FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Opinion

Jornada laboral reducida: buena para trabajadores y empresas

La semana laboral de cuatro días sin reducción salarial aumenta la satisfacción laboral y la salud física y mental de los empleados, que rinden más Menos problemas de sueño y de fatiga, y mayor rendimiento laboral: la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, mejora la salud física y mental de los trabajadores y la salud económica de las empresas, según acaba de constatar la ciencia. La revista Nature Human Behaviour recoge las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 2 mil 896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en seis países distintos: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. Entre esos 2 mil 896 trabajadores que tuvieron reducción de jornada, los investigadores, de la Universidad de Boston y el University College de Dublin, hicieron tres grupos: uno que tuvo una reducción de 8 o más horas (y organizó su jornada en 4 días laborales); otro grupo tuvo reducción de 5 a 7 horas; y un tercer grupo, de 1 a 4 horas. Los investigadores compararon los datos de salud de las personas que recortaron su jornada laboral, sin ver su sueldo afectado, con los de 285 trabajadores de 12 empresas que no tuvieron ningún tipo de rebaja de horas de trabajo. Los investigadores analizaron las encuestas que durante seis meses fueron respondiendo los trabajadores, y los contrastaron con los indicadores relacionados con el empleo y la salud (incluidos el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física) antes y después de la intervención.  Trabajando menos se rinde más Los resultados arrojaron una conclusión clara: la semanas laborales de cuatro días sin reducción salarial aumentan la satisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño. Los empleados con una reducción de ocho horas o más por semana laboral declararon haber experimentado una mayor reducción del agotamiento, mejor salud mental y más satisfacción laboral, que los de empresas que del grupo de control que no redujo la jornada. Los trabajadores que trabajaron entre 1 a 4 horas menos a la semana y entre 5 a 7 horas reportaron efectos beneficiosos del mismo tipo que los que tuvieron una jornada de 4 días y 8 horas menos: menos problemas de sueño y niveles de fatiga, y mejora de la capacidad de trabajo individual. Pero esos beneficios fueron inferiores a los que trabajaron 4 días (8 horas menos a la semana). Los investigadores recuerdan el potencial de algunas de las iniciativas que hay en marcha en todo el mundo para reducir las horas de trabajo por sus beneficios para la salud y la productividad, como la jornada laboral de seis horas o la reducción del 20 por ciento del tiempo de trabajo. Por ejemplo, la iniciativa 4 Day Week Global (en español: Cuatro Días a la Semana a Nivel Global) ha llevado a cabo ensayos en muchos países, con la participación de aproximadamente 375 empresas, para comprender cómo una semana laboral más corta, sin reducción salarial, puede mejorar la salud de los empleados, y también los datos económicos de las empresas. “Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo”, enfatizan los autores. Con información de EFE

Leer mas »

Consejo Nacional aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales; unidad y respaldo totales con la Presidenta Sheinbaum en defensa de la soberanía

La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y el Presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño, dieron a conocer que en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional se aprobaron cuatro propuestas para consolidar la organización desde las bases y que el pueblo siga siendo el corazón, la voz y el destino de nuestro Partido-Movimiento.  “Dedicamos este Consejo a consolidar nuestra organización desde abajo: la colonia, la manzana, la vecindad, la ranchería, el ejido; porque nuestra mayor fortaleza es contar con millones de mujeres y hombres en todos los rincones del país que están comprometidos con este proyecto, que no tienen otra ambición más que fortalecerlo y que están dispuestos a empeñar su tiempo, trabajo y esfuerzo en participar y contribuir con la Transformación”, afirmó Alcalde Luján en la sesión que se celebró este domingo en la Ciudad de México. En el encuentro, en el que participaron consejeras y consejeros nacionales, se aprobaron cuatro temas: el Plan Organizativo de Comités Seccionales; un Plan Municipalista; la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones y la instalación del Consejo Consultivo Nacional. El primer tema tiene como objetivo constituir Comités Seccionales en las 71 mil 541 secciones electorales del país, que constituirán la base organizativa de Morena. Al respecto, el Presidente del Consejo Nacional subrayó que se trata de un paso decisivo para “territorializar la defensa de la Cuarta Transformación. Es la ruta para que el poder popular se mantenga vivo, organizado en cada barrio, en cada colonia, en cada comunidad del país”, resaltó. Por su parte, el Plan Municipalista fortalecerá a los municipios gobernados por nuestro Partido-Movimiento, reforzará la identidad morenista y contará con un plan para homologar las políticas públicas emblemáticas de los gobiernos de la Cuarta Transformación.  El propósito, dijo Durazo Montaño, “es acompañar a las presidentas y presidentes municipales para reforzar el acercamiento con la población. Necesitamos gobiernos municipales que no solo administren, sino que organicen; que no solo atiendan, sino que escuchen; que no solo hablen en nombre del pueblo, sino que hablen con el pueblo”. Respecto a la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, Alcalde Luján explicó que será un órgano colegiado permanente que evaluará las incorporaciones de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas que pretendan afiliarse a Morena, lo que “dará certeza, transparencia y fortaleza a estas decisiones”. Además, se aprobó la reactivación del Consejo Consultivo Nacional como un órgano auxiliar de la dirigencia de Morena y el cual estará conformado por personas destacadas en los ámbitos intelectual, científico, académico, cultural y empresarial con la finalidad de brindar claridad sobre las grandes temáticas nacionales y aportar sus conocimientos para proponer acciones que fortalezcan al Movimiento.  Unidad total con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  Durante la sesión del Consejo, la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena se refirió a la coyuntura mundial donde México, como muchos otros países, ha sido objeto de amenazas arancelarias y comerciales, y cómo la oposición ha aprovechado esto para desinformar y mentirle al pueblo. Ante ello, dijo que quienes integran nuestro Movimiento tienen la responsabilidad de informar y contrarrestar estas mentiras, apelar al respeto mutuo y a la buena vecindad, defender los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos y cooperación para el desarrollo y alzar la voz en defensa de nuestras hermanas y hermanos mexicanos en Estados Unidos.  “Respaldamos el plan de acción que impulsa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la dignidad de nuestro pueblo para reforzar los mecanismos de protección y asesoría consular, la recepción digna y la reinserción de quienes son deportados y el alivio fiscal para el envío de remesas”, recalcó.     Por su parte, Durazo Montaño subrayó que la respuesta debe ser firme: “Unidad total del Movimiento con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy más que nunca, con la Presidenta todo, sin la Presidenta nada”. En la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional estuvieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. También asistieron la Secretaria General del CEN, Carolina Rangel Gracida; el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández; el Secretario Técnico del Consejo Nacional, Álvaro Bracamontes; entre otros. fmx morena.org

Leer mas »

Adán Augusto López acusa ‘politiquería’ en su contra por Caso Bermúdez Requena

El senador Adán Augusto López Hernández sostuvo que lo que tenía que decir sobre el Caso Bermúdez Requena “ya lo informé” El senador Adán Augusto López Hernández acusó “politiquería” en su contra por el denominado Caso Bermúdez Requena. Yo lo que tenía que decir ya lo informé, y espero que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones”, dijo al llegar al Consejo Nacional de Morena. Adán Augusto López y el caso Bermúdez Requena Adán Augusto López Hernández se ha visto envuelto en la polémica por los señalamientos contra Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante su gobierno. Se acusa al exfuncionario de Tabasco de tener nexos con el crimen organizado y ser líder del grupo criminal La Barredora, motivo por el cual fue girada una orden de aprehensión en su contra, en febrero pasado. Investigaciones apuntan a que el exsecretario de Seguridad de Tabasco huyó hacia Panamá y posteriormente se trasladó a España. Su última ubicación conocida es la ciudad brasileña de Brasilia. El senador López Hernández señaló que durante su Administración en Tabasco, de 2019 a 2021, “se enfrentaron grandes retos en materia de seguridad” Destacó que en su gestión se redujo sustancialmente la actividad delictiva. Respecto de la investigación contra Bermúdez Requena, expuso que este debería presentarse ante las autoridades “para aclarar los hechos”. López Hernández aclaró que hasta el momento no ha sido requerido, pero que “estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”.  Sheinbaum pide a Adán Augusto dar su versión La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó al senador Adán Augusto López dar su versión sobre el Caso Bermúdez Requena. ería pertinente que el senador diera su versión, es importante (…) El senador debe dar su versión también para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó como gobernador y particularmente en el tema de seguridad”, dijo. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son?

Nuevos partidos políticos llegan a Coahuila, ¿cuáles son? En Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), celebrada este 18 de julio de 2025, se llevó a cabo la toma de protesta de los representantes de los nuevos partidos políticos locales Nuevas Ideas y México Avante Coahuila, quienes recientemente obtuvieron su registro ante la autoridad electoral estatal. Durante esta sesión, también se declaró la conclusión formal de funciones de la Comisión Temporal de Fiscalización de Organizaciones Ciudadanas, la cual operó de febrero de 2024 a julio de 2025 y tuvo como misión supervisar los ingresos y egresos de agrupaciones políticas interesadas en constituirse como partidos locales. El cierre de esta comisión marca el final del proceso institucional de acompañamiento a la conformación de nuevas fuerzas políticas en la entidad. Cumplen partidos con requerimientos legales y estatutarios En la misma sesión, el IEC declaró el cumplimiento por parte del Partido México Avante Coahuila del acuerdo IEC/CG/058/2025, relativo a la integración de sus órganos directivos y la procedencia de la designación de integrantes de su Comité Ejecutivo Estatal, Comisión de Asuntos Electorales y Comisión de Justicia e Integridad Partidaria. Por su parte, el Partido Nuevas Ideas fue avalado respecto al acuerdo IEC/CG/098/2025, al cumplir con el principio de paridad de género en su Comité Ejecutivo Estatal. Con ello, ambos institutos políticos quedan formalmente habilitados para participar en procesos electorales locales conforme a la normativa vigente. En Sesión Ordinaria de Consejo General del IEC, se toma protesta al representante del Partido Político local México Avante Coahuila. Sigue la transmisión en vivo en nuestro canal de YouTube o Facebook Live . Avances en gestión, vinculación y fiscalización Durante la sesión también se presentaron diversos informes administrativos y operativos, entre ellos: ¿Qué se informó en la sesión extraordinaria sobre elecciones judiciales? En Sesión Extraordinaria del mismo día, la Comisión Especial de Elecciones Judiciales presentó el informe final del Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024–2025, destacando que las 51 actividades programadas en coordinación con el INE se concluyeron de forma oportuna. También se dio cuenta del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, que impulsó foros, campañas de observación electoral, atención a visitantes extranjeros y actualización del padrón. Se acreditaron 711 personas como observadoras electorales, de las cuales 19 entregaron informes de actividades. Además, se presentó el informe cualitativo y cuantitativo del micrositio “Conóceles”, herramienta digital clave para que la ciudadanía accediera a información sobre candidaturas judiciales y pudiera ejercer un voto informado durante la jornada del 1° de junio. posta.com.mx

Leer mas »

‘Necaxa’, la serie de futbol mexicana producida por Eva Longoria y Ryan Reynolds

Uno de los equipos más antiguos de México tendrá su propia serie documental y se estrenará en unas semanas por Disney+. El Necaxa es uno de los equipos pilares del futbol mexicano. Al ser fundado en 1923 forma parte del grupo de clubes más antiguos del país y, a pesar de que algún tiempo permaneció un poco olvidado, en los últimos años ha comenzado a generar interés gracias a la inversión de estrellas de Hollywood. Sí, hablamos de Eva Longoria quien invitó a amigos y conocidos de la industria del entretenimiento a invertir en el equipo mexicano; de esta forma, Ryan Reynolds y Rob McElhenney se sumaron. Por supuesto, esta conexión directa con Hollywood no solo trajo dinero, sino fama internacional y, ahora, una serie documental que relatará los últimos años del equipo y su recorrido de ser un equipo oriundo de la CDMX a jugar en Aguascalientes. ‘Necaxa’, la docuserie del equipo de futbol mexicano En la serie se verá el proceso en el que Eva Longoria llega al equipo, considerado uno de los clubes de futbol más emblemáticos de México, para reavivarlo junto con los copropietarios Rob Mac y Ryan Reynolds, quienes recientemente también lograron la reactivación del club británico Wrexham AFC. “Necaxa es una apasionante docuserie bilingüe que narra una etapa turbulenta y transformadora marcada por cambios en el cuerpo técnico, lesiones que definen carreras y la inalcanzable determinación de un equipo de futbol decidido a desafiar las expectativas y devolver la esperanza a su ciudad Aguascalientes”, dice el comunicado que anuncia el estreno de la producción. La serie documental Necaxa tendrá un desarrollo similar al de Welcome to Wrexham (2022), en el que se narra el ascenso del modesto equipo inglés y cómo ahora es un club que tiene oportunidades reales de ascender a la Premier League. MIRA EL TRAILER DE LA DOCUSERIE ‘Necaxa’: cuándo se estrena la serie documental y dónde verla La docuserie se estrenará el próximo 8 de agosto a través de Disney+ en América Latina. Durante las primeras tres semanas serán estrenados dos episodios cada viernes y luego un episodio semanal hasta el final de temporada, que será el 19 de septiembre. Necaxa es producida por Hyphenate Media Group, empresa fundada en 2023 por Eva Longoria, y tiene como productores ejecutivos a McElhenney, Reynolds y Cris Abrego. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

Avanza con éxito el programa Salud Casa por Casa en Todo Coahuila

Exhorta la Secretaría de Bienestar a la población a abrir la puerta a los Servidores de la Salud y Servidores de la Nación, con el fin de que obtengan atención de salud prioritaria en sus propios hogares. La Secretaría de Bienestar en Coahuila, bajo la coordinación del delegado Américo Villarreal Santiago, invita a toda la población coahuilense a recibir en sus hogares el programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que busca acercar los servicios médicos y sociales directamente hasta los hogares de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Este programa, presente en las cinco regiones del estado, es posible gracias al trabajo conjunto entre los Servidores de la Nación y los Servidores de la Salud, quienes recorren diariamente las comunidades para llevar bienestar y atención a quienes más lo necesitan. El Servidor de la Salud es un profesional capacitado en áreas médicas o de enfermería que realiza visitas domiciliarias con el objetivo de brindar atención preventiva, orientación médica y seguimiento personalizado. Durante la visita, realiza actividades como: Toma de signos vitales (presión arterial, glucosa, oxigenación y                temperatura corporal). Evaluación del estado general de salud de la persona adulta mayor o con                     discapacidad. Detección de síntomas o enfermedades crónicas y canalización a                                 servicios de salud si es necesario. Aplicación de cuestionarios clínicos básicos para el diagnóstico de         necesidades. Entrega de material informativo y recomendaciones médicas                preventivas. Consejería sobre autocuidado, medicamentos y hábitos saludables. Estos profesionales trabajan en estrecha coordinación con los Servidores de la Nación, quienes apoyan con el registro de datos, orientación sobre programas sociales y seguimiento de apoyos existentes como pensiones o servicios comunitarios. La Secretaría de Bienestar exhorta a la población a recibir al personal en casa con confianza y apertura. Todos los Servidores de la Nación y de la Salud están plenamente identificados con credencial oficial, chaleco, gorra y emblemas del Gobierno de México y del programa “Salud Casa por Casa”. Este programa representa un esfuerzo humano y cercano para que nadie se quede atrás en materia de salud y bienestar. Abrir la puerta a este equipo es abrir la puerta a la atención digna, directa y gratuita. fmx

Leer mas »

Recorre senadora Cecilia Guadiana Ciudad Frontera

La senadora de la República, Cecilia Guadiana, visitó este fin de semana Ciudad Frontera, Coahuila, donde fue acompañada por el reconocido líder social y ex regidor Enrique Sánchez. Durante su visita, la senadora encabezó un mitin con simpatizantes del movimiento, en el que compartió algunas de las iniciativas que ha presentado en el Senado, destacando su compromiso con las causas sociales y su trabajo coordinado con la presidenta Claudia Sheinbaum. Posteriormente, Cecilia Guadiana y el ex regidor recorrieron diversos puntos clave del municipio, entre ellos el Deportivo Lugo, conocido por su gimnasio de box para niños, donde pudieron dialogar con entrenadores, padres de familia y jóvenes que forman parte de este proyecto deportivo. La visita reafirma el compromiso de la senadora con los municipios de Coahuila, promoviendo el trabajo en territorio y el contacto directo con la ciudadanía. fmx

Leer mas »

Golpe al Cártel de Sinaloa: DEA confisca 10 mdd en criptomonedas al narco en EU

Autoridades de EU informaron sobre los resultados de ‘Take Back America’, programa que busca desmantelar al narco. Autoridades de Estados Unidos confiscaron 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa, informó el directo interino de la DEA (Administración de Control de Drogas de EU), Robert Murphy, y la fiscal general de EU, Pamela Bondi. Esto ocurrió durante una operación llamada Take Back America, con la que buscan desmantelar desde diferentes áreas a grupos del crimen organizado. Según informó el director interino de la DEA, la operación fue en Miami, California. Asimismo, en otras partes de Estados Unidos se aseguraron armas de diferentes calibres, pastillas de fentanilo y otros tipos de drogas; todo esto estaría relacionado con el grupos del narco. “También estamos desmantelando la logística y las redes financieras del cártel. Hace poco agentes de la DEA incautaron más de 10 millones de criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa. En Omaha confiscamos varias pistolas dispositivos para convertir en armas automáticas y 40 mil pastillas de fentanilo en una redada a un grupo local vinculado a un cártel mexicano”, informó en conferencia de prensa. Estas acciones se lograron gracias a los avances tecnológicos con los que EU se ha equipado para desmantelar al narco y reducir el flujo de droga por el país. Asimismo, el jefa de DEA destacó que, aunque en Estados Unidos los cárteles operan en casi todo el territorio, las autoridades estadounidenses también y no detendrán sus operaciones hasta que “caiga el último ladrillo de su imperio”. Narco distribuye metanfetamina en pastillas: Pam Bondi Por su parte, la fiscal Pamela Bondi señaló que en estas acciones se dieron cuenta que el narco tiene una nueva forma de llegar hasta las universidades de Estados Unidos de forma silenciosa, pero igual de peligrosa para los jóvenes: la metanfetamina ahora se distribuye en pastillas.https://d-119910883118548277.ampproject.net/2506252055000/frame.html De acuerdo a lo que dijo Bondi, es la primera vez que ven que la metanfetamina llega en pastillas a los jóvenes, algo que no mata de forma inmediata, pero que sí los vuelve adictos. Esto se considera una nuevo peligro ya que las generaciones más jóvenes se están despidiendo de las formas más usuales en que se consumía esta droga y ahora parece “menos amenazante” que inyectarse, esnifar o fumar, pero sigue siendo igual de letal con la adicción. Desde enero, en Estados Unidos se han decomisado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos de polvo de fentanilo y más de 29 mil kilos de metanfetamina. radioformula.com.

Leer mas »

VAMOS POR MÁS EMPLEOS PARA NUESTRA GENTE: MANOLO

Visita gobernador planta Milwaukee Tool en Torreón Torreón, Coahuila de Zaragoza; a 15 de julio de 2025.-Como parte del impulso al desarrollo económico de todas las regiones de Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas visitó las instalaciones de la empresa Milwaukee Tool en Torreón, donde señaló que desde su administración seguirá trabajando para continuar atrayendo más empresas y generando más empleos para las y los coahuilenses. “Muchas gracias a nuestros amigos de Milwaukee Tools por la invitación a conocer su planta. Me dio mucho gusto saludar a nuestra gente, felicidades por todas las herramientas que hacen, que se exportan de Torreón para el mundo. Seguiremos trabajando en equipo con esta gran empresa para fortalecer la economía y generar más empleos en la región Laguna”, señaló el gobernador. Durante la reunión con los directivos de Milwaukee Tool, el gobernador destacó que Coahuila es tierra fértil para las inversiones, gracias a sus principales fortalezas: seguridad, estado de derecho, estabilidad laboral, mano de obra calificada y un gobierno que apoya con incentivos, como condiciones de certeza para crecer. “Milwaukee es un gran ejemplo de que quienes invierten en Coahuila, les va bien. Aquí encuentran lo que buscan: talento, estabilidad y resultados. Estamos muy contentos de que una empresa de talla global decida seguir creciendo en nuestra tierra”, expresó Jiménez Salinas. El gobernador resaltó que este proyecto forma parte del crecimiento económico parejo que se está promoviendo en todo el estado, consolidando a Coahuila como un líder nacional en atracción de inversiones, desarrollo industrial y competitividad, y que tanto con esta como con varias empresas de todo el estado se está trabajando para generar nuevas inversiones y mejores empleos. “Estamos en los primeros lugares a nivel nacional en indicadores clave como formalidad laboral, confianza empresarial, paz social y atracción de capital. Todo esto gracias al trabajo coordinado con los municipios, el sector privado, los sindicatos y la gente buena de Coahuila que pone todo su esfuerzo cada día”, indicó. Jiménez Salinas subrayó que uno de los objetivos de su administración es impulsar proyectos regionales que generen bienestar local, y celebró que Milwaukee apueste por seguir desarrollando su operación en La Laguna, en un contexto estratégico para el reordenamiento de cadenas de suministro hacia América del Norte. “Hoy más que nunca, La Laguna está en el mapa mundial. Tenemos una ubicación privilegiada, talento humano de primer nivel y condiciones para seguir siendo protagonistas del nearshoring. Milwaukee lo sabe, y por eso están invirtiendo con visión de futuro”, enfatizó. Al final, el gobernador reiteró el respaldo de su Gobierno del Estado para acompañar las expansiones de las empresas que ya están instaladas en la entidad y seguir fortaleciendo a Coahuila como un estado de oportunidades, crecimiento e innovación. “Aquí no hay improvisación: hay rumbo, hay estrategia y hay resultados. Coahuila es, y seguirá siendo, un estado líder para invertir, trabajar y vivir bien”, concluyó. En su intervención, Fernando Kantun, director General de Milwaukee Torreón, dio a conocer al mandatario estatal sobre la operación y futuro crecimiento en la región; como destacar las ventajas competitivas de Coahuila y el trabajo coordinado que se realiza con el Gobierno del Estado; también se efectuó un recorrido por la planta donde el gobernador pudo saludar a las y los trabajadores y conocer los procesos que ahí se efectúan. En el evento se contó con la presencia de Luis Olivares Martínez, secretario de Economía; Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo; Sergio Padron, VP de Procurement; Rubénn Fernández, director de Recursos Humanos; Alejandro Ríos, director de Procurement y Steve Risner, VP de Operaciones México. fmx

Leer mas »

Pentágono retira a 2 mil soldados de la Guardia Nacional de Los Ángeles por protestas contra redadas

El presidente Donald Trump envió en junio a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles, durante las protestas contra las redadas de migración. El Gobierno de Estados Unidos retiró a 2 mil soldados de la Guardia Nacional que fueron desplegados en junio por orden del presidente, Donald Trump, en las protestas contra las redadas de migración en Los Ángeles, California. “Gracias a nuestras tropas que acudieron a la llamada, la anarquía en Los Ángeles está remitiendo. Como tal, el secretario (de Defensa, Pete Hegseth) ordenço la liberación de 2 mil miembros de la Guardia Nacional de California de la misión de protección federal”, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado al que tuvo acceso EFE. Trump envió en junio a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles, durante las protestas contra las redadas de migración que, pese a que en su mayoría fueron pacíficas, en ocasiones se tornaron violentas, con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. La principal función de estas tropas, desplegadas sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, era proteger edificios federales y apoyar a las fuerzas del orden durante las protestas masivas contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además de la Guardia Nacional, Trump también envió a Los Ángeles a más de 700 infantes de marina. El despliegue de las fuerzas de la Guardia Nacional derivó en un enfrentamiento entre la Casa Blanca y el gobierno de Newsom, aunque finalmente un tribunal federal de apelaciones de California dictaminó que Trump podía mantener el control de los soldados. Newsom afirmó este martes en un comunicado que el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles “ha alejado a las tropas de sus familias y vidas civiles para servir como peones políticos del presidente“. “Mientras que casi 2 mil de ellos están empezando a desmovilizarse, los miembros de la guardia restantes continúan sin una misión, sin dirección y sin esperanzas de regresar para ayudar a sus comunidades. Pedimos a Trump y al Departamento de Defensa que pongan fin a este teatro y envíen a todos a casa ya”, afirmó. (EFE)

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn