el Partido Nuevas Ideas fue avalado respecto al acuerdo IEC/CG/098/2025, al cumplir con el principio de paridad de género en su Comité Ejecutivo Estatal. Con ello, ambos institutos políticos quedan formalmente habilitados para participar en procesos electorales locales conforme a la normativa vigente. En Sesión Ordinaria de Consejo General del IEC, se toma protesta al representante del Partido Político local México Avante Coahuila. Sigue la transmisión en vivo en nuestro canal de YouTube o Facebook Live . Avances en gestión, vinculación y fiscalización Durante la sesión también se presentaron diversos informes administrativos y operativos, entre ellos: ¿Qué se informó en la sesión extraordinaria sobre elecciones judiciales? En Sesión Extraordinaria del mismo día, la Comisión Especial de Elecciones Judiciales presentó el informe final del Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024–2025, destacando que las 51 actividades programadas en coordinación con el INE se concluyeron de forma oportuna. También se dio cuenta del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, que impulsó foros, campañas de observación electoral, atención a visitantes extranjeros y actualización del padrón. Se acreditaron 711 personas como observadoras electorales, de las cuales 19 entregaron informes de actividades. Además, se presentó el informe cualitativo y cuantitativo del micrositio “Conóceles”, herramienta digital clave para que la ciudadanía accediera a información sobre candidaturas judiciales y pudiera ejercer un voto informado durante la jornada del 1° de junio. posta.com.mx

Leer mas »

Avanza con éxito el programa Salud Casa por Casa en Todo Coahuila

Exhorta la Secretaría de Bienestar a la población a abrir la puerta a los Servidores de la Salud y Servidores de la Nación, con el fin de que obtengan atención de salud prioritaria en sus propios hogares. La Secretaría de Bienestar en Coahuila, bajo la coordinación del delegado Américo Villarreal Santiago, invita a toda la población coahuilense a recibir en sus hogares el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca acercar los servicios médicos y sociales directamente hasta los hogares de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Este programa, presente en las cinco regiones del estado, es posible gracias al trabajo conjunto entre los Servidores de la Nación y los Servidores de la Salud, quienes recorren diariamente las comunidades para llevar bienestar y atención a quienes más lo necesitan. El Servidor de la Salud es un profesional capacitado en áreas médicas o de enfermería que realiza visitas domiciliarias con el objetivo de brindar atención preventiva, orientación médica y seguimiento personalizado. Durante la visita, realiza actividades como: Toma de signos vitales (presión arterial, glucosa, oxigenación y                temperatura corporal). Evaluación del estado general de salud de la persona adulta mayor o con                     discapacidad. Detección de síntomas o enfermedades crónicas y canalización a                                 servicios de salud si es necesario. Aplicación de cuestionarios clínicos básicos para el diagnóstico de         necesidades. Entrega de material informativo y recomendaciones médicas                preventivas. Consejería sobre autocuidado, medicamentos y hábitos saludables. Estos profesionales trabajan en estrecha coordinación con los Servidores de la Nación, quienes apoyan con el registro de datos, orientación sobre programas sociales y seguimiento de apoyos existentes como pensiones o servicios comunitarios. La Secretaría de Bienestar exhorta a la población a recibir al personal en casa con confianza y apertura. Todos los Servidores de la Nación y de la Salud están plenamente identificados con credencial oficial, chaleco, gorra y emblemas del Gobierno de México y del programa “Salud Casa por Casa”. Este programa representa un esfuerzo humano y cercano para que nadie se quede atrás en materia de salud y bienestar. Abrir la puerta a este equipo es abrir la puerta a la atención digna, directa y gratuita. fmx

Leer mas »

¿Cuáles son los municipios que forman parte de la Región Centro-Desierto de Coahuila?

Descubre qué municipios integran esta región Centro-Desierto de Coahuila y qué distingue a esta zona del resto del estado La Región Centro-Desierto de Coahuila es una de las áreas más extensas y características del estado. Aunque muchas veces no recibe la misma atención que las regiones Norte, Laguna o Sureste, esta zona concentra importantes recursos naturales, actividades industriales y una riqueza cultural notable. Esta región ha sido importante en el desarrollo histórico de Coahuila. Su nombre proviene tanto de su ubicación geográfica como de las condiciones climáticas predominantes, que oscilan entre zonas semidesérticas y áridas. ¿Qué municipios forman parte de la Región Centro-Desierto? La Región Centro-Desierto está integrada por los siguientes  municipios: ¿Qué caracteriza al clima y territorio de esta región? Como su nombre lo indica, esta región se distingue por tener una de las geografías más áridas de Coahuila. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, gran parte del territorio tiene un clima seco extremoso, con temperaturas elevadas durante el verano y bajas en invierno. La región alberga reservas naturales de gran valor, como la Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, que es única por sus cuerpos de agua, estromatolitos y biodiversidad endémica. ¿Qué actividades económicas son importantes en la Región Centro-Desierto? Aunque muchas personas asocian esta región con zonas desérticas y escasa población, en realidad concentra una actividad económica dinámica. De acuerdo con la Secretaría de Economía de Coahuila, las principales actividades incluyen: posta.com.mx

Leer mas »

Recorre senadora Cecilia Guadiana Ciudad Frontera

La senadora de la República, Cecilia Guadiana, visitó este fin de semana Ciudad Frontera, Coahuila, donde fue acompañada por el reconocido líder social y ex regidor Enrique Sánchez. Durante su visita, la senadora encabezó un mitin con simpatizantes del movimiento, en el que compartió algunas de las iniciativas que ha presentado en el Senado, destacando su compromiso con las causas sociales y su trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum. Posteriormente, Cecilia Guadiana y el ex regidor recorrieron diversos puntos clave del municipio, entre ellos el Deportivo Lugo, conocido por su gimnasio de box para niños, donde pudieron dialogar con entrenadores, padres de familia y jóvenes que forman parte de este proyecto deportivo. La visita reafirma el compromiso de la senadora con los municipios de Coahuila, promoviendo el trabajo en territorio y el contacto directo con la ciudadanía. fmx

Leer mas »

Este es el municipio de Coahuila con más animales silvestres en toda la entidad 

Este municipio de Coahuila resguarda la mayor riqueza de fauna silvestre en la entidad.  Cuando se habla de biodiversidad en el norte del país, pocos imaginan que uno de los mayores tesoros naturales de México se esconde en el semidesierto de Coahuila.  En esta región destacan dos municipios que concentran la mayor cantidad y variedad de fauna silvestre en la entidad, los cuales son Ocampo y Múzquiz. Ambos cuentan con extensas áreas protegidas y una biodiversidad que ha llamado la atención de investigadores y conservacionistas nacionales e internacionales. ¿Qué hace de Ocampo el municipio con más especies silvestres? En Ocampo se encuentra el Áreade Protección de Flora y Fauna Ocampo, una reserva que abarca más de 344 mil hectáreas. Este territorio es hogar de más de 515 especies, de las cuales al menos 39 están en riesgo.  Además, su valor ecológico aumenta al ser parte de un corredor biológico que conecta con Big Bend, en Estados Unidos, facilitando la migración y conservación de especies. ¿Por qué Múzquiz destaca en la conservación de fauna emblemática? Aunque Ocampo lidera en número de especies registradas, Múzquiz tiene un papel vital en la preservación de animales emblemáticos.  En su territorio se extiende parte de la Reserva de la Biosfera Maderas del Carmen, compartida con Ocampo y Acuña. Esta área resguarda poblaciones de osos negros, pumas, bisontes, borregos cimarrones y 400 especies de aves, además de servir de corredor para la mariposa monarca y otras especies migratorias. ¿Por qué estas reservas son tan importantes para Coahuila? Ocampo y Múzquiz no solo destacan por su biodiversidad, sino también por su relevancia en la conservación a nivel nacional e internacional. Ambas forman parte de la Red de Reservas de la Biosfera de la UNESCO y representan espacios fundamentales para la investigación ecológica, la educación ambiental y el turismo científico.  Estas áreas también son cruciales para proteger especies en riesgo y garantizar el equilibrio de los ecosistemas del desierto y la montaña. Mientras Ocampo lidera en cantidad de especies, Múzquiz se posiciona como un santuario de fauna emblemática y esfuerzos de conservación únicos en México.  Ambos municipios son prueba de que Coahuila guarda un patrimonio natural invaluable, fundamental para la biodiversidad del norte del continente. posta.com.mx

Leer mas »

Tren Saltillo – Nuevo Laredo: ¿qué obras complementarias contemplan en la ciudad?

El Gobierno de Saltillo contempla diversas obras complementarias con la llegada del tren Saltillo – Nuevo Laredo.  Con la intención de definir los puntos estratégicos para las obras complementarias del futuro tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, autoridades locales y federales sostuvieron una reunión clave para revisar el impacto urbano y las necesidades viales de la capital coahuilense. ¿Qué obras se contemplan para la llegada del tren de pasajeros? Durante el encuentro, encabezado por el alcalde Javier Díaz González y representantes de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, se discutió la ubicación de pasos a desnivel, cruces peatonales y vehiculares que se construirán en zonas donde el nuevo tren cruce la mancha urbana. Todo esto, con el objetivo, es garantizar la seguridad y fluidez del tránsito, considerando que la vía ferroviaria estará totalmente confinada. ¿Dónde podría ubicarse la estación del tren en Saltillo? Uno de los temas centrales fue la definición del punto donde se instalará la estación principal del tren de pasajeros en Saltillo. Las opciones sobre la mesa incluyen: ¿Quiénes participan en la planeación de este proyecto? Además del edil saltillense, en la reunión participaron funcionarios del Gobierno del Estado, como la secretaria de Vinculación, María Bárbara Cepeda, y el director de Movilidad municipal, Víctor de la Rosa Molina. Se acordó la creación de una mesa de trabajo conjunta, en la que colaborarán autoridades estatales, municipales y la Agencia Ferroviaria, para definir a detalle los cruces y asegurar que el proyecto beneficie la movilidad y la conectividad de Saltillo. La llegada del tren de pasajeros a Saltillo no solo plantea un avance en transporte regional, sino un reto en infraestructura urbana. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno será esencial para que este proyecto no afecte la circulación y se integre de manera eficiente al desarrollo de la ciudad.

Leer mas »

Cuatro Ciénegas: el rincón de Coahuila que intriga hasta a la NASA y su relación con Marte

El desierto de Cuatro Ciénegas esconde secretos que han despertado el interés hasta de la NASA. Cuatro Ciénegas, en Coahuila, es mucho más que un destino turístico; es un laboratorio natural donde la vida desafía condiciones extremas. Este lugar ha llamado la atención de la NASA y científicos de todo el mundo, quienes estudian sus pozas y microorganismos para entender cómo podría existir vida en Marte. Este Pueblo Mágico es famoso por su belleza natural y biodiversidad y porque representa un ecosistema único con condiciones similares a las que podrían darse en otros planetas. Por eso, tanto investigadores nacionales como internacionales han colocado a Cuatro Ciénegas en el mapa científico como un sitio importante para entender la vida en ambientes extremos ¿Por qué Cuatro Ciénegas ha captado la atención de científicos y astrónomos? La razón principal está en sus estromatolitos, estructuras formadas por microorganismos que datan de hace más de 3 mil millones de años, similares a las primeras formas de vida en la Tierra. De acuerdo con Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Cuatro Ciénegas “guarda pistas del origen de la vida” porque en sus pozas sobreviven microorganismos análogos a los que existían antes del oxígeno en la atmósfera terrestre. Estas bacterias ayudan a comprender cómo podría darse la vida en ambientes hostiles como los de Marte. Además, según estudios de la NASA y la Universidad de Harvard, la ubicación geográfica aislada y las condiciones extremas de Cuatro Ciénegas permiten simular ambientes extraterrestres. Por ello, el lugar se usa para probar equipos y estudiar adaptaciones de vida en contextos similares a otros planetas. ¿Cómo se relaciona Cuatro Ciénegas con Marte? Las condiciones únicas del valle —como la baja disponibilidad de fósforo, alta salinidad y temperaturas extremas— son comparables a las que se esperan en Marte. ¿Qué ofrece Cuatro Ciénegas para visitantes y científicos? Además de su valor científico, Cuatro Ciénegas es un destino natural imperdible que ofrece: Las autoridades y científicos promueven un turismo responsable para conservar este ecosistema tan frágil, fomentando la educación ambiental y el respeto por la naturaleza. posta.com.mx

Leer mas »

VAMOS POR MÁS EMPLEOS PARA NUESTRA GENTE: MANOLO

Visita gobernador planta Milwaukee Tool en Torreón Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 15 de julio de 2025.-Como parte del impulso al desarrollo económico de todas las regiones de Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas visitó las instalaciones de la empresa Milwaukee Tool en Torreón, donde señaló que desde su administración seguirá trabajando para continuar atrayendo más empresas y generando más empleos para las y los coahuilenses. “Muchas gracias a nuestros amigos de Milwaukee Tools por la invitación a conocer su planta. Me dio mucho gusto saludar a nuestra gente, felicidades por todas las herramientas que hacen, que se exportan de Torreón para el mundo. Seguiremos trabajando en equipo con esta gran empresa para fortalecer la economía y generar más empleos en la región Laguna”, señaló el gobernador. Durante la reunión con los directivos de Milwaukee Tool, el gobernador destacó que Coahuila es tierra fértil para las inversiones, gracias a sus principales fortalezas: seguridad, estado de derecho, estabilidad laboral, mano de obra calificada y un gobierno que apoya con incentivos, como condiciones de certeza para crecer. “Milwaukee es un gran ejemplo de que quienes invierten en Coahuila, les va bien. Aquí encuentran lo que buscan: talento, estabilidad y resultados. Estamos muy contentos de que una empresa de talla global decida seguir creciendo en nuestra tierra”, expresó Jiménez Salinas. El gobernador resaltó que este proyecto forma parte del crecimiento económico parejo que se está promoviendo en todo el estado, consolidando a Coahuila como un líder nacional en atracción de inversiones, desarrollo industrial y competitividad, y que tanto con esta como con varias empresas de todo el estado se está trabajando para generar nuevas inversiones y mejores empleos. “Estamos en los primeros lugares a nivel nacional en indicadores clave como formalidad laboral, confianza empresarial, paz social y atracción de capital. Todo esto gracias al trabajo coordinado con los municipios, el sector privado, los sindicatos y la gente buena de Coahuila que pone todo su esfuerzo cada día”, indicó. Jiménez Salinas subrayó que uno de los objetivos de su administración es impulsar proyectos regionales que generen bienestar local, y celebró que Milwaukee apueste por seguir desarrollando su operación en La Laguna, en un contexto estratégico para el reordenamiento de cadenas de suministro hacia América del Norte. “Hoy más que nunca, La Laguna está en el mapa mundial. Tenemos una ubicación privilegiada, talento humano de primer nivel y condiciones para seguir siendo protagonistas del nearshoring. Milwaukee lo sabe, y por eso están invirtiendo con visión de futuro”, enfatizó. Al final, el gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno del Estado para acompañar las expansiones de las empresas que ya están instaladas en la entidad y seguir fortaleciendo a Coahuila como un estado de oportunidades, crecimiento e innovación. “Aquí no hay improvisación: hay rumbo, hay estrategia y hay resultados. Coahuila es, y seguirá siendo, un estado líder para invertir, trabajar y vivir bien”, concluyó. En su intervención, Fernando Kantun, director General de Milwaukee Torreón, dio a conocer al mandatario estatal sobre la operación y futuro crecimiento en la región; como destacar las ventajas competitivas de Coahuila y el trabajo coordinado que se realiza con el Gobierno del Estado; también se efectuó un recorrido por la planta donde el gobernador pudo saludar a las y los trabajadores y conocer los procesos que ahí se efectúan. En el evento se contó con la presencia de Luis Olivares Martínez, secretario de Economía; Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo; Sergio Padron, VP de Procurement; Rubénn Fernández, director de Recursos Humanos; Alejandro Ríos, director de Procurement y Steve Risner, VP de Operaciones México. fmx

Leer mas »

Top 6 ríos más peligrosos en Coahuila para pescar, pueden ser mortales

Estos son los 6 ríos más riesgosos en Coahuila que pueden convertirse en trampas mortales.  Aunque la pesca es una de las actividades recreativas más populares en el estado, algunos de sus principales ríos esconden riesgos potencialmente mortales para quienes los visitan sin precaución.  Desde caudales sorpresivos hasta contaminación extrema, estos son los seis ríos de mayor peligro en Coahuila, donde pescar puede terminar en tragedia si no se toman las medidas adecuadas. ¿Qué hace tan peligrosos a estos ríos de Coahuila? Sus crecidas históricas tras liberaciones de presas lo convierten en un sitio traicionero. Las variaciones repentinas del nivel del agua han atrapado a quienes subestiman su poder, además de que la infraestructura de presas y canales complica la seguridad del área. ¿Qué ríos representan un riesgo oculto en Coahuila? Aunque menos conocido, este río combina crecientes peligrosas y contaminación agrícola e industrial, factores que han causado mortandad de peces y problemas de salud en pescadores. ¿Qué precauciones deberías tomar antes de pescar en Coahuila? Ante el riesgo a la seguridad que representan estos ríos en Coahuila, las autoridades han desplegado diversas medidas de protección:  La pesca puede ser una actividad segura si se respeta la fuerza de la naturaleza. Por ello, antes de lanzar el anzuelo, infórmate y sigue las recomendaciones. En Coahuila, disfrutar de sus ríos también significa conocer sus riesgos. posta.com.mx

Leer mas »

Iniciará en agosto Registro a Pensión Mujeres Bienestar de 60, 61 y 62 años

A partir de agosto, iniciará el registro de nuevas beneficiarias de 60, 61 y 62 años de edad en todo el país. Este programa otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, depositado directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar. Con el firme compromiso de cerrar brechas de desigualdad y reconocer el valor del trabajo de las mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa la ampliación de la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los programas insignia de su gobierno. El objetivo principal es fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores, reconociendo el papel fundamental que han desempeñado en la sociedad a través de décadas de trabajo doméstico, comunitario y de cuidados.  Requisitos para incorporarse en agosto: Al cumplir 65 años, las beneficiarias serán transferidas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos. La Secretaría de Bienestar invita a todas las mujeres de 60 a 64 años a estar pendientes de las fechas de registro, que se anunciarán oficialmente en la página y redes de los Programas para el Bienestar. fmx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn