FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Negocios

Trump asegura que en EE.UU. se venderá solo Coca-Cola “mexicana”: por qué es tan especial

Sin lugar a dudas Coca-Cola es una de las bebidas gaseosas más consumidas en el mundo y un lugar especial lo tiene México, pues se dice que aquí se produce el refresco con el mejor sabor del mundo. Distintos famosos y, por supuesto, Donald Trump han quedado fascinados con su sabor a tal grado que próximamente en EE.UU. se venderá solo Coca-Cola mexicana, pero ¿por qué es tan especial? Por qué Trump quiere que en EE. UU. se venda Coca-Cola “mexicana” El actual presidente de EE.UU, Donald Trump, quien abiertamente es un entusiasta de la versión light de Coca-Cola, dio a conocer que la compañía trasnacional ha aceptado cambiar uno de los ingredientes clave de la fórmula con la que se comercializa. “He estado hablando con @CocaCola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido. Quiero agradecer a todas las autoridades de Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!”, señaló el líder republicano a través de su red social, Truth Social. La Casa Blanca difundió en su cuenta oficial de X, con una imagen del presidente Donald Trump levantando los puños frente a un fondo rojo intenso, acompañada de un mensaje que dice: “Tómate una Coca-Cola con Trump”. En la imagen, su apellido aparece impreso en la etiqueta de la botella. Asimismo, un portavoz de Coca-Cola, con sede en Atlanta, expresó en un comunicado que la empresa agradece el entusiasmo mostrado por Trump y adelantó que próximamente se darán a conocer más detalles sobre nuevas opciones dentro de su portafolio de productos. Como dato curioso, al ser fan de la Coca-Cola Light, Trump mandó instalar un botón rojo en el escritorio Resolute del Despacho Oval para que, al presionarlo, un mayordomo le lleve una lata. Y, de acuerdo con información de medios como The New York Times, CNN y The Washington Post, durante 2018 en la cumbre del G20, se le vio con una botella de Coca-Cola Light junto a su silla. Se dice que el mandatario ha llegando a consumir hasta una docena de estas bebidas al día. Sin embargo, su relación con la marca no ha sido precisamente tan cordial todo el tiempo, pues en 2012, publicó una serie de tuits en los que insinuaba que los refrescos dietéticos podrían estar vinculados al aumento de peso. Para que, finalmente, concluyera el tema con una frase que resumía su contradicción: Por qué la Coca-Cola mexicana sabe diferente y es especial Cuando se trata de Coca-Cola, no existe un punto medio: te encanta o no, pero, ¿por qué en México tiene un sabor diferente a la de otros destinos, donde igualmente se produce? Viajeros de todo el mundo han coincidido en una cosa: México tiene la mejor Coca-Cola y punto. Aunque la compañía originaria de EE.UU. nunca ha revelado el secreto de su preparación, lo cierto es que el sabor es notable de un país a otro y se debe principalmente a que en México (también Reino Unido y Australia), se endulza con azúcar de caña. Durante la década de los 80, en el país vecino, se empezó a usar jarabe de maíz a manera de brindar subsidios a productores estadounidenses de maíz, por lo que resultó en un producto más económico. Tanto el azúcar de caña como el jarabe de maíz son formas de azúcar que contienen glucosa y fructosa, aunque en proporciones diferentes. El azúcar de caña se obtiene de manera natural, mientras que el jarabe de maíz de alta fructosa es un ingrediente común en muchos productos ultraprocesados. Otro factor que distingue a la Coca-Cola hecha en México es su presentación: Mientras que en México suele venderse en botellas de vidrio, en EE.UU. es más común encontrarla en envases de plástico o en lata. Por lo que, para muchos fans del refresco mexicano, el vidrio mejora el sabor. Aunque, más allá del gusto, esa percepción también podría estar influida por la nostalgia. Sin embargo, Coca-Cola ha mantenido desde hace años una estrategia para satisfacer a los consumidores estadounidenses que prefieren el sabor del azúcar de caña, importando desde 2005 botellas de vidrio de Coca-Cola elaboradas en México. Por otra parte, en el sitio web de la compañía trasnacional aclara que su bebida más icónica se consume en más de 200 países, por lo que, dependiendo de la región y los ingredientes locales disponibles, el sabor puede variar ligeramente. En Europa, por ejemplo, se utiliza azúcar como edulcorante, mientras que en EE.UU, al menos hasta que entre en vigor este cambio recientemente anunciado, se emplea jarabe de maíz de alta fructosa en la versión original de Coca-Cola. Qué pasará con los productores de maíz en EE.UU El anuncio de Donald Trump ha generado preocupación entre los productores de maíz en EE.UU., pues John Bode, presidente y director general de la Asociación de Refinadores de Maíz, advirtió en un comunicado que reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa por azúcar de caña tendría un impacto económico negativo:

Leer mas »

Tren Saltillo – Nuevo Laredo: ¿qué obras complementarias contemplan en la ciudad?

El Gobierno de Saltillo contempla diversas obras complementarias con la llegada del tren Saltillo – Nuevo Laredo.  Con la intención de definir los puntos estratégicos para las obras complementarias del futuro tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, autoridades locales y federales sostuvieron una reunión clave para revisar el impacto urbano y las necesidades viales de la capital coahuilense. ¿Qué obras se contemplan para la llegada del tren de pasajeros? Durante el encuentro, encabezado por el alcalde Javier Díaz González y representantes de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, se discutió la ubicación de pasos a desnivel, cruces peatonales y vehiculares que se construirán en zonas donde el nuevo tren cruce la mancha urbana. Todo esto, con el objetivo, es garantizar la seguridad y fluidez del tránsito, considerando que la vía ferroviaria estará totalmente confinada. ¿Dónde podría ubicarse la estación del tren en Saltillo? Uno de los temas centrales fue la definición del punto donde se instalará la estación principal del tren de pasajeros en Saltillo. Las opciones sobre la mesa incluyen: ¿Quiénes participan en la planeación de este proyecto? Además del edil saltillense, en la reunión participaron funcionarios del Gobierno del Estado, como la secretaria de Vinculación, María Bárbara Cepeda, y el director de Movilidad municipal, Víctor de la Rosa Molina. Se acordó la creación de una mesa de trabajo conjunta, en la que colaborarán autoridades estatales, municipales y la Agencia Ferroviaria, para definir a detalle los cruces y asegurar que el proyecto beneficie la movilidad y la conectividad de Saltillo. La llegada del tren de pasajeros a Saltillo no solo plantea un avance en transporte regional, sino un reto en infraestructura urbana. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno será esencial para que este proyecto no afecte la circulación y se integre de manera eficiente al desarrollo de la ciudad.

Leer mas »

Alertan por riesgos en ciberseguridad en PyMEs de América Latina

PyMEs en Latam se digitalizan pero descuidan su ciberseguridad. 20% usa personal no capacitado y el 72% ya sufrió ataques En su carrera por la eficiencia y la competitividad, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de América Latina han abrazado la digitalización como una herramienta fundamental. Sin embargo, este avance tecnológico se ve opacado por una peligrosa omisión: la ciberseguridad. Un reciente estudio de la firma de seguridad informática Kaspersky revela una alarmante realidad: el 20% de las PyMEs de la región delega la protección de sus activos digitales a personal sin la formación especializada requerida, abriendo una puerta de entrada a riesgos cibernéticos cada vez más sofisticados. La investigación de Kaspersky subraya las graves consecuencias de esta falta de pericia. En los últimos dos años, un contundente 72% de las PyMEs latinoamericanas ha sido víctima de, al menos, un incidente de ciberseguridad. Esta cifra evidencia que la transformación digital sin una estrategia de seguridad robusta es una apuesta arriesgada. De hecho, el 16% de los negocios encuestados admite abiertamente carecer de las habilidades y herramientas necesarias para gestionar su propia seguridad de manera autónoma. Esta brecha entre la adopción tecnológica y la protección digital no parece ser producto de la falta de interés, sino más bien de la escasez de recursos y conocimiento. Al ser consultados sobre las necesidades para cerrar estas vulnerabilidades, los líderes de las PyMEs son claros: un 58% asegura que requiere un incremento en la inversión destinada a ciberseguridad. Adicionalmente, un 39% apunta a la necesidad de contar con un software que simplifique y eficientice la gestión de la seguridad digital. Los resultados del estudio reflejan un desafío común en el ecosistema emprendedor de la región. La ciberseguridad, a menudo, queda relegada a un segundo plano frente a otras prioridades del negocio, como las ventas o la operación diaria. Esta visión cortoplacista ignora los devastadores impactos que un ciberataque puede tener, no solo en términos económicos, sino también en la reputación y la continuidad del negocio. Afortunadamente, existen caminos accesibles para que las PyMEs comiencen a fortalecer sus defensas digitales. Expertos en seguridad recomiendan la incorporación de criterios básicos de ciberseguridad en cada decisión tecnológica. La capacitación constante del personal en buenas prácticas digitales, como la identificación de correos de phishing y el uso de contraseñas seguras, es un primer paso fundamental y de bajo costo. Asimismo, el mercado ofrece cada vez más herramientas de seguridad adaptadas a las necesidades y presupuestos de las pequeñas y medianas empresas. La clave está en buscar soluciones escalables y de fácil gestión. Sabemos que muchas PyMEs no tienen recursos para contratar grandes equipos de ciberseguridad, pero hoy basta con que un solo administrador de TI pueda proteger todo el negocio desde una consola fácil de usar, automatizada e intuitiva y hay protecciones para todas las tallas y todos los bolsillos. No prevenir es siempre más caro que invertir en seguridad, especialmente para esas empresas en las que el costo promedio de un incidente de ciberseguridad puede ascender a más de $120,000 dólares las pequeñas y medianas empresas considerando los gastos de recuperación, interrupción de sus procesos y operaciones o multas por parte de los reguladores locales”, dijo Claudio Martinelli, director general para Américas en Kaspersky.  La construcción de una cultura organizacional que valore la protección de los activos digitales es, quizás, la inversión más estratégica a largo plazo. Entender que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión que previene pérdidas económicas, protege la confianza de los clientes y asegura la operatividad, es el cambio de mentalidad que permitirá a las PyMEs de América Latina transitar por el mundo digital de una manera no solo más eficiente, sino también más segura. Para ayudar a las PyMEs a construir una estrategia de seguridad que las proteja adecuadamente sin destinar recursos excesivos que afecten su operación y estabilidad financiera, los expertos de Kaspersky recomiendan: Evalúa y mejora continuamente. Haz revisiones periódicas de tu seguridad digital. Checa cómo se están protegiendo los datos, revisa los accesos, aprende de incidentes pasados y ajusta tus medidas conforme crece tu empresa. msn

Leer mas »

Una waifu y un panda grosero: los nuevos personajes de Grok, la IA de Elon Musk

Los personajes permiten una interacción más lúdica y personalizada con la IA, aunque solo están habilitados en dispositivos iOS. El polémico Elon Musk presentó nuevos acompañantes virtuales para su inteligencia artificial Grok, con los que los usuarios pueden interactuar y acceder a funciones adicionales. A través de la red social X, el empresario —actualmente el hombre más rico del mundo— dio a conocer a estos personajes, entre los que destaca una figura con estética de “waifu” rubia que baila e interactúa con los usuarios. Eso sí, los acompañantes no están disponibles en la versión gratuita de Grok. Solo pueden usarse mediante SuperGrok, la suscripción intermedia del servicio, con un costo mensual de 30 dólares, disponible únicamente para dispositivos iOS. ¿Cuáles son los personajes de Grok? Por ahora, Elon Musk ha presentado dos personajes virtuales que acompañan a la inteligencia artificial. Estas son sus principales características: ¿Cómo activarlos? Para quienes deseen probar estos acompañantes virtuales, Musk explicó que la función ya está disponible y puede habilitarse desde la configuración de la aplicación. En su cuenta de X, detalló los pasos: primero, presionar las dos barras ubicadas en la esquina superior izquierda de la pantalla; después, seleccionar el ícono de engranaje en la parte inferior derecha. Ahí se encuentra la opción Companions (Acompañantes), que permite activar los personajes. Este servicio, por ahora, solo está disponible para usuarios de iPhone con suscripción activa a SuperGrok. No hay fecha confirmada para su lanzamiento en Android ni para quienes utilizan la versión gratuita. Bad Rudy Es un panda rojo con una personalidad abiertamente agresiva. Su aspecto caricaturesco contrasta con su actitud desafiante: puede insultar al usuario y responder de manera sarcástica, utilizando frases como “whiny twat” (llorón, con una connotación vulgar en inglés británico). Este comportamiento ofensivo es parte de su configuración inicial, aunque puede desactivarse en los ajustes si el usuario desea una interacción más moderada. Ani Se trata de una figura femenina con estética de anime: rubia, de ojos grandes y estilo visual similar al de las llamadas “waifus”, personajes idealizados dentro de la cultura otaku. De acuerdo con la revista Rolling Stone, Ani responde de forma coqueta y se vuelve más provocativa conforme avanza la interacción. Según el medio, “tras suficiente interacción positiva, se quita el vestido y aparece en lencería de encaje”, lo que ha generado críticas por promover representaciones hipersexualizadas dentro de una herramienta de inteligencia artificial. ¿Cómo activarlos? Para quienes deseen probar estos acompañantes virtuales, Musk explicó que la función ya está disponible y puede habilitarse desde la configuración de la aplicación. En su cuenta de X, detalló los pasos: primero, presionar las dos barras ubicadas en la esquina superior izquierda de la pantalla; después, seleccionar el ícono de engranaje en la parte inferior derecha. Ahí se encuentra la opción Companions (Acompañantes), que permite activar los personajes. Este servicio, por ahora, solo está disponible para usuarios de iPhone con suscripción activa a SuperGrok. No hay fecha confirmada para su lanzamiento en Android ni para quienes utilizan la versión gratuita. expansion

Leer mas »

Cuatro Ciénegas: el rincón de Coahuila que intriga hasta a la NASA y su relación con Marte

El desierto de Cuatro Ciénegas esconde secretos que han despertado el interés hasta de la NASA. Cuatro Ciénegas, en Coahuila, es mucho más que un destino turístico; es un laboratorio natural donde la vida desafía condiciones extremas. Este lugar ha llamado la atención de la NASA y científicos de todo el mundo, quienes estudian sus pozas y microorganismos para entender cómo podría existir vida en Marte. Este Pueblo Mágico es famoso por su belleza natural y biodiversidad y porque representa un ecosistema único con condiciones similares a las que podrían darse en otros planetas. Por eso, tanto investigadores nacionales como internacionales han colocado a Cuatro Ciénegas en el mapa científico como un sitio importante para entender la vida en ambientes extremos ¿Por qué Cuatro Ciénegas ha captado la atención de científicos y astrónomos? La razón principal está en sus estromatolitos, estructuras formadas por microorganismos que datan de hace más de 3 mil millones de años, similares a las primeras formas de vida en la Tierra. De acuerdo con Valeria Souza, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, Cuatro Ciénegas “guarda pistas del origen de la vida” porque en sus pozas sobreviven microorganismos análogos a los que existían antes del oxígeno en la atmósfera terrestre. Estas bacterias ayudan a comprender cómo podría darse la vida en ambientes hostiles como los de Marte. Además, según estudios de la NASA y la Universidad de Harvard, la ubicación geográfica aislada y las condiciones extremas de Cuatro Ciénegas permiten simular ambientes extraterrestres. Por ello, el lugar se usa para probar equipos y estudiar adaptaciones de vida en contextos similares a otros planetas. ¿Cómo se relaciona Cuatro Ciénegas con Marte? Las condiciones únicas del valle —como la baja disponibilidad de fósforo, alta salinidad y temperaturas extremas— son comparables a las que se esperan en Marte. ¿Qué ofrece Cuatro Ciénegas para visitantes y científicos? Además de su valor científico, Cuatro Ciénegas es un destino natural imperdible que ofrece: Las autoridades y científicos promueven un turismo responsable para conservar este ecosistema tan frágil, fomentando la educación ambiental y el respeto por la naturaleza. posta.com.mx

Leer mas »

Top 6 ríos más peligrosos en Coahuila para pescar, pueden ser mortales

Estos son los 6 ríos más riesgosos en Coahuila que pueden convertirse en trampas mortales.  Aunque la pesca es una de las actividades recreativas más populares en el estado, algunos de sus principales ríos esconden riesgos potencialmente mortales para quienes los visitan sin precaución.  Desde caudales sorpresivos hasta contaminación extrema, estos son los seis ríos de mayor peligro en Coahuila, donde pescar puede terminar en tragedia si no se toman las medidas adecuadas. ¿Qué hace tan peligrosos a estos ríos de Coahuila? Sus crecidas históricas tras liberaciones de presas lo convierten en un sitio traicionero. Las variaciones repentinas del nivel del agua han atrapado a quienes subestiman su poder, además de que la infraestructura de presas y canales complica la seguridad del área. ¿Qué ríos representan un riesgo oculto en Coahuila? Aunque menos conocido, este río combina crecientes peligrosas y contaminación agrícola e industrial, factores que han causado mortandad de peces y problemas de salud en pescadores. ¿Qué precauciones deberías tomar antes de pescar en Coahuila? Ante el riesgo a la seguridad que representan estos ríos en Coahuila, las autoridades han desplegado diversas medidas de protección:  La pesca puede ser una actividad segura si se respeta la fuerza de la naturaleza. Por ello, antes de lanzar el anzuelo, infórmate y sigue las recomendaciones. En Coahuila, disfrutar de sus ríos también significa conocer sus riesgos. posta.com.mx

Leer mas »

Récord de sargazo en el Caribe mexicano

Se esperan 37 millones de toneladas de macroalga, por lo cual urgen a implementar medidas como instalación de biodigestores+ El arribo masivo de sargazo al Caribe mexicano, que tiñe de marrón las aguas entre marzo y agosto, podría alcanzar en 2025 un volumen de aproximadamente 37 millones de toneladas, superando el máximo histórico de 2018 (cuando se registraron 22 millones de toneladas), según información publicada por la Gaceta Politécnica. La doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha estudiado durante más de una década el comportamiento de esta macroalga marina, que representa un reto ambiental, económico, turístico y de salud pública. Según explicó la especialista en mares y costas, el sargazo modificó su ruta de desplazamiento en los últimos años. Originalmente se desplazaba desde la costa oeste de África hasta el Mar de los Sargazos, atravesando el Atlántico. Actualmente, se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México, formando un corredor marino conocido como “cinturón de sargazo”. Esta nueva ruta se ve influenciada por la acumulación de nutrientes provenientes de los ríos Amazonas y Orinoco. La acumulación masiva en las playas provoca un fuerte olor fétido derivado de la descomposición, generando gases como sulfuro de hidrógeno, amoniaco, metano y dióxido de carbono (CO2 ), los cuales tienen implicaciones en la salud. PROPONEN INSTALACIÓN DE BIODIGESTORES PARA TRANSFORMAR EL SARGAZO EN BIOGÁS Como medida de mitigación, la académica propuso la instalación de biodigestores en sitios estratégicos para transformar el sargazo en biogás y generar energía eléctrica. “En España ya hay biodigestores para esa finalidad”, señaló. Además, busca reducir el impacto en la salud de las personas que retiran la macroalga de las playas. El CIEMAD, en colaboración con el gobierno de Francia y el Centro de Investigación Científica de Yucatán, desarrolla un proyecto para el monitoreo y medición de la calidad del aire en la región. Ya se han instalado sensores en puntos como Punta Nizuc (Cancún), Akumal y Mahahual, en Quintana Roo, y se prevé la instalación de más equipos en 2025, según detalla la publicación del IPN. Muñoz Sevilla, reconocida nacional e internacionalmente y condecorada por el gobierno francés, subrayó que el sargazo representa una amenaza para los ecosistemas marinos, al bloquear la luz solar y consumir oxígeno, afectando procesos como la fotosíntesis y provocando pérdida de biodiversidad, incluidos moluscos, peces, plancton y arrecifes coralinos. LO CONVIERTEN EN PRODUCTOS DE USO DIARIO La llegada de sargazo a las costas de Quintana Roo significa, para algunos, una oportunidad. Así nació Sargazo Sandals, una iniciativa privada que convierte esta macroalga en productos amigables con el medio ambiente. Para su producción se recolecta el sargazo desde el mar, cuando está vivo y antes de que llegue a la playa. Cinco toneladas de esa alga se transforman en 100 kg de un material que llaman pulpa tostada”, comenta para el noticiero de Nacho Lozano, en Imagen Televisión, Mario Robledo, fundador y director de SZS Zen, Sargazo Sandals, una empresa que convierte el sargazo en productos útiles. Esto se mezcla con material biodegradable para crear un producto blando y ligero con el que hasta ahora, han producido dos modelos de sandalias. Si tenemos algo que nos está llegando masivo, vamos a convertirlo en productos que nos ayuden, que sean de uso cotidiano y que aparte no generen más basura”, agrega. excelsior

Leer mas »

Mundial 2026 | ¿Cuándo y cómo comprar boletos? Aquí te decimos

“Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurarse una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte”, anunció Gianni Infantino, presidente de la FIFA. ¡Es oficial! Los boletos para el Mundial 2026 ya tienen fecha para su venta. “Animamos a los aficionados de todos los rincones del planeta a que se preparen para asegurarse una de las localidades más codiciadas del mundo del deporte”, anunció Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en un comunicado. La compra de boletos será por fases De acuerdo con la FIFA, la compra de boletos será por fases, cada una de ellas tendrá distintos procesos de compra, métodos de pago y tipos de entradas. Fase 1: Registro para comprar boletos para el Mundial 2026 La primera inicia el miércoles 10 de septiembre de 2025 y será de selección aleatoria, por lo que las personas interesadas deberán registrarse y si son elegidas recibirán un correo para continuar con el proceso de compra. Paso 1: Ingresar a FIFA.com/tickets. Paso 2: Dar clic en “Me interesa”. Paso 3. Crear una cuenta FIFA ID. Una vez registradas las personas, recibirán información con detalles de las fechas de venta, tipos de boletos y procesos de compra. Posteriormente, podrán participar en la primera fase de venta a partir del 10 de septiembre. Las personas elegidas en la selección aleatoria, se les asignarán boletos y deberán completar la compra. Tendrán un tiempo limitado de 15 minutos. Hasta el momento, la FIFA solo reveló la primera fase para conseguir entradas para el Mundial 2026 México/Estados Unidos/Canadá. La venta de boletos será hasta el 19 de julio de 2026, fecha en la que está programada la final en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos. En los próximos meses, la FIFA anunciará las siguientes fases para comprar boletos. ¿Cuánto cuestan los boletos exclusivos del Mundial 2026? Actualmente los boletos exclusivos del Mundial 2026 están a la venta que ofrecen experiencias en áreas VIP, con alimentos, bebidas y asientos preferenciales. Single Match: Entradas para partidos individuales (excepto juegos de selecciones anfitrionas). Mil 350 dólares, aproximadamente 25 mil 400 pesos mexicanos. Follow My Team Series: Para quienes quieren seguir a su selección nacional durante la fase de grupos y, en caso de clasificar, también en los dieciseisavos de final. 6 mil 750 dólares, aproximadamente 127 mil pesos mexicanos. Match Series: Permite comprar paquetes de 2, 4 u 8 partidos en distintas ciudades sede. 8 mil 275 dólares, aproximadamente 155 mil 700 pesos mexicanos. Redacción AN / AG

Leer mas »

Iniciará en agosto Registro a Pensión Mujeres Bienestar de 60, 61 y 62 años

A partir de agosto, iniciará el registro de nuevas beneficiarias de 60, 61 y 62 años de edad en todo el país. Este programa otorga un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales, depositado directamente en la Tarjeta del Banco del Bienestar. Con el firme compromiso de cerrar brechas de desigualdad y reconocer el valor del trabajo de las mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa la ampliación de la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los programas insignia de su gobierno. El objetivo principal es fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores, reconociendo el papel fundamental que han desempeñado en la sociedad a través de décadas de trabajo doméstico, comunitario y de cuidados.  Requisitos para incorporarse en agosto: Al cumplir 65 años, las beneficiarias serán transferidas automáticamente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos. La Secretaría de Bienestar invita a todas las mujeres de 60 a 64 años a estar pendientes de las fechas de registro, que se anunciarán oficialmente en la página y redes de los Programas para el Bienestar. fmx

Leer mas »

¿Cuánto dura el Prime Day? Estas son las fechas de las ofertas de Amazon

Amazon ya dio a conocer todos los detalles y beneficios que tendrán los usuarios durante los siete días que dura el periodo de descuentos. Este martes Amazon dio por iniciado su evento de descuentos para los miembros de Prime en todo el mundo, el Amazon Prime Day 2025, y estos son todos los detalles que debes saber sobre la campaña. ¿Cuándo será el Prime Day 2025? El Prime Day de este año inició este 15 de julio a las 00:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) y durará hasta las 23:59 horas del 21 de julio. Durante siete días, los miembros Amazon Prime tendrán acceso a miles de ofertas exclusivas en todas las categorías, incluyendo moda, belleza y electrónicos; y podrán ahorrar en artículos para el hogar y productos de las marcas seleccionadas dentro de la tienda oficial de la Selección Nacional de México de fútbol. “En Amazon tenemos muy clara nuestra misión: consentir y dar la mejor experiencia de compra, haciendo la vida de nuestros clientes más fácil, es por ello que estamos en constante trabajo mejorando los beneficios que nuestra membresía ofrece”, comentó Pedro Huerta, Country Manager de Amazon México. De acuerdo con el ejecutivo, la edición del año pasado tuvo un récord histórico en su primer día al convertirse en uno de los mayores días de ventas en la historia de Amazon México y se dijo emocionado de esta novena edición. ¿Debes ser miembro de Amazon Prime para disfrutar del Prime Day? Sí, las ofertas están orientadas a este sector y si aún no estás suscrito, puedes hacerlo e iniciar una prueba gratuita de 30 días en amazon.com.mx/primeday . ¿Cuáles son los beneficios de ser miembro de Amazon Prime? Al contar con este servicio se puede disfrutar de entregas gratuitas y rápidas en millones de artículos sin mínimo de compra, acceso a miles de series y películas, noticias y deportes en vivo en Prime Video, 100 millones de canciones sin anuncios y millones de podcasts en Amazon Music, juegos gratis en Prime Gaming, y 12 meses de entregas gratuitas ilimitadas en restaurantes, supermercados y más con Rappi Pro. El precio de la suscripción es de 99 pesos al mes u 899 pesos al año y durante el evento se pueden elegir una variedad de métodos de pago, que van desde tarjetas bancarias, meses sin intereses, pago a plazos con costo de financiamiento, pago en efectivo en Oxxo, 7 Eleven, Circle K, Farmacias del Ahorro, Waldo’s, Extra y Kiosco, así como pago con tarjetas de regalo físicas y digitales, y pago con tarjetas de vales de despensa Up Sí Vale y Pago en Quincenas con Kueski Pay. Otra de las novedades de esta edición es que si el usuario no está en casa para recibir sus paquetes, Amazon Prime ofrece entregas gratis el mismo día en 14 ciudades, y entregas gratis el día siguiente en más de 80 sitios. Además, con Entrega Programada (servicio es sin costo para miembros Prime) los clientes pueden elegir qué día recibirán sus productos enviados por Amazon México. Si no puede recibir el paquete en casa, puede usar Amazon Hub, la red de puntos de recolección de paquetes de la empresa y se pueden elegir puntos estratégicos, o bien en un casillero de Amazon o incluso en Farmacias del Ahorro, Oxxo, DHL y Estafeta. expansion

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn