FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

San Juan de Sabinas

Dual Borgstena arranca operaciones en Monclova

Monclova, Coahuila, 22 de junio de 2025.- Monclova sigue consolidándose como un polo atractivo para la inversión, la empresa coreana Dual Borgstena anunció que iniciará operaciones en la ciudad el próximo 7 de julio, con una línea temporal de producción que generará inicialmente 100 empleos en una primera etapa, e irá creciendo gradualmente para el mes de octubre, cuando terminen la nave industrial que será la sede formal, anunciada por los directivos de la empresa hace unos meses, junto al Gobernador Manolo Jimenez y el Alcalde Carlos Villarreal. Esta inversión de 300 millones de pesos es resultado de las gestiones del alcalde Carlos Villarreal y del trabajo en equipo con el gobernador Manolo Jiménez, quienes han promovido activamente a Monclova como un destino confiable y competitivo para nuevos proyectos industriales. Durante el fin de semana, una comitiva de empresarios coreanos encabezada por Yong Jin Lee, presidente de Dual México, visitó Monclova para confirmar el arranque del proyecto y detallar que el proceso de contrataciones se llevará a cabo del 30 de junio al 2 de julio en las instalaciones del Parque Industrial Libramiento Norte, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Los inversionistas recorrieron el sitio donde se construye la nave industrial, acompañados por el director de Pro Monclova, Reginaldo Calderón, en representación del alcalde Carlos Villarreal; la regidora de Fomento Económico, Nallely Vázquez González, y el director ejecutivo del Parque Industrial Libramiento Norte, Roberto Garza Vázquez. Yong Jin Lee señaló que Dual Borgstena, especializada en la fabricación de recubrimientos interiores para vehículos, comenzará operaciones con una línea piloto y para octubre operará a plena capacidad. Destacó que eligieron Monclova por las condiciones favorables que ofrece la ciudad y por el respaldo de sus autoridades. “Nos han brindado todas las facilidades para invertir en Monclova, y estamos muy agradecidos por la confianza. Sabemos que esta inversión será un éxito. Somos una empresa socialmente responsable y venimos a hacer equipo con las autoridades, ofreciendo beneficios como transporte gratuito y espacio de guardería para las y los trabajadores”, expresó Jin Lee. Con el inicio de operaciones de Dual Borgstena, el gobierno municipal reafirma su compromiso de seguir impulsando la llegada de nuevas inversiones y la generación de empleos de calidad. Monclova avanza firme hacia una economía más diversa, competitiva y con más oportunidades para todas y todos. fmx

Leer mas »

Así puedes obtener descuentos en autobús durante las vacaciones en Coahuila

Durante el verano 2025 puedes pagar hasta la mitad del boleto de autobús en Coahuila si cumples con estos requisitos. Si estás por salir de vacaciones desde Coahuila y eres estudiante o maestro, hay buenas noticias: puedes obtener hasta 50% de descuento en tu boleto de autobús durante los periodos vacacionales oficiales marcados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Estos descuentos aplican en todo México, incluyendo Coahuila, y son regulados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Aplican en servicios de primera clase y económicos de autotransporte federal, como ETN, Futura, Omnibus de México, Estrella Blanca y otras empresas reconocidas. Eso sí: el cupo por autobús es limitado, así que te conviene comprar tus boletos con anticipación. ¿Qué documentos necesitas para obtener el descuento? Para poder acceder a los descuentos, necesitas acreditar tu condición de estudiante o docente activo. Puedes hacerlo con alguna de las siguientes opciones: 1. Credencial vigente Debe ser original, contener tu nombre completo, foto, matrícula o número de empleado, y el sello oficial de tu escuela o institución incorporada a la SEP. Esta es la forma más sencilla de obtener el descuento. 2. Constancia oficial Si no tienes la credencial vigente, puedes presentar una constancia de estudios o empleo expedida por la escuela. Esta debe incluir: 3. Tira de materias Algunas líneas aceptan la tira de materias actualizada, siempre que tenga el sello de la institución y tus datos completos. ¿Dónde y cómo puedes pedir tu descuento? Tienes dos formas de adquirir tu boleto con descuento: En taquilla Acude a la central de autobuses de tu ciudad (Saltillo, Torreón, Monclova, etc.) y presenta tus documentos al momento de pagar. Asegúrate de mencionar que deseas el descuento por vacaciones. En línea Algunas empresas permiten comprar boletos con descuento a través de sus sitios web o apps. Por ejemplo, Omnibus de México y ETN pueden pedir que cargues tu documentación digital o la presentes al abordar. ¿Cuándo aplica este descuento durante el verano 2025? Para este ciclo escolar 2024–2025, el último día de clases es el miércoles 16 de julio de 2025. La vacación oficial inicia el lunes 21 de julio, una vez finalizados los talleres para docentes. Los descuentos estarán disponibles durante todo el periodo vacacional de verano marcado por la SEP y validado por la SICT. ¿Qué hacer si no te respetan el descuento? Si cumples con todos los requisitos y una línea se niega a aplicarte el descuento, puedes presentar una queja ante la PROFECO. Para hacerlo, necesitarás: posta.com.mx

Leer mas »

Esta es la carretera más larga de Coahuila que pasa por 12 municipios

Esta carretera de Coahuila pasa de sur a norte al estado, hasta llegar a la frontera con EUA. La Carretera Federal 57 es la más larga e importante de Coahuila, y una de las más estratégicas a nivel nacional. Su trazo conecta desde la Ciudad de México hasta Piedras Negras, Coahuila, cruzando de sur a norte el país. Dentro del territorio coahuilense, recorre aproximadamente 437 kilómetros. Además de su extensión, esta vía destaca por su papel crucial en el comercio y la movilidad nacional e internacional. ¿Qué municipios de Coahuila atraviesa la Carretera 57? A lo largo de su recorrido por el estado, la Carretera Federal 57 pasa por 12 municipios. Algunos de ellos son cabeceras urbanas, mientras que en otros el camino cruza zonas rurales o periféricas. Los municipios son: ¿Por qué es tan importante esta carretera? La Carretera 57 es considerada la columna vertebral del transporte en Coahuila, por varios motivos: Desde que c onecta zonas industriales,agrícolas y urbanas de alta productividad. Considerada como una vía clave para el transporte de mercancías hacia Estados Unidos, además de que a traviesa regiones de gran movimiento económico y social. Siendo una de las rutas logísticas hacia el centro y norte del país. Además, la carretera incluye segmentos icónicos y estratégicos como: Saltillo–Monclova, que se encuentra en proceso de modernización y ampliación. ¿Qué otras carreteras importantes cruzan Coahuila? Aunque la 57 es la más larga, el estado también cuenta con otras rutas federales relevantes para la conectividad regional: posta.com.mx

Leer mas »

Carlos Villarreal sigue fortaleciendo el desarrollo de Monclova

Monclova, Coahuila, 21 de junio de 2025.- El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Carlos Villarreal, sigue trabajando día a día para llevar los servicios esenciales a todos los sectores de la ciudad, a través del Plan de Inversión “Prendamos Monclova” y las obras sociales impulsadas por el gobernador Manolo Jiménez, quien ha sido gran aliado para el desarrollo de Monclova. Durante la semana del 16 al 22 de junio se pusieron en marcha obras de pavimentación en distintas colonias del municipio, con una suma de inversión de más de 6 millones de pesos; dando cumplimiento al compromiso de tener calles más dignas, más seguras y mejor conectadas para todas y todos. En la colonia Guerrero, se dio el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle 25, con una inversión de 1.2 millones de pesos, en beneficio de las familias del sector. De igual manera se inició la obra de pavimentación de la calle Privada Ocampo, en la colonia Regina, en la que se invertirán más de 600 mil pesos y serán más de 2 mil personas beneficiadas. Asimismo se puso en marcha la pavimentación de la calle Apóstol Pedro, en la colonia Lupita Murguía, con una inversión de 1.5 millones de pesos para beneficio de cientos de familias que llevaban años en espera de esta obra. Finalmente, se arrancó la obra de pavimentación en la calles Valle Oriente y Cerro de la Gloria, de la colonia Valle de San Miguel, y en este mismo sector se entregó la obra de rehabilitación del puente peatonal ubicado en la calle Jacarandas; así como la construcción del salón de usos múltiples, con una inversión superior a los 2.5 millones de pesos. En su mensaje, el alcalde Carlos Villarreal señaló que con este plan de inversión, Monclova sigue avanzando con paso firme hacia al siguiente nivel, “de la mano de nuestra gente y haciendo equipo con el gobernador Manolo Jiménez, porque nuestro compromiso es encontrar siempre el cómo sí hacer las cosas”, subrayó el Alcalde. El Gobierno Municipal reafirma el compromiso de trabajar en equipo con los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, las y los monclovenses para seguir fortaleciendo el desarrollo en todos los sectores de la ciudad. fmx

Leer mas »

Este animal nativo es de los más raros en el planeta y vive en Coahuila

Este misterioso animal nativo de Coahuila, vive en cuatrocientas y es uno de los más raros que habita la entidad.  En los humedales escondidos de Cuatrociénegas, Coahuila, vive una criatura tan rara que el mundo apenas supo de su existencia hace poco más de una década. Se trata del eslizón kikaapoa (Scincella kikaapoa), un pequeño reptil que no se encuentra en ninguna otra parte del planeta. Su nombre, que proviene de la lengua indígena kikaapoa, significa “aquellos que caminan en la tierra”, una descripción poética y precisa para este animal diminuto que habita silenciosamente entre manantiales y pozas semihúmedas del norte mexicano. ¿Por qué es tan raro el eslizón kikaapoa? La particularidad de esta especie radica en su extremadamente limitada distribución, ya que hasta ahora, solo ha sido documentada en una única poza conocida como El Mojarral, a unos 4 km al sureste de Cuatrociénegas y, según autoridades ambientales, no se ha visto en ningún otro sitio del mundo. Descubierto en 2010, este reptil se ha convertido en una joya biológica para la ciencia y en un símbolo de lo mucho que queda por conocer de la biodiversidad mexicana. Su aislamiento lo hace no solo raro, sino también altamente vulnerable a cambios en su entorno. ¿Cómo es este reptil y qué lo hace único? A diferencia de otros eslizones, el kikaapoa tiene un patrón de color muy distintivo, cuenta con dos rayas oscuras a los lados del cuerpo, separadas por una franja clara, algo que casi no se ve en otras especies de su género. Además, posee tres o más pares de escamas nucales, una característica poco común entre reptiles similares de Norte y Mesoamérica y presenta una estructura de escamas que lo diferencia completamente de sus parientes más cercanos. No mide mucho, pero su diseño corporal lo convierte en una rareza biológica que sigue despertando el interés de biólogos, herpetólogos y conservacionistas. ¿Qué importancia tiene este eslizón para Coahuila? Este pequeño reptil no solo es importante por su rareza, además su presencia sirve como indicador ecológico del estado de conservación de su hábitat. Al vivir solo en ambientes húmedos bien conservados, su supervivencia refleja la salud de los delicados ecosistemas de Cuatrociénegas. Su nombre también rinde homenaje a los Kikapúes, un pueblo originario de Coahuila que ha mantenido viva su lengua y cultura en esta región. Así, el eslizón kikaapoa representa un puente entre la biodiversidad y la identidad cultural del estado. Aunque aún no está listado oficialmente en la NOM-059 ni en la lista de especies en peligro de la UICN, especialistas advierten que su situación debe monitorearse de cerca, dada su restricción geográfica y la fragilidad de su hábitat. El eslizón kikaapoa recuerda que la biodiversidad mexicana aún guarda secretos, y que en rincones como Cuatrociénegas viven especies que podrían desaparecer incluso antes de que el mundo las conozca por completo, por lo que se exhorta a la comunidad a cuidar de las reservas ambientales así como del medio ambiente coahuilense en general.  posta.com.mx

Leer mas »

NBA, MUNICIPIO Y ESTADO INAUGURAN CANCHAS DE BÁSQUETBOL EN SALTILLO

El gobernador Manolo Jiménez acompañó al alcalde Javier Díaz en la inauguración de la plaza Mirasierra Spurs Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 20 de junio de 2025.- El Gobernador Manolo Jiménez acompañó a Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, en la inauguración de la plaza Mirasierra Spurs, evento en el que estuvo presente Harrison Barnes, jugador activo del equipo de la NBA Spurs de San Antonio, obra en la que se invirtieron 3.5 millones de pesos y que beneficiará a 12 mil habitantes de este sector de la capital de Coahuila. “¡Cuando se trabaja en equipo, se logran grandes proyectos para Saltillo y Coahuila! Junto con el jugador profesional de los Spurs, Harrison Barnes y el alcalde Javier Díaz, se construyó la nueva Plaza Mirasierra Spurs, un espacio que impulsa el deporte y la convivencia. ¡Felicidades por este gran proyecto! “, destacó el gobernador. Harrison Barnes, a través de Harrison and Brittany Barnes Community Fund, donó la cantidad de 60 mil dólares, (alrededor de 1.2 millones de pesos), para la rehabilitación de dos canchas de básquetbol en esta plaza, así como para obras aledañas a las mismas, acciones que se desarrollaron en coordinación con Spurs Give. Manolo Jiménez agradeció y reconoció al jugador de los Spurs por su generosidad y noble labor que ha traspasado fronteras, ahora con la dignificación de estas canchas. Felicitó a Javier Díaz y a todo su equipo, por el trabajo y las gestiones que se realizaron para poder concretar esta colaboración con Harrison Barnes, con los Spurs de San Antonio, así como con la iniciativa privada y la sociedad civil. “Este evento es una muestra de cómo nos gusta trabajar a los coahuilenses; y es una muestra de por qué hoy Saltillo y Coahuila son, sin duda, unos de los mejores lugares de México para vivir con nuestras familias. Aquí trabajamos en equipo, aquí trabajamos en unidad”, mencionó. Destacó que una vez más se está trabajando entre la sociedad civil organizada, los vecinos, los empresarios, los donadores, como en este caso el equipo de los Spurs, y los gobiernos municipal y estatal, lo que ha permitido ser reconocidos a nivel nacional. Jiménez Salinas señaló que proyectos como este ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestra gente, y que, además, forman parte del modelo de seguridad en la parte de prevención. “Además de embellecer la colonia, este tipo de acciones ayudan para que nuestras niñas, jóvenes y adolescentes tengan mejores espacios de recreación”, expresó. Asimismo, Manolo Jiménez anunció que en los próximos años se estarán invirtiendo cientos de millones de pesos en espacios deportivos en Saltillo y en el resto de la entidad, para fortalecer el deporte en las colonias, barrios y ejidos. “Vamos a seguir trabajando por nuestra gente”, puntualizó. Javier Díaz González, alcalde de Saltillo agradeció el apoyo y respaldo de Manolo Jiménez, con quien, dijo, están coordinados en muchos temas, y para poder llevar a cabo obras como esta. Reconoció y agradeció el compromiso social que Harrison Barnes tiene con la comunidad no solo de San Antonio y Texas, en los Estados Unidos, sino ahora con Coahuila y su capital Saltillo. Díaz González mencionó que en la inauguración de esta plaza, en la que iniciativa privada, los diferentes órdenes de gobierno, trabajaron en conjunto con las vecinas y vecinos para entregarla este día. “A través del programa Activa tu Parque, en esta plaza de Mirasierra Spurs se invirtieron 3.5 millones de pesos de recursos estatales, municipales y de la iniciativa privada, para darle vida con promotores deportivos y culturales”, informó. Por su parte, Harrison Barnes mencionó que, de todas las acciones que el básquetbol le ha enseñado, la más importante ha sido la importancia de ayuda y apoyo mutuo. “Espero que estas canchas sean un espacio en donde los niños de Saltillo puedan aprender eso”, expresó. En este evento estuvieron presentes Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila; Jericó Abramo Masso, diputado federal; Antonio Nerio, director de Infraestructura y Obra Pública en Saltillo; Gabriela Montemayor González, Enlace Saltillo-Texas; Brittany Barnes, H & B Community Fund (esposa jugador); Patricia Mejía, vicepresidenta de compromiso inclusivo. fmx

Leer mas »

Más de 400 escuelas en Coahuila recortan clases por ola de calor

Coahuila tendrá cambios en escuelas del estado por calor extremo; estas medidas serán aplicadas para nivel básico.  Ante las temperaturas extremas que azotan a Coahuila, más de 400 escuelas de nivel básico han modificado su jornada escolar, permitiendo que los estudiantes continúen sus actividades desde casa. El ajuste responde a la prioridad de proteger la salud de niños y adolescentes en regiones donde el termómetro ha superado los límites seguros. La medida fue confirmada por el titular de la Secretaría de Educación en Coahuila, Emanuel Garza Fishburn, quien detalló que 426 planteles ya operan con horarios reducidos, principalmente con salida a las 11:00 de la mañana. Después de esa hora, el trabajo escolar continúa en modalidad a distancia. La estrategia se mantendrá mientras persistan las altas temperaturas, y su aplicación depende de las condiciones particulares de cada escuela. ¿Qué escuelas están recortando horarios en Coahuila? La decisión de reducir las jornadas ha impactado a todos los niveles básicos. Según los datos oficiales: Se ubican principalmente en zonas con mayor exposición al calor, como La Laguna, donde más de 300 planteles ya aplican estas medidas.  La Secretaría de Educación reiteró que esta modificación no significa la suspensión del ciclo escolar, sino una adaptación temporal para resguardar la salud de la comunidad escolar. ¿Cómo se organizarán las graduaciones y el cierre del ciclo escolar? La Dirección General de Educación Primaria ha solicitado a escuelas, docentes y padres de familia organizar las ceremonias de graduación del 1 al 15 de julio, dentro de los planteles, con uniformes escolares y evitando gastos excesivos. Además, se enfatizó que: Las autoridades buscan asegurar un fin de ciclo ordenado, transparente y libre de presiones económicas para las familias. ¿Qué fechas debes tener en cuenta para el fin del ciclo y el regreso a clases? De acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 para Coahuila, estas son las fechas más relevantes para el cierre del presente ciclo: El nuevo ciclo comenzará el 1 de septiembre de 2025 y terminará el 15 de julio de 2026, incluyendo una semana adicional de vacaciones implementada a nivel nacional para promover el bienestar físico, emocional y familiar. El calendario contará con 185 días efectivos de clases para preescolar, primaria y secundaria, y 190 días para escuelas normales y centros de formación docente. El llamado de las autoridades es a mantener una comunicación activa entre directivos, docentes y padres de familia, especialmente en este tramo final del ciclo escolar, con el fin de preservar el correcto aprendizaje de los estudiantes sin arriesgarlos a condiciones climáticas adversas.  posta.com.mx

Leer mas »

Esta es la carretera más peligrosa de Coahuila

Este tramo de carretera en Coahuila es conocido por su historial de accidentes fatales y condiciones extremas. En el corazón montañoso de Coahuila se esconde uno de los tramos más temidos por los conductores: Los Chorros, parte de la Carretera Federal 57, que conecta Saltillo con Matehuala. Este tramo, ubicado en el municipio de Arteaga, ha sido escenario de incontables accidentes, muchos de ellos mortales. Lo que a simple vista parece una carretera más, guarda una reputación bien ganada entre quienes la transitan a diario. Apodada por muchos como “la carretera de la muerte”, Los Chorros combina geografía compleja, tráfico pesado y clima impredecible, lo que la convierte en el tramo más peligroso de Coahuila. ¿Cuáles son los factores de riesgo en esta zona? La peligrosidad de Los Chorros no se debe a un solo elemento, sino a una combinación de condiciones adversas que han sido documentadas por años: Estas características hacen de Los Chorros un punto crítico dentro de la red carretera nacional. ¿Qué han hecho las autoridades para mejorar la seguridad? A lo largo de los años, la Carretera 57 ha sido objeto de múltiples proyectos de mejora. En el caso específico de Los Chorros, se han instalado rampas de frenado de emergencia, señalización reforzada y patrullajes constantes. Sin embargo, la modernización total del tramo ha sido una demanda constante por parte de transportistas, organizaciones civiles y autoridades municipales. Expertos han advertido que, mientras no se rediseñe completamente este paso montañoso, seguirán ocurriendo accidentes graves. A pesar de los esfuerzos, el peligro no ha desaparecido del todo. ¿Cuántos accidentes ocurren en Los Chorros? Aunque no se difunde una cifra oficial en tiempo real, diversos reportes coinciden en que Los Chorros concentra algunos de los índices más altos de accidentes carreteros en el estado. Tragedias que involucran vehículos de carga pesada, volcaduras y choques múltiples son noticias frecuentes en este tramo. La constante es clara: mientras la vía siga operando bajo las mismas condiciones topográficas y de flujo vehicular, seguirá siendo considerada la carretera más peligrosa de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Entrega La Secretaría de Bienestar más de 2mil tarjetas a personas con discapacidad en Coahuila

Dando continuidad a la encomienda de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, el delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, encabezó la entrega de mas de 2mil tarjetas del programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidaden todo el estado. Durante los eventos realizados en la semana para la entrega de las tarjetas, el delegado Américo Villarreal Santiago destacó la importancia del programa como parte de la política social impulsada por el Gobierno de México, enfocada en garantizar justicia social y bienestar a quienes más lo necesitan. “Esta pensión es un acto de justicia. Con estas tarjetas, reafirmamos el compromiso del gobierno con las personas con discapacidad y sus familias, reconociendo sus derechos y apoyando su bienestar económico y social. El bienestar no es un privilegio, es un derecho”, expresó el delegado. En un esfuerzo coordinado con los equipos regionales, se realizaron entregas en los principales municipios de Coahuila, beneficiando directamente a personas con discapacidad que ahora podrán recibir su pensión de manera directa, segura y sin intermediarios. Las entregas por región se distribuyeron de la siguiente manera: Cuatro Ciénegas – La Directora Regional Aida Mata encabezo la entrega de mas de 200 tarjetas. Monclova – El Director Regional José Erives encabezo la entrega de mas de 550 tarjetas. Piedras Negras – La Directora Regional Rocío Dominguez encabezo la entrega de mas de 350 tarjetas. Saltillo – El Director Regional  Ossiel Ruiz encabezo la entrega de mas de 400 tarjetas. Torreón – La Directora Regional Karla Zamora encabezo la entrega de mas de 800 tarjetas. El programa de Pensiones para el Bienestar de las Personas con Discapacidad otorga un apoyo económico bimestral a personas con discapacidad permanente, con el objetivo de contribuir a su inclusión y mejorar su calidad de vida. fmx

Leer mas »

3 balnearios de Coahuila para ir a nadar en vacaciones

Estos tres balnearios en Coahuila ofrecen experiencias únicas para refrescarte en vacaciones. Coahuila no solo es desierto y sierras; también alberga rincones ideales para refrescarse en familia, con amigos o incluso en plan de descanso personal. Si estás buscando opciones donde nadar y pasar un día agradable, en POSTA Coahuila te presentamos tres balnearios recomendados por su entorno, servicios y accesibilidad. Cada uno ofrece una experiencia diferente, desde aguas termales hasta pozas naturales en plena montaña. Elige el que mejor se adapte a tu estilo y aprovecha estas vacaciones para reconectarte con la naturaleza. Termas de San Joaquín (Ramos Arizpe) Balneario El Mezquite (Saltillo) Para quienes prefieren diversión familiar al estilo parque acuático, El Mezquite es una gran opción. Toboganes, piscinas con olas y estructuras para niños son parte de las atracciones. Además, cuenta con áreas de comida y asadores, por lo que puedes pasar el día completo sin salir del lugar. Su ubicación dentro de Saltillo lo hace muy accesible. Este complejo de aguas termales azufrosas es ideal para quienes buscan relajación. Las albercas techadas con diferentes temperaturas, el hotel, restaurante y spa convierten la visita en una experiencia integral. Las propiedades minerales del agua, sumadas al silencio del entorno, hacen de este lugar un oasis a pocos minutos de Saltillo. Balneario Los Carricitos (Candela) Ubicado en el Pueblo Mágico de Candela, este balneario es perfecto para los amantes de la naturaleza. Aquí no hay albercas artificiales, sino pozas formadas por el cauce del río y manantiales naturales. El entorno montañoso y frondoso crea una atmósfera ideal para el descanso, y también hay áreas para acampar y convivir en familia. Otras opciones cercanas incluyen los balnearios: Estos tres balnearios representan lo mejor del turismo de agua en Coahuila: accesibles, variados y con identidad propia. Ya sea que busques relajarte en aguas termales, lanzarte por un tobogán o nadar entre árboles y montañas, Coahuila tiene un espacio para ti. Si planeas tu visita con anticipación, asegúrate de llevar ropa adecuada, protector solar, hidratación y respetar las normas de cada sitio. Vacacionar también es cuidar los espacios naturales que nos reciben. posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn