FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Negocios

EU vuelve a paralizar importación de ganado de México por gusano barrenador

La decisión fue un rápido revés después de que el USDA dijo la semana pasada que reanudaría las importaciones de ganado de México el lunes en un puerto de entrada en Douglas, Arizona. El Departamento de Agricultura estadounidense volvió a detener las importaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos debido a la propagación en México de la dañina plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo. Los gusanos barrenadores son moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en heridas de animales de sangre caliente, generalmente ganado y animales silvestres. Una vez que los huevos eclosionan, cientos de larvas de gusano barrenador utilizan sus afiladas bocas para excavar a través de la carne viva, matando finalmente a su huésped si no se trata. El USDA informó en un comunicado a última hora del miércoles que había ordenado el cierre del comercio de ganado a través de los puertos de entrada del sur con efecto inmediato tras la detección del gusano barrenador del ganado a unas 370 millas al sur de la frontera, en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La decisión fue un rápido revés después de que el USDA dijo la semana pasada que reanudaría las importaciones de ganado de México el lunes en un puerto de entrada en Douglas, Arizona, como parte de una reapertura gradual de la frontera. Washington suspendió las importaciones de ganado de México en mayo al detectarse el gusano barrenador en granjas de Oaxaca y Veracruz, México, a unos 700 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. “Debemos ver progresos adicionales en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para poder reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur”, dijo en un comunicado la secretaria del USDA, Brooke Rollins. Reuters

Leer mas »

Luis Miguel es el cantante mexicano más acaudalado del 2025; ¿a cuánto asciende su fortuna?

A sus 55 años, Luis Miguel no solo es una de las figuras más importantes de la música en español, también se ha convertido en el cantante mexicano más rico de este 2025. De acuerdo con el portal Celebrity Networth, el llamado “Sol” tiene una fortuna valuada en 180 millones de dólares; es decir, poco más de 3 mi 300 millones de pesos. Con esto, el intérprete de “La incondicional” se coloca por encima de grandes leyendas como Juan Gabriel, Vicente Fernández o figuras aún vigentes como Thalía y Alejandro Fernández. Sin embargo, a diferencia de ellos, Mickey ha amasado su fortuna casi en su totalidad gracias a su carrera musical, ya sea con sus canciones o con la venta de boletos de sus conciertos. Hace tan solo unos meses, culminó una gira mundial de casi dos años; misma que lo llevó a recorrer gran parte de América y varias ciudades de Europa. “Luis Miguel Tour” marcó el regreso del cantante a los escenarios tras cuatro años de ausencia, por lo que se convirtió en un fenómeno musical que marcó nuevos récords de asistencia, de ventas y de dinero recaudado. Fue catalogada como la gira más taquillera del 2024. Otro de sus grandes motores económicos son los contratos que ha firmado con marcas internacionales y, por supuesto, la serie biográfica producida por Netflix. Recientemente, Luis Miguel decidió colaborar con una reconocida marca de tequila, una nueva entrada de dinero. msn

Leer mas »

“Ya regresamos”: HBO Max celebra estar de vuelta como plataforma

HBO Max se mantiene como la plataforma global de streaming de Warner Bros. Discovery, con películas, series, caricaturas, documentales y deportes HBO Max regresó como plataforma, en sustitución de Max. Bros. Discovery, que ofrece películas, series, caricaturas, documentales y deportes en vivo. Está disponible en 77 países y entre sus títulos más destacados se encuentran:  Evolución de HBO Max En 2020 surgió HBO Max como plataforma de streaming con los contenido Warner Bros., si bien el canal HBO ya contaba con los servicios Now y Go. Para 2022, Warner Media se fusionó con Discovery y la plataforma fue renombrada simplemente como Max. Pero en mayo de este 2025 se anunció el regreso de HBO Max, lo que generó reacciones mayormente de humor en redes sociales. La plataforma de streaming también ha presentado cambios en su paleta de color, al pasar del negro con gris al morado con azul, azul con blanco y finalmente gris con blanco. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Murió su hija, perdió al amor de su vida y lo llamaron fracaso: la feroz historia de Keanu Reeves

Keanu Reeves lo perdió todo… y aún así se convirtió en el actor más querido del mundo Detrás de la sonrisa serena y la humildad que lo caracteriza, Keanu Reeves esconde una vida marcada por el dolor, el abandono y la resiliencia. El actor canadiense, conocido por cintas icónicas como Matrix y John Wick, ha enfrentado tragedias que harían colapsar a cualquiera… pero él eligió seguir adelante. Keanu fue abandonado por su padre a los 3 años y fue criado por su madre, quien tuvo múltiples parejas. Durante su infancia, vivió en distintas ciudades y se adaptó a hogares diversos, lo que marcó su desarrollo emocional. A esto se suma su diagnóstico de dislexia, una condición que dificultó su paso por la escuela. Sin embargo, encontró refugio en el arte y el deporte.  De hecho, soñaba con ser jugador profesional de hockey, y por su talento lo apodaban The Wall, hasta que una lesión acabó con esa posibilidad. ¿Cuál fue el golpe más fuerte que ha recibido Keanu Reeves? Pero el golpe más fuerte llegó en 1999, cuando su hija murió al nacer. Poco después, en 2001, su pareja Jennifer Syme falleció en un trágico accidente. La vida de Reeves se tiñó de luto, una vez más. A pesar de todo, Keanu Reeves jamás se victimizó ni usó su historia para generar lástima. Se mantuvo alejado del escándalo y centró su energía en su trabajo actoral, ganándose el respeto de Hollywood y el amor del público. Hoy, no solo es un actor reconocido; es un símbolo de humildad y generosidad. Es conocido por donar millones a equipos de producción, viajar como cualquier mortal en el metro, y tener gestos de bondad que rara vez se hacen públicos. Keanu Reeves demuestra que el verdadero éxito no se mide por premios ni fama, sino por la fuerza para seguir adelante tras el sufrimiento. Su historia inspira, conmueve y nos recuerda que, incluso después de tocar fondo, se puede volver a brillar. msn

Leer mas »

Los canales de TV perderán hasta 20% de sus ingresos para 2029

Los cambios de consumo audiovisual y deportivo provocan que la programación cada vez migre al streaming, colocando a los canales de televisión en una posición de desventaja, frente a las plataformas. La televisión no ha muerto, pero su permanencia está en riesgo. Los cambios de consumo audiovisual y deportivo provocan que la programación cada vez migre al streaming, colocando a los canales de televisión restringida como abierta en una posición de desventaja, cuya situación rumbo a 2029 se traducirá en una pérdida del 20% de sus ingresos, según proyecciones de la consultora Dataxis. La parrilla programática de la televisión de paga es la que depende completamente de los contenidos de los grandes estudios de entretenimiento como Disney, HBO, Discovery, ESPN, entre otros, quienes enfocan sus esfuerzos en consolidar su producto digital. Mientras que la abierta está menos supeditada al contar con programación propia. Pero la consultora vaticina que la fuga de licencias para canales lineales se acentuará en los próximos cinco años, generando un mayor desplazamiento para televisión de cable como la abierta, al ser menos atractivas respecto a sus competidores digitales. Disney, por ejemplo, es una de las empresas de entretenimiento que desde 2022 retiró de la televisión de paga sus canales Disney XD, Nat Geo Wild, Nat Geo Kids, FXM y Star Life para mudarlos a su aplicación de streaming. Mientras que Fox Sports fue una de las primeras marcas en bajar su programación de la televisión de paga para crear su propia plataforma de streaming. Y ahora la adquisición de Caliente TV por parte de Fox Corporation marca la apuesta profunda de las empresas por las plataformas de streaming sobre medios tradicionales. Las decisiones que toman las empresas de entretenimiento no son buenas noticias para los canales de televisión, en especial con la cercanía del mundial de futbol, uno de los eventos más mediáticos globales, que siempre permitían a estos medios aumentar sus ratings y suscripciones, pero que esta vez podría traer un efecto contrario por las plataformas de streaming, al ser las protagonistas de la transmisión. Claudia Benassini, especialista en televisión restringida y plataformas digitales e investigadora de la Universidad La Salle, admite que aunque la televisión de paga como la abierta han dejado de tener la relevancia mediática de hace una década por la pérdida de programación, este medio aún se coloca como una opción para personas que no cuentan con el músculo financiero para saldar diversas suscripciones de video bajo demanda. Una de las ventajas que mantienen estos formatos audiovisuales son los empaquetamientos de servicios que permiten a las audiencias acceder a tres productos a un precio más bajo, respecto a las plataformas digitales por las que se debe pagar una suscripción y el internet por separado. “Yo creo que este medio se irá haciendo de nicho para aquellas personas que no pueden pagar plataformas, o para las familias que vigilan lo que miran sus hijos, pero se mantendrá”, dijo la especialista. Benassini también considera que dentro de la pérdida de programación en los canales de tv esto podría ser una ventaja frente a las streaming. Uno de los mayores retos de los usuarios es elegir un contenido en una plataforma que almacena miles de títulos, en cambio la televisión abierta como de paga podrían realizar una curaduría eficiente a su parrilla programática para atraer a usuarios que gustan de mirar contenidos predeterminados. Ana Luisa Gutiérrez expansion

Leer mas »

Autos eléctricos emiten casi cuatro veces menos gases que los de gasolina

Los coches eléctricos de batería que se venden en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero que los de gasolina Los coches eléctricos de batería que se venden hoy en día en Europa emiten casi cuatro veces menos gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil que los coches de gasolina, lo que supone una mejora del 24 % con respecto a las estimaciones de 2021, según un nuevo estudio del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) publicado este miércoles. La organización estima en concreto que los vehículos eléctricos de batería que se comercializan actualmente en el Viejo Continente producen un 73 % menos de CO2 a lo largo de su vida útil que sus homólogos de gasolina, incluso teniendo en cuenta la fabricación. En cambio, otros sistemas de propulsión, como los híbridos y los híbridos enchufables, muestran un progreso marginal o nulo en la reducción de su impacto climático, afirma ICCT en su estudio, en el que concluye por tanto que solo los vehículos eléctricos de batería pueden reducir a gran escala las emisiones necesarias para hacer frente al modo de transporte más contaminante de Europa. ICCT recuerda que los turismos son responsables de casi tres cuartas partes de las emisiones del sector. Los coches eléctricos de batería en Europa se están volviendo más limpios más rápido de lo que esperábamos y superan a todas las demás tecnologías, incluidos los híbridos y los híbridos enchufables”, señaló Marta Negri, investigadora del ICCT. “Este progreso se debe en gran medida al rápido despliegue de la electricidad renovable en todo el continente y a la mayor eficiencia energética de los coches eléctricos de batería”, explicó. Según esta organización, se espera que en 2025 las fuentes de energía renovables representen el 56 % de la generación de electricidad en Europa, lo que supone un aumento de 18 puntos respecto a 2020. Dado que los coches que se venden hoy en día suelen permanecer en la carretera unos 20 años, la mejora continua de la combinación de fuentes de electricidad no hará sino aumentar los beneficios climáticos de los coches eléctricos de batería, afirma ICCT. En cambio, la combinación de combustibles utilizada por los coches con motor de combustión interna seguirá dependiendo principalmente de los combustibles fósiles, ya que la disponibilidad y el precio de los combustibles alternativos siguen siendo inciertos, agrega. El estudio señala que otras tecnologías siguen estando a la zaga de los vehículos eléctricos de batería en términos de reducción de emisiones durante el ciclo de vida. Los coches híbridos e híbridos enchufables ofrecen solo un 20 % y un 30 %, respectivamente, menos de emisiones durante su vida útil que los de gasolina, de acuerdo con ICCT. Esto también se debe a que los híbridos enchufables se conducen menos con electricidad de lo que se suponía. Aunque la hibridación ofrece algunas ventajas, estas reducciones son relativamente pequeñas si se comparan con el ahorro de emisiones de los vehículos eléctricos de batería, y no son suficientes para cumplir los objetivos climáticos a largo plazo, alega ICCT. El estudio también tiene en cuenta otras opciones de propulsión y combustible, como los coches eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, una vía que también puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones (79 %) en comparación con los coches de gasolina, pero sólo cuando se utiliza hidrógeno basado en electricidad renovable, que actualmente no se produce ni está disponible a gran escala en Europa. Con información de EFE

Leer mas »

3 museos en Coahuila donde te puedes casar

Descubre tres museos en Coahuila ideales para bodas con encanto cultural y servicios completos Celebrar una boda en un museo es una opción cada vez más popular para quienes buscan un ambiente único y lleno de historia. En Coahuila, existen tres museos destacados que ofrecen sus espacios para bodas, combinando patrimonio cultural, arte y naturaleza con servicios profesionales para eventos sociales. Estos museos son el Museo del Desierto en Saltillo, el Museo Coahuila y Texas en Monclova y el Museo Arocena en Torreón. De acuerdo con expertos en organización de eventos, estos espacios brindan un escenario espectacular y también garantizan una experiencia inolvidable para los novios y sus invitados. En Coahuila, tres museos se han consolidado como opciones viables para bodas, cada uno con características y servicios particulares: Museo del Desierto (Saltillo): Este museo es reconocido por su arquitectura moderna y sus exhibiciones de paleontología y naturaleza. Ofrece espacios amplios como patios, auditorio y miradores, ideales para ceremonias y recepciones. Según testimonios de parejas que han celebrado su boda aquí, el museo proporciona servicios integrales que incluyen banquete, mobiliario, mantelería, cristalería y apoyo logístico, además de permitir la ceremonia civil en sus instalaciones. Museo Coahuila y Texas (Monclova): Este museo histórico abre sus puertas para bodas bajo estrictas condiciones de conservación. El municipio autoriza eventos siempre que no se afecte la estructura ni la pintura, y que haya supervisión para proteger el patrimonio. Ya se han realizado bodas aquí, lo que confirma su viabilidad para enlaces con un toque histórico y arquitectónico. Museo Arocena (Torreón): Conocido por su elegancia y colección de arte, el Arocena ofrece espacios versátiles como la Terraza Arocena para bodas íntimas o grandes celebraciones. Su ubicación céntrica y sus instalaciones bien equipadas lo convierten en una opción sofisticada para quienes desean combinar arte y distinción en su boda ¿Cuáles son los beneficios de casarse en un museo en Coahuila? Casarse en un museo aporta ventajas únicas que enriquecen la experiencia del enlace matrimonial: De acuerdo con organizadores de eventos sociales en Coahuila, estas ventajas hacen que los museos sean cada vez más demandados para bodas, especialmente entre parejas que valoran la cultura y el patrimonio. ¿Cómo reservar y qué considerar para una boda en estos museos? Para asegurar una boda exitosa en cualquiera de estos museos, es fundamental planear con anticipación y tener en cuenta ciertos aspectos: .posta.com.mx

Leer mas »

¿Qué significa LTE en tu celular y para qué sirve?

LTE aparece en tu celular cada día, pero pocos saben qué significa y cuál es su función real en la red móvil. Si eres de las personas que revisa la parte superior de la pantalla de su celular, seguramente has visto que junto a la señal aparece la palabra LTE. Y aunque la vemos todos los días, pocas veces nos preguntamos: ¿qué significa LTE en mi celular y para qué sirve? LTE son las siglas de Long Term Evolution, un estándar de telecomunicaciones que cambió la forma en la que usamos el internet móvil.  Básicamente, LTE es una evolución de las redes móviles anteriores (2G y 3G), diseñada para ofrecer mayores velocidades de descarga y carga, mejor conexión y menor latencia. Curiosamente, aunque siempre la relacionamos con 4G, en términos técnicos LTE es un paso previo que permitió que las redes alcanzaran el rendimiento que hoy conocemos como cuarta generación.  Gracias a LTE, podemos ver videos sin interrupciones, hacer videollamadas y navegar sin desesperarnos. ¿Para qué sirve el LTE en tu celular? La razón por la que LTE es tan importante está en su utilidad real. Estas son algunas de las cosas que LTE hace posible en tu celular: En pocas palabras, LTE es la responsable de que tu experiencia en internet móvil sea estable, rápida y sin frustraciones, siempre y cuando tengas un buen plan de datos. ¿Cómo funciona LTE y por qué es más rápido? La tecnología LTE funciona dividiendo la señal en pequeñas partes que se envían de forma simultánea a través de múltiples frecuencias.  Esto se logra gracias a un sistema llamado OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) y a antenas especiales que pueden enviar y recibir datos a gran velocidad. Por eso, cuando ves LTE en tu pantalla, significa que tu teléfono está usando una red moderna que le permite trabajar mejor que con 3G, donde todo cargaba lento y las videollamadas eran casi imposibles sin WiFi. nque casi todos los smartphones actuales soportan LTE, puede que a veces no aparezca. Estas son algunas razones: Si quieres comprobarlo, entra a los ajustes de red móvil en tu smartphone y verifica que esté seleccionada la opción LTE/4G como red preferida. ¿Qué ventajas tiene LTE frente a otras redes móviles? Las diferencias de LTE con redes como 2G o 3G son notorias: Por estas razones, LTE se convirtió en el estándar más usado en México y el mundo durante los últimos años. excelsior

Leer mas »

Exhiben a Luisito Comunica por bajos sueldos en su restaurante de ramen

Luisito Comunica enfrenta críticas por los bajos sueldos que ofrece en su restaurante Deigo Ramen. Internautas cuestionan los salarios filtrados y exigen mejores condiciones laborales. En medio de la polémica por las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México en donde el influencer Luisito Comunica fue duramente criticado durante las manifestaciones, de donde tuvo que salir corriendo y escoltado al intentar cubrir la marcha, una nueva polémica surgió para el creador de contenido. Luisito Comunica vuelve a estar en el ojo del huracán debido a los sueldos que ofrece en su restaurante Deigo Ramen, ubicado en la capital mexicana. El influencer y empresario ha sido fuertemente cuestionado por internautas que consideran que, con su éxito y fortuna, podría ofrecer mejores condiciones laborales. La polémica estalló luego de que la página de Facebook Terror en los Restaurantes filtrara una imagen con los supuestos sueldos que ofrece el restaurante propiedad de Luisito. Según la publicación, los sueldos apenas superan el salario mínimo actual (que ronda los 8,364 pesos en 2025) ¿Cuánto se gana en Deigo Ramen? Según la filtración, estos serían los sueldos brutos (antes de impuestos) que se pagan en el restaurante japonés: La publicación no tardó en encender las redes. Muchos usuarios señalaron que esos sueldos son bajos, considerando que Luisito tiene múltiples negocios, millones de seguidores, y una fortuna considerable. “¿En serio? ¿Con todo lo que gana no puede pagar más?”, comentaron algunos internautas. Curiosamente, uno de los puntos que más llamó la atención fue el sueldo de mesero, ya que el restaurante se presume como un sitio automatizado: los pedidos se hacen en una máquina y no hay meseros tradicionales. Esto generó aún más dudas sobre la veracidad de los puestos y cómo se distribuyen realmente las tareas. Deigo Ramen: el proyecto foodie de Luisito Deigo Ramen fue inaugurado en 2021, en la Zona Rosa de la CDMX. Desde entonces ha ganado fama por su estilo japonés auténtico, con caldos cocidos por 12 horas, fideos cronometrados al minuto y toppings clásicos como huevo marinado, naruto y bambú. Además, opera las 24 horas del día, algo poco común en la ciudad. Sin embargo, la crítica no ha sido sobre el sabor, sino sobre los ingresos de quienes hacen posible ese sabor. Algunos defendieron al influencer diciendo que “al menos da empleo”, mientras otros exigen que sea congruente con el discurso de éxito que presume en redes. excelsior

Leer mas »

Hallan cocodrilo decapitado; sospechan uso para rituales en Jalisco 

Las extremidades faltantes no fueron localizadas, lo que ha generado sospechas sobre tráfico ilegal de especies o rituales clandestinos. El Gobierno del Estado de Jalisco informó que el hallazgo de un cocodrilo muerto en el Parque Estatal Estero El Salado, ocurrido el pasado viernes, fue resultado del ingreso ilegal de personas ajenas al sitio, quienes atentaron contra esta especie protegida. “De acuerdo con los primeros reportes, el hecho se derivó del ingreso ilegal de personas ajenas al sitio, quienes atentaron contra esta especie protegida”, señaló el gobierno estatal a través de sus redes sociales. “Reiteramos el llamado a la ciudadanía a respetar las áreas naturales protegidas y a contribuir a la conservación de la fauna silvestre. Cada especie cumple un papel esencial en el equilibrio de nuestros ecosistemas. La protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida”, dijo el gobierno estatal en su comunicación. Asimismo, confirmó que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se realicen las investigaciones correspondientes y se sancione conforme a la ley a quien resulte responsable. Por su parte, la Secretaría detalló que el ejemplar fue localizado sin vida en el interior del área natural protegida del Estero El Salado. Advierten posible tráfico ilegal o rituales clandestinos  El hallazgo ocurrió tras un reporte ciudadano, y de acuerdo con Helios Hernández Hurtado, responsable del equipo multidisciplinario del parque, el animal llevaba entre 18 y 24 horas muerto al momento del hallazgo. Las extremidades faltantes no fueron localizadas, lo que ha generado sospechas sobre tráfico ilegal de especies o rituales clandestinos. Según explicó Hernández Hurtado, el acceso ilegal al estero se habría realizado por la zona de la Galería El Triunfo, donde los agresores rompieron la malla perimetral para ingresar al manglar, lo que representa un riesgo tanto para la fauna como para las personas. “Este crimen no solo es brutal, también refleja una violencia alimentada por el prejuicio. Los cocodrilos no son asesinos, son parte fundamental del ecosistema”, expresó. El cuerpo fue sepultado por el personal del parque. Además de la denuncia ante la FGR, la Semadet prevé presentar otra ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por delitos contra la biodiversidad. Reactivarán talleres educativos para prevenir ataques contra cocodrilos En el Estero El Salado habitan cerca de 60 cocodrilos de diversos tamaños; en  la región de Bahía de Banderas, que incluye zonas de Jalisco y Nayarit, se estima una población de al menos 300 ejemplares, de los cuales apenas 45 son adultos. La lenta recuperación poblacional se atribuye a la intervención humana y a depredadores naturales. Hernández Hurtado también advirtió que cada año se registran al menos dos ataques mortales cometidos por humanos contra cocodrilos adultos en Puerto Vallarta, además de un número indeterminado de crías afectadas por su vulnerabilidad. Como parte de los esfuerzos de conservación, se prevé la reactivación de talleres educativos y mesas de trabajo sobre la convivencia entre humanos y cocodrilos, en coordinación con la Universidad de Guadalajara y autoridades municipales y federales. “El respeto a la vida silvestre es fundamental. Todas las especies cumplen una función ecológica y, en el caso de los cocodrilos, son indicadores de ecosistemas saludables“, concluyó. Redacción AN / KC

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn