FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

San Juan de Sabinas

Así puedes obtener la tarjeta de la salud popular en Coahuila

Personas mayores y con discapacidad podrán registrarse en la tarjeta de la salud popular en varias sedes de Coahuila. Este viernes 13 de junio de 2025, la Secretaría de Salud de Coahuila llevará a cabo una jornada simultánea de registro y entrega de la Tarjeta de la Salud Popular en diversas jurisdicciones del estado. Esta tarjeta está dirigida a personas de 70 años o más que no cuenten con afiliación a algún sistema de seguridad social, así como a personas con discapacidad severa. La actividad se realizará de 10:00 a 12:00 horas (tiempo del centro) y de 11:00 a 13:00 horas (tiempo fronterizo), en las siguientes sedes: ¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta de la Salud Popular? El programa está dirigido a dos sectores vulnerables de la población: ¿Qué documentos se deben presentar para el registro? Los interesados deben acudir con la siguiente documentación: El trámite se realiza directamente en los módulos instalados en centros de salud y hospitales generales. ¿Qué servicios incluye la Tarjeta de la Salud Popular? La tarjeta ofrece una amplia cobertura de atención médica en unidades de salud pública del estado. Los beneficiarios podrán acceder a los siguientes servicios sin costo: En Centros de Salud: Consulta médica general y especializada mediante telemedicina Estudios de laboratorio como: Biometría hemáticaQuímica sanguíneaHemoglobina glucosiladaExamen general de orinaAntígeno prostáticoMedicamentos gratuitos del cuadro básico En Hospitales Generales: Consultas de especialidad en: GinecologíaMedicina internaTraumatologíaOftalmologíaPsicologíaNutrición Procedimientos como: ¿Cómo impacta este programa en la salud pública de Coahuila? La Tarjeta de la Salud Popular forma parte de la estrategia estatal “Mejora en tu salud” y busca garantizar el acceso equitativo a servicios médicos a personas sin afiliación institucional, promoviendo una atención integral y gratuita. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno de Coahuila por atender a los sectores más vulnerables mediante acciones de inclusión y bienestar médico. posta.com.mx

Leer mas »

Saltillo a una semana de arrancar vuelos con Aerus: ¿cuáles son los destinos regionales? 

Aerus abre nuevas rutas aéreas regionales desde Saltillo la próxima semana, que se debe tomar en cuenta para volar en Coahuila. Una nueva era de conectividad regional se encuentra a punto de comenzar en Saltillo, ya que a partir del lunes 16 de junio, la aerolínea Aerus iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe (SLW), ubicado en Ramos Arizpe, con rutas hacia Monterrey, Monclova y Piedras Negras. Este lanzamiento representa un importante paso en la mejora del transporte aéreo en Coahuila, permitiendo traslados rápidos y eficientes hacia tres puntos clave del norte del país. ¿Qué rutas operará Aerus desde Saltillo y con qué frecuencia? Saltillo –Monterrey: Esta ruta tendrá dos vuelos diarios, disponibles los siete días de la semana. Saltillo–Monclova: Estará disponible cinco días a la semana: martes, miércoles, jueves, sábado y domingo, con una escala intermedia en Monterrey. Saltillo —Piedras Negras: Esta ruta también incluye escala en Monterrey y estará disponible todos los días. ¿Cuánto duran los vuelos y qué ventajas ofrecen? Las rutas regionales permitirán conexiones rápidas entre Saltillo y otras ciudades clave del estado y el norte del país. El tiempo de espera en Monterrey puede variar. Por ejemplo, la conexión hacia Piedras Negras contempla una espera de casi seis horas, por lo que se recomienda revisar bien los horarios antes de reservar. ¿Cuáles son las tarifas disponibles y qué incluye cada categoría? Aerus ofrece tres tipos de tarifa: Los precios varían según la ruta, pero en general oscilan entre $1,672 y $7,414 por viaje sencillo. Los vuelos redondos ofrecen precios más estables y atractivos para quienes planean ir y volver con fechas definidas. La entrada de Aerus al mercado aéreo de Saltillo marca una nueva era en la conectividad de la capital de Coahuila, como un avance significativo en la infraestructura regional de transporte, y abre nuevas posibilidades para el turismo, los negocios y la movilidad en el estado. posta.com.mx

Leer mas »

¿Frijoles con cerveza? Así se preparan en algunas partes de Coahuila

¿Has escuchado hablar de los frijoles borrachos? Conoce cómo se preparan en Coahuila En el norte de México, los sabores tradicionales evolucionan constantemente y en Coahuila no es la excepción. Aunque los frijoles charros son un platillo clásico en reuniones familiares, especialmente para acompañar las carnes asadas, en algunas partes del estado ya se les dio un giro peculiar: agregar cerveza para crear un sabor más intenso y así crear los frijoles borrachos.  Lejos de ser una ocurrencia reciente, esta forma de preparación ha sido adoptada por cocineros y familias de municipios coahuilenses donde la experimentación con ingredientes es parte del día a día. El resultado es un platillo con un sabor profundo, ligeramente ahumado y con un toque dulce que solo la cerveza puede aportar, como lo documenta la revista Cocina Mexicana en su artículo sobre variantes regionales de frijoles charros. ¿Qué son los frijoles borrachos y en qué se diferencian de los charros? Los frijoles borrachos son una variante directa de los tradicionales frijoles charros, pero con una diferencia fundamental: se les agrega cerveza durante la cocción. La cerveza, que puede ser clara u oscura, se incorpora para dar un toque distintivo al sabor, sin que el plato se vuelva amargo ni alcohólico, ya que el alcohol se evapora con el calor. Ambas versiones comparten una base común: La diferencia está en el último paso: cuando los frijoles ya están hirviendo, se añade una lata o botella de cerveza, que puede ser tipo lager o incluso una cerveza oscura artesanal, dependiendo del gusto del cocinero. ¿Cómo se preparan los frijoles con cerveza al estilo coahuilense? Aunque no hay una receta única, esta es una forma común de prepararlos en varias regiones del estado: Esta receta es popular en zonas como La Laguna, donde las carnes asadas del fin de semana suelen ir acompañadas de guarniciones potentes como estos frijoles.  ¿Por qué agregar cerveza a un platillo tradicional? El uso de cerveza no es un capricho. Aporta varias características al platillo: posta.com.mx

Leer mas »

Detienen a presunta banda de asaltantes en Monclova

La Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado frenan a asaltantes de tiendas en Monclova, Coahuila.  Como resultado de una operación conjunta entre la Policía Estatal de Coahuila y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), recientemente, fueron capturadas tres personas acusadas de colaborar en una serie de asaltos violentos ocurridos en diferentes puntos de la Región Centro. La detención fue posible tras semanas de vigilancia e inteligencia por parte de la Fiscalía General del Estado, que ya seguía la pista de uno de los presuntos responsables. Se trata de un hombre que, según los reportes oficiales, habría cometido varios atracos en colonias como Asturias y Calderón, además de las inmediaciones de Ciudad Deportiva. Lo más sorprendente del caso es que dos empleadas de una tienda de conveniencia también fueron arrestadas, ya que presuntamente facilitaban datos clave sobre horarios y movimientos del negocio para que su cómplice pudiera actuar con ventaja. ¿Cómo operaba esta presunta banda de asaltantes? De acuerdo con las investigaciones preliminares, los tres implicados actuaban en coordinación para llevar a cabo los robos. Mientras el hombre ejecutaba los atracos, las dos mujeres le proporcionaban información interna, incluyendo horarios de entrega de valores y detalles logísticos de la tienda. Uno de los eventos más graves se registró en la colonia Asturias, donde un establecimiento fue asaltado en horario nocturno. Según el personal de seguridad, el atraco fue violento, con amenazas directas al personal del comercio. Las autoridades aseguraron que la detención se llevó a cabo sin enfrentamientos, gracias a labores de seguimiento, monitoreo por cámaras y reportes de inteligencia. ¿Qué medidas están tomando las autoridades para prevenir nuevos asaltos? Tras esta captura, la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila informó que continuará con operativos preventivos y vigilancia reforzada en zonas consideradas de alta incidencia delictiva. Tiendas de conveniencia, pequeños negocios y centros comerciales son actualmente puntos clave en los patrullajes, dado que han sido blancos frecuentes en semanas recientes.  También se lanzó un exhorto a comerciantes y ciudadanos para que denuncien cualquier actividad sospechosa, destacando además que la cooperación ciudadana es un recurso clave para la AIC en el avance de investigaciones, como lo es el caso de los asaltantes en Monclova.  ¿Cuál es el estatus legal de los detenidos en Monclova? Los tres individuos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se está llevando a cabo la integración de las carpetas de investigación. Aunque hasta ahora no se les vincula con algún grupo criminal organizado, no se descarta que hayan actuado bajo encargo de terceros. La AIC informó que podrían emitirse nuevas órdenes de aprehensión, conforme se profundice en los hechos relacionados con otros asaltos denunciados recientemente. Por el momento, los implicados permanecen en calidad de indiciados y en espera de que se determine su situación jurídica, por lo cual se espera que propiamente se revelen más detalles acerca del futuro de esta presunta banda criminal que afectaba los comercios de Monclova.  posta.com.mx

Leer mas »

Continúan abiertas convocatorias para Jóvenes Construyendo el Futuro en Coahuila

La Secretaría de Bienestar Coahuila informa que el registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa abierto en el estado para jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo brindar oportunidades de capacitación laboral y apoyo económico a la juventud mexicana. Desde el pasado 2 de junio de 2025, las y los interesados pueden registrarse en línea a través del sitio oficial: En Coahuila, la mayoría de los municipios se encuentran dentro del esquema de “municipio abierto”, lo que significa que aún hay vacantes disponibles en centros de trabajo registrados. ¿Quiénes pueden participar? ¿Qué beneficios ofrece el programa? Este programa es una de las acciones prioritarias del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el bienestar y el desarrollo de las juventudes, brindándoles herramientas reales de inserción laboral y fortalecimiento profesional. “Nuestra juventud merece oportunidades, no obstáculos. Jóvenes Construyendo el Futuro abre puertas a quienes más lo necesitan y contribuye a construir un país con justicia y futuro para todas y todos,” destacó  Américo Villarreal Santiago, de la Secretaría de Bienestar Coahuila. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad para que la juventud coahuilense adquiera experiencia, habilidades y vínculos con el mercado laboral, favoreciendo su desarrollo integral y profesional. fmx

Leer mas »

¿General Motors se va de Ramos Arizpe? Marcelo Ebrard lo aclara

El secretario de Economía Marcelo Ebrard habló sobre los rumores de la salida de General Motors de México en su planta de Ramos Arizpe Luego de versiones que apuntaban a una posible salida de General Motors de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desmintió esta información y aseguró que la empresa mantiene sus operaciones activas en territorio nacional. El anuncio fue compartido por el funcionario federal a través de sus redes sociales, tras una llamada directa con representantes de la automotriz estadounidense. “Recibí llamada de GM para informarme que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca se mantienen operando normalmente y su personal también. No hay previsión de cierres ni despidos. GM sigue en y con México”, escribió Ebrard en su cuenta de X.  El mensaje de Ebrard se da luego de que se difundiera que General Motors trasladará la producción de los modelos Chevrolet Blazer y Chevrolet Equinox de México a Estados Unidos, como parte de una inversión millonaria en sus instalaciones norteamericanas. ¿Qué reportaron los medios sobre General Motors y su producción en México? De acuerdo con varios reportes publicados en medios nacionales e internacionales, General Motors habría decidido reubicar la producción de los modelos Chevrolet Blazer y Equinox, actualmente ensamblados en México, a tres plantas ubicadas en Michigan, Kansas y Tennessee, en Estados Unidos. Los cambios incluyen: ¿Por qué aclaró Marcelo Ebrard la situación? La aclaración del secretario de Economía se da ante una serie de especulaciones que causaron prepocupación  sobre posibles consecuencias para el empleo y la economía de region posta.com.mx

Leer mas »

Continua activo el pago de becas del bimestre mayo-junio 2025 para estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, informa que continúa activo el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio 2025 para los estudiantes beneficiarios de los tres programas federales de apoyo educativo.   El delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, destacó que “la continuidad de estos apoyos representa una herramienta clave para fortalecer el acceso y permanencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las aulas, sobre todo en las zonas de mayor vulnerabilidad del estado”.   Asimismo, hizo un llamado a los beneficiarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales, ya sea para consultar el estado de su depósito o agendar una cita si es necesario realizar alguna aclaración.   La Secretaría de Bienestar en Coahuila, en conjunto con el Gobierno de México, garantiza la entrega de estos apoyos económicos, reafirmando el compromiso con la equidad educativa y el combate a la deserción escolar.   Los pagos se realizan de manera gradual y directa a las cuentas bancarias o mediante órdenes de pago, en beneficio de los siguientes programas:   Beca para el Bienestar de las Familias: Rita Cetina (Educación Básica y Secundaria) $1,900 por familia beneficiaria y 700 pesos por cada hijo adicional inscrito en secundaria   Beca Universal Benito Juárez (Educación Media Superior)   $1,900 por estudiante   Jóvenes Escribiendo el Futuro (Educación Superior)   $5,800 por estudiante fmx

Leer mas »

AVANZA FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO.

Anuncian inversión de alrededor de 100 millones de pesos para la Fiscalía General del Estado En el evento con el que dio inicio el fortalecimiento y la modernización de la Fiscalía General del Estado, en donde se estarán invirtiendo casi 100 millones de pesos, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que en su administración se han invertido alrededor de tres mil 500 millones de pesos en el tema de seguridad, lo que habla del compromiso por mantener la paz y la tranquilidad en todas las regiones de Coahuila. “Con una inversión extraordinaria de casi 100 millones de pesos y un gran plan de modernización de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, trabajamos en equipo con el Fiscal Federico Fernández para fortalecer la seguridad de nuestro Estado”, destacó. En esta ceremonia se entregaron 10 vehículos utilitarios a las diferentes áreas de la Fiscalía General del Estado. El Mandatario estatal reiteró su voluntad de continuar trabajando en completa coordinación con los poderes Legislativo y Judicial, con las fuerzas armadas, las fiscalías, los municipios, los empresarios, y la sociedad civil organizada. “Por eso, aquí le vamos a seguir entrando con todo. Hay un compromiso total de nuestra parte, porque si tenemos seguridad, tenemos calidad de vida para nuestras familias”, mencionó. Destacó que los proyectos que se han programado junto con el fiscal Federico Fernández Montañez, se han ido cumpliendo en tiempo y forma, y que esta inversión de más de 90 millones de pesos es únicamente para la primera etapa, “viene un fortalecimiento muy importante para la fiscalía. Así que felicidades para todo el equipo de esta gran institución, que es parte fundamental para la seguridad en Coahuila”, expresó. Manolo Jiménez manifestó que en Coahuila se valora mucho el trabajo en equipo; se valora mucho el que cada poder, cada institución esté dedicada al fortalecimiento de la misma, porque a final de cuentas todas se fortalecen. “El que tengamos un poder judicial fuerte y blindado, el que tengamos una fiscalía fuerte y robusta, el que tengamos un poder ejecutivo que esté fortalecido, a final de cuentas estamos fortaleciendo la seguridad de las y los coahuilenses”, expresó.Manolo Jiménez comentó que entre los cuarteles que se están construyendo o rehabilitando para el Ejército, para la Marina y para la Policía Estatal, están siete cuarteles en Arteaga, Candela, Hidalgo, Ocampo, Múzquiz, Progreso, y Torreón. Además en Juárez, Boquillas del Carmen, El Melón, en Múzquiz; en San Antonio de las Alazanas, en Arteaga, y en Encarnación Guzmán, San Miguel, La Linda, Morelos. “Aquí en Coahuila tenemos una ventaja en Coahuila, que hay voluntad política en todos los niveles de entrarle al cien por ciento al tema de seguridad, incluso ahora hay voluntad y un apoyo total hacia Coahuila por parte de la presidenta de entrarle con todo y de que actuemos con cero tolerancia ante la delincuencia”, destacó el gobernador Manolo Jiménez; por eso, abundó, el mensaje es contundente hacia quienes quieran delinquir en nuestro estado, el mensaje es contundente para que quienes quieran entrar a Coahuila de otros estados, la piensen dos veces. Federico Fernández Montañez, fiscal general del Estado destacó la coordinación que tiene la institución a su cargo con el Gobierno del Estado, donde se tiene la voluntad política para trabajar en los temas de seguridad y procuración de justicia. Anunció que dentro de las mejoras a la fiscalía, está la mejora de sueldos a ministerios públicos, así como una partida extraordinaria de alrededor de 100 millones de pesos que se aplicarán en tres ejes: mejora de infraestructura y espacios de trabajo dignos; desarrollo de sistemas de gestión gubernamental que permitan medir a la Fiscalía del Estado con las fiscalías de todo el país; compra y adquisición de equipos tecnológicos, balísticos y periciales. Fernández Montañez destacó que en este 2025, en trabajo coordinado entre Federación, Estado y Municipios, se tiene la incidencia delictiva más baja de los últimos 20 años en Coahuila, y la tasa de homicidios dolosos más baja de los últimos 24 años. En esta ceremonia acompañaron al gobernador, además, General de División E.M. Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar; General de Brigada E.M Francisco Acuña Díaz, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional Coahuila; General de Brigada E.M. Jesús Alejandro Adame Cabrera, Comandante de la 6/a Zona Militar; Capitán José López Ferra, Comandante en la Base de Operaciones de la Marina en Coahuila; Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Javier Díaz González, alcalde de Saltillo; Enrique Garza Cantú, miembro del Consejo del ISN; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; Hugo Eduardo Gutiérrez Rodríguez, secretario de Seguridad Pública. fmx

Leer mas »

Abren registro para las pensiones a mujeres y adultos mayores

Este junio, las mujeres de entre 63 y 64 años y los adultos mayores de 65 años o más podrán registrarse a las pensiones del Bienestar La Secretaría de Bienestar abrió el registro para las pensiones a mujeres y adultos mayores. Las mujeres de entre 63 y 64 años, y los adultos mayores de 65 años o más, podrán solicitar el apoyo económico bimestral. El registro se realizará con la identificación oficial vigente de la persona interesada. Puede ser la credencial para votar, el pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad. Asimismo, se necesitan la CURP de impresión reciente; acta de nacimiento; comprobante de domicilio no mayor a 6 meses, y teléfono de contacto.  ¿Cómo registrarse para las pensiones del Bienestar? El registro para las pensiones del Bienestar, tanto para mujeres como para adultos mayores, se realizará del 9 al 21 de junio. Los interesados deberán acudir a los Módulos de Bienestar, que operan de lunes a sábado, de las 10:00 a las 16:00 h. En la página oficial de la Secretaría del Bienestar se puede ingresar la CURP para conocer el Módulo más cercano. En caso no poder acudir a los módulos, las mujeres o adultos mayores pueden solicitar una visita domiciliaria, también mediante la página oficial. Cabe destacar que los adultos mayores podrán registrar a una persona auxiliar que las represente en los trámites, misma que deberá presentar los mismos documentos.  ¿Cuándo registrarse? El calendario para registrarse a las pensiones del Bienestar fue elaborado conforme la inicial del primer apellido: -A, B y C – lunes 9 y 16 de junio -D, E, F, G y H – martes 10 y 17 de junio -I, J, K, L y M – miércoles 11 y 18 de junio -N, Ñ, O, P, Q y R – jueves 12 y 19 de junio -S, T, U, V, W, X, Y y Z – viernes 13 y 20 de junio En caso de no acudir en los días asignados conforme al apellido, los rezagados tendrán la oportunidad de realizar el registro los sábados 14 y 21 de junio. ¿Cuánto pagan las pensiones a mujeres y adultos mayores? La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga 6 mil 200 pesos cada dos meses. Dicho programa está reconocido como un derecho constitucional, con lo que el Estado está obligado a otorgar y hacer cumplir su entrega sin importar el gobierno en turno. Además, es universal, que significa que se entrega a todos los adultos mayores mexicanos residentes del país, sin importar su condición social o económica, ideología o creencias. En tanto, la Pensión Mujeres Bienestar consta de un apoyo bimestral de 3 mil pesos. En ambos casos, los beneficiarios reciben el dinero en una tarjeta del Banco del Bienestar, misma que se les proporciona tras finalizar el registro satisfactoriamente. El apoyo económico puede retirarse en cajeros automáticos o en ventanilla del Banco del Bienestar. Asimismo se puede utilizar la tarjeta como la de cualquier otro banco, como forma de pago. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Manolo Jiménez pide piso parejo en caso de exalcalde de General Cepeda acusado de agresión a mujeres

El gobernador Manolo Jiménez habló sobre el incidente en el que se vio involucrado el exalcalde de General Cepeda Tras el incidente en el que se vio involucrado Pablo Salas, exalcalde de General Cepeda, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, afirmó que el caso debe resolverse conforme a derecho y sin tintes políticos. “Que se lleve esto con piso parejo, que haya imparcialidad total. El punto es no politizar este asunto, sino verlo desde la perspectiva judicial, que sea lo justo. Es un tema jurídico en un problema que traen ahí con unas propiedades”, expresó el mandatario estatal al ser cuestionado sobre el tema. ¿Qué instituciones están involucradas? Jiménez informó que se mantuvo en comunicación con el fiscal general del estado y con el presidente del Poder Judicial, a fin de dar seguimiento al caso desde un enfoque estrictamente jurídico y sin intervenciones políticas. ¿Qué ocurrió con el exalcalde? Pablo Salas fue detenido el pasado 5 de junio por elementos de la Policía Municipal, luego de que, junto con su hermano Juan Salas, protagonizara una trifulca con un grupo de mujeres en el municipio de General Cepeda. El altercado, en el que varias mujeres resultaron lesionadas, tuvo como origen una disputa por la propiedad de un terreno. El exalcalde fue acusado de agredir físicamente a tres mujeres, por lo que actualmente se encuentra bajo investigación. Las autoridades están en proceso de desahogo de pruebas y se llevan a cabo las primeras audiencias para determinar su situación jurídica. ¿Qué consecuencias podría enfrentar? En caso de ser declarado culpable por el delito de agresión, Pablo Salas podría enfrentar una condena de hasta ocho años de prisión. Además, de confirmarse su responsabilidad por violencia contra mujeres, tendría que inscribirse en el Registro Estatal de Personas Agresoras, lo cual lo inhabilitaría automáticamente para ser postulado a cualquier cargo de elección popular en el futuro posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn