FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Opinion

SE LLEVA A CABO CONSEJO NACIONAL DEL NOTARIADO MEXICANO EN COAHUILA

Al inaugurar la Cuarta Sesión del Consejo Directivo del Consejo Nacional del Notariado Mexicano, el gobernador Manolo Jiménez Salinas compartió a los participantes de todos los estados del país, que los pilares fundamentales por los que Coahuila ostenta excelentes indicadores son el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad laboral y el estado de derecho. En dicha ceremonia, se firmó un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado para compartir y validar información, para contribuir a otorgar certeza de los trámites que realicen los notarios públicos ante el Instituto Registral y Catastral relacionados con las cancelaciones de hipotecas liberadas por las instituciones del sistema bancario mexicano. “Nos llena de orgullo que Coahuila sea la sede de la 4ª Sesión del Consejo Directivo del Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Este encuentro refleja el trabajo coordinado entre el notariado nacional y el Gobierno del Estado para fortalecer la certeza jurídica, impulsar la cultura del testamento y la actualización permanente de los fedatarios públicos. Aquí seguimos trabajando sociedad y gobierno, a pasos de gigante por un estado con más legalidad y confianza”, destacó el gobernador. Acompañado por Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio del Notariado Mexicano; así como por Luz María Diez de Urdanivia del Valle, presidenta del Colegio de Notarios de Coahuila, el Mandatario estatal reconoció el gran aporte que realiza este gremio en mantener y dar certeza del estado de derecho que prevalece en la entidad. Expresó que la fórmula mágica con la que Coahuila ha construido grandes cosas, es el trabajo en equipo entre la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los ciudadanos y el gobierno. En su mensaje, hizo un breve recuento de las bondades y ventajas que posee nuestro estado, que lo hacen una de las entidades más competitivas de México. Jiménez Salinas destacó, además, que es gracias a la coordinación y a la voluntad de trabajo de todas las instituciones involucradas, que Coahuila sea el tercer estado más seguro de México, que Saltillo sea la capital más segura del país, y que nuestra frontera sea la más segura de la República. “Aquí, el Ejército, la Guardia Nacional, la Marina, las fiscalías, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, todos jalamos como un solo equipo en el tema de seguridad, y también se le invierten muchos recursos”, explicó. Agregó que Coahuila es el punto de encuentro de todas y todos, y que por eso y gracias al trabajo en equipo, todo el esfuerzo de parte del Gobierno del Estado y de los municipios, radica en torno a que a las y los coahuilenses les vaya mejor; que tengan una mejor calidad de vida. Manolo Jiménez reiteró su compromiso con el notariado de Coahuila y con el notariado de México para cualquier proyecto nacional en la materia. Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio del Notariado Mexicano, comentó que el notariado de Coahuila y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano están al servicio de la ciudadanía y se reportan listos por trabajar por un Coahuila con rumbo. Informó que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano desarrolló la herramienta del sello digital notarial que consiste en un código QR de entorno cerrado, que dota de seguridad jurídica a un documento. Javier Díaz González, alcalde de Saltillo reconoció a Manolo Jiménez por su visión estratégica y su compromiso con una agenda de legalidad, certeza patrimonial y desarrollo con orden. En esta ceremonia estuvieron presentes, además, Luz Elena Morales Núñez, diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; Óscar Pimentel González, secretario de Gobierno; José Alfonso Iracheta Carroll, Director General del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; Valeriano Valdés Cabello, consejero jurídico del Ejecutivo; Sergio Mier Campos, director del Instituto Registral y Catastral; Enrique Flores Ruíz, director de Notarías. Miembros del Consejo del Colegio de Notarios del Estado de Coahuila; Miembros del Consejo del Colegio Nacional de Notariado Mexicano fmx

Leer mas »

Torreón vs. Ramos Arizpe: ¿Cuál es el mejor destino para descubrir en Coahuila?

No hay una respuesta definitiva sobre cuál es el mejor destino, pero sí hay una certeza: Torreón y Ramos Arizpe reflejan dos rostros distintos de Coahuila Coahuila tiene una diversidad de destinos que sorprenden a quienes buscan una mezcla entre historia, cultura, industria y naturaleza. En este contexto, dos ciudades destacan por su crecimiento, atractivo turístico y peso económico: Torreón y Ramos Arizpe. Aunque distintas en esencia, ambas compiten como lugares ideales para descubrir en el norte del país y en Coahuila. Pero ¿cuál es el mejor destino para explorar? ¿Qué hace de Torreón un lugar ideal para visitar? Situada en la región de La Laguna, Torreón es una ciudad moderna con una vibrante vida urbana, historia reciente y una fuerte identidad cultural. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Coahuila, Torreón es uno de los destinos más visitados del estado durante el verano, con más de 75 mil turistas registrados en 2023 y una derrama económica de más de 250 millones de pesos. Su conectividad, con aeropuerto y múltiples accesos carreteros, la convierte en un punto estratégico para el turismo nacional. Entre sus principales atractivos destacan: egún datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Torreón cuenta con más de 690 mil habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad más poblada de Coahuila. Esto le da una infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios que respalda su atractivo turístico. ¿Qué ofrece Ramos Arizpe al visitante? Al noreste de Coahuila, Ramos Arizpe se posiciona como una ciudad con gran valor histórico y un entorno natural que atrae a quienes buscan experiencias diferentes. Fundada en 1577, esta ciudad fue escenario imporntate de la historia nacional. En la Hacienda de Guadalupe, se firmó el Plan de Guadalupe en 1913, con el que Venustiano Carranza desconoció el gobierno de Victoriano Huerta. Este recinto se mantiene como un sitio histórico abierto a visitantes, de acuerdo con la Secretaría de Cultura estatal. Además, Ramos Arizpe destaca por su papel en la industria automotriz. Aquí se ubican plantas de ensamblaje como General Motors y Stellantis, lo que ha dado lugar al llamado “corredor industrial del sureste”. En lo turístico, cuenta con: ¿Qué tipo de viajero disfrutaría más cada ciudad? Ambos destinos tienen características muy distintas, por lo que tu elección dependerá del tipo de experiencia que busques: posta.com.mx

Leer mas »

Promueven iniciativa legislativa de matrimonio temporal ante alza de divorcios

De aprobarse, la iniciativa sentaría un precedente en el país, donde actualmente solo existen las figuras del matrimonio indefinido y de la convivencia familiar o concubinato. Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México. “(Puede ser) dos, tres, cuatro, cinco años, pero puedes ponerle 8 años o 10 años, lo que la pareja quiera y registrar ese contrato y si les va bien, 90 días antes de que acabe el contrato dicen ‘queremos renovarlo’”, expresó Velázquez, del partido Hagamos, en declaraciones a EFE. “Puedes hacerle modificaciones al contrato, lo que tú quieras y renovarlo por otros cinco, por otros 10, lo que tú quieras”, agregó. Además, la propuesta contempla la posibilidad de incluir cláusulas relacionadas con los hijos, los bienes en común y cualquier otro aspecto en el que las partes acuerden. Si así lo deciden, podrían renovar el contrato o darlo por terminado sin pasar por un proceso de divorcio largo y costoso. Velázquez afirmó que la iniciativa responde tanto al desinterés creciente de muchas personas por contraer matrimonio como a la necesidad de aliviar la saturación de los juzgados familiares, derivada del aumento de demandas de divorcio y del tiempo que las parejas deben esperar para disolver legalmente su unión. En su estado, por ejemplo, de enero a julio de 2024 se registraron cerca de 20,000 emplazamientos de divorcio, lo que representa el 45 % de la carga de los juzgados familiares y genera importantes retrasos. Según el diputado, esta situación repercute en el bienestar de las familias, especialmente en la estabilidad de hijas e hijos. De aprobarse, la iniciativa sentaría un precedente en el país, donde actualmente solo existen las figuras del matrimonio indefinido y de la convivencia familiar o concubinato. En 1985 en el estado de Jalisco, cuya capital es Guadalajara, una de las mayores ciudades de México, había seis divorcios por cada 100 matrimonios. En 2023, se consumaron 32 separaciones por cada 100 uniones legales. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México la tasa de matrimonios por cada 1.000 habitantes cayó de 7,2 en 2014 a 5,6, en 2023. En este mismo periodo, por cada cien matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios, una relación que aumentó 13 puntos en una década. Asimismo, el reporte del Inegi apunta que el 36% de los matrimonios que se disolvieron legalmente en 2023 tuvieron una duración legal de entre menos de un año a 9 años. EFE

Leer mas »

Así será el hospital más grande del IMSS en Coahuila

Hospital Regional del IMSS en Saltillo avanza y se alista colocación de primera piedra. En una reunión de trabajo entre el gobernador Manolo Jiménez Salinas y directivos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se confirmó que el proyecto del nuevo Hospital General Regional del IMSS en Saltillo sigue su curso conforme a lo planeado. Este hospital se construirá en el Parque Las Maravillas y será uno de los centros médicos más grandes y modernos del estado. El mandatario estatal destacó la importancia de fortalecer la infraestructura hospitalaria para mejorar la atención a los derechohabientes y aliviar la carga que actualmente enfrentan clínicas y hospitales estatales. “Trabajando en equipo con el IMSS vamos avanzando muy bien con este hospital que beneficiará a miles de familias del sureste y del resto de Coahuila”, afirmó Jiménez Salinas. ¿Qué características tendrá el nuevo hospital del IMSS? Durante el encuentro se compartieron detalles técnicos del proyecto que será uno de los más importantes del IMSS en el norte del país. Según se informó, el Hospital General Regional del IMSS en Saltillo contará con: Este centro médico tendrá cobertura regional y atenderá a pacientes provenientes no solo de Saltillo, sino también de municipios aledaños y otras regiones de Coahuila. Además, se dio a conocer que los trabajos de construcción avanzan en tiempo y forma, y que en próximas semanas se colocará la primera piedra del inmueble. ¿Quiénes participaron en la reunión? A la reunión asistieron representantes de distintos niveles de gobierno, entre ellos: Durante el encuentro, también se revisó el avance de otras Unidades Médicas Familiares (UMF) que se construyen en el estado. El gobernador reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada con el gobierno federal en proyectos que fortalezcan la atención médica en Coahuila. ¿Por qué es importante este hospital para Coahuila? De acuerdo con Manolo Jiménez, Coahuila es una de las entidades con mayor formalidad laboral en México, por lo que una gran parte de sus trabajadores están afiliados al IMSS o al ISSSTE. Esto significa que el fortalecimiento de estas instituciones tiene un impacto directo en la calidad de vida de la población. “Si mejoramos la capacidad del IMSS, no solo damos mejor atención a sus derechohabientes, sino que descongestionamos los hospitales estatales, lo que permite también brindar un servicio más ágil en todo el sistema”, explicó el gobernador. posta.com.mx

Leer mas »

¿Sabías que Coahuila tiene un volcán extinto? Este es su paradero

Explora la historia y ubicación de un volcán extinto poco conocido en Coahuila Coahuila, estado reconocido por su riqueza minera y paisajes desérticos, guarda un secreto geológico poco conocido pero fascinante: el volcán extinto Kakanapo. Aunque la presencia de volcanes no es común en esta región, este antiguo volcán ha despertado el interés de científicos, historiadores y visitantes por igual.  El volcán se encuentra en el municipio de Sabinas.  ¿Dónde se encuentra el volcán extinto Kakanapo y cómo es su acceso? El volcán Kakanapo está situado en la región Carbonífera de Coahuila, específicamente a unos 20 kilómetros de la ciudad de Sabinas, entre los kilómetros 95 y 96 de la carretera federal 57 que conecta Monclova con esta localidad. Aunque a simple vista parece una colina más, su composición de rocas basálticas y antiguos derrames de lava confirman su origen volcánico. De acuerdo con expertos y cronistas locales, el acceso al volcán se realiza desde esta carretera, y para llegar a la cima es necesario coordinar con los trabajadores del rancho que lleva el mismo nombre, ya que el volcán está dentro de una propiedad privada. El Kakanapo ofrece vistas panorámicas del Valle de Sabinas y la región circundante, un atractivo para quienes disfrutan del senderismo y la observación de aves. Además, en sus alrededores se encuentran otros cerros volcánicos como Agua Dulce y El Barril, que forman parte de la misma falla volcánica y enriquecen el paisaje geológico de la zona. ¿Cuál es la historia y origen del volcán Kakanapo en Coahuila? El volcán Kakanapo ha sido objeto de estudio desde hace siglos. Los primeros registros documentados datan de 1777, cuando una expedición religiosa dejó constancia de esta formación en sus bitácoras. En sus inicios, la comunidad científica dudaba sobre la naturaleza volcánica del cerro debido a su ubicación poco común para este tipo de fenómenos en el noreste de México. Sin embargo, con el paso del tiempo y gracias a análisis geológicos que identificaron rocas basálticas y extensos derrames de lava, se confirmó que el Kakanapo es un volcán extinto. Este volcán es un volcán alcalino, caracterizado por la composición química de sus rocas, y se formó en una época en la que la región experimentó actividad volcánica intensa, con flujos de lava que se extendieron más de 60 kilómetros. Según especialistas, este fenómeno es un testimonio de que la tierra que hoy conocemos como desierto y zona minera alguna vez estuvo cubierta por mares y fue escenario de procesos geológicos complejos. ¿Qué importancia tiene el volcán Kakanapo para Coahuila y qué actividades se pueden realizar en la zona? El volcán Kakanapo representa un tesoro geológico y un patrimonio natural que ofrece múltiples beneficios y oportunidades para Coahuila: .posta.com.mx

Leer mas »

Claudia Sheinbaum lo hace oficial; estas son las personas que se pueden jubilar antes de los 53 años

Tremenda noticia la que ha dado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 25 de junio publicó, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto que modifica el régimen de jubilación para las y los trabajadores al servicio del Estado. Con esta medida se reduce considerablemente la edad mínima para el retiro o jubilación de las personas que cotizan bajo el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, vigente desde la reforma de 2007. Esta medida busca garantizar una pensión justa y digna para las y los trabajadores al servicio del Estado, además, se sustenta en principios constitucionales como el de progresividad de los derechos humanos y el principio pro persona. ¿Quiénes podrán jubilarse a los 53 años? De acuerdo con el decreto estipulado en el Diario Oficial de la Federación, esta medida aplica para todos los trabajadores al servicio del Estado que estén afiliados a dicho régimen, incluyendo maestros, personal administrativo, médicos, policías, personal de justicia, entre otros servidores públicos. Así mismo, contempla un calendario progresivo para reducir la edad de retiro en los años subsecuentes, sin modificar el número de años requeridos: No obstante, como mencionamos anteriormente, el requisito es contar con 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres; sin importar su puesto o nivel jerárquico. Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que todas las mujeres trabajadoras al Servicio del Estado afiliadas al Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrán retirarse a partir de los 58 años desde 2028; no obstante, a partir de 2034 le edad mínima será reduciendo de forma gradual hasta llegar a los 53 años. Por último, señaló que el decreto ya está vigente y establece una nueva modalidad de retiro distinta a la de la reforma de 2007, que mantenía la edad mínima de jubilación para mujeres en 58 años .Preguntas frecuentes ¿Qué dice el decreto? El Gobierno Federal reconoce que el esquema establecido en el artículo Décimo Transitorio publicado el 31 de marzo de 2007 en el DOF fue regresivo en cuanto a los derechos de jubilación de las personas trabajadoras al servicio del Estado, por lo que es necesario realizar acciones que permitan establecer la progresividad del derecho a una pensión justa y digna mediante los ajustes de la reducción gradual de las edades de jubilación DOF ¿A partir de cuándo aplica? La reforma entró en vigor el pasado 25 de junio , esto quiere decir que ya no avanzará el aumento escalonado en la edad de jubilación para las y los trabajadores al servicio del Estado, por el contrario, inicia la disminución progresiva antes mencionado. msn

Leer mas »

Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional

Entre los temas a tratar en el encuentro se encontraría el fortalecimiento del Plan México La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este jueves un encuentro con una docena empresarios, entre ellos, el multimillonario Carlos Slim, para dialogar acerca del ‘Plan México‘ en Palacio Nacional. “Recibimos en Palacio Nacional a empresarias y empresarios; están optimistas por la situación económica de México y comprometidos con nuestro país”, apuntó Sheinabum en un mensaje en redes sociales. Además de Slim, estuvieron, entre otros, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr). “Vamos a tener una reunión para hablar del Plan México“, dijo el representante del CCE y luego le cuestionaron sobre cómo van los avances con el plan y respondió: “Muy bien, muy bien. Vamos a apretar más para que avance más”. Este jueves, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, informó que cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, con el objetivo de fortalecer la “autosuficiencia” y la producción de medicamentos en el país. De acuerdo con Ebrard, la inversión es por parte de las empresas Kener, Genbio, Alpharma, Biogentec y Neolsyn, con las que se busca impulsar la introducción de medicamentos que ofrecen diversas soluciones para el sector. Ebrard explicó que el sector farmacéutico es muy importante en la estrategia del Plan México, por un lado, porque necesita aumentar sus eficiencias para lograr la autosuficiencia y, por otra parte, porque necesita crecer económicamente de manera más rápida. ¿Qué es el ‘Plan México’? El pasado 16 de junio, Sheinbaum presentó el ‘Plan México‘ a integrantes del Consejo Empresarial de Canadá y quienes, dijo, están interesados en invertir en el país. El encuentro se realizó en Calgary como parte de la gira oficial de la mandataria por Canadá, en la antesala de su participación en la Cumbre de Líderes del G7. La reunión tuvo como objetivo construir vínculos estratégicos con el sector privado canadiense y consolidar a México como un destino confiable para la inversión extranjera directa en medio de tensiones globales, en especial con Estados Unidos. El ‘Plan México‘ es la principal apuesta del nuevo gobierno para articular inversión privada con desarrollo social y sustentabilidad, así como una plataforma para reducir las importaciones e impulsar la producción nacional. Con información de EFE

Leer mas »

¿Qué es el C2 Monclova y cómo refuerza la seguridad en la región? 

Avanza Monclova con tecnología y videovigilancia para reforzar la seguridad a través del C2 en la región.  Con la mira puesta en mejorar la seguridad y agilizar la atención ciudadana, el municipio de Monclova se encuentra en la etapa final de construcción del nuevo Centro de Control y Comando (C2), que comenzará a funcionar durante el mes de agosto de 2025, según informó el alcalde Carlos Villarreal Pérez. Durante una visita a la obra, el edil confirmó que ya concluyó la fase de instalación del cableado y que ahora se trabaja en la configuración de los sistemas tecnológicos que permitirán monitorear la ciudad en tiempo real.  El proyecto contempla la instalación de 450 cámaras de videovigilancia, distribuidas de forma estratégica en los distintos sectores del municipio. ¿Cómo operará el nuevo C2 de Monclova? El C2 estará equipado con un videowall de última generación, así como tecnología especializada para supervisar incidentes de seguridad, vialidad y emergencias.  A ello se suma una estrategia de comunicación directa con la ciudadanía mediante la creación de grupos de WhatsApp por zona, lo que permitirá canalizar reportes y solicitudes hacia dependencias como Atención Ciudadana y Servicios Primarios, además de emergencias policiales. Esta red de interacción entre el gobierno y los vecinos busca fortalecer la vigilancia vecinal y promover una respuesta más rápida ante cualquier situación que afecte el entorno. ¿Cuándo comenzará a operar oficialmente? Aunque la construcción física está por concluir, se ha previsto un periodo de pruebas técnicas de entre cuatro y cinco semanas, durante el cual se pondrán en marcha simulacros y ajustes al sistema para garantizar su funcionamiento óptimo.  Si todo avanza conforme al plan, el centro estará en operación a mediados de agosto, convirtiéndose en una herramienta clave en la estrategia de seguridad municipal. ¿Qué beneficios traerá el C2 a Monclova? El alcalde destacó que este nuevo centro no solo reforzará la vigilancia en tiempo real, sino que también permitirá mejorar la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad.  Además, el C2 formará parte de una visión más amplia que incluye tecnología, participación ciudadana y transparencia, como ejes fundamentales de una política pública orientada a fortalecer la confianza y la seguridad en la ciudad, con el fin de seguir construyendo un Monclova  más segura. posta.com.mx  

Leer mas »

Este es el único municipio de Coahuila que tiene una playa

Este lugar en Coahuila sorprende por tener un paisaje poco común en el estado: una playa interior Aunque Coahuila es un estado sin litoral—destacado por su clima árido y zonas industriales—solo un municipio destaca por contar con una playa en el cauce del río Bravo: Ciudad Acuña. Ubicada en la frontera con Texas, esta ciudad ofrece un  destino recreativo que contrasta con su entorno semidesértico. ¿Dónde está situada la playa de Acuña y qué ofrece? La llamada Playa Tláloc se encuentra aproximadamente a 22 km al suroeste de la cabecera municipal, junto a la orilla de la Presa de la Amistad —un embalse binacional inaugurado en 1969—  . Aquí los visitantes pueden disfrutar de aguas cristalinas, zonas de arena, palapas, asadores, y senderos con acceso hasta una escalinata de piedra que conduce a una estatua de Tláloc, de siete metros, resguardando el entorno  La Playa Tláloc se ha convertido en un espacio recreativo familiar con áreas de acampar, pesca deportiva de especies como lobina negra, y miradores naturales, además de servir como sede de torneos de pesca  ¿Por qué Ciudad Acuña es el único municipio con playa en Coahuila? Ciudad Acuña es la única demarcación en Coahuila que ofrece este paisaje atípico. No tiene costa marítima, pero su ubicación en la Presa de la Amistad, parte del sistema del río Bravo, le permite contar con una playa interior. Según fuentes locales, Playa Tláloc genera un entorno único en el estado. ¿Qué atractivos y servicios se pueden encontrar en Playa Tláloc? Playa Tláloc  ofrece: Este sitio recreativo ha sido promovido como un destino familiar y una oportunidad para que habitantes del norte de Coahuila encuentren un refugio natural cercano al río Bravo. ¿Cómo se diferencia de otros destinos en el estado? Mientras que otros destinos de Coahuila, como Monclova, Saltillo o Parras, se enfocan en turismo cultural o gastronómico , la Playa Tláloc ofrece turismo de agua y naturaleza, algo inédito en un estado sin mar. Esta singularidad la posiciona como el único sitio con características de playa en la región. posta.com.mx

Leer mas »

Entrega en Coahuila la  Secretaria de Bienestar 244  millones de pesos con el programa “La Escuela es Nuestra”.

En un esfuerzo coordinado por fortalecer la infraestructura educativa y garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Bienestar en Coahuila llevó a cabo la entrega de más de 650 tarjetas bancarias en las últimas dos semanas, beneficiando a más de 84 mil alumnos en el estado. Esta acción representa una derrama económica superior a los 244 millones de pesos, que serán ejercidos directamente por los Comités Escolares de Administración Participativa, como parte del programa “La Escuela es Nuestra”. Este programa, impulsado por el Gobierno de México, tiene como objetivo otorgar recursos económicos de forma directa a las comunidades escolares para mejorar la infraestructura de los planteles educativos de nivel básico. A través de la participación activa de madres, padres de familia y docentes, se garantiza que las decisiones sobre el uso del recurso respondan a las necesidades reales de cada escuela. Como parte de este proceso, y por primera vez en el país, se llevaron a cabo en todas las regiones del estado las “Expo Ofertas”, espacios organizados para facilitar el contacto directo entre los comités de padres de familia y proveedores avalados por las principales cámaras empresariales como CANACO, CANACINTRA, CMIC y COPARMEX. Estos eventos permitieron a las familias conocer diferentes opciones de materiales, servicios y mejoras escolares, fomentando el ejercicio transparente y eficiente de los recursos. El delegado de Programas para el Bienestar en Coahuila, Américo Villarreal Santiago, exhortó a los padres y madres de familia a hacer un uso responsable y honesto del recurso que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en sus manos. Asimismo, los invitó a confiar en las empresas aliadas que participaron en las Expo Ofertas, las cuales brindan servicios con precios justos y calidad garantizada. Esta jornada de entregas y acompañamiento fue un éxito, marcando un precedente nacional en la implementación participativa y transparente de un programa que fortalece las escuelas desde su base: la comunidad educativa. fmx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn