FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Negocios

5 canciones básicas de Black Sabbath para recordar a Ozzy Osbourne

Tras la trágica noticia de hoy, te recomendamos una lista para meterte de lleno en la música de los padres del heavy metal. Y sí, ninguna es ‘Paranoid’. ¡Pónganse de pie! ‘El Príncipe de las Tinieblas’ —el de verdad—, Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años este martes. Para honrar su memoria y hacer que la música de Black Sabbath llegue a nuevos oídos, elegimos cinco canciones de esta, la banda de su vida, para comenzar a escucharlos. Así que sube el volumen a tu dispositivo hasta que la persona a tu lado escuche, y que sepa con orgullo que eres un ahijado de los padrinos del heavy metal. “Black Sabbath” Todo comenzó con una banda de jóvenes que, hartos del “flower power” y del amor al prójimo, decidieron aprovechar toda la influencia del rock de los 60 con su cargado sonido bluesero. Así, bajo el nombre de Black Sabbath –en homenaje a una película de terror protagonizada por Boris Karloff–, la banda dirigida por Ozzy Osbourne comenzó a cambiar la historia del rock con su característico sonido y letras oscuras. “War Pigs” Si bien Ozzy y compañía no estaban alineados con el movimiento hippie, la banda staba en contra de la guerra en Vietnam y lo demuestra con una dura crítica en la letra de ‘War Pigs’. Aunque esta canción nunca fue considerada un sencillo, es una de las consentidas de sus fans y en ella se aprecian las líneas frenéticas del bajo de Geezer Butler que marcarían el trabajo de la banda en este su segundo disco, así como en trabajos posteriores. “Children Of The Grave” Inspirados en la Guerra Fría de los 70, y en el inminente ataque nuclear que nunca llegó, Black Sabbath crea una canción cruda y aderezada con un poderoso riff creado por Iommi que llama a los jóvenes a tomar una postura. sin embargo este no es el mayor mérito de este disco. Para la crítica especializada, ‘Children of the Grave’ representa un punto de inflexión musical a partir del cual nacieron nuevos subgéneros musicales como el ‘doom’ y el ‘stoner rock’ gracias a los afilados riffs, el potente bajeo y lenta voz de Ozzy. “N.I.B.” ¿Y si Satanás se enamorara, qué pasaría? Osbourne, Iommi, Butler y Ward retoman esa posibilidad en esta canción en la que el bajeo inicial de Geezer juega con el wah wah –pedal hasta entonces usado únicamente en guitarras– y lograr uno de los mejores intros de la historia. Después de Butler entra el riff de Iommi y la voz de Ozzy, en contraste con las notas graves de la canción que por mucho tiempo se pensó que las iniciales significaban ‘Nativity In Black’. “Iron Man” Cualquier a que haya pensado que una buena canción de metal debe ser tocada a una velocidad trepidante, no ha escuchado ‘Iron Man’. Lenta, con un riff estructurado y una batería contundente, que refleja la idea principal de la canción, digna de un relato de ciencia ficción, con paradojas y moraleja. Así, gracias a los penetrantes solos y riffs de Iommi, el bajo frenético y distorsionado de Butler y una batería pesada como el plomo –gracias a Bill Ward–, la banda liderada por ‘El Príncipe De las Tinieblas’ creó un nuevo género musical en influyó en la música hasta nuestros días. lifeandstyle.expansion.mx

Leer mas »

Las subastas de autos, terrenos, casas y joyas vuelven con Sheinbaum

Entre el 25 de julio y el 6 de agosto se subastarán más de 145,000 bienes. Los recursos obtenidos se destinarán al sector salud. Mónica Fernández Balboa, directora general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), anunció que entre el 25 de julio y 6 de agosto se realizará la primera subasta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de bienes decomisados, entre ellos, autos, terrenos, casas, joyas y herramientas. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la funcionaria explicó que se subastarán 145,429 muebles y 218 bienes inmuebles.“En la subasta podemos encontrar muchos bienes de diferente naturaleza: terrenos, casas habitación, locales comerciales, vehículos joyas y muchos más”, anunció sobre la que será la primera subasta del gobierno de la presidenta Sheinbaum. Balboa señaló que los ciudadanos podrán encontrar vehículos de alta gama, vehículos modestos, así como vehículos blindados. ¿Qué artículos encontrar en la subasta? -Casa en Zapopan. Se trata de una residencia de tres niveles con cochera para cuatro automóviles. Cinco recamaras con baño, oficina, comedor, cocina y sala de TV. Tiene 800 metros de construcción. Su precio de salida es de 15 millones 239,500 pesos. -Vehículo blindado. Se trata de un automovil marca Chevrolet Tahoe año 2013. Su precio inicial es 325,339 pesos. -Motoniveladora color amarillo. Su precio es de 576,005 pesos. -Terreno y casa. Es una fracción de terreno urbano con construcción ubicado en Cuerámaro, Guanajuato. Tiene una casa construida de dos niveles, cochera para tres automóviles, patio, corrales, bodega y caseta. Auto Camaro. Es un vehículo marca Chevrolet modelo 2016. Su precio inicial será de 141,589 pesos. La lista completa de artículos podrá ser encontrada en el portal del Indep a partir de este 25 de julio. ¿Cómo participar en la subasta? La subasta se realizará en línea, por lo que para participar se requiere inscribirse en la página del Indep con nombre, crear un usuario, leer las bases y pagar la garantía. “Se paga esta garantía que, al final, si no resulta ganador de la subasta, se devuelve esta garantía, en caso contrario pues se toma a cuenta del pago que se va ir haciendo y a partir de eso puede realizar las ofertas”, señaló. Destacó que cualquier persona física o moral pueden inscribirse. La subasta estará disponible hasta el 6 de agosto y los recursos serán utilizados para el sector salud. excelsior

Leer mas »

Estas son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila

Estas son las carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila para garantizar seguridad vial En Coahuila, la seguridad vial y la vigilancia en carreteras son factores esenciales para garantizar el bienestar de conductores, turistas y transportistas.  Según reportes oficiales y fuentes especializadas, estas cinco carreteras reciben la mayor atención para prevenir delitos, accidentes y proteger el libre tránsito. ¿Por qué son estas carreteras prioritarias para la vigilancia de la Guardia Nacional? De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila y reportes de medios regionales, la vigilancia en las carreteras se determina por aspectos como: Por ello, la Guardia Nacional coordina operativos permanentes con apoyo de policía estatal y municipal, con énfasis en la prevención, control y respuesta rápida. ¿Cuáles son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila? Según fuentes oficiales y comunicados recientes: ¿Qué tipos de operativos y tecnologías utiliza la Guardia Nacional en estas carreteras? De acuerdo con comunicados oficiales y reportes de seguridad: posta.com.mx

Leer mas »

UNAM lanza ‘Kachi’, app educativa para preservar lenguas indígenas

La app ‘Kachi’, desarrollada por estudiantes de la FES Aragón de la UNAM, permite aprender náhuatl y conocer sobre la cultura Estudiantes de la UNAM lanzaron ‘Kachi‘, una app educativa para preservar y revitalizar las lenguas indígenas que se hablan en México. ‘Kachi’ es una palabra de origen mixteco que significa “decir”, “relatar” o “hablar”. La app, diseñada para dispositivos móviles, permite aprender náhuatl y conocer de la cultura de forma intuitiva, explorar expresiones culturales y reconocer símbolos, rituales y palabras a través de experiencias lúdicas y entornos simbólicos. Eduardo Eloy Loza Pacheco, coordinador del iOS Development Lab de la FES Aragón explica que más que una app, Kachi es un puente para quienes se han alejado de sus raíces —como jóvenes migrantes o comunidades desconectadas— y buscan reencontrarse con su identidad, su lengua y su historia. Se basa en una estructura de regiones inspiradas en el calendario tonalpohualli. Cada región representa un aspecto de la cosmovisión nahua y se acompaña de contenido educativo, visual y simbólico. La aplicación incluye experiencias interactivas, personajes con nahuales y un sistema de avance cultural basado en sabiduría y exploración. También incorpora una sección de consulta para explorar códices, recetas, vocabulario y cantos tradicionales, funcionando como repositorio cultural. Esto la convierte en una herramienta educativa integral. El proyecto se comenzó a crear en agosto de 2024 y obtuvo el segundo lugar del Swift Changemakers Hackathon 2024, iniciativa impulsada por la organización Enactus México que reta a jóvenes a resolver desafíos empresariales mediante aplicaciones móviles con impacto social.  Kachi, apegada a la Agenda 2030 En México se hablan 68 lenguas indígenas. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, siete millones 364 mil 645 personas de tres años y más practican alguna. Más de 70 por ciento de ellas habita en localidades rurales. A pesar de que México tiene una de las de mayores diversidades lingüísticas, 60 por ciento de esas lenguas está en riesgo porque no se les valora y tampoco se difunde su uso, señaló Loza Pacheco La app ‘Kachi‘ está en concordancia con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el número 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que “pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. También con el número 8 referente a promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, empleo y trabajo decente; el 10, reducción de las desigualdades; 11, ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; y el 4, de educación de calidad. ‘Kachi’ surge como una respuesta a la falta de representación de las lenguas indígenas en entornos digitales, ofreciendo una alternativa accesible, respetuosa y basada en la cosmovisión mesoamericana. Por ahora, informó el académico, los jóvenes emprendedores están en busca de financiamiento para llegar al mercado este año, así como vincularse con organizaciones y comunidades que le den uso a esta aplicación, la cual se pretende migrar al sistema Android que utiliza la mayoría de los teléfonos móviles. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Sheinbaum buscaría llamada con Trump para evitar entrada de aranceles el 1 de agosto

La presidenta Sheinbaum confió en que se pueda llegar a acuerdos con EE.UU. para evitar los nuevos aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que su Gobierno está “haciendo todo” para que los nuevos aranceles de Estados Unidos no entren en vigor el 1 de agosto de 2025. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que incluso podría sostener una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque recalcó que primero esperará a que los equipos de trabajo de ambos países puedan llegar a acuerdos. “Estamos haciendo todo para que no entren en vigor, hay un equipo trabajando en EE.UU., con la Secretaría de Comercio, del Departamento del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”, apuntó. “Hemos estados haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, esperando que lleguemos a un acuerdo”, sostuvo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el 12 de julio una carta dirigida a su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del “30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, a partir del 1 de agosto. En la misiva el mandatario explica que estos aranceles podrían modificarse, “al alza o a la baja”, dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México. Trump reprochó a México su “fallo en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país”. Trump también señala que si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE.UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30 por ciento. “Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina”, explica el mandatario estadounidense en su carta. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Vacaciones en Coahuila: ¿por qué Arteaga es el pueblo mágico para conectar con la naturaleza? 

Arteaga es el lugar ideal para conectar con la naturaleza, la aventura en el corazón de la Sierra de Coahuila y disfrutar de un buen vino.  Enclavado entre montañas y bosques centenarios, el Pueblo Mágico de Arteaga se consolida este verano como uno de los destinos predilectos para quienes buscan respirar aire puro, explorar la naturaleza y disfrutar de una escapada tranquila y llena de sabor. Apodado la “Suiza de México” por sus paisajes alpinos y clima templado, este rincón coahuilense ubicado en la región sureste del estado ofrece un sinfín de experiencias para todo tipo de visitantes; desde amantes del ecoturismo y la gastronomía local, hasta familias que desean reconectar en medio de un entorno seguro y pintoresco ¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en Arteaga? La extensa sierra y los cañones que rodean a Arteaga son perfectos para el senderismo, ciclismo, paseos a caballo y deportes extremos. A solo 20 minutos de la cabecera municipal se encuentra San Antonio de las Alazanas, una comunidad ideal para pasar el día entre cultivos de manzana, puestos de comida típica y rutas naturales. Durante el verano, el clima favorece las caminatas por sus bosques, la visita a huertas de girasoles y manzanas, y hasta una parada en granjas con animales para los más pequeños. Además, el centro histórico del pueblo y su alameda invitan a la relajación y al turismo familiar. ¿Qué ofrece Arteaga para los amantes de la gastronomía y la cultura? Este Pueblo Mágico no solo presume paisajes, sino también sabores. Desde las Dinoquesadillas, empanadas, fritada, jugos y licores artesanales hechos con frutas locales, hasta comida corrida con recetas tradicionales de la sierra. Entre sus tesoros arquitectónicos destaca la Iglesia de San Isidro Labrador y las casas antiguas que decoran su centro histórico. El Museo de las Momias y el kiosco en la plaza de San Antonio de las Alazanas complementan una ruta cultural perfecta para un fin de semana. ¿Qué eventos y rutas especiales se realizan en esta temporada? El 26 de julio, la Sierra de Arteaga será sede del Ultra Coahuila 2025, una exigente carrera de alto rendimiento que atrae corredores nacionales e internacionales. Además, la zona forma parte de la exitosa ruta Vinos & Dinos, con paradas en casas vinícolas como Los Cedros y Bodegas del Viento. Para quienes prefieren una estancia prolongada, el complejo Monterreal ofrece cabañas de lujo, restaurante, pista de esquí artificial y alberca climatizada, convirtiéndose en un refugio perfecto para disfrutar con comodidad y estilo. De esta manera, Arteaga es más que un destino turístico, si no que se vuelve una experiencia integral entre naturaleza, sabor, historia y aventura. Eso sí, si decides visitarlo, recuerda seguir las recomendaciones ecológicas y evitar encender fogatas para conservar este paraíso como lo encontraron. .posta.com.mx

Leer mas »

Actividad económica de México cayó un 0.2% interanual

México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil. La actividad económica en México cayó un 0.2 % interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario, y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en su reporte que esta caída en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual del sector secundario (-0.8 %) y el terciario (-0.2 %), en contraste con un avance en el primario (5.4 %). Así, la actividad económica se mantuvo sin variación en los primeros cinco meses del 2025. En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 5.3 % y los servicios se han elevado un 0.5 %, mientras que la industria cayó un -1.4 %. Asimismo, el IGAE se mantuvo sin variación mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario. Frente al mes precedente, subieron el sector primario (3.6 %) y el secundario (0.6 %), pero cayó el terciario (-0.4 %). El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.. El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento del 0.1 % en los primeros cuatro meses del año y del 1.5 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de 2025. De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil. Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0.4 % en el primer trimestre del año, tras una caída del 0.6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0.3 % del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 %. La economía de México creció un 1.5 % en 2024, pero cayó un 0.6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. El país creció un 3.2 % en 2023, un 3.9 % en 2022 y un 6.1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025. EFE

Leer mas »

Jornada laboral reducida: buena para trabajadores y empresas

La semana laboral de cuatro días sin reducción salarial aumenta la satisfacción laboral y la salud física y mental de los empleados, que rinden más Menos problemas de sueño y de fatiga, y mayor rendimiento laboral: la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, mejora la salud física y mental de los trabajadores y la salud económica de las empresas, según acaba de constatar la ciencia. La revista Nature Human Behaviour recoge las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 2 mil 896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en seis países distintos: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. Entre esos 2 mil 896 trabajadores que tuvieron reducción de jornada, los investigadores, de la Universidad de Boston y el University College de Dublin, hicieron tres grupos: uno que tuvo una reducción de 8 o más horas (y organizó su jornada en 4 días laborales); otro grupo tuvo reducción de 5 a 7 horas; y un tercer grupo, de 1 a 4 horas. Los investigadores compararon los datos de salud de las personas que recortaron su jornada laboral, sin ver su sueldo afectado, con los de 285 trabajadores de 12 empresas que no tuvieron ningún tipo de rebaja de horas de trabajo. Los investigadores analizaron las encuestas que durante seis meses fueron respondiendo los trabajadores, y los contrastaron con los indicadores relacionados con el empleo y la salud (incluidos el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física) antes y después de la intervención.  Trabajando menos se rinde más Los resultados arrojaron una conclusión clara: la semanas laborales de cuatro días sin reducción salarial aumentan la satisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño. Los empleados con una reducción de ocho horas o más por semana laboral declararon haber experimentado una mayor reducción del agotamiento, mejor salud mental y más satisfacción laboral, que los de empresas que del grupo de control que no redujo la jornada. Los trabajadores que trabajaron entre 1 a 4 horas menos a la semana y entre 5 a 7 horas reportaron efectos beneficiosos del mismo tipo que los que tuvieron una jornada de 4 días y 8 horas menos: menos problemas de sueño y niveles de fatiga, y mejora de la capacidad de trabajo individual. Pero esos beneficios fueron inferiores a los que trabajaron 4 días (8 horas menos a la semana). Los investigadores recuerdan el potencial de algunas de las iniciativas que hay en marcha en todo el mundo para reducir las horas de trabajo por sus beneficios para la salud y la productividad, como la jornada laboral de seis horas o la reducción del 20 por ciento del tiempo de trabajo. Por ejemplo, la iniciativa 4 Day Week Global (en español: Cuatro Días a la Semana a Nivel Global) ha llevado a cabo ensayos en muchos países, con la participación de aproximadamente 375 empresas, para comprender cómo una semana laboral más corta, sin reducción salarial, puede mejorar la salud de los empleados, y también los datos económicos de las empresas. “Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo”, enfatizan los autores. Con información de EFE

Leer mas »

Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen

Mercado Libre lanzó ‘Clic’, una iniciativa para capacitar a cooperativas, Mipymes y emprendimientos de alimentos y bebidas hechos en México La firma Mercado Libre lanzó este lunes la iniciativa ‘Clic’ diseñada para capacitar a cooperativas, empresas de la economía social, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos que producen alimentos y bebidas hechos en México, con identidad local. Esto para que aprovechen las oportunidades del comercio electrónico y digitalicen sus negocios, conectando así a vendedores y compradores de todo el país, al tiempo que se impulsa la inclusión digital y contribuye al crecimiento económico. En un comunicado, Mercado Libre sostuvo que este programa “busca brindar un acompañamiento, con capacitaciones, mentorías, herramientas de digitalización y casos reales para aprender de otras empresas locales que ya están transformado su negocio a través del comercio electrónico”. Además, apuntó, es un programa que está diseñado para ayudar a avanzar a cada emprendimiento con base en su contexto real y el potencial con el que cuentan. “En Mercado Libre creemos en el poder transformador del comercio electrónico (…) y a través de ‘CLIC’ queremos acompañar a los pequeños negocios y productores mexicanos en su transformación digital”, señaló en la nota Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad en Mercado Libre México. Asimismo, explicaron que al cierre de la convocatoria, los proyectos seleccionados recibirán un diagnóstico gratuito y personalizado que evaluará la preparación de su negocio para vender en línea, además de recomendaciones para fortalecer su estrategia comercial. Posteriormente, accederán a un proceso de capacitación práctica con acompañamiento técnico, facilitado en alianza con Fundación Fibo, que incluirá contenidos sobre digitalización, comercio electrónico y logística en el ecosistema de Mercado Libre. También ‘Clic’ otorgará reconocimientos a los emprendimientos más destacados y brindará a estos proyectos el acceso a beneficios del ecosistema ‘Meli’, con el objetivo de potenciar sus ventas dentro de la plataforma. Entre los requisitos están ser una Mipyme, cooperativa, empresa de economía social o emprendimiento con producción 100 % mexicana; contar con una propuesta de alimentos, bebidas o productos con identidad local, y tener disposición para aprender y adaptarse al entorno digital. La convocatoria va del 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y el inicio del programa se dará el 1 de septiembre 2025, mientras que el cierre será el 5 de diciembre de 2025. La firma indicó que la iniciativa se enmarca dentro de las acciones que Mercado Libre impulsa como parte del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales” firmado en mayo pasado junto con el Gobierno de México y otras empresas del sector comercio. En México nueve de cada diez empresas son Mipymes y este programa se publica a la par de otros esfuerzos conjuntos entre el Gobierno mexicano y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar a estas empresas con crédito, en el marco del denominado Plan México que busca reposicionar la plataforma nacional y ubicar al país entre las primeras 10 economías del mundo. El acuerdo busca fortalecer el mercado interno, impulsar la producción nacional y fomentar el consumo de productos elaborados en el país, para contribuir así a una estrategia de integración productiva que conecta a pequeñas y medianas empresas mexicanas con una mayor demanda nacional. Con información de EFE.

Leer mas »

Coldplay provocaría pérdida de millones de dólares al CEO que exhibió en su concierto

En caso de divorcio, la esposa de Anfy Byron ganaría la mitad de la fortuna de él. Desde la noche del miércoles, Coldplay está en la boca de todo el mundo y no precisamente por algún escándalo en el que estén involucrados sus integrantes, sino por la forma en la que expusieron la infidelidad de un poderoso CEO con una de sus directoras de área durante un concierto. ¿Cómo reaccionó Chris Martin tras exponer la infidelidad del CEO? En redes sociales, se viralizó el momento en el que una de las cámaras del concierto de la banda en Boston toma a una enamorada pareja, que está abrazada, mientras ellos interpretan su éxito: ‘Viva la vida”. En cuanto ambos se dan cuenta que están ante miles de personas, se separan, ella se tapa la cara y él desaparece de la escena en cuestión de segundos. +Chris Martin, por su parte, atina a comentar: “oh, miren a estos dos”, e incluso bromea: “o tienen una aventura o simplemente son muy tímidos”. Posteriormente se dio a conocer que la reacción de ambos se debió a que ambos están casados, pero con otras personas. Quien reaccionó inmediatamente a la situación, fue la esposa de él, Megan Kerrigan, quien eliminó el apellido de casada de todas sus redes sociales donde solía compartir fotos familiares con el CEO. Dicha situación podría ser una señal de que el CEO está en problemas y podría perder millones de pesos en un proceso de divorcio, según medios internacionales, lo que ocasionaría una pérdida de millones de dólares para él. ¿Cuántos millones de dólares perdería Andy Byron por el escándalo que lo rodea? El patrimonio exacto de Andy Byron no ha sido revelado, sin embargo, Astronomer, empresa que dirige, está valuada en más de mil millones de dólares. Además figura como uno de los ejecutivos mejor pagados de Ohio, según The Economic Times, lo que significa que cualquier separación resultaría en una indemnización considerable. Byron y Kerrigan, además tienen dos hijos, que al parecer aún son menores de edad, por lo que según medios internacionales, el sueldo base de Byron su sueldo base podría superar los 500 mil dólares al año sin tomar en cuenta su participación accionaria, ni bonos. Si es despedido por violar políticas internas, podría perder tanto su suelo como sus acciones en dicha empresa. Respecto al divorcio, si el patrimonio es compartido, ella podría pedir el 50% de todo lo acumulado durante el matrimonio. Si Andy tiene entre 20 y 70 millones de dólares en acciones y propiedades, el impacto financiero sería del 10, 20 o hasta 35 millones de dólares en la división del dinero. Al tener dos hijos menores de edad, tendría que pagar una pensión infantil y conyugal, que según estimaciones, en casos similares podría significar de 150 mil a 300 mil dólares en manutención, lo que podría significar uno de los divorcios más caros de la historia. ¿Cuáles son los divorcios más caros de la historia? Megan Kerrigan, reconocida profesora, también eliminó por completo su perfil de Facebook, en el cual tenía varias fotos junto al CEO. Además se habla de que el director tenía firmado un contrato prenupcial en el que existe una cláusula por posible infidelidad. radioformula.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn