FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Opinion

FMF, Chivas y Puma se lanzan contra ‘Chicharito’ por comentarios machistas

La FMF indicó que, junto con la Liga BBVA MX y la Liga BBVA MX Femenil están comprometidas con prevenir, proteger y garantizar en el ecosistema del futbol un ambiente libre de violencia. Luego que Javier “Chicharito” Hernández publicó diversos videos con comentarios misóginos y machistas, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) informó que inició un proceso de investigación contra el jaliscience y determinó imponerle una multa por su conducta. La mañana de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró que los comentarios de Hernández son “muy machistas”. Ver: Sheinbaum califica de “machistas” comentarios de ‘Chicharito’  La Federación indicó que, junto con la Liga BBVA MX y la Liga BBVA MX Femenil están comprometidas con prevenir, proteger y garantizar en el ecosistema del futbol un ambiente libre de violencia. Señaló que desde 2023 han realizado esfuerzos encaminados a adoptar mecanismos para erradicar y sancionar conductas que limiten el libre desarrollo del deporte. Para ello, creó la Comisión de Género y Diversidad, cuya principal función dijo, es prevenir y operar la normativa nacional e internacional para salvaguardar un ambiente que favorezca la igualdad. “Hace unos días en la plataforma social ‘TIK TOK’, el jugador Javier “El Chicharito” Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte. “Por ello, la Comisión de Género y Diversidad de FMF anuncia que ha iniciado un proceso de investigación que busca prevenir y sancionar este tipo de conductas, determinando imponer una multa económica y un apercibimiento a el ‘Chicharito’ en el sentido de que esta Comisión tomará medidas más severas en caso de reincidencia”, afirmó. Chivas se desmarca del “Chicharito”, sin mencionarlo Por su parte, el club Guadalajara indicó que los recientes mensajes que se publicaron en redes sociales representan una postura individual, en referencia al “Chicharito”, mismos que, dijo, son ajenos a los principios y los valores de la institución. Añadió que ha tomado las acciones correspondientes según el reglamento interno. “Como una institución con profunda responsabilidad social, rechazamos firmemente cualquier conducta, postura o expresión que refuerce estereotipos que limiten la libertad, el respeto y el desarrollo pleno de todas las personas, dentro y fuera del deporte. “Nos caracterizamos por promover entornos seguros e inclusivos, con un enfoque constante en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”, señaló el club. Puma se deslinda del “Chicharito” Asimismo, la marca alemana Puma, que patrocina a Chivas y al futbolista jalisciense, señaló que los comentarios realizados por Hernández son a título personal e independientes de los valores de la marca. “En Puma creemos firmemente en la igualdad, el respeto y la inclusión, valores que nos representan. Ante las recientes declaraciones realizadas en redes sociales, aclaramos que estas opiniones corresponden al ámbito personal y se mantienen independientes de los valores y la postura de la marca”, dijo la empresa en un comunicado. La compañía indicó que reconoce y respalda la importancia del respeto hacia las mujeres, la equidad de género y los movimientos que luchan por la igualdad de derechos en la sociedad. “Puma seguirá trabajando de la mano con clubes, atletas y comunidades que promuevan el respeto, la inclusión y la equidad como pilares fundamentales de nuestra cultura deportiva”, afirmó. Redacción AN / AG

Leer mas »

TRUMP ATERRORIZA CON CARTA A NIÑOS MIGRANTES “Es hora de salir de EU, los encontraremos”,

“Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones. Unas cartas enviadas a menores inmigrantes por la Administración Trump, que los instan abandonar inmediatamente Estados Unidos pese a haber entrado legalmente al país y amenazan con deportaciones, multas y procesos penales, horrorizan a familias y líderes civiles de Illinois “Es hora de que salgas de Estados Unidos”, señala la primera línea de una de las cartas que han recibido los menores a su nombre. “Actualmente te encuentras aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”, agrega. “Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación”, agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones. “No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará”, concluye de manera ominosa. “Esta es una barbaridad, algo nunca visto o imaginado por todos lo que nos dedicamos a la defensa de los indocumentados”, declaró a EFE la pastora Julie Contreras, del santuario United Giving Hope, que tiene sede en la ciudad de Waukegan, Illinois, 74 kilómetros al norte de Chicago El país más poderoso del mundo “Imaginen qué pasa por la cabeza de un niño al recibir una carta de este tipo de parte del Gobierno del país más poderoso del mundo, que les niega el permiso humanitario. Esto es muy grave y fuerte”, agregó. Decenas de niños del área de Waukegan, que hacen parte de aquellos que cruzaron sin sus padres la frontera, en este caso mayoritariamente de México, recibieron cartas de deportación. Todos ellos ingresaron legalmente al país en 2014 bajo un programa humanitario como “menores no acompañados” y posteriormente se reunieron con sus padres indocumentados u otros familiares que ya vivían en Estados Unidos. A pesar de la reunificación, los menores no pueden ser representados legalmente por sus padres en un tribunal de inmigración, por la forma en que ingresaron al país, y dependen de abogados defensores que han visto su trabajo reducido por falta de recursos. Según Contreras, las cartas pueden ser un cambio “preocupante y alarmante”, porque ahora se buscaría despojar a los niños de las protecciones de asilo, incluso a aquellos con solicitudes pendientes, y acelerar la deportación de menores sin el debido proceso. “Estos niños no son los criminales que Trump afirmó que el ICE perseguiría. Son víctimas de violaciones de derechos humanos y están siendo aterrorizados. Incluso si el ICE no los busca de inmediato, la sola amenaza les causa un grave trauma psicológico”, dijo. Tres de esos niños, acompañados de madres o tías, buscaron la protección de “santuario” en la iglesia de Contreras. Un cuarto fue dejado solo al cuidado de la iglesia porque sus padres tienen miedo. “Estados Unidos está perdiendo su humanidad, las iglesias y otros santuarios ya no ofrecen garantías”, afirmó la pastora. El silencioso desmantelamiento legal La ley de inmigración establece que los menores no acompañados que llegan a la frontera sin un padre o tutor legal deben recibir protección especial: son puestos bajo el cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, en inglés) y se les otorga un permiso humanitario mientras se procesan sus casos. Pero en los últimos meses, defensores de los migrantes y abogados afirman que el sistema se está desmantelando silenciosamente. Cada vez más menores no acompañados ven revocado su permiso humanitario y son encarcelados en procesos migratorios donde no tienen ninguna capacidad para defenderse, dijo a medios locales Davina Casas, pastora y líder de la Organización Monarquía, de Chicago. Casas explicó que en marzo la Administración Trump recortó los fondos para abogados de menores no acompañados, y sólo tras una demanda de once grupos defensores se restablecieron temporalmente por orden judicial, aunque el caso sigue abierto. Los grupos sostienen que, según una ley contra la trata de 2008, el Gobierno debe ofrecer asistencia legal y garantizar la repatriación segura de los niños, pero Casas duda que, incluso con fondos restablecidos, la demanda pueda ser cubierta. En abril pasado, los tribunales de inmigración ordenaron la deportación de más de 8.300 niños de 11 años o menos. Desde que Trump asumió el cargo en enero, los jueces han ordenado la deportación de más de 53.000 niños inmigrantes, según TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse), una organización adscrita a la Universidad de Syracuse. La mayoría de estos niños están en edad de escuela primaria o son menores. Aproximadamente 15.000 tenían menos de 4 años y otros 20.000 entre 4 y 11 años. Los adolescentes también se han visto afectados, con 17.000 de ellos deportados. EFE

Leer mas »

Estas son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila

Estas son las carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila para garantizar seguridad vial En Coahuila, la seguridad vial y la vigilancia en carreteras son factores esenciales para garantizar el bienestar de conductores, turistas y transportistas.  Según reportes oficiales y fuentes especializadas, estas cinco carreteras reciben la mayor atención para prevenir delitos, accidentes y proteger el libre tránsito. ¿Por qué son estas carreteras prioritarias para la vigilancia de la Guardia Nacional? De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila y reportes de medios regionales, la vigilancia en las carreteras se determina por aspectos como: Por ello, la Guardia Nacional coordina operativos permanentes con apoyo de policía estatal y municipal, con énfasis en la prevención, control y respuesta rápida. ¿Cuáles son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila? Según fuentes oficiales y comunicados recientes: ¿Qué tipos de operativos y tecnologías utiliza la Guardia Nacional en estas carreteras? De acuerdo con comunicados oficiales y reportes de seguridad: posta.com.mx

Leer mas »

Llega la 93a edición de la Feria de la Uva a Cuatro Ciénegas

La 93a edición de la Feria de la Uva a Cuatro Ciénegas es un evento ideal para toda la familia, conoce la cartelera. Del 24 de julio al 3 de agosto, el Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, Coahuila, será sede de la Feria de la Uva 2025, una de las celebraciones más esperadas del norte del país, con más de 90 años de historia. La edición número 93 reunirá tradición, música, cultura, rodeo, gastronomía y eventos para toda la familia. ¿Qué actividades destacan en la Feria de la Uva? Este año, la programación incluye eventos gratuitos en el Teatro del Pueblo, bailes de feria, coronaciones, rodeo, desfile de cabalgantes y espectáculos infantiles. Lo más destacado del programa: 27 de julio: ¿Qué ofrece la feria además de música? Además de los conciertos y presentaciones artísticas, la Feria de la Uva 2025 contará con: ¿Por qué Cuatro Ciénegas es ideal para este evento? Cuatro Ciénegas, conocido por su riqueza natural y cultural, es un lugar emblemático para la celebración de la vitivinicultura en Coahuila. La feria rinde homenaje al cultivo de la uva, que ha sido parte esencial de su identidad histórica. Este evento no solo promueve el turismo regional, sino que también fortalece la economía local, fomenta el orgullo comunitario y reúne a familias y visitantes de todo el estado y del norte del país. posta.com.mx

Leer mas »

Anuncia Departamento Nacional de Becas incorporación a Becas Benito Juarez

La Secretaría de Bienestar invita a jóvenes de nuevo ingreso a preparatoria a reunir sus documentos y aprovechar este importante apoyo educativo La Secretaría de Bienestar informa que, como parte de la estrategia nacional de bienestar y combate a la deserción escolar, el programa de Beca Universal Benito Juárez para Educación Media Superior se prepara para una nueva etapa de incorporación. Esta beca está dirigida a todas las y los estudiantes que estén por iniciar la preparatoria o el bachillerato en instituciones públicas del país, incluyendo el estado de Coahuila. A través del Departamento Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, se invita a las y los jóvenes a prepararse desde ahora durante el periodo vacacional, reuniendo sus documentos personales y consultando los requisitos para participar en esta próxima fase de incorporación. Los beneficios que se obtienen a través de esta beca son: Desde ahora, las y los estudiantes pueden comenzar a reunir documentos como: La fecha de apertura del registro será anunciada próximamente a través de los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y de la Secretaría de Bienestar. fmx

Leer mas »

Funcionarios de EE.UU. advierten que “es cuestión de tiempo” para que cárteles mexicanos ataquen con drones la frontera con México

Funcionarios del DHS y FBI advirtieron sobre el potencial de los cárteles mexicanos debido a los drones que tripulan en la frontera Funcionarios de Estados Unidos manifestaron su preocupación ante ataques con drones perpetrados por cárteles mexicanos en la zona de la frontera. Lo anterior fue detallado por funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos. “Los drones han venido usándose cada vez más por todo el mundo para realizar ataques cinéticos. Se han venido atacando facciones enfrentadas de los cárteles (mexicanos) con explosivos lanzados con drones”, dijo Steven Willoughby, quien es jefe del programa anti-drones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS. Según el funcionario estadounidense los vuelos de drones detectados en la frontera  durante el segundo semestre de 2024 fueron hasta 27 mil. Además, apuntó que estos vehículos, que operan entre las 20:00 h y las 4:00 h, se usan para transportar drogas y para vigilar a los agentes fronterizos. “En los últimos seis meses de 2024 se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur (EE.UU.-México), la mayoría de los cuales volaban a más de 120 metros de altura, la altitud máxima de vuelo permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México”, sostuvo. Por su parte, el jefe del programa anti-drones del FBI, Michael Torphy, apuntó que por esta situación trabajan con el Gobierno de México, otorgando capacitación a policías y elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir los ataques con drones. “Estamos trabajando con el Gobierno mexicano, con las Fuerzas Armadas mexicanas y las fuerzas del orden, con nuestros socios confiables y verificados. Estamos enviando personal para capacitarlos en el uso de drones y en los principios de cómo ser eficientes en ir contra los vehículos aéreos no tripulados”, recalcó. “Les estamos brindando las mejores prácticas para mantenerlos más seguros y combatir la guerra (contra los cárteles). Pero también estamos trayendo de vuelta lo que ellos están aprendiendo en su País, porque inevitablemente eso llegará a nuestro País y estaremos mejor preparados”, expuso. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

¿Puedo negarme a estar en un grupo de WhatsApp del trabajo? Esto dice la LFT

La LFT no obliga a estar en grupos de WhatsApp del trabajo ni a responder mensajes fuera de horario. En México, los grupos de WhatsApp del trabajo se han convertido en una herramienta común para la comunicación entre empleados y empleadores. Sin embargo, su uso ha generado preguntas importantes: ¿es obligatorio participar en estos grupos? ¿Puedo negarme a estar en uno sin consecuencias legales o laborales?  Y es que esta situación ha generado múltiples cuestionamientos entre trabajadores sobre los límites de la jornada laboral, el respeto a la vida privada y el uso de herramientas personales fuera del horario de trabajo. ¿Puede un patrón exigirme estar en un grupo de WhatsApp fuera del horario laboral? Uno de los principales problemas con los grupos de WhatsApp del trabajo es que muchos empleadores los utilizan para enviar mensajes fuera del horario laboral, lo que puede violar el derecho al descanso laboral.  La Ley Federal del Trabajo establece claramente que los empleados tienen derecho a un horario definido, y cualquier comunicación fuera de ese tiempo puede ser considerada como una extensión indebida de la jornada laboral. El artículo 123 constitucional y diversos apartados de la LFT indican que todo trabajador tiene derecho a un periodo de descanso diario y semanal.  La obligación de responder mensajes fuera de horario podría ir en contra de estos principios, especialmente si se convierte en una exigencia constante. Incluso, si el trabajador no responde en estos momentos y se le sanciona por ello, podría considerarse una violación de sus derechos laborales. Además, al tratarse de una plataforma como WhatsApp, que está asociada al número telefónico personal del empleado, se abre la discusión sobre la intromisión a la vida privada del trabajador, algo que también está protegido por la Constitución Mexicana. ¿Puede haber consecuencias laborales por salirse del grupo de WhatsApp? Legalmente, un trabajador NO está obligado a estar en un grupo de WhatsApp del trabajo si no es parte de los medios formales de comunicación establecidos por el empleador.  La LFT reconoce que cualquier obligación laboral debe establecerse con claridad en el contrato de trabajo o en el reglamento interno de la empresa. Si no existe una cláusula que estipule el uso de esa aplicación como canal oficial de comunicación, no puede considerarse un incumplimiento laboral salirse de dicho grupo o no responder mensajes. Es importante aclarar que si bien la empresa puede sugerir el uso de WhatsApp por practicidad, no puede sancionar a un trabajador por negarse a usarlo, especialmente fuera del horario de trabajo.  Las sanciones laborales solo pueden aplicarse si están debidamente fundamentadas en el contrato o reglamento laboral y siempre respetando los derechos humanos y laborales del trabajador. En caso de que un trabajador enfrente represalias por esta causa, puede acudir a instancias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría gratuita para resolver conflictos laborales. ¿Qué opciones tienen las empresas para comunicarse de forma legal? Aunque WhatsApp se ha vuelto común en los entornos laborales, no es una herramienta oficial reconocida en la legislación mexicana como canal obligatorio.  Las empresas deben buscar alternativas más formales, como correos electrónicos institucionales o plataformas de gestión laboral que respeten los límites del horario y los derechos del trabajador. Además, se recomienda que los empleadores definan claramente los canales de comunicación en el reglamento interno y respeten los límites legales en cuanto a horarios, privacidad y descanso.  El hecho de que una herramienta sea práctica o rápida no significa que su uso esté por encima de la Ley Federal del Trabajo o de los derechos de los empleados. En algunos países como Francia o España, se han establecido leyes que garantizan el derecho a la desconexión digital, lo que podría marcar un precedente para futuras reformas laborales en México.  Por ahora, la LFT protege de manera indirecta este derecho mediante las disposiciones sobre jornada y descanso. excelsior

Leer mas »

¿Cuál es el museo más antiguo en Coahuila? Conoce la casona donde la historia nunca se fue

Esta es la casa donde la historia de Coahuila sigue viva; conoce el museo más antiguo en Coahuila.  Pocas edificaciones en Coahuila guardan tanta historia entre sus muros, como el Recinto Cultural de Juárez, considerado el museo más antiguo en funciones del estado.  Situado en pleno centro histórico de Saltillo, este emblemático inmueble no solo fue residencia del presidente Benito Juárez durante la Segunda Intervención Francesa, sino que hoy sigue siendo punto de encuentro para la cultura y la memoria histórica. El inmueble es una casona del siglo XVII, que sirvió como hogar temporal del mandatario en 1864, cuando Saltillo fungió como capital provisional del gobierno republicano. Décadas después, el 18 de julio de 1977, el gobernador Óscar Flores Tapia oficializó su función como museo, bajo el nombre Recinto Cultural de Juárez. Desde entonces, ha albergado exposiciones, actividades académicas y actos culturales de relevancia estatal. ¿Por qué este recinto es considerado el museo más antiguo en funciones en Coahuila? Aunque otros museos emblemáticos como el Museo del Desierto (inaugurado en 1999) o el Museo de los Metales en Torreón (2007) destacan por su temática especializada, el Recinto de Juárez resalta por ser el primero en establecerse como museo histórico-cultural con actividad continua en Coahuila. Su valor radica no solo en su longevidad como espacio cultural, sino también en el hecho de haber sido testigo de un episodio crucial de la historia nacional, cuando Juárez dirigía el gobierno itinerante en plena defensa de la República. ¿Qué puedes encontrar hoy en el Recinto Cultural de Juárez? El museo ofrece una experiencia única al visitante: ¿Qué lo hace un destino imperdible para los amantes de la historia? Visitar el Recinto de Juárez es adentrarse en la historia viva de Saltillo y de México. No es solo un museo, sino un espacio donde la memoria histórica, la cultura y la investigación se fusionan. El lugar sigue siendo un símbolo de la resistencia republicana y del espíritu cultural de Coahuila, manteniendo abiertas sus puertas a nuevas generaciones ávidas de conocer su pasado. posta.com.mx

Leer mas »

Xin Xin, la última panda gigante de México, inicia su despedida: ‘está en la etapa final de su vida’

‘Estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal’, afirmó la titular de Sedema. Xin Xin, la icónica y querida panda gigante del Zoológico de Chapultepec, se encuentra “en la etapa final de su vida”, anunció Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México. Con 35 años cumplidos el pasado 1 de julio, Xin Xin se ha convertido en un símbolo de las relaciones diplomáticas entre México y China. Su longevidad ha asombrado a la comunidad científica global, superando por más de una década la esperanza de vida promedio de su especie, que oscila entre los 20 y 25 años en cautiverio. “Ha sido estudiada por todos los científicos panderos. Han venido de China a estudiar, casi quieren extraer parte de su ADN“, señaló Álvarez Icaza durante una conferencia de prensa. Actualmente, Xin Xin recibe cuidados paliativos de alto nivel para su condición geriátrica. Un equipo de tres cuidadores, veterinarios y nutriólogos monitorea su salud constantemente, adaptando su dieta y entorno para garantizar su bienestar en esta fase terminal. “Estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal”, advirtió la funcionaria, subrayando que el zoológico se prepara para honrar su legado cuando llegue el momento. La partida de Xin Xin significará mucho más que la pérdida de un ejemplar. Será el cierre definitivo del programa de pandas gigantes iniciado en 1975, cuando China regaló a México la pareja de Pe Pe y Ying Ying como un gesto de amistad. De esa pareja y su descendencia nació una estirpe de pandas mexicanos. Xin Xin, cuyo nombre significa “esperanza”, es la última de ese linaje. A diferencia de todos los demás pandas en el mundo, ella es propiedad del gobierno mexicano. Hoy, cualquier zoológico que desee albergar a estos embajadores de bambú debe pagar a China una cuota de un millón de dólares anuales y firmar convenios por un mínimo de diez años. Además, cualquier cría nacida en el extranjero sigue siendo propiedad de China. “Ya no puede haber un fenómeno como el de Xin Xin”, explicó Álvarez Icaza. Nacida el 1 de julio de 1990, hija de la famosa Tohui y del macho Chia Chia, Xin Xin recientemente celebró su cumpleaños con un pastel especial de manzana y avena; un festejo para su larga vida que ahora se acerca a su conclusión. Redacción AN / BJC

Leer mas »

Este es el ave más representativa de Coahuila y quizá la has visto sin saberlo

Descubre el ave símbolo de Coahuila que quizá has visto sin saber su importancia. Coahuila, un estado con gran riqueza natural, tiene una ave que simboliza su identidad y que quizás reconoces sin saberlo. Este pájaro, además de ser parte importante de la fauna local, también representa valores y tradiciones muy arraigadas en la gente de la región. ¿Quieres descubrir cuál es el ave más representativa de Coahuila y por qué es tan especial? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. ¿Qué ave es la más representativa de Coahuila y por qué? De acuerdo con un decreto emitido por el Gobierno Estatal de Coahuila, el búho cornudo (Bubo virginianus) fue elegido como el ave oficial y representativa del estado. Este reconocimiento se da tras una votación ciudadana que también incluyó otras aves regionales como la cotorra serrana y el guajolote silvestre, pero el búho ganó con 683 votos. Este ave no se eligió solo por ser común en Coahuila, sino porque su imagen representa valores importantes para su gente: valentía, poder, intuición, sabiduría, conocimiento e inteligencia. Por eso su figura aparece en distintos contenidos educativos y culturales del estado. Además, el Gobierno estatal estableció que se elaborará un plan especial para promover su difusión, protección y cuidado, incluyendo uso de un logo oficial con su imagen y actividades de divulgación en escuelas y eventos culturales. ¿Dónde y cómo puedes ver al búho cornudo en Coahuila? El búho cornudo es una especie que habita en diversas áreas naturales de Coahuila, especialmente en zonas semidesérticas y boscosas de la Sierra Madre Oriental. Se caracteriza por su tamaño grande, orejas puntiagudas (de ahí su nombre cornudo), y ojos muy grandes que permiten su visión nocturna. Según la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila, este búho se puede observar en áreas protegidas cercanas a Saltillo como el Cañón de San Lorenzo y Zapalinamé, donde el ecosistema semidesértico y montañoso es ideal para su supervivencia. Otras regiones donde habita incluyen áreas naturales de Cuatrociénegas y la Reserva Ecológica de Maderas del Carmen, todas conocidas por su gran biodiversidad y suma importancia para la conservación de la fauna local. Para quienes disfrutan de la observación de aves, identificar al búho cornudo es sencillo cuando se conoce un poco su comportamiento: ¿Por qué es importante proteger al búho cornudo y la fauna de Coahuila? El decreto que establece al búho como símbolo del estado también refuerza un mensaje claro: la importancia de conservar su hábitat y proteger la biodiversidad local. Coahuila cuenta con una gran variedad de especies debido a sus tres climas principales: templado frío, tropical y árido, que permiten una diversidad única en el Norte de México. De acuerdo con expertos en conservación, proteger aves como el búho cornudo ayuda a mantener el equilibrio natural, ya que son depredadores clave en sus ecosistemas, controlando poblaciones de pequeños roedores e insectos. Su presencia también indica un ambiente saludable. Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente impulsa acciones para: posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn