FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Opinion

Carlos Villarreal y el Museo Pape presentan la exposición ‘Da Vinci Immersive’

Monclova, Coahuila, 15 de julio de 2025.- En una acción coordinada entre el Gobierno Municipal y el Museo Pape, para seguir impulsando el arte y la cultura en Monclova, el alcalde Carlos Villarreal y la directora del Museo Pape, Gloria María Benavides, presentaron la exposición Da Vinci Immersive: “Los Inventos del Genio”. Esta muestra será inaugurada a finales de julio y estará disponible hasta el mes de noviembre. Esta innovadora presentación que se exhibirá en la galería de exposiciones temporales del Museo Pape, busca acercar a la ciudadanía a través de una experiencia inmersiva que combina arte, ciencia y tecnología, destacando los inventos y la visión del genio renacentista. La directora del Museo Pape destacó que esta actividad es presentada en coordinación con la productora SENSEA y con el respaldo del Gobierno del Estado, estará abierta de martes a domingo en un horario de 10:00 am a 7:00 pm, “La muestra representa una apuesta por la innovación cultural y educativa en la región y ofrece espacios inmersivos cuidadosamente diseñados. El acceso será completamente gratuito lo que permitirá que todas las familias de Monclova y la región puedan disfrutar de esta experiencia educativa y artística. Esto será posible gracias al esfuerzo conjunto del Museo Pape y el Gobierno Municipal”, subrayó Gloria María Benavides. Durante el evento, el alcalde reafirmó su compromiso con la promoción de actividades culturales que fortalezcan el tejido social. “En equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas y en coordinación con la iniciativa privada, seguimos impulsando el arte y la cultura como motores del desarrollo integral de las familias monclovenses”. Asimismo, destacó que el Gobierno Municipal promueve la cultura como un tema preventivo y formativo para el desarrollo integral de las nuevas generaciones, creando entornos positivos que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la sana convivencia. Con estas acciones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la promoción cultural, como parte fundamental del desarrollo integral de la ciudad. fmx

Leer mas »

Pelé es para Donald Trump el ‘mejor jugador de todos los tiempos’ | Video

El mandatario estadounidense, aficionado y practicante de golf, comparó a Edson Arantes Do Nascimento con Babe Ruth; recordó cuando era ‘un chico joven’ vio jugar al brasileño en New York Cosmos y ‘fue fantástico’. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este domingo al legendario futbolista brasileño Pelé como el ‘GOAT’ o ‘mejor de todos los tiempos’ en una entrevista durante la final del Mundial de Clubes de la FIFA, conquistada por Chelsea. Trump dijo en entrevista para DAZN en el MetLife Stadium de Nueva Jersey: Probablemente me iré por lo clásico. Es como decir Babe Ruth, pero diría que Pelé fue grandioso. Trump recordó la etapa de Pelé en el New York Cosmos, equipo para el que jugó desde 1975 hasta su retirada del futbol en 1977. Hace muchos años, cuando yo era joven, trajeron a un jugador llamado Pelé para jugar en un equipo llamado el Cosmos. No quiero revelar mi edad (79), pero fue hace mucho tiempo, cuando yo era un chico joven, vine a ver a Pelé, y fue fantástico. Acompañado por la primera dama estadounidense, Melania Trump, el mandatario presenció la Final del Mundial de Clubes entre el Paris Saint-Germain y Chelsea desde el palco junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA y con quien tiene muy buena sintonía. Posteriormente bajó al terreno de juego del MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, para entregar junto a Infantino la copa al capitán del Chelsea, Reece James, además de las medallas a los campeones y los subcampeones. En lugar de retirarse tras entregar el trofeo como suele ser habitual en estas ceremonias, Trump permaneció con los jugadores del Chelsea cuando levantaron la copa y festejó con ellos el triunfo. Según el ‘pool’ de la Casa Blanca, Trump fue abucheado al menos tres veces durante la entrega de trofeos. También hubo aplausos y vítores, pero la música del estadio ahogó parte del sonido. (EFE)

Leer mas »

Este municipio de Coahuila alberga un pueblo con menos de 10 habitantes

Este municipio de Coahuila cuenta con un pueblito que se volvió un oasis durante la pandemia de 2020.  A poco más de 30 kilómetros de Ramos Arizpe, enclavado entre montañas y nogaleras, se encuentra El Realito, un pueblo que parece haberse detenido en el tiempo, ya que en la última década solo ocho personas lo habitan, convirtiéndolo en uno de los asentamientos humanos más pequeños de Coahuila. Para llegar hasta este rincón casi olvidado, es necesario cruzar 12 kilómetros de caminos de terracería y ríos, hasta dar con un puñado de casas de adobe, una pequeña tienda y una cantina que resisten el paso del tiempo. Allí, la vida transcurre sin prisas, en completa calma.. ¿Cómo ha resistido El Realito, el paso del tiempo y la pandemia? Mientras el mundo entero enfrentaba el impacto de la pandemia por COVID-19 en 2020, en El Realito parecía que la emergencia sanitaria nunca llegó.  Por su aislamiento, la comunidad no registró contagios, y sus habitantes siguieron sus rutinas, reforzando las medidas básicas de higiene. Este aislamiento, lejos de ser una desventaja, funcionó como escudo natural ante el virus. La tranquilidad y la distancia social permanente son parte de la vida diaria en este lugar donde, según cuentan sus propios habitantes, como las visitas en ese ranchito son escasas.  ¿Qué caracteriza a la vida diaria en este pequeño poblado? El Realito apenas cuenta con cinco familias, la mayoría dedicadas a la agricultura o al comercio en pequeña escala. La escuela, según cuenta Dora Elia, madre del comisariado, ha vivido largos periodos sin maestros, y la presencia de servicios públicos es limitada. Las casas de adobe, las calles sin pavimentar y la cercanía entre vecinos refuerzan la esencia rural de este pueblo, donde la modernidad llega solo en destellos. Pese a las carencias, sus pobladores destacan el valor de la tranquilidad y la vida sencilla. ¿Por qué El Realito es considerado un refugio natural en Coahuila? Además de su aislamiento, El Realito está rodeado de paisajes naturales dominados por nogaleras, lo que lo convierte en un sitio apreciado por su belleza rural. Para sus habitantes, vivir allí significa libertad frente al bullicio de las ciudades y una vida lejos de las preocupaciones urbanas. Los locales se refieren a “El Realito” como uno de los lugares “más bonitos” para vivir, donde la comunidad permanece unida y la naturaleza ofrece el mejor resguardo. posta.com.mx

Leer mas »

Sheinbaum ofrece proteger derechos de actores de doblaje afectados por la inteligencia artificial

La presidenta Claudia Sheinbaum apuntó que los actores de doblaje se reunirán con funcionarios del Gobierno federal. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció proteger los derechos de los actores de doblaje, quienes afirman ser afectados por la inteligencia artificial. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que los actores de doblaje se reunirán en próximos días con funcionarios de la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaria de Cultura para ver los esquemas para proteger de su trabajo. “Tienen razón, son personas que se dedican principalmente al doblaje y a través de la inteligencia artificial, de acuerdo con lo que ellos plantean, se han utilizado voces incluso de personas que ya fallecieron para el doblaje, entonces esto no es correcto”, señaló. “Y hay que proteger su trabajo pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, agregó. Bajo el lema ‘una sola voz’, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la CDMX para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial (IA). Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, muerto en 2018, sin el permiso de su familia. La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios. “Tienen razón y ya a través de la Consejería Jurídica y la Secretaria de Cultura nos vamos a reunir con ellos para ver qué esquemas de protección a su trabajo y a su voz tienen que utilizarse para evitar el uso de lo que es su herramienta de trabajo principal que es su voz a través de la inteligencia artificial”, agregó. Al cuestionarle sobre si es la voz es o no dato biométrico, la mandataria mexicana apuntó que se debe revisar esta cuestión. “Hay que ver si es dato biométrico o qué, pero lo cierto es que es una profesión muy importante, muy reconocida en México desde hace muchísimos años, el doblaje que se hace en México es muy bueno, hay muchas personas que se dedican a ello”,sostuvo. “Y hay que proteger su trabajo pero también su voz y todo lo que está asociado a esta profesión tan importante”, agregó. Bajo el lema ‘una sola voz’, artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la CDMX para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial (IA). Con el objetivo de frenar la clonación y el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales o audiovisuales, el gremio artístico se movilizó luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizó en un video la voz del emblemático actor de doblaje Pepe Lavat, muerto en 2018, sin el permiso de su familia. La convocatoria fue impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), que advirtió del creciente riesgo de que las voces sean replicadas por herramientas de IA sin el consentimiento de sus propietarios. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Vivienda para el Bienestar en Coahuila: INFONAVIT entregará casas antes de 2026

Coahuila recibirá casas por parte del Programa Viviendas para el Bienestar, una ambiciosa iniciativa federal.  En el marco del ambicioso Programa de Vivienda para el Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció que entregará 72 viviendas en Coahuila antes de febrero de 2026, como parte de la estrategia federal que busca atender las necesidades habitacionales de las familias con menores ingresos. Aunque la cifra puede parecer modesta comparada con otros estados, la entrega de estas viviendas forma parte de un proyecto integral encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya meta sexenal contempla 1 millón 200 mil nuevas casas en todo el país. ¿Cuál es el objetivo del Programa Vivienda para el Bienestar? El programa tiene como meta atender a trabajadoras y trabajadores que perciben menos de dos salarios mínimos, facilitándoles el acceso a una vivienda digna. En Coahuila, la estrategia busca beneficiar a las familias que, pese a tener empleo formal, enfrentan dificultades para obtener un crédito tradicional. A nivel nacional, la meta para este 2025 es construir al menos 186 mil viviendas, de las cuales 29 mil 805 ya se encuentran en construcción bajo la responsabilidad del INFONAVIT. En Coahuila, las primeras entregas se esperan dentro del plazo establecido y se ubicarán en terrenos previamente seleccionados. ¿Cómo se seleccionarán a los beneficiarios en Coahuila? Los trabajadores coahuilenses interesados recibirán cartas de invitación, dirigidas a quienes cuentan con más de 10 años cotizando al INFONAVIT y no han adquirido aún una vivienda. En dichas cartas se informarán las características del inmueble y la ubicación dentro del estado. El proceso permitirá a los solicitantes registrar su interés en la plataforma Mi Cuenta Infonavit o acudir directamente a las oficinas locales del instituto, además de poder visitar los desarrollos antes de formalizar su decisión. ¿Qué impacto tendrá esta estrategia en la vivienda social en Coahuila? Aunque la cifra de 72 viviendas pueda parecer reducida, forma parte de un esfuerzo por consolidar una oferta habitacional que responda a las necesidades reales de la población, especialmente en estados como Coahuila, donde la demanda sigue vigente. Además, el programa considera el uso de terrenos donados por municipios o privados, lo que garantiza la ubicación estratégica de las casas y su acceso a servicios básicos.  Según el avance nacional, el 75% del total de las viviendas programadas ya están en etapa de construcción o trabajos preliminares. posta.com.mx

Leer mas »

Donald Trump impone nuevos aranceles del 30% a México

A través de una carta oficial publicada en Truth Social, Donald Trump se dirigió directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de un arancel del 30% a todos los productos provenientes de México. La decisión fue comunicada a través de una carta oficial enviada a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y difundida públicamente mediante la red social Truth Social. ¿Qué anunció Trump en su carta a la presidenta Sheinbaum? México, uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos y con quien comparte una frontera de más de 3,100 kilómetros, fue blanco de nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump este sábado. A través de una carta oficial dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump informó que impondrá un arancel del 30% a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.  En el mensaje, Trump justificó la medida alegando que México no ha tomado acciones firmes para detener el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense ni ha logrado contener a los cárteles responsables de dicha crisis. Asimismo, señaló que el déficit comercial con México representa una amenaza para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos. “México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, expresó Trump en su carta. “No puedo permitir que los cárteles conviertan América del Norte en un caldo de cultivo para el narcotráfico”. El mandatario también dejó en claro que los nuevos aranceles podrían evitarse si las empresas mexicanas trasladan su producción a suelo estadounidense, comprometiéndose a facilitar la aprobación de inversiones extranjeras “de forma rápida, profesional y rutinaria”. Además, advirtió que si México decide responder con aranceles propios, la administración estadounidense aumentará proporcionalmente el porcentaje aplicado a los productos mexicanos. Trump también mencionó que otros países, como los miembros de la Unión Europea, recibirán notificaciones similares como parte de un cambio profundo en la política comercial de su país. ¿Qué dijo el Gobierno de México? En respuesta, el Gobierno de México informó que ya se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para tratar de evitar la entrada en vigor de los aranceles. A través de un comunicado conjunto de las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, el gobierno mexicano detalló que una delegación encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó a Washington el viernes 11 de julio para una mesa de trabajo. En dicha reunión participaron representantes de varias dependencias mexicanas (Hacienda, Seguridad Pública, Energía) y sus contrapartes estadounidenses, incluyendo los departamentos de Estado, Comercio y Energía, además del Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.  “Se trataron temas de seguridad, migración, frontera y gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países”, indica el comunicado. “Nos fue informado que, como parte del nuevo enfoque comercial de Estados Unidos, todos los países recibirán cartas oficiales estableciendo nuevas tarifas a partir del 1° de agosto”. El gobierno mexicano calificó la medida como un trato injusto y expresó su desacuerdo en la mesa binacional. También se acordó que la primera gran tarea de esta mesa será buscar alternativas que protejan el empleo y la actividad económica en ambos lados de la frontera antes del 1 de agosto. .posta.com.mx

Leer mas »

Este municipio de Coahuila alberga un recinto lleno de amor paranormal 

Este municipio de Coahuila guarda una historia de amor paranormal.  En una brecha aislada, muy cerca del río Escondido, existe una vivienda abandonada que aún causa escalofríos entre los habitantes de la región. Se trata de la llamada Casa del Dentista, un sitio envuelto en misterio donde, según múltiples relatos, el amor de una madre trascendió incluso la muerte. Esta leyenda, preservada por la Secretaría de Cultura de Coahuila, forma parte del folclore del norte del estado y ha sido motivo de temor, fascinación y turismo espontáneo durante décadas. Aquí te contamos lo que se sabe de esta historia que combina lo paranormal con el lazo eterno entre madre e hijo. ¿Cuál es el origen de la leyenda de la Casa del Dentista? De acuerdo con versiones recopiladas a lo largo de los años, el relato comienza con un reconocido dentista que vivía en el sitio junto a su madre, quien además lo ayudaba como recepcionista. En tiempos complicados, ambos trabajaban desde casa y formaban un dúo inseparable, ganándose la confianza de pacientes de toda la región. Sin embargo, con el paso del tiempo, se dice que la madre del dentista falleció, pero el hombre nunca dejó de verla ni de hablar de ella como si aún viviera.  Algunos visitantes afirmaron haber sido recibidos por la mujer, quien les indicaba sonriente cómo llegar al consultorio, a pesar de que llevaba años muerta. ¿Qué ocurrió con el dentista y por qué la historia se volvió popular? Uno de los pacientes, según cuenta la leyenda, fue testigo de una escena aterradora: el dentista le confesó que su madre ya había fallecido, pero que ambos habían aprendido a convivir con su espíritu.  Tras salir aterrado del lugar, el paciente difundió el relato, lo que provocó un declive en las visitas y un aislamiento progresivo del odontólogo. Se dice que, consumido por la tristeza y la soledad, el dentista terminó por quitarse la vida. Desde entonces, el lugar quedó abandonado y los rumores sobre presencias paranormales no han cesado. ¿Por qué sigue viva esta leyenda en el imaginario colectivo de Coahuila? Años después del incidente, jóvenes curiosos decidieron desafiar al miedo y explorar el sitio. Uno de ellos, escéptico, fue testigo de lo inexplicable; su cuerpo se paralizó sin razón aparente, y ante él apareció la figura de la anciana, quien le señaló el camino hacia el interior de la casa. El joven asegura haber conversado con el dentista, y al salir, sus amigos le revelaron un dato perturbador, ambos, madre e hijo, llevaban años muertos. La historia se ha mantenido viva en la voz de los habitantes de Piedras Negras y ha pasado de generación en generación, convirtiendo la Casa del Dentista en uno de los sitios con mayor carga simbólica y emocional dentro del imaginario paranormal de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Día del Capibara: los roedores más amistosos y ahora, peluches de moda

México no es hábitat natural de los capibara, pero existen algunos ejemplares en los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón Con más de cincuenta kilogramos de peso y un metro de longitud en edad adulta, los capibara son los roedores más grandes del planeta, una especie originaria de Sudamérica pero que en los últimos años se ha puesto de moda a través de internet y en forma de peluches. También conocidos como carpinchos o chigüiros, estos mamíferos habitan en grupos “de cinco a veinte ejemplares” cerca de grandes masas de agua dulce como ríos, lagos o estuarios, un medio que les resulta esencial al ser “semi-anfibios”, explicó a EFE la ecóloga argentina Julia Mata, especializada en esta especie. Además de ser el medio en el que copulan, el agua ayuda a regular su temperatura en momentos de mucho calor y les permite escapar de sus depredadores, y es que gracias a sus patas palmeadas, estos animales son “muy ágiles nadando”. Otro de los rasgos representativos de los capibara es su carácter social y cooperativo: conviven en visible armonía con otras especies, desde los pájaros que habitualmente se posan sobre su lomo hasta los cocodrilos al lado de los cuáles pueden permanecer tumbados sin inmutarse. “Los carpinchos forman entre ellos una gran familia”, agregó Mata, como demuestra el hecho de que “las hembras comparten la lactancia” y los cachorros pueden mamar de cualquiera de las hembras adultas. Este carácter social y tranquilo es uno de los factores detrás de su popularidad a nivel mundial, aunque la ecóloga argentina al mismo tiempo advirtió que, en estado salvaje, estos roedores no se dejan tocar por los seres humanos y a menudo se pelean mordiéndose las espaldas con unos dientes que, al igual que en otros roedores, nunca paran de crecer.  Creadores de diversidad Los capibaras disponen de un sistema digestivo “poco eficiente”, un rasgo que las obliga a consumir mucha biomasa vegetal para alimentarse y a producir una gran cantidad de excrementos. Esta aparente desventaja resulta en cambio muy beneficiosa para su hábitat: al consumir grandes cantidades de vegetación, estos roedores reducen la altura del pasto en áreas extensas mientras otras permanecen igual, lo que crea “pequeños nichos de diversidad” que pueblan otras plantas y otras especies de animales como insectos, mamíferos o aves, precisó Mata. Junto con esta función ecosistémica, las áreas con menos vegetación pueden ayudar también a frenar la inercia de potenciales incendios al reducir el combustible disponible para las llamas.  Capibara en México México no es hábitat natural de los capibara, pero existen algunos ejemplares en los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México. También se les puede encontrar en acuarios y parques ecológicos. Sin embargo, es preciso mencionar que no son aptos como animales de compañía. El maestro Itzócatl Maldonado Reséndiz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, señala que son animales muy complejos con necesidades sociales y medioambientales específicas. Si bien conviven en armonía con otras especies, pueden ser muy agresivos. Con información de EFE y López-Dóriga Digital

Leer mas »

Esta carretera te lleva de Saltillo a las playas paradisiacas de Sayulita

Descubre la ruta ideal para viajar de Saltillo a las paradisíacas playas de Sayulita y qué esperar en el camino Viajar desde Saltillo hasta las playas de Sayulita, en el estado de Nayarit, es una aventura que combina un trayecto por carreteras bien conectadas con la recompensa de llegar a un destino de playa espectacular. La distancia por carretera entre Saltillo y Sayulita es de aproximadamente 1,000 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje en coche de alrededor de 11 horas. Esta ruta atraviesa varios estados y paisajes, desde el norte de Coahuila hasta la costa del Pacífico mexicano, pasando por zonas agrícolas y ciudades importantes. ¿Qué carretera debo tomar para viajar de Saltillo a Sayulita? La ruta más directa y recomendada para viajar desde Saltillo a Sayulita inicia tomando la carretera Federal 40 que sale de Saltillo hacia el oeste. Esta vía pasa por ciudades como Torreón, Durango y Zacatecas, conectando con la Carretera Federal 54 y posteriormente con la Carretera federal 15. Esta última atraviesa estados como Aguascalientes y Jalisco, hasta llegar a Nayarit. Finalmente, para acceder a Sayulita, se toma la Carretera Federal 200, que bordea la costa del Pacífico. Esta combinación de carreteras federales es la más utilizada para este viaje, ya que ofrece una infraestructura adecuada y conexión directa con el destino de playa, evitando ciudades fuera de ruta como Monterrey, que queda al noreste y no en el camino. ¿Cuánto se gasta en casetas en el viaje de Saltillo a Sayulita? El costo total en casetas de peaje para un automóvil particular en este trayecto es aproximadamente de 1,366 pesos mexicanos, distribuidos en alrededor de 15 casetas a lo largo de la ruta. Algunos ejemplos de tarifas actualizadas para 2025 incluyen: Casetas adicionales en los estados de Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit suman el resto del costo total. Es importante considerar que los precios pueden variar según el tipo de vehículo y las condiciones de la ruta, pero esta cifra es una referencia para planificar el presupuesto del viaje. ¿Qué hace especial a Sayulita como destino turístico? Sayulita es un destino reconocido por sus playas paradisíacas, perfectas para descansar y surfear. Su ambiente bohemio y relajado, junto con sus calles pintorescas y oferta gastronómica frente al mar, atraen a turistas nacionales e internacionales. Según el Instituto de Turismo de Nayarit, Sayulita destaca por su clima cálido subtropical y su autenticidad, alejándose de los grandes desarrollos turísticos. Sus alrededores ofrecen actividades como senderismo en la selva y visitas a playas menos concurridas, como la subida al Cerro del Mono para disfrutar de vistas panorámicas. ¿Cuáles son las mejores opciones para realizar este viaje? Aunque conducir es la opción más directa y flexible, existen alternativas como volar desde el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Saltillo hasta el Aeropuerto Internacional Licenciado Gustavo Díaz Ordaz en Puerto Vallarta, seguido de un traslado terrestre a Sayulita. Esta opción reduce el tiempo de viaje a unas 4 horas y media en total Para quienes prefieren la aventura y conocer más lugares en ruta, el viaje en coche es perfecto. Se recomienda planificar paradas en ciudades como Durango o Guadalajara para descansar y disfrutar de la gastronomía y cultura local. posta.com.mx

Leer mas »

Aumenta desaparición de mujeres y niñas en 2025 en México

La desaparición de mujeres y niñas ha incrementado en gran medida durante el año 2025 en México. En los 32 estados del país aumentó el número de mujeres desaparecidas en el presente año, principalmente en estados del sur y sureste del país, según datos oficiales filtrados por el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD). De hecho, el fenómeno de personas desaparecidas va en aumento este año, pues cada 72 horas se suma en promedio una decena en Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) ¿Cuáles son los estados con más mujeres desaparecidas? Los estados con el mayor aumento de desaparición de mujeres en 2025 son: Campeche, el aumento fue de 55 por ciento; en Chiapas, el incremento fue de 46 por ciento; en la Ciudad de México fue de 45 por ciento. En Aguascalientes fue de 36 por ciento; en Puebla y Querétaro fue de 33 por ciento; mientras que en Quintana Roo fue de 31 por ciento. En tanto que las entidades que más concentran desapariciones de niñas y mujeres a mayo de 2025 son el Estado de México, con 5 mil 585; Tamaulipas, con 2 mil 686; Jalisco, con 2 mil 280. La Ciudad de México, con 2 mil 67; Tabasco, con 1 mil 761; Nuevo León, con 1 mil 731; Veracruz, con 1 mil 383 y Michoacán, con 1 mil 1085 niñas y mujeres desaparecidas. ¿Cuáles son las edades de las mujeres desaparecidas? Los datos del IMDHD dan cuenta que el mayor rango de edad de las niñas y mujeres desaparecidas en el país es de los 15 a los 19 años, siendo el 21 por ciento del total, equivalente a 6 mil 34 desaparecidas.  En 2024 desaparecieron 5 mil 747 niñas y mujeres en ese rango de edad. Sin embargo, hay 2 mil niñas desaparecidas de los 0 a los 9 años; 2 mil 549 de los 10 a los 14 años; 3 mil 786 de los 20 a los 24 años; 3 mil 314 de los 25 a los 29 años y 2 mil 591 de los 30 a los 34 años.  ¿Cuáles son los estados con más desaparecidos en general? 5 estados de la República Mexicana concentran en este 2025 el 44 por ciento de los reportes de personas desaparecidas en el país, en este orden: Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León. El año pasado, esas mismas cinco entidades concentraron 48 por ciento del total de desaparecidos; esto indica que hay un incremento de desaparecidos en otros estados del país. Uno de los estados que disparó el caso de personas desaparecidas es Tabasco, que en un año incrementó en 87 por ciento el número de casos. Jalisco se ha mantenido en el estado con mayor número desapariciones en todo el país en los últimos cuatro años: en 2022 desaparecieron 14 mil y en 2025 suman 15 mil 287 personas.  posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn