FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Muzquiz

Transforma Secretaría de Bienestar 88 tiendas rurales en Coahuila con el programa “Enchula tu Tienda”

En un esfuerzo por fortalecer el acceso a productos de la canasta básica en las comunidades rurales del estado, la Secretaría de Bienestar en Coahuila informó que 88 tiendas han sido beneficiadas con el programa “Enchula tu Tienda”, una iniciativa del Gobierno de México que está cambiando el rostro del comercio comunitario. El programa tiene como objetivo modernizar y dignificar las tiendas de abasto rural DICONSA, transformándolas en Tiendas Bienestar, más accesibles, funcionales y atractivas para las y los consumidores. Esta acción no solo mejora el entorno comercial de las comunidades, sino que también promueve el bienestar económico y social de las zonas más alejadas del estado. El Delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, subrayó la importancia del programa para reducir desigualdades y garantizar el derecho a una alimentación accesible: “Con Enchula tu Tienda estamos acercando alimentos de calidad a precios justos y, al mismo tiempo, reactivando la economía local. Estas tiendas se convierten en puntos clave para fortalecer el tejido social en nuestras comunidades rurales”. Las acciones principales del programa en Coahuila incluyen: Este esfuerzo es parte de una política pública con rostro social, que busca reducir la brecha entre el campo y la ciudad, y brindar mejores condiciones de vida a las y los habitantes del medio rural. La Delegación de Bienestar en Coahuila reitera su compromiso con las comunidades del estado y seguirá impulsando programas que fortalecen el bienestar colectivo desde lo local. fmx

Leer mas »

Este municipio de Coahuila alberga un recinto lleno de amor paranormal 

Este municipio de Coahuila guarda una historia de amor paranormal.  En una brecha aislada, muy cerca del río Escondido, existe una vivienda abandonada que aún causa escalofríos entre los habitantes de la región. Se trata de la llamada Casa del Dentista, un sitio envuelto en misterio donde, según múltiples relatos, el amor de una madre trascendió incluso la muerte. Esta leyenda, preservada por la Secretaría de Cultura de Coahuila, forma parte del folclore del norte del estado y ha sido motivo de temor, fascinación y turismo espontáneo durante décadas. Aquí te contamos lo que se sabe de esta historia que combina lo paranormal con el lazo eterno entre madre e hijo. ¿Cuál es el origen de la leyenda de la Casa del Dentista? De acuerdo con versiones recopiladas a lo largo de los años, el relato comienza con un reconocido dentista que vivía en el sitio junto a su madre, quien además lo ayudaba como recepcionista. En tiempos complicados, ambos trabajaban desde casa y formaban un dúo inseparable, ganándose la confianza de pacientes de toda la región. Sin embargo, con el paso del tiempo, se dice que la madre del dentista falleció, pero el hombre nunca dejó de verla ni de hablar de ella como si aún viviera.  Algunos visitantes afirmaron haber sido recibidos por la mujer, quien les indicaba sonriente cómo llegar al consultorio, a pesar de que llevaba años muerta. ¿Qué ocurrió con el dentista y por qué la historia se volvió popular? Uno de los pacientes, según cuenta la leyenda, fue testigo de una escena aterradora: el dentista le confesó que su madre ya había fallecido, pero que ambos habían aprendido a convivir con su espíritu.  Tras salir aterrado del lugar, el paciente difundió el relato, lo que provocó un declive en las visitas y un aislamiento progresivo del odontólogo. Se dice que, consumido por la tristeza y la soledad, el dentista terminó por quitarse la vida. Desde entonces, el lugar quedó abandonado y los rumores sobre presencias paranormales no han cesado. ¿Por qué sigue viva esta leyenda en el imaginario colectivo de Coahuila? Años después del incidente, jóvenes curiosos decidieron desafiar al miedo y explorar el sitio. Uno de ellos, escéptico, fue testigo de lo inexplicable; su cuerpo se paralizó sin razón aparente, y ante él apareció la figura de la anciana, quien le señaló el camino hacia el interior de la casa. El joven asegura haber conversado con el dentista, y al salir, sus amigos le revelaron un dato perturbador, ambos, madre e hijo, llevaban años muertos. La historia se ha mantenido viva en la voz de los habitantes de Piedras Negras y ha pasado de generación en generación, convirtiendo la Casa del Dentista en uno de los sitios con mayor carga simbólica y emocional dentro del imaginario paranormal de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Embarazos adolescentes, una problemática en Coahuila

Embarazo adolescente, una problemática social y de salud en Coahuila. El estado de Coahuila cerró 2024 con una cifra alarmante: más de 6 mil embarazos en adolescentes, lo que representa el 16.4% de los nacimientos totales registrados en la entidad. Estos datos revelan una problemática sistemática que va más allá de lo anecdótico y que exige una revisión urgente de las políticas públicas en salud sexual, educación y protección de derechos de niñas y adolescentes. ¿Cuántos embarazos adolescentes se registraron en Coahuila en 2024? De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, de los 37,672 nacimientos registrados en Coahuila en 2024: Estas cifras muestran que el embarazo adolescente no es un fenómeno residual, sino una realidad vigente y persistente en la entidad. ¿Dónde es más grave el problema? La Comarca Lagunera de Coahuila, que incluye municipios como Torreón, Matamoros y Viesca, presenta un escenario aún más crítico, 1 de cada 4 embarazos (26%) en esa región ocurrió en adolescentes. Pese a campañas institucionales, las cifras indican que las estrategias actuales no están funcionando de forma efectiva para revertir esta tendencia. ¿Qué consecuencias tiene el embarazo adolescente? El embarazo temprano impacta negativamente en múltiples dimensiones: ¿Qué está haciendo el gobierno de Coahuila? El gobierno estatal ha implementado programas alineados a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), con dos objetivos prioritarios: Acciones destacadas: ¿Cuál es el panorama nacional y la situación específica de Coahuila? Aunque Coahuila bajó al sexto lugar nacional en embarazos adolescentes según datos de CONAPO 2022, con una tasa del 68.55%, la problemática sigue siendo grave. En años anteriores, la entidad llegó a ocupar el primer lugar nacional, con tasas por encima de 90 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. Además, 45.1% de las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en México en 2022 correspondieron a mujeres menores de 20 años. ¿Por qué sigue siendo tan alto el embarazo adolescente? posta.com.mx

Leer mas »

Animal nativo de Coahuila; pato cucharón norteño, una especie fascinante

El pato cucharón cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico de los humedales. En los humedales del norte de México, particularmente en Coahuila, habita uno de los patos más llamativos y curiosos del continente americano, el pato cucharón norteño (Anas clypeata). Esta ave acuática, también conocida como pato cuchara, es reconocida por su inconfundible pico en forma de espátula, su comportamiento alimenticio único y su colorido plumaje. ¿Qué hace tan especial al pato cucharón norteño? Lo primero que destaca del pato cucharón es su pico ancho y plano, que funciona como un colador natural.  A través de sus láminas (llamadas lamelas), el ave filtra pequeñas semillas, insectos, crustáceos e invertebrados del agua, convirtiéndolo en un especialista de los humedales poco profundos y estancados, hábitat que muchos otros patos evitan. Esta singular estructura no solo lo hace eficiente al alimentarse, sino también altamente reconocible.  El macho luce un plumaje vibrante: cabeza verde metálica, pecho blanco y flancos ¿Dónde y cuándo se puede ver al pato cucharón en Coahuila? Durante los meses de invierno, de agosto a abril, esta especie puede observarse en los cuerpos de agua de zonas como la Región Centro y Sureste de Coahuila. Su comportamiento sociable y menor nivel de cautela permiten incluso observarlos sin telescopio, especialmente cuando forman grupos y buscan alimento nadando en círculos con el pico sumergido. ¿Cómo se reproducen y crían los patos cucharón? El pato cucharón norteño es monógamo y establece vínculos desde el invierno que perduran hasta poco antes de la migración de otoño. El nido se ubica cerca del agua, entre vegetación baja, y es construido por la hembra con materiales secos y plumón. Pone de 9 a 12 huevos, los cuales incuba entre 21 y 27 días. Curiosamente, cuando la hembra es expulsada del nido, puede defecar sobre los huevos como táctica de defensa contra los depredadores. Las crías son llevadas al agua pocas horas después de nacer, y aprenden rápidamente a nadar y alimentarse; pueden volar entre los 52 y 60 días de nacidas. El pato cucharón cumple un rol esencial en el equilibrio ecológico de los humedales al controlar poblaciones de insectos acuáticos y contribuir a la dispersión de semillas. Además, es un indicador biológico de la salud de estos ecosistemas, lo que lo convierte en una especie clave para los programas de conservación ambiental en el estado. Su presencia en cuerpos de agua contaminados o estancados demuestra su adaptabilidad, aunque también subraya la necesidad de proteger estos hábitats para asegurar la supervivencia de esta y otras especies. posta.com.mx

Leer mas »

Impulsa Secretaria de Bienestar a  mas de 1500 jóvenes  con entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Coahuila informa que esta semana se entregaron más de 1,500 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a aprendices y nuevos beneficiarios en el estado. Este avance representa una oportunidad real de transformación para miles de jóvenes que hoy comienzan un camino de capacitación laboral en centros de trabajo, donde podrán desarrollar habilidades, adquirir experiencia y fortalecer su crecimiento profesional. El programa, uno de los pilares de la política social del Gobierno de México, refleja el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con las juventudes del país. Jóvenes Construyendo el Futuro no solo brinda apoyo económico, sino que también abre puertas para que las y los jóvenes accedan a un empleo digno y se conviertan en agentes activos del desarrollo económico y social de sus comunidades. El Delegado de Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, destacó que el programa ha tenido una gran aceptación en el estado y ha cambiado la vida de miles de jóvenes: “Hoy vemos a una juventud decidida, con ganas de aprender y aportar. Desde la Secretaría de Bienestar seguiremos impulsando estos esfuerzos con todo el corazón y compromiso que nos caracteriza”. La Delegación de Bienestar en Coahuila reafirma que las y los jóvenes son una prioridad. Por ello, continuará trabajando de forma cercana, con vocación social y coordinación permanente para que ningún joven quede fuera de las oportunidades que ofrece la transformación fmx

Leer mas »

NUEVO PLAN CON EUA FORTALECERÁ SEGURIDAD Y ECONOMÍA DE COAHUILA: MANOLO

Gobernador de Coahuila atiende la invitación a la conferencia “Más allá de las fronteras; la inmigración y la economía de Texas” Ciudad de México; a 10 de julio de 2025.- A invitación del Embajador de los Estados Unidos en México, Ron Johnson, el gobernador Manolo Jiménez Salinas asistió a la recepción denominada “Beyond Borders: Immigration and the Texas Economy”, organizada por el Texas Lyceum y que se realizó en la Ciudad de México. Siendo Coahuila y Texas estados vecinos, esta recepción sirvió para reforzar los lazos de colaboración que ambas entidades tienen en temas importantes para ambos. “Qué gusto platicar con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson. Vamos a seguir trabajando en equipo con nuestro país vecino, con un plan conjunto para reforzar la seguridad, impulsar la economía de Coahuila y fortalecer aún más nuestros lazos con Texas y Estados Unidos”, señaló el gobernador. Manolo Jiménez ha destacado la importancia de fortalecer la relación Coahuila – Texas para mantener el desarrollo de ambos lados de la frontera, y la invitación a esta recepción es un claro mensaje del reconocimiento que Texas y Estados Unidos hacen al trabajo de la actual administración estatal. Desde el inicio de la gestión de Jiménez Salinas, Coahuila y Texas han trabajo de la mano en temas importantes para ambos estados como el de seguridad, migración o desarrollo económico, por mencionar algunos, y en los cuales se ha tenido excelentes resultados. Asimismo, hace unos días se liberaron los permisos de parte del Gobierno de los Estados Unidos para la construcción de la ampliación del Puente Internacional II en Eagle Pass – Piedras Negras, lo que vendrá a ser un gran impulso para la economía de la región y que es parte de este reconocimiento al trabajo del lado coahuilense. En su entrevista con el gobernador de Texas, Greg Abbot, Manolo Jiménez reiteró su total voluntad de trabajo conjunto y coordinado en todos aquellos proyectos y acciones binacionales que sean de beneficio y ayuda para ambos estados y Naciones. Recordó que fueron brigadistas coahuilenses los primeros en atender y apoyar a autoridades y ciudadanía en las acciones de búsqueda y rescate en las recientes inundaciones de Texas, lo que es otra muestra de colaboración, coordinación y solidaridad entre ambos estados. fmx

Leer mas »

Esta carretera te lleva de Saltillo a las playas paradisiacas de Sayulita

Descubre la ruta ideal para viajar de Saltillo a las paradisíacas playas de Sayulita y qué esperar en el camino Viajar desde Saltillo hasta las playas de Sayulita, en el estado de Nayarit, es una aventura que combina un trayecto por carreteras bien conectadas con la recompensa de llegar a un destino de playa espectacular. La distancia por carretera entre Saltillo y Sayulita es de aproximadamente 1,000 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje en coche de alrededor de 11 horas. Esta ruta atraviesa varios estados y paisajes, desde el norte de Coahuila hasta la costa del Pacífico mexicano, pasando por zonas agrícolas y ciudades importantes. ¿Qué carretera debo tomar para viajar de Saltillo a Sayulita? La ruta más directa y recomendada para viajar desde Saltillo a Sayulita inicia tomando la carretera Federal 40 que sale de Saltillo hacia el oeste. Esta vía pasa por ciudades como Torreón, Durango y Zacatecas, conectando con la Carretera Federal 54 y posteriormente con la Carretera federal 15. Esta última atraviesa estados como Aguascalientes y Jalisco, hasta llegar a Nayarit. Finalmente, para acceder a Sayulita, se toma la Carretera Federal 200, que bordea la costa del Pacífico. Esta combinación de carreteras federales es la más utilizada para este viaje, ya que ofrece una infraestructura adecuada y conexión directa con el destino de playa, evitando ciudades fuera de ruta como Monterrey, que queda al noreste y no en el camino. ¿Cuánto se gasta en casetas en el viaje de Saltillo a Sayulita? El costo total en casetas de peaje para un automóvil particular en este trayecto es aproximadamente de 1,366 pesos mexicanos, distribuidos en alrededor de 15 casetas a lo largo de la ruta. Algunos ejemplos de tarifas actualizadas para 2025 incluyen: Casetas adicionales en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit suman el resto del costo total. Es importante considerar que los precios pueden variar según el tipo de vehículo y las condiciones de la ruta, pero esta cifra es una referencia para planificar el presupuesto del viaje. ¿Qué hace especial a Sayulita como destino turístico? Sayulita es un destino reconocido por sus playas paradisíacas, perfectas para descansar y surfear. Su ambiente bohemio y relajado, junto con sus calles pintorescas y oferta gastronómica frente al mar, atraen a turistas nacionales e internacionales. Según el Instituto de Turismo de Nayarit, Sayulita destaca por su clima cálido subtropical y su autenticidad, alejándose de los grandes desarrollos turísticos. Sus alrededores ofrecen actividades como senderismo en la selva y visitas a playas menos concurridas, como la subida al Cerro del Mono para disfrutar de vistas panorámicas. ¿Cuáles son las mejores opciones para realizar este viaje? Aunque conducir es la opción más directa y flexible, existen alternativas como volar desde el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Saltillo hasta el Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, seguido de un traslado terrestre a Sayulita. Esta opción reduce el tiempo de viaje a unas 4 horas y media en total Para quienes prefieren la aventura y conocer más lugares en ruta, el viaje en coche es perfecto. Se recomienda planificar paradas en ciudades como Durango o Guadalajara para descansar y disfrutar de la gastronomía y cultura local. posta.com.mx

Leer mas »

Aumenta nivel del río Sabinas; Protección Civil activa monitoreo tras lluvias 

Lluvias elevan nivel del río Sabinas; autoridades refuerzan la vigilancia en puntos críticos.  Las recientes lluvias que han caído sobre la región Carbonífera de Coahuila han provocado un aumento significativo en el nivel del río Sabinas, lo que ha llevado a las autoridades locales a implementar un sistema de vigilancia continua en las áreas consideradas de riesgo. Actualmente, el caudal del río se encuentra al 40 % de su capacidad, una cifra que no representa un riesgo inmediato, pero que ha motivado medidas preventivas, especialmente ante la posibilidad de que las precipitaciones continúen en las zonas serranas. ¿Qué acciones se han tomado para prevenir riesgos? La dirección de Protección Civil Municipal, bajo el mando del ingeniero Víctor Guajardo Loo, mantiene comunicación constante con sus homólogos en San Juan de Sabinas y otras comunidades cercanas. El objetivo es reaccionar oportunamente ante cualquier aumento repentino del caudal. Además, se han cerrado temporalmente espacios públicos cercanos al río, como el parque recreativo conocido como “El Parquesito”, por instrucción de la alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez. Estas decisiones buscan evitar accidentes en áreas donde el acceso al agua es directo. ¿Cómo han afectado las lluvias a otras localidades de la región? En el municipio de Múzquiz, las lluvias registradas recientemente dejaron acumulaciones de hasta cinco pulgadas en la zona urbana. En el tramo carretero Múzquiz –Boquillas del Carmen, específicamente en los vados de Los Comandantes, se reportaron crecidas de hasta diez pulgadas que interrumpieron temporalmente el paso vehicular. Aunque el tránsito ya fue restablecido, estas situaciones subrayan la importancia de mantener protocolos activos ante fenómenos climáticos intensos. ¿Qué beneficios han traído las lluvias recientes? A pesar de los riesgos, las precipitaciones también han tenido efectos positivos. De acuerdo con las autoridades, el incremento en el nivel del río ha contribuido a la recarga del manto acuífero, lo que es especialmente relevante para la agricultura regional y el abasto de agua en comunidades que dependen del suministro superficial. Las autoridades recomiendan a la población evitar cruzar cuerpos de agua crecidos, vigilar a niños y personas mayores, y utilizar chalecos salvavidas al estar cerca del río. Asimismo, se exhorta a seguir únicamente la información emitida por canales oficiales, ya que el monitoreo en zonas vulnerables se mantendrá activo mientras persistan las lluvias. posta.com.mx

Leer mas »

Congreso de Coahuila abre Consulta Legislativa para personas con discapacidad, indígenas y comunidad LGBT+

La Consulta Legislativa en Coahuila busca integrar propuestas de personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y comunidad LGBT+. El Congreso del Estado de Coahuila emitió una convocatoria abierta para participar en la Consulta Legislativa en materia de inclusión y derechos humanos, dirigida a grupos en situación de vulnerabilidad, así como a organizaciones, instituciones y ciudadanía interesada en esta agenda. ¿Qué es la Consulta Legislativa? Se trata de un ejercicio participativo que busca recoger opiniones, propuestas y preocupaciones de los sectores más vulnerables de la sociedad para integrarlas al trabajo legislativo. En esta ocasión, se abre la etapa pre consultiva, con el objetivo de alcanzar acuerdos que influyan directamente en las leyes y políticas públicas del estado. ¿Quiénes pueden participar? La convocatoria está dirigida a personas con discapacidad; adultos mayores; pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, población  de la comunidad LGBT+. También pueden participar sus familiares, asociaciones, colectivos, instituciones, y en general, cualquier persona o grupo de la sociedad civil con interés en temas de inclusión y derechos humanos. ¿Cuándo y dónde se realizará? La participación podrá realizarse en dos modalidades de manera presencial el lunes 15 de julio a las 9:00 horas en el Lobby del Palacio del Congreso del Estado y virtual a través de una plataforma en línea, para facilitar el acceso a personas de todos los municipios. ¿Cómo obtener más información? Los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (844) 242 1130 y (844) 242 1131 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas. posta.com.mx

Leer mas »

Tren Saltillo–Nuevo Laredo: ¿cuándo inicia la construcción?

Tren Saltillo – Nuevo Laredo ya cuenta con licitación, y la obra se encuentra a punto de comenzar.  El proyecto ferroviario de pasajeros que unirá a Saltillo con Nuevo Laredo entró en su etapa de licitación. Con un trazo de 395.77 kilómetros, esta obra busca mejorar la movilidad regional y fortalecer el intercambio comercial entre el noreste de México y Estados Unidos.  Según el anuncio oficial realizado durante la conferencia matutina del Gobierno Federal, las obras comenzarán a mediados de agosto de 2025. La iniciativa forma parte del plan nacional ferroviario impulsado por la administración federal, con el objetivo de conectar puntos estratégicos del país mediante trenes modernos y eficientes. El tramo Saltillo–Nuevo Laredo es una pieza clave del corredor ferroviario Ciudad de México–Nuevo Laredo, considerado prioritario por su relevancia industrial, logística y transfronteriza. ¿Qué beneficios traerá el nuevo tren de pasajeros? La línea ferroviaria no solo estará orientada al traslado de pasajeros, sino que también servirá para transporte de carga, facilitando la conectividad entre uno de los mayores polos industriales del país (Saltillo) y el puerto terrestre más importante de México (Nuevo Laredo). Con velocidades estimadas de hasta 200 km/h, el tren reducirá significativamente los tiempos de viaje y los costos logísticos para empresas y usuarios. Además, se proyecta un impacto positivo en zonas urbanas y rurales, gracias al desarrollo de estaciones principales y secundarias a lo largo del recorrido ¿Cómo avanzará la obra del tren Saltillo–Nuevo Laredo? La ejecución del tramo contempla tres etapas esenciales: ¿Qué características tendrán los trenes que operarán en esta ruta? El plan contempla trenes interurbanos modernos, diseñados para ofrecer un servicio continuo, eficiente y seguro. Entre sus características destacan: Este proyecto representa un paso importante hacia una nueva etapa del transporte ferroviario en México, donde la conectividad no solo facilitará el tránsito de mercancías y personas, sino que también impulsará el desarrollo regional en estados clave como Coahuila y Tamaulipas. posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn