FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

San Juan de Sabinas

Esta especie nativa de Coahuila es asesinada en la caza deportiva

Esta especie habita en zonas áridas de Coahuila y enfrenta riesgos pese a ser objeto de conservación. La Codorniz Escamosa (Callipepla squamata) es una especie de ave nativa del norte de México, residente permanente en los ecosistemas áridos de Coahuila, especialmente en pastizales y matorrales del desierto. Esta especie se caracteriza por su peculiar plumaje con patrón escamoso, su cresta blanca y su capacidad de formar grupos sociales fuera de la temporada de reproducción. En Coahuila se distribuye principalmente la subespecie Callipepla squamata castanogastris, distinguida por su vientre castaño y un plumaje más oscuro que otras variantes en Estados Unidos. La presencia de esta ave es común en áreas naturales protegidas como Maderas del Carmen, donde ha sido registrada como especie residente. ¿Dónde vive y cómo se comporta esta ave? La Codorniz Escamosa habita zonas con cobertura vegetal intermedia, es decir, lugares con un equilibrio entre arbustos dispersos (como el mezquite o la yuca) y pastos nativos. Estas condiciones permiten su anidación en el suelo, su desplazamiento a pie y el acceso a una diversa dieta basada en semillas, hojas, insectos y bellotas. Durante la temporada reproductiva, las hembras ponen entre 10 y 16 huevos en nidos bien escondidos, y ambos padres cuidan de las crías tras la eclosión. Al no migrar, estas aves residen todo el año en el mismo territorio, lo que las hace especialmente vulnerables a cambios en el uso del suelo y a actividades humanas intensivas, como la caza deportiva. ¿Por qué está amenazada por la caza deportiva? Pese a su valor ecológico y su estatus de especie sujeta a conservación, la Codorniz Escamosa es cazada legalmente en Coahuila dentro del marco de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs). Estas UMAs abarcan más de 3.6 millones de hectáreas, es decir, cerca del 24% del territorio estatal, y permiten el aprovechamiento sustentable de especies silvestres. No obstante, organizaciones ambientalistas han denunciado que en muchas ocasiones la caza deportiva rebasa los límites de sostenibilidad, afectando a poblaciones locales, sobre todo cuando no se respetan los periodos de veda ni las cuotas permitidas. Aunque la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila ha implementado programas de conservación y prácticas de manejo adecuado del hábitat, la presión sobre esta especie persiste. ¿Qué acciones se están tomando para su conservación? El manejo de las UMAs incluye medidas como el control del pastoreo, la recuperación de hábitats naturales y el monitoreo de poblaciones silvestres. La Codorniz Escamosa es una de las especies contempladas en estos programas, con el objetivo de equilibrar su conservación con el aprovechamiento cinegético regulado. Además, se fomenta la participación de ejidatarios y propietarios de ranchos en prácticas de conservación, para que la biodiversidad del estado se mantenga en equilibrio. ¿Qué se puede hacer para protegerla? posta.com.mx

Leer mas »

¿Una especie del desierto aparece en Coahuila? Conoce a la misteriosa Rosa de Texas

Una especie de belleza única en el desierto de Coahuila conocida por vivir en el norte entre el estado y Texas En las zonas semidesérticas del norte de Coahuila, una especie enigmática ha comenzado a llamar la atención de locales y entusiastas de la naturaleza: la Tarántula Rosa de Texas, cuyo nombre científico es Aphonopelma moderatum. Aunque su presencia se asocia principalmente al sur de Texas, existen reportes y avistamientos que sugieren que esta tarántula también habita en territorio coahuilense. Un video publicado en TikTok por el creador de contenido @el_vlog_del_emma muestra el hallazgo de una “tarántula bronceada” en Piedras Negras, lo que refuerza la hipótesis de que esta especie se encuentra de forma natural en el estado, especialmente en áreas fronterizas. ¿Cómo es la Tarántula Rosa de Texas? Esta tarántula destaca tanto por su docilidad como por su peculiar belleza. Su cuerpo, de tonos oscuros como el negro o marrón, está cubierto por vellosidades que varían entre el rosado, bronceado y rojizo, dando origen a su apodo más popular. Es una especie de tamaño mediano a grande, fácilmente reconocible entre otras del género Aphonopelma. ¿Qué hábitat prefiere esta especie? ¿Es peligrosa la Rosa de Texas? A pesar de su aspecto intimidante, Aphonopelmamoderatum es conocida por su comportamiento dócil, motivo por el que es común entre criadores y aficionados a los arácnidos. No obstante, como cualquier animal silvestre, puede morder si se siente amenazada. Además, posee pelos urticantes en el abdomen, que puede lanzar al aire como defensa, provocando irritación en la piel y ojos de depredadores… y humanos imprudentes. Datos clave sobre esta tarántula: ¿Qué hacer si ves una en Coahuila? Si tienes la fortuna de encontrar una de estas tarántulas, lo mejor es observarla sin perturbarla. Su rol ecológico como depredadora de insectos la convierte en una pieza valiosa del ecosistema local. Además, muchas de estas especies están protegidas, y su captura ilegal afecta negativamente su conservación. ¿Puedo tener una como mascota? Sí, pero únicamente si proviene de criaderos legales certificados. Comprar tarántulas extraídas del medio silvestre contribuye a su desaparición en hábitats naturales y puede violar leyes ambientales. posta.com.mx

Leer mas »

5 museos GRATIS en Saltillo que no te puedes perder en vacaciones

Conoce estos 5 museos GRATIS en Saltillo para disfrutar en vacaciones. Saltillo, capital de Coahuila, ofrece una excelente opción para quienes buscan actividades culturales durante las vacaciones sin afectar su bolsillo. Cinco museos ubicados en el corazón del centro histórico abren sus puertas de forma gratuita al público, permitiendo un recorrido a pie lleno de historia, arte y tradición regional. Estos espacios forman parte del patrimonio cultural de la ciudad y están diseñados para públicos de todas las edades. En POSTA Coahuila te presentamos la ruta sugerida y qué encontrarás en cada museo: 1. Museo de los Presidentes Coahuilenses 2. Museo de la Revolución Mexicana 3. Museo del Sarape y Trajes Mexicanos 4. Museo de Artes Gráficas 5. Museo de la Cultura Taurina ¿Cómo puedes recorrer todos los museos en un solo día? Esta ruta es ideal para familias, estudiantes y turistas que buscan actividades accesibles, educativas y enriquecedoras. posta.com.mx

Leer mas »

“Vamos a defender dignamente a mexicanos”: Sheinbaum confirma su reunión con Trump en el G7

La presidenta Sheinbaum dejó en claro que en el en dicho encuentro con Trump defenderá “dignamente” a los mexicanos La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que se reunirá con su homólogo estadounidense Donald Trump en el marco de la cumbre del G7. Durante un evento en Tlaxcala y al grito de “presidenta, presidenta”, Sheinbaum Oardo apuntó que en dicho encuentro con Trump defenderá “dignamente” a los mexicanos. “Quiero platicarles que el lunes nos vamos a una reunión al que fuimos invitado, lo digo es plural porque va al pueblo de México, todo junto, cuando va la presidenta, pues vamos todos juntos a las reuniones internacionales, vamos a representar dignamente al pueblo de México, vamos a una reunión que nos invitaron al G7 se llama, que son de los siete países desarrollados”, dijo. Y ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, refirió. “Vamos siempre, como somos los mexicanos, porque así somos nosotros, firmes con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos a defender a las mexicanas y a los mexicanos”, puntualizó. Se trata del primer encuentro entre los dos líderes de los países vecinos desde que asumieron el poder: Trump en enero de este año y Sheinbaum Pardo en octubre de 2024. La mandataria mexicana recalcó en Tlaxcala que el pueblo de México es generoso, valiente y trabajador expuso que el pueblo de México es “generoso, valiente, trabajador, que labora aquí y del otro lado de la frontera”. “Y siempre a decir que cuando estamos juntos, somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros somos más fuertes y eso es lo que vamos a ir a defender, siempre con la frente en alto siempre con gallardía, porque defendemos y representamos al pueblo de México, un pueblo generoso, valiente, trabajador, que trabaja aquí en nuestro país y también del otro lado en la frontera”, sostuvo este sábado por la tarde en Tlaxcala. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Este es el desierto más pequeño de Coahuila, con una belleza inigualable 

Este es el mágico rincón escondido del desierto de Coahuila que debes visitar.  Entre matorrales secos y cielos infinitos, Coahuila guarda un tesoro natural que desafía su escala: las Dunas de Bilbao, un microdesierto que, a pesar de su reducido tamaño, ofrece una experiencia paisajística única para los amantes de la naturaleza y la aventura.  Ubicado cerca del municipio de Viesca, este desierto de apenas 10 kilómetros cuadrados se ha convertido en un santuario de belleza, biodiversidad y conexión con el entorno desértico. ¿Dónde están las Dunas de Bilbao y por qué son tan especiales? A solo 65 km de Torreón, en el ejido de Bilbao, municipio de Viesca, se encuentran las Dunas de Bilbao, conocidas por ser el desierto más pequeño de Coahuila. Se trata de un sistema de médanos rodeado de matorral desértico, donde conviven especies como coyotes, liebres, zorros y garzas. Aunque su superficie no rebasa los 10 km², este rincón ha sido reconocido oficialmente por su valor ecológico y su autenticidad como paisaje desértico. Su tamaño compacto lo vuelve ideal para visitas de un día, actividades educativas o escapadas breves sin perder la esencia del desierto norteño. ¿Qué actividades puedes hacer en estas dunas? Las Dunas de Bilbao no solo son un regalo visual, sino también un espacio activo para el ecoturismo controlado. Solo el 20% de la zona está habilitada para visitantes, y es resguardada por habitantes de la comunidad, quienes se encargan de proteger el ecosistema. Entre las actividades más populares está el sandboarding, una especie de surf sobre la arena, así como caminatas descalzas por las dunas.  A pesar del calor ambiental, la arena suele mantenerse fresca al tacto, ideal para sentir el terreno bajo los pies. También es posible realizar ejercicio ligero, disfrutar de los atardeceres rojizos que tiñen el paisaje o capturar fotografías que parecen sacadas de otro planeta. Eso sí, el camping no está permitido para preservar la integridad del ecosistema, por lo que se recomienda planear el regreso el mismo día. ¿Qué importancia tiene este microdesierto para la biodiversidad? Aunque pequeño, el ecosistema de las Dunas de Bilbao es un refugio vital para especies adaptadas al entorno árido. Entre la vegetación dispersa y los médanos ondulantes, es posible encontrar fauna como serpientes, aves y mamíferos pequeños que dependen del equilibrio del lugar. Este tipo de entornos también funciona como laboratorios naturales para estudiar la geología, la adaptación biológica y la conservación en climas extremos. Además, contribuyen a la educación ambiental y a la economía local a través del turismo responsable y organizado. .posta.com.mx

Leer mas »

SEGUIMOS FORTALECIENDO LOS PROGRAMAS SOCIALES: MANOLO

RamosArizpeCoahuiladeZaragoza Con el objetivo de fortalecer el bienestar de las familias coahuilenses, el gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó en Ramos Arizpe el arranque del programa “La Más Chida”, en sus versiones Ultra, Plus y Básica, una estrategia que beneficiará a miles de personas con apoyos directos y mensuales a través de tarjetas con recursos destinados a mejorar la calidad de vida. “Junto con mi amigo el alcalde Tomás Gutiérrez, seguimos fortaleciendo los programas sociales que benefician a miles de familias ramosarizpenses. Al tiempo de impulsar el desarrollo económico, la generación de empleos y reforzar la seguridad para mejorar la calidad de vida de todos”, resaltó el gobernador. Durante el evento, el mandatario estatal entregó personalmente tarjetas a beneficiarias y beneficiarios del programa, y reconoció la labor del Gobierno Municipal y del DIF Ramos Arizpe en la creación e implementación de políticas sociales sólidas y humanas. Además, agradeció el compromiso de Tomás Gutiérrez y Teresita Romo, a quienes calificó como un equipo cercano, comprometido y que da resultados. Manolo subrayó que este programa forma parte de una estrategia integral que incluye también acciones del DIF Coahuila, de Mejora Coahuila, y el fortalecimiento de infraestructura social y de salud. En ese sentido, destacó la rehabilitación de 133 centros de salud en todo el estado, el impulso a la tarjeta de salud popular para adultos mayores sin seguridad social, y la entrega gratuita de medicamentos, consultas y estudios clínicos. El gobernador también hizo énfasis en que los programas sociales tienen mayor impacto cuando van acompañados de empleo digno y seguridad pública, dos pilares que han posicionado a Coahuila como uno de los mejores estados para vivir, trabajar y crecer en México. “Nosotros estamos concentrados principalmente en tres pilares. Uno es el desarrollo social de nuestra gente, donde ahí entran programas como este, donde se está apoyando de manera mensual, de manera importante a miles de familias”, afirmó. Destacó que en Ramos y en toda la Región Sureste, nuestras y nuestros jóvenes saben que pueden salir adelante. Aquí hay oportunidades reales. Aquí hay empleo, hay paz y hay calidad de vida. Coahuila es un estado donde se vive mejor que en muchos otros lugares del país, y eso se ha construido entre todas y todos, trabajando en unidad. “Un buen empleo nunca va a suplir un programa social, ni en ingreso ni en realización personal. Por eso, además de los programas sociales, aquí en Coahuila tenemos buenos empleos. Y además tenemos otra cosa muy importante, que desafortunadamente no la tienen muchos, muchos mexicanos que viven en otros lados. Me refiero a la seguridad.” Finalmente, el gobernador llamó a defender y valorar lo que se ha logrado en Coahuila, frente a discursos oportunistas que prometen cambios sin sustento. “Aquí tenemos un plan, aquí trabajamos en equipo para que todo lo que hagamos, a final de cuentas se traduzca en que Ramos y Coahuila siga para adelante. Así que aquí hay que continuar en unidad, trabajando en equipo para juntos construir la grandeza de Ramos y construir la grandeza de Coahuila”, concluyó. En su intervención el alcalde de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez Merino; agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y poder entregar este tipo de tarjetas, que apoyarán con 2 mil pesos a personas que tienen una discapacidad grave que le impida realizar un trabajo así como a las que están en situación de pobreza y gran necesidad. “Tenemos una cantidad de cerca de 100 millones de pesos que se van a repartir en toda esta administración, es una cantidad histórica en la cual vamos a apoyar a cada una de las casas de todos ustedes”, mencionó a los beneficiarios de estas tarjetas. Teresita Escalante Contreras, presidenta honoraria del DIF municipal, agradeció al gobernador Manolo Jiménez Salinas por el apoyo; así como por el compromiso con las familias más vulnerables, lo cual se refleja en programas como este que cambian vidas de verdad. fmx

Leer mas »

Dan banderazo oficial al programa “Salud Casa por Casa” en Coahuila.

La mañana de este miércoles, el delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, encabezó el banderazo oficial del programa “Salud Casa por Casa”, acompañado por facilitadores de salud, enfermeras y médicos que integran esta importante estrategia de atención comunitaria en el estado. Durante el evento, los asistentes participaron en una transmisión nacional vía Zoom, enlazada con la mañanera presidencial, donde la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el arranque oficial simultáneo en los 32 estados de la República. El enlace fue coordinado por la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y contó con la participación de diversos gobernadores y autoridades estatales, quienes expusieron los avances y compromisos de sus entidades con este nuevo modelo de atención. El evento contó con la participación de autoridades del sector salud, instituciones federales y representantes de programas sociales, entre ellos: Dra. Jessy Guadiana, Coordinadora Médica del Programa Salud Casa por Casa, Dr. Miguel Farías Alarcón, Subdelegado Médico del ISSSTE en Coahuila, Dra. María Elena Ovalle de la Rosa, en representación del Delegado del IMSS en Coahuila, José Valeriano Ibáñez de la Rosa, Tanech Sánchez Ángeles, Director de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Sarai Camporedondo Saucedo, en representación de los PESA-BIS (Promotores del Estado de Bienestar). Posterior al arranque nacional, el delegado Américo Villarreal ofreció una rueda de prensa para detallar el despliegue del programa en Coahuila. Informó que 488 facilitadores de salud, debidamente capacitados y equipados, brindarán atención domiciliaria en las cinco regiones del estado, beneficiando a más de 300 mil derechohabientes, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad. “Esta estrategia representa el compromiso del Gobierno de México con una atención médica justa, digna y cercana a quienes más lo necesitan. Agradezco profundamente a nuestras y nuestros facilitadores de salud por su entrega, vocación y compromiso con la población coahuilense y con la nación, por el bien de la salud de nuestro pueblo,” expresó Américo Villarreal. El programa Salud Casa por Casa forma parte de la transformación profunda del sistema de salud, impulsada por el Gobierno de México bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con un enfoque territorial, preventivo y humanista que pone en el centro a las personas más vulnerables. fmx

Leer mas »

Este es el cerro de Coahuila donde el desierto se transforma en bosque

Conoce más sobre el Cerro de las Nieves en Coahuila, donde puedes ver paisajes desérticos y boscosos Ubicado en el municipio de Arteaga, en la zona serrana de Coahuila, el Cerro de las Nieves es un atractivo natural que forma parte de la Sierra Madre Oriental. Aunque es poco conocido fuera del mundo del senderismo, ha comenzado a llamar la atención por su imponente altitud, biodiversidad y vistas espectaculares. Esta cima ofrece una experiencia que mezcla esfuerzo físico, contemplación y contacto directo con la naturaleza. ¿Dónde está y cómo se llega al Cerro de las Nieves? El Cerro de las Nieves se encuentra en la región boscosa de Arteaga, cerca del paraje conocido como Sal si Puedes, al que se accede desde la carretera que conecta Saltillo con La Carbonera. El punto de inicio más común para la caminata está dentro de un rancho particular, el Rancho Daniel García Nájera, el cual permite el paso a visitantes a cambio de un pequeño pago por estacionamiento (alrededor de 100 pesos por vehículo). No es necesario contar con un vehículo 4×4 para llegar al inicio del sendero, aunque se recomienda conducir con precaución. El camino transcurre entre bosques de pinos, encinos y abetos, lo que hace que desde el inicio el trayecto sea visualmente atractivo. Según el grupo Arteaga Hiking, el acceso es seguro y suele estar bien marcado gracias a la señalización colocada por la comunidad excursionista. ¿Qué tan alto es el Cerro de las Nieves y qué lo hace especial? Con una altitud estimada en 3,287 metros sobre el nivel del mar, el Cerro de las Nieves es considerado el segundo punto más alto del estado de Coahuila, solo detrás del Cerro San Rafael. Su nombre se debe a que, en inviernos extremos, es posible ver nieve en la cima, un fenómeno inusual en esta zona del norte del país. Entre las características más notables de esta montaña destacan: De acuerdo con el blog de exploración Andares Norte, esta montaña ha sido utilizada por décadas como ruta de entrenamiento para alpinistas que se preparan para retos mayores, como el Pico de Orizaba o el Iztaccíhuatl. posta.com.mx

Leer mas »

Así puedes obtener la tarjeta de la salud popular en Coahuila

Personas mayores y con discapacidad podrán registrarse en la tarjeta de la salud popular en varias sedes de Coahuila. Este viernes 13 de junio de 2025, la Secretaría de Salud de Coahuila llevará a cabo una jornada simultánea de registro y entrega de la Tarjeta de la Salud Popular en diversas jurisdicciones del estado. Esta tarjeta está dirigida a personas de 70 años o más que no cuenten con afiliación a algún sistema de seguridad social, así como a personas con discapacidad severa. La actividad se realizará de 10:00 a 12:00 horas (tiempo del centro) y de 11:00 a 13:00 horas (tiempo fronterizo), en las siguientes sedes: ¿Quiénes pueden obtener la Tarjeta de la Salud Popular? El programa está dirigido a dos sectores vulnerables de la población: ¿Qué documentos se deben presentar para el registro? Los interesados deben acudir con la siguiente documentación: El trámite se realiza directamente en los módulos instalados en centros de salud y hospitales generales. ¿Qué servicios incluye la Tarjeta de la Salud Popular? La tarjeta ofrece una amplia cobertura de atención médica en unidades de salud pública del estado. Los beneficiarios podrán acceder a los siguientes servicios sin costo: En Centros de Salud: Consulta médica general y especializada mediante telemedicina Estudios de laboratorio como: Biometría hemáticaQuímica sanguíneaHemoglobina glucosiladaExamen general de orinaAntígeno prostáticoMedicamentos gratuitos del cuadro básico En Hospitales Generales: Consultas de especialidad en: GinecologíaMedicina internaTraumatologíaOftalmologíaPsicologíaNutrición Procedimientos como: ¿Cómo impacta este programa en la salud pública de Coahuila? La Tarjeta de la Salud Popular forma parte de la estrategia estatal “Mejora en tu salud” y busca garantizar el acceso equitativo a servicios médicos a personas sin afiliación institucional, promoviendo una atención integral y gratuita. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno de Coahuila por atender a los sectores más vulnerables mediante acciones de inclusión y bienestar médico. posta.com.mx

Leer mas »

Saltillo a una semana de arrancar vuelos con Aerus: ¿cuáles son los destinos regionales? 

Aerus abre nuevas rutas aéreas regionales desde Saltillo la próxima semana, que se debe tomar en cuenta para volar en Coahuila. Una nueva era de conectividad regional se encuentra a punto de comenzar en Saltillo, ya que a partir del lunes 16 de junio, la aerolínea Aerus iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe (SLW), ubicado en Ramos Arizpe, con rutas hacia Monterrey, Monclova y Piedras Negras. Este lanzamiento representa un importante paso en la mejora del transporte aéreo en Coahuila, permitiendo traslados rápidos y eficientes hacia tres puntos clave del norte del país. ¿Qué rutas operará Aerus desde Saltillo y con qué frecuencia? Saltillo –Monterrey: Esta ruta tendrá dos vuelos diarios, disponibles los siete días de la semana. Saltillo–Monclova: Estará disponible cinco días a la semana: martes, miércoles, jueves, sábado y domingo, con una escala intermedia en Monterrey. Saltillo —Piedras Negras: Esta ruta también incluye escala en Monterrey y estará disponible todos los días. ¿Cuánto duran los vuelos y qué ventajas ofrecen? Las rutas regionales permitirán conexiones rápidas entre Saltillo y otras ciudades clave del estado y el norte del país. El tiempo de espera en Monterrey puede variar. Por ejemplo, la conexión hacia Piedras Negras contempla una espera de casi seis horas, por lo que se recomienda revisar bien los horarios antes de reservar. ¿Cuáles son las tarifas disponibles y qué incluye cada categoría? Aerus ofrece tres tipos de tarifa: Los precios varían según la ruta, pero en general oscilan entre $1,672 y $7,414 por viaje sencillo. Los vuelos redondos ofrecen precios más estables y atractivos para quienes planean ir y volver con fechas definidas. La entrada de Aerus al mercado aéreo de Saltillo marca una nueva era en la conectividad de la capital de Coahuila, como un avance significativo en la infraestructura regional de transporte, y abre nuevas posibilidades para el turismo, los negocios y la movilidad en el estado. posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn