FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Muzquiz

Coahuila encabeza lista de nacimientos con mayor diferencia de edad en México

Coahuila se encuentra en primer lugar de nacimientos con mayor diferencia de edad entre padres según la Secretaria de Salud en México. Durante el año 2024, en el municipio fronterizo de Acuña, Coahuila, se registró el nacimiento con la mayor diferencia de edad entre padres en todo México, según datos abiertos de la Secretaría de Salud. El caso involucra a un hombre de 97 años y una mujer de 22 que concibieron un hijo, lo que representa una diferencia de 75 años entre ambos. El dato forma parte de una base publicada por la Dirección General de Información en Salud (DGIS), que recopila los 30 nacimientos con la mayor diferencia de edad entre los padres, y fue analizado y difundido por la divulgadora de datos @lapanquecita, especializada en ciencia y estadística social. ¿Dónde ocurrieron los otros casos con diferencias extremas? Además del caso registrado en Acuña, otros nacimientos con diferencias significativas ocurrieron en entidades como Guerrero y Nayarit. En Arcelia, Guerrero, un hombre de 94 años y una mujer de 23 también tuvieron un hijo, mientras que en Del Nayar, Nayarit, se reportó el caso de un hombre de 88 y una mujer de 18 años. Estos casos reflejan situaciones poco comunes dentro del total de nacimientos registrados a nivel nacional. La base de datos pública permite identificar las edades de madre y padre, así como el lugar del nacimiento. ¿Qué datos se tienen sobre madres menores de edad en 2024? La misma fuente incluye otro listado con los nacimientos registrados en México durante 2024 en los que las madres tenían entre 10 y 13 años y se conoce la edad del padre. Entre los casos más notorios se encuentra el de una niña de 10 años que tuvo un hijo con un hombre de 32. El nacimiento ocurrió en una localidad no especificada. En Ocosingo, Chiapas, se registró otro caso de una niña de 10 años embarazada por un joven de 17. Uno de los casos con mayor diferencia de edad en este grupo es el de Coscomatepec, Veracruz, donde un hombre de 44 años procreó un hijo con una niña de 12 años. Estos registros, además de evidenciar situaciones extremas, suelen derivar en investigaciones por parte de las autoridades correspondientes. Los datos fueron obtenidos del portal oficial de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) del Gobierno de México. Los nacimientos registrados en esta base incluyen edad del padre y de la madre, así como entidad, municipio y año. ¿Qué dice la ley sobre relaciones con menores de edad? En México, mantener relaciones sexuales con una persona menor de edad es considerado un delito grave, sin importar si hay hijos de por medio. Las leyes están diseñadas para proteger el desarrollo psicosexual de niñas, niños y adolescentes, y se presume que las personas menores de cierta edad no tienen la capacidad legal para otorgar consentimiento. Los delitos relacionados con este tipo de situaciones incluyen: Además, cualquier situación en la que exista una diferencia significativa de edad, especialmente si involucra a un menor de edad, puede llevar a agravantes legales. Las sanciones se agravan cuando el adulto tiene una relación de poder, parentesco o responsabilidad con la persona menor. posta.com.mx

Leer mas »

PREMIA MANOLO A NIÑAS Y NIÑOS GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO

En el certamen participaron más de 54 mil alumnas y alumnos de sexto grado, de más de mil 700 escuelas primarias de la entidad Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 26 de junio de 2025.- Durante la ceremonia de premiación de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la inversión extraordinaria que se está realizando en todas las regiones de Coahuila mediante el programa Impulso Educativo, a través del cual se busca que niñas, niños, jóvenes y adolescentes tengan las mejores condiciones de estudio y generar mejores oportunidades para ellos y sus familias. “Hoy reconocimos a las niñas, niños y adolescentes que participaron en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, que orgullosamente nos representaron y pusieron en alto el nombre de Coahuila. Ustedes son ejemplo y orgullo para toda nuestra gente. Cuenten con nosotros para seguir creando las mejores condiciones para su desarrollo. ¡Felicidades a todos por su gran esfuerzo y disciplina!”, señaló el gobernador. En la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025 participaron más de 54 mil alumnas y alumnos de sexto grado de más de mil 700 escuelas primarias de todo el estado. En el evento de hoy estuvieron presentes los 101 finalistas, de entre los que se premió a los 19 ganadores y ganadoras, así como a sus respectivas maestras y maestros. “Para nosotros, la educación es una de las herramientas más poderosas que le podemos dar a quienes son el presente y el futuro de Coahuila”, mencionó el Mandatario estatal, al tiempo de felicitar a los ganadores y a los finalistas de esta olimpiada. Informó que, con el programa Impulso Educativo se está invirtiendo en infraestructura, en becas; en útiles escolares y uniformes principalmente para las zonas rurales de Coahuila; se está invirtiendo en internet para las escuelas rurales, en transporte gratuito para las escuelas públicas. Manolo Jiménez comentó que este tipo de acciones son una buena manera de que su gobierno se sume a la ardua labor que realizan día con día los padres y madres de familia por sus hijos. “Es una forma de sumarnos con ustedes y de sumarnos también con las maestras y los maestros, que en sus manos está una profesión sumamente importante y determinante para el desarrollo de nuestro estado”, dijo, y reiteró que Coahuila es fuerte, gracias a que tenemos las y los mejores maestros de México. Destacó que en Coahuila hay calidad de vida gracias que, entre otros temas, hay seguridad, educación, desarrollo, y a que se trabaja en equipo ciudadanos, sociedad civil organizada, iniciativa privada, municipios y Estado. Agradeció a BBVA por las becas que otorgó a los ganadores, mismas que tendrán durante toda su educación secundaria. Asimismo, reconoció el trabajo de todo el equipo de la Secretaría de Educación. Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación recordó que el impulso a los aprendizajes esenciales en Coahuila es una de las prioridades del gobernador Manolo Jiménez. Comentó que la Olimpiada del Conocimiento Infantil tiene como objetivo reconocer el esfuerzo, la dedicación y el aprovechamiento escolar de alumnos y alumnas de sexto de primaria en el estado, de escuelas públicas, privadas, rurales y del Conafe. Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo expresó que el nivel educativo que tiene Coahuila es de los más altos del país, y que esta Olimpiada del Conocimiento Infantil es un reflejo de lo que se tiene en el Estado. Reconoció a las maestras y maestros de Coahuila, así como a los padres y madres de los ganadores por acompañar siempre a sus alumnos e hijos. Por su parte, Sergio Lozano Creador, director en Banca de Instituciones del Estado de Coahuila, anunció que BBVA otorgará una beca a las y los ganadores durante toda su secundaria. A nombre de las y alumnos finalistas, Ángel Gabriel Bandera Reyna agradeció a Manolo Jiménez por brindarles nuevas formas de aprender y ser cada vez mejores en la escuela a través de Impulso Coahuila. Acompañaron al gobernador en este evento, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local; Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica; Margarita Loera Leza, directora general del IDDIEC; Ignacio Castillo Carabés, subsecretario de Vinculación de Servicios Educativos; José Domingo Hernández Silva, titular de la Oficina de Enlace Educativo; Alcira de Jesús Vásquez Corral, coordinadora territorial del Conafe; Édgar Alejandro Veloz Pachicano, director general de Educación Primaria. fmx

Leer mas »

Entrega Bienestar Coahuila apoyos por más de 65 MDP a instituciones beneficiarias del programa “La Escuela Es Nuestra” en el sureste.

Cámaras de comercio aliadas fueron testigos de la entrega de los apoyos por parte de la Secretaría del Bienestar en un evento encabezado por Ossiel Ruiz, coordinador regional. Con el objetivo de fortalecer la infraestructura educativa y fomentar la participación comunitaria, en la región Sureste, se destinó una inversión total de $65,350,000 pesos, distribuidos entre 181 escuelas, de las cuales 154 pertenecen al nivel Básico y 27 al nivel Medio Superior, beneficiando a una población de 24,154 estudiantes —entre niñas, niños y jóvenes—. Cabe destacar que la mecánica de este programa es entregar los apoyos de manera directa, sin intermediarios, a madres y padres de familia organizados en Comités Escolares, quienes tienen la responsabilidad de gestionar y aplicar los recursos para dignificar las instalaciones de las escuelas a las que asisten sus hijas e hijos. En esta región, más de 900 madres y padres participan activamente en este proceso. Este esfuerzo abarca instituciones educativas de los municipios de Arteaga, General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo, que forman parte de la zona de atención regional del programa. El evento contó con el respaldo de organismos empresariales, destacando la participación de la CANACO Saltillo, representada por la Lic. Alhira Reséndiz Rodríguez, así como del Presidente de CANACO, Lic. Juan Antonio Aguirre Valdez. Asimismo, estuvieron presentes el Presidente de CANACINTRA, Ing. Eduardo Garza, y el Secretario de CANACINTRA, Lic. Oscar Rolando Peart Mijangos. En representación de la CMIC, asistió el Lic. Rodolfo Aguirre, integrante del comité de dicha cámara. Durante su intervención, la Lic. Alhira Reséndiz Rodríguez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por continuar impulsando una educación con responsabilidad social a través de programas como La Escuela es Nuestra. También expresó su reconocimiento al delegado estatal de Programas para el Bienestar, Lic. Américo Villarreal Santiago, por invitar a las cámaras empresariales a participar en este esfuerzo conjunto y generar alianzas que garanticen servicios de calidad y confianza para los padres y madres de familia. En el marco de la Expo Ofertas, convocada por CANACO, participaron más de 16 proveedores formales de la región, quienes presentaron sus mejores productos y servicios a los Comités Escolares, próximos a iniciar las inversiones en las instituciones educativas correspondientes. Con estas acciones, el programa La Escuela es Nuestra refrenda su compromiso de impulsar el desarrollo comunitario, promover la corresponsabilidad social y mejorar la calidad de los espacios educativos en Coahuila. fmx

Leer mas »

Animales nativos de Coahuila, este es el gato salvaje que recorre las montañas

Esta especie silvestre es nativa del continente americano y forma parte del grupo de seis felinos que existen en el país. En las extensas y variadas regiones naturales de Coahuila habita uno de los felinos más enigmáticos y menos comprendidos de México: el gato montés, también conocido como lince rojo (Lynx rufus).  Esta especie silvestre es nativa del continente americano y forma parte del grupo de seis felinos que existen en el país, siendo el de mayor presencia en ecosistemas áridos y montañosos. ¿Qué características tiene el gato montés que habita en Coahuila? El gato montés es un felino de tamaño mediano, que puede pesar entre 5 y 12 kilogramos. Se distingue por su cola que es roma y larga, de 28 a 35 cm, ancha y terminada en una borla redondeada y negra, orejas puntiagudas con mechones de pelo en la punta, y una coloración que varía del gris al café rojizo con manchas oscuras. En el estado de Coahuila, se le puede encontrar en hábitats como matorrales áridos, bosques de coníferas, encinares y pastizales, zonas ideales para su caza y refugio. A diferencia de otros felinos silvestres, este lince tiene hábitos tanto nocturnos como diurnos, siendo común observarlo al amanecer o atardecer, siempre sigiloso, aprovechando su agudo sentido del oído para localizar presas. ¿Cuál es la función ecológica del gato montés en Coahuila? El gato montés juega un papel crucial como regulador de poblaciones de roedores y liebres, lo que beneficia directamente a los ecosistemas y a las actividades agropecuarias. Su dieta está compuesta principalmente por estos animales, aunque puede llegar a cazar crías de venado cola blanca y pecaríes si las condiciones lo permiten. Pese a ello, es víctima de prejuicios en comunidades rurales, donde se le acusa injustamente de atacar ganado. Sin embargo, estudios han demostrado que los casos documentados son escasos y no representan una amenaza significativa para la ganadería. ¿Dónde se ha visto recientemente al gato montés en Coahuila? El 17 de junio de 2025, la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila rescató dos ejemplares de gato montés que permanecían enjaulados en un domicilio en Saltillo. Gracias a la denuncia ciudadana, ambos felinos fueron evaluados, alimentados y trasladados a un espacio especializado donde se analizará su posible reintroducción al medio silvestre. Este caso pone de relieve la necesidad de seguir educando sobre la fauna nativa y fomentar el respeto hacia especies que, como el gato montés, son fundamentales para el equilibrio ecológico. Aunque el gato montés no está catalogado como una especie en peligro de extinción, la caza ilegal y la pérdida de hábitat han reducido su presencia en diversas regiones. En Coahuila, aún puede encontrarse en zonas serranas y semiáridas, pero su preservación depende de mantener intactos sus ecosistemas y evitar su captura o comercialización. posta.com.mx

Leer mas »

Este es el personaje de El Chavo del 8 con raíces en Coahuila

Uno de los personajes más queridos de El Chavo del 8 tiene un vínculo poco conocido con Coahuila El Chavo del 8 marcó a generaciones en todo el continente, y aunque muchos de sus personajes son parte del imaginario colectivo, hay detalles poco conocidos sobre sus orígenes. Uno de ellos es que el Profesor Jirafales, ese maestro alto, educado y eternamente enamorado de Doña Florinda, fue interpretado por un actor nacido en Coahuila: Rubén Aguirre Fuentes. El actor vino al mundo el 15 de junio de 1934 en Saltillo, capital del estado, y aunque su vida profesional lo llevó a otros lugares, su origen coahuilense permanece como parte de su identidad. En los últimos días, este dato ha tomado nueva relevancia tras el estreno de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, una producción de Max que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños y de los actores que lo acompañaron en su carrera. ¿Dónde nació y creció el actor que dio vida al Profesor Jirafales? Rubén Aguirre nació en Saltillo, en el seno de una familia con profundas raíces en el estado. Su infancia transcurrió en el norte del país, y más adelante estudió ingeniería agrónoma en Ciudad Juárez. Sin embargo, antes de consolidarse como actor, ejerció como maestro de primaria, una experiencia que marcó su forma de actuar y aportó realismo a su interpretación como el entrañable maestro de la vecindad. ¿Qué ha provocado el estreno de la serie sobre Chespirito? Desde el 5 de junio de 2025, se transmite en Max la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, una bioserie de ocho capítulos que retrata la vida de Roberto Gómez Bolaños, creador de El Chavo del 8 y otros programas emblemáticos como El Chapulín Colorado y Los Caquitos. En la producción se incluyen episodios sobre los personajes que formaron parte de ese universo, entre ellos el Profesor Jirafales, lo que ha puesto de nuevo el foco en la figura de Rubén Aguirre. ¿Cómo ha sido recordado Rubén Aguirre en Coahuila? Rubén Aguirre falleció en 2016 en Puerto Vallarta, Jalisco, a los 82 años, pero su figura sigue presente en la memoria colectiva. En Saltillo, su ciudad natal, es común que se le mencione como uno de los coahuilenses más entrañables de la televisión mexicana, y periódicamente se le rinden homenajes en redes sociales, medios locales y eventos culturales. Además: posta.com.mx

Leer mas »

Maderas del Carmen en Coahuila, un paraíso natural

Es uno de los pocos lugares en México donde se han logrado conservar y recuperar especies en peligro de extinción. Maderas del Carmen es una joya ecológica ubicada en los municipios de Múzquiz, Acuña y Ocampo, en el estado de Coahuila.  Esta área natural protegida fue declarada Área de Protección de Flora y Fauna en 1994 y, posteriormente, Reserva de la Biósfera por la UNESCO en 2006. Con una extensión de 208 mil hectáreas, este sitio forma parte del corredor ecológico binacional más importante del desierto chihuahuense, conectándose con el Parque Nacional Big Bend en Estados Unidos. ¿Qué especies habitan en Maderas del Carmen? Este santuario natural alberga una enorme biodiversidad. Es hogar de especies emblemáticas como el oso negro, el puma, el águila real, el halcón peregrino, el venado cola blanca, el castor y la musaraña del Carmen.  También forma parte de rutas migratorias que atraen a más de 400 especies de aves, incluyendo la mariposa monarca, convirtiéndolo en un lugar ideal para la observación de vida silvestre. En cuanto a flora, destacan especies como el mezquite, la candelilla, el huizache, el sotol, la gobernadora y el sangregado. Todo esto en un entorno que combina zonas desérticas, bosques, cañones, ríos y montañas de hasta 3,000 metros de altitud. ¿Qué actividades puedes realizar en Maderas del Carmen? Maderas del Carmen es un destino perfecto para los amantes del ecoturismo y la aventura. Aunque cuenta con escasos servicios turísticos, permite la práctica de actividades como: Lugares emblemáticos como el Cañón de Boquillas, la Cuesta de Malena, el Cañón del Diablo y el Bosque Maderas del Carmen ofrecen paisajes únicos e inolvidables. Llegar a Maderas del Carmen puede ser un reto debido a su ubicación remota. Desde Monclova, se recomienda tomar la carretera hacia Nueva Rosita y continuar por el camino a la Cuesta. Además de su belleza escénica, Maderas del Carmen representa un compromiso con la conservación ambiental. Es uno de los pocos lugares en México donde se han logrado conservar y recuperar especies en peligro de extinción.  posta.com.mx

Leer mas »

AMARRA MANOLO CAMPEONATO NACIONAL CHARRO PARA COAHUILA

Después de 30 años regresaría en el 2028 a Coahuila, el evento más importante de charreria en México Ciudad de México; a 25 de junio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas, acompañado por Javier Díaz González, alcalde de Saltillo, realizó la solicitud formal ante la Federación Mexicana de Charrería, de albergar en la capital de Coahuila el Campeonato Nacional Charro en 2028. “Desde la Ciudad de México, junto con integrantes de la Union de Charros de Coahuila, participamos en la Sesión Ordinaria de la Federación Mexicana de Charrería, donde propusimos con orgullo a Coahuila como la sede para el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2028. Agradezco el recibimiento y el voto de confianza del Presidente Chava Barajas del Toro, del comité nacional y de la mayoría de las Uniones Estatales para llevar acabo este, que es el evento de charrería más importante de Mexico. Con grandes eventos seguiremos llevando a Coahuila pa’ delante a pasos de gigante”, destacó el gobernador. El Mandatario estatal mencionó que este congreso nacional regresará a Coahuila después de 30 años, y que será un gran honor para las y los coahuilenses, para la comunidad charra y para las familias albergar este gran evento. “En Saltillo nos estamos preparando para desarrollar un gran recinto ferial, de convenciones y espectáculos en los terrenos de la feria, y estas instalaciones nos servirán para albergar un evento de esta magnitud”, comentó. Manolo Jiménez destacó que un pilar bien importante que le da mucha fuerza a la entidad para tener buenos indicadores en los temas importantes para la gente, es el trabajo en equipo. “En Coahuila trabajamos en equipo sociedad civil, ciudadanos, iniciativa privada y gobierno por el bien de nuestro estado, y este congreso lo vamos a construir de esta manera, junto con la Unión de Charros de Coahuila, junto con los empresarios y con la comunidad, para garantizarles que será todo un éxito”, señaló. Jiménez Salinas recordó que en Coahuila hay una gran tradición charra de más de 70 años; añadió que existen más de 26 equipos en la entidad, 18 escaramuzas, y ocho escuelas de charrería. “Somos una sede para grandes eventos nacionales e internacionales por la seguridad, por la economía dinámica. En el tema del turismo, tenemos ocho Pueblos mágicos, tenemos montañas, desiertos bosques; nuestros vinos son de los mejores de México, y el Museo del Desierto es el museo de historia natural más grande del país; entre otros muchos atractivos que tenemos”, mencionó. Además, en el caso de Saltillo, ciudad que será la sede, existen más de 60 hoteles y de 700 restaurantes para atender todos los gustos, y la región cuenta con dos aeropuertos internacionales. “¡Lo tenemos todo! Por eso solicitamos este Congreso Nacional para 2028 , el cual, además, va a representar un gran momento para toda la cadena turística y de servicios de Coahuila, ya que son más de 21 días donde vienen cientos de equipos charros de todo el país y miles de visitantes; habrá una gran derrama económica”, indicó. “Vamos con todo, y así como éste, vienen más eventos de talla nacional e internacional para Coahuila”, destacó el gobernador Manolo Jiménez. En este evento acompañaron al gobernador, además, Jorge Alberto Jiménez Flores, presidente de la Unión de Charros de Coahuila; Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos; Antonio Cepeda Licón, director general del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila. fmx

Leer mas »

Impulsa Secretaría de Bienestar en Coahuila inversión de 57.8 millones de pesos a través de “La Escuela es Nuestra”

Con esto el Gobierno Federal dignifica a 171 escuelas en los municipios de la región de San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero. Francisco I. Madero, Coahuila.  – Con una inversión de 57 millones 800 mil pesos en la región, la Secretaría de Bienestar en Coahuila, encabezó la entrega de 114 tarjetas del Banco del Bienestar a comités de padres y madres de familia de escuelas de los municipios de San Pedro de las Colonias y Francisco I. Madero, dentro del programa federal “La Escuela es Nuestra” (LEEN), confirmando así el compromiso del Gobierno de México con la transformación educativa. Estos apoyos fueron destinados a 171 escuelas, de las cuales 136 son de nivel básico y 35 de nivel medio superior, marcando un precedente en la mejora de la infraestructura educativa regional. La ceremonia de entrega de tarjetas se llevó a cabo en Francisco I. Madero, asistieron el presidente municipal, Ing. Félix Ramírez Hernández; la directora regional de Cuatrociénegas, Lic. Aida Mata; y el titular de la Subgerencia de Administración de Proyectos Estatales de Infraestructura Educativa del INIFED, Ing. Omar Fernando Castro Alfaro. En su intervención, el alcalde Félix Ramírez Hernández expresó su profundo agradecimiento a la presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por continuar impulsando programas prioritarios que ponen en el centro a la educación. Asimismo, reconoció al delegado federal en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, por consolidar la Expo LEEN, una iniciativa única a nivel nacional que, mediante una alianza con la CANACO, ofrece una red de proveedores seguros y verificados para que los padres de familia hagan un uso eficiente, responsable y transparente del recurso público. Por su parte, la coordinadora estatal del programa LEEN, Cecilia Zapata, hizo un llamado a los nuevos comités a comprometerse con el propósito fundamental del programa: mejorar de manera directa y participativa las condiciones físicas de las escuelas. Reconoció además el esfuerzo y logros de los comités que ya han implementado obras significativas en ciclos anteriores, como rehabilitación de aulas, construcción de sanitarios, techumbres y cercos perimetrales. Con estas acciones, el Gobierno de México ratifica su compromiso con una educación pública de calidad, incluyente y digna, donde las propias comunidades escolares sean protagonistas del cambio y la transformación de sus entornos educativos. fmx

Leer mas »

Los 3 animales nativos más adorables que puedes encontrar en Coahuila

Conoce estas 3 especies de animales en Coahuila que destacan por su ternura El estado de Coahuila destaca por su diversidad natural y sus ecosistemas únicos, que albergan una gran variedad de especies nativas. Entre ellas, hay animales que, además de ser parte muy importante del equilibrio ecológico,  también destacan por su ternura y características entrañables. Aquí en POSTA Coahuila, te presentamos los tres animales nativos más adorables que puedes encontrar en Coahuila. ¿Cuáles son los animales nativos más adorables que habitan en Coahuila? Entre la fauna de Coahuila, tres especies sobresalen por su carisma y relevancia ecológica: el tlalcoyote, el perrito de la pradera mexicano y el zorro del desierto. Cada uno posee rasgos que los hacen especialmente llamativos y queridos, además de ser fundamentales para sus ecosistemas. Tlalcoyote (Taxidea taxus): Este mamífero carnívoro de tamaño mediano es conocido por su pelaje denso y las distintivas franjas blancas y negras en su rostro. Su aspecto robusto y sus movimientos ágiles lo hacen simpático y fácil de reconocer. Vive en madrigueras que excava en el suelo y es una especie endémica en ciertas regiones de Coahuila. Perrito de la pradera mexicano (Cynomys mexicanus): Este pequeño roedor es uno de los animales más bonitos y tiernos de la región. Su nombre proviene de los sonidos que emite, similares a ladridos de perro. Habita en suelos libres de rocas en altitudes entre 1,600 y 2,200 metros, principalmente en el sur de Coahuila y zonas aledañas. Los perritos de la pradera son animales sociales que viven en colonias numerosas y son conocidos por sus complejas estructuras sociales y comunicación acústica específica para alertar sobre diferentes depredadores. Además, son considerados “ingenieros del ecosistema” porque al excavar sus madrigueras, airean el suelo, mejoran la infiltración de agua y crean hábitats para otras especies, favoreciendo la biodiversidad. El Museo del Desierto en Saltillo posee un papel crucial en la conservación de esta especie en peligro de extinción. Desde 1999, el museo ha logrado reproducir en cautiverio a los perritos de la pradera, iniciando con cinco ejemplares y manteniendo actualmente una colonia de entre 50 y 60 individuos. Zorrita del desierto (Vulpes zerda): Este pequeño canino se distingue por sus enormes orejas y pelaje adaptado a las condiciones áridas del desierto. Su tamaño compacto, hocico fino y cola peluda lo hacen visualmente adorable. Es un animal solitario y nocturno. .posta.com.mx

Leer mas »

¿Cuánto tiempo duró el estado de Coahuila y Texas y cuáles fueron sus capitales?

Coahuila y Texas fue un estado mexicano que existió durante un periodo importante de la historia de México y Texas, comprendiendo territorios que hoy pertenecen a México y Estados Unidos. Esta entidad federativa se formó tras la independencia de México y tuvo una duración limitada, marcada por importantes cambios políticos y sociales. ¿Cuánto tiempo duró el estado de Coahuila y Texas? El estado de Coahuila y Texas fue oficialmente creado en 1824, tras la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, que estableció la unión de ambos territorios para formar uno de los 19 estados de la federación.  Esta unión duró hasta la aprobación de las Bases Constitucionales de corte centralista expedidas el 23 de octubre de 1835, que transformaron los estados en departamentos y dividieron a Coahuila y Texas en dos entidades separadas. En respuesta a este cambio, Texas se independizó y se constituyó como república independiente en 1836, mientras que Coahuila permaneció dentro de México. Por lo tanto, la duración del estado fue aproximadamente de 12 años, entre 1824 y 1836. ¿Cuáles fueron las capitales de Coahuila y Texas? Durante su existencia, el estado tuvo dos capitales principales: Saltillo y Monclova. Saltillo, ubicada en el sur del territorio, fue una de las capitales más importantes y sede administrativa, mientras que Monclova, en el centro del estado, también fungió como capital en distintos momentos. Además, el territorio estaba dividido en tres distritos administrativos: La ciudad de San Antonio de Béjar (hoy San Antonio, Texas) fue un centro relevante en la parte texana del estado. ¿Qué factores influyeron en la separación de Coahuila y Texas? La separación de Coahuila y Texas estuvo influenciada por varios factores políticos y sociales: posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn