FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Monclova

Presea Saltillo 2025, ¿quiénes fueron los galardonados?

La Presea Saltillo es el máximo reconocimiento otorgado por el municipio a quienes, con su labor y compromiso, han dejado una huella. En una emotiva Sesión Solemne de Cabildo, el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde Javier Díaz González encabezaron la entrega de la Presea Saltillo 2025, reconociendo a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo y bienestar de la capital coahuilense. ¿Qué representa la Presea Saltillo 2025? La Presea Saltillo es el máximo reconocimiento otorgado por el municipio a quienes, con su labor y compromiso, han dejado una huella significativa en la comunidad. Este 2025, la ceremonia destacó por su carga simbólica y por reafirmar el papel de Saltillo como una ciudad líder en seguridad, competitividad y calidad de vida. ¿Quiénes recibieron la Presea Saltillo 2025? En esta edición, los galardonados fueron seleccionados por sus aportaciones excepcionales en diferentes ámbitos: Categoría Institucional: Heroico Cuerpo de Bomberos de Saltillo. Con casi 44 años de servicio, esta institución fue reconocida por su entrega y compromiso con la protección de la ciudadanía. La capitana Gisela Fuentes Zul, coordinadora operativa, recibió la distinción en nombre del cuerpo. Categoría En Vida: Ángela Ruiz Rosales, medallista olímpica de tiro con arco, recibió la presea como reconocimiento a su desempeño deportivo y por inspirar a nuevas generaciones. “Quiero ayudar a transformar el deporte porque transforma vidas”, expresó. Categoría Post Mortem: Se otorgaron dos preseas: A la pintora María de las Mercedes Murguía Arizpe, recordada por su legado artístico y su labor como promotora cultural. Al médico pediatra Enrique de Jesús Sáenz Herrera, quien ejerció durante más de cuatro décadas y dejó una huella profunda en su comunidad. ¿Qué otras personalidades asistieron a la entrega? El evento contó con la presencia de autoridades civiles, militares y diplomáticas, entre ellas: La Presea Saltillo no solo honra trayectorias individuales, sino que fortalece el sentido de comunidad, promueve valores como el esfuerzo, la solidaridad y el compromiso social, y motiva a las nuevas generaciones a seguir trabajando por una ciudad más humana y justa. posta.com.mx

Leer mas »

Este es el municipio de Coahuila más violento, hubo una masacre en 2011 

Este es el municipio de Coahuila marcado por la masacre, y sigue cargando una herida de violencia desde 2011.  La historia reciente de Coahuila está teñida de episodios violentos, pero ninguno tan crudo y devastador como el ocurrido en Allende en marzo de 2011. Durante tres días, este pequeño municipio fue escenario de una matanza perpetrada por el grupo criminal conocido como Los Zetas, en un acto de represalia sin precedentes.  Aunque no existe una cifra oficial definitiva, estimaciones independientes señalan que entre 28 y hasta 300 personas habrían sido asesinadas, muchas de ellas calcinadas o desaparecidas sin dejar rastro. Este hecho no solo dejó una herida imborrable en la comunidad, sino que posicionó a Allende como el municipio más golpeado por la violencia criminal en el estado. A más de una década, las secuelas aún se sienten, tanto en la memoria colectiva como en la lucha por la justicia. ¿Qué ocurrió realmente en Allende en 2011? Entre el 18 y 20 de marzo de aquel año, comandos armados sitiaron ranchos y viviendas en Allende, incendiaron propiedades y ejecutaron a decenas de personas. El ataque fue en represalia por la supuesta traición de un colaborador del grupo delictivo, lo que desató una cacería brutal.  La magnitud del evento convirtió a esta masacre en uno de los episodios más oscuros del crimen organizado en México, generando años después investigaciones, reportajes y exigencias de justicia por parte de familiares de las víctimas. ¿Qué otros municipios han enfrentado violencia similar en Coahuila? Aunque Allende concentra el hecho más dramático, otros municipios también han vivido momentos de gran tensión.  Villa Unión, por ejemplo, fue blanco de un ataque armado en noviembre de 2019, cuando presuntos miembros del Cártel del Noreste irrumpieron en la cabecera municipal a bordo de más de 20 vehículos blindados. El saldo fue trágico: al menos 15 agresores abatidos y policías caídos en cumplimiento de su deber. Guerrero, al norte del estado, también ha sido escenario de enfrentamientos entre fuerzas estatales y grupos del crimen organizado. Las emboscadas y balaceras registradas han generado temor entre los habitantes y han reforzado la presencia militar en la región. ¿Cómo se compara la violencia actual con los conflictos históricos en Coahuila? Coahuila fue protagonista de varias batallas durante la Revolución Mexicana, como la de San Pedro de las Colonias en 1914 o la de Ramos Arizpe en 1915. Sin embargo, aquellas luchas armadas, aunque cruentas, se dieron en un contexto de guerra nacional.  La violencia actual, en cambio, se distingue por su carácter criminal, su brutalidad extrema y su impacto directo en comunidades vulnerables, como lo ocurrido en Allende, representando el caso más doloroso en la historia reciente de Coahuila. posta.com.mx

Leer mas »

Este es el desierto de Coahuila que parece sacado de una película de Star Wars

Conoce más sobre este paisaje en Coahuila que parece de una película de Star Wars En Coahuila, existe un paisaje tan surreal que muchos lo comparan con escenarios de ciencia ficción: se trata de las Dunas de Bilbao, ubicadas en el municipio de Viesca, a unos 65 kilómetros de Torreón. Este destino sorprende por su belleza natural y su parecido con planetas desérticos como Tatooine, el hogar de Luke Skywalker en la saga Star Wars. ¿Dónde están las Dunas de Bilbao? Este paisaje se encuentra en pleno semidesierto lagunero y forma parte del Parque Ecológico Dunas de Bilbao, una reserva natural de arenas blancas de origen sílico que se extiende por varios kilómetros. Aunque es una zona poco intervenida, es de acceso público y se puede llegar en automóvil desde Torreón en menos de una hora. Según la Secretaría de Turismo de Coahuila, Viesca es un Pueblo Mágico que combina historia, naturaleza y tradiciones. Las dunas son uno de sus principales atractivos, tanto para el turismo local como para quienes buscan escenarios únicos. ¿Qué se puede hacer en este lugar? Las Dunas de Bilbao son ideales para disfrutar del desierto en distintas formas: ¿Por qué lo comparan con Tatooine? Aunque en realidad Star Wars se filmó en Túnez, se puede comparar la estética de las Dunas de Bilbao con la del planeta Tatooine, especialmente por la textura de la arena, el color del paisaje y la sensación de aislamiento total. En redes sociales es común encontrar fotografías que refuerzan esta idea. Influencers y turistas publican imágenes en las que el entorno desértico parece sacado de una película de ciencia ficción, lo que ha contribuido a que el lugar gane notoriedad fuera de Coahuila posta.com.mx

Leer mas »

¿Cuántas mujeres sufren de violencia sexual en Coahuila?

Consecuencias y cifras de la violencia sexual en Coahuila. Descubre más sobre este preocupante tema. En Coahuila, entre el 12% y el 14% de las denuncias recibidas por la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y la Niñez durante 2025 están relacionadas con agresiones sexuales, principalmente contra niñas, niños y mujeres. Así lo informó la titular de esta dependencia, Katy Salinas Pérez, quien destacó los avances obtenidos en la respuesta institucional a estos delitos. “En Coahuila este tipo de delitos se persiguen con firmeza. Hemos logrado prácticamente duplicar el número de personas detenidas en comparación con el año pasado”, indicó la Fiscal. Además, resaltó que en la mayoría de los casos, los agresores son detenidos en menos de 24 horas luego de que se presenta la denuncia. ¿Cómo responde la Fiscalía ante los casos de violencia sexual? Salinas Pérez explicó que la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) actúa como primer contacto en los casos que involucran menores de edad, pero la Fiscalía de Mujeres trabaja en conjunto para garantizar una acción inmediata y coordinada. “La atención es rápida y eficaz desde el primer momento. Lo importante es actuar con sensibilidad y responsabilidad para proteger a las víctimas”, subrayó. Además de la investigación de los delitos, una de las acciones reforzadas en 2025 ha sido el desarme de agresores. En lo que va del año, ocho personas han sido desarmadas durante cateos, tras comprobarse que portaban armas de fuego de manera ilegal. Esto, según la Fiscalía, es vital para prevenir situaciones de alto riesgo, como el feminicidio. de la violencia sexual en Coahuila? La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI reveló que el 34.6% de las mujeres en Coahuila ha vivido violencia sexual en algún momento de su vida, y el 11.3% en el último año. ¿Cuál es el impacto en niñas, niños y adolescentes? La violencia sexual también afecta de forma grave a la niñez. En 2021, Coahuila registró 167 nacimientos de niñas menores de 15 años, y el 59% de los padres responsables eran mayores de edad. Ese mismo año, 158 niñas entre 10 y 14 años fueron atendidas en unidades médicas estatales por violencia sexual. Además, el 35.4% de las mujeres coahuilenses declaró haber sufrido algún tipo de violencia durante su infancia. A pesar de los avances, la impunidad sigue siendo un reto importante. Se estima que el 95% de las denuncias por delitos sexuales no llegan a una condena en Coahuila, mientras que a nivel nacional menos del 1% de los casos de abuso sexual infantil reciben una sentencia. posta.com.mx

Leer mas »

México busca la “eliminación” de la hepatitis C como problema de salud pública

En México, la hepatitis C es la cuarta causa de muerte a nivel mundial, por lo que la SSa busca eliminarla como problema de salud pública En México, la hepatitis C ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en mortalidad y se estima que 600 mil mexicanos la padecen, por lo que la Secretaría de Salud (SSa) del país busca eliminar esta enfermedad curable como problema de salud pública, informó este jueves el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida y Hepatitis (Censida). El director de Censida, Juan Luis Mosqueda, explicó, durante la presentación del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, que aunque no se pretende alcanzar el “control” o la “erradicación” de este virus (VHC), sí es posible “eliminarlo como un problema de salud pública que conduce a cirrosis, cáncer y muerte”, sobre todo porque con “los tratamientos actuales” es posible curarlo en hasta 95 %. Precisó que este tipo de eliminación es “validado” por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y confirmó que esta última organización hará una visita a México en un par de semanas, principalmente en las zonas con mayor incidencia vírica, que se ubican en los estados fronterizos del norte, como Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas. “Tenemos en un par de semanas una visita de la OPS para acompañarnos a verificar lo que estamos realizando y ver cómo vamos en la ruta de la eliminación, porque no se trata de lo que nosotros digamos sino de lo que estemos haciendo”, sentenció. Según el especialista, para lograr esta validación por parte de la OPS es necesario diagnosticar a por lo menos el 90 % de la población que padece el virus, así como curar al 80 % de estas personas. Lejos de la “eliminación” de la hepatitis C para 2030 Para Mosqueda, en este caso, el reto no está en la cura, sino en “encontrar a las personas que tienen hepatitis C y ser capaces de diagnosticarlas”, sobre todo cuando esta enfermedad, que provoca la inflamación del hígado, es “silenciosa” al ser asintomática hasta por “treinta años”. Por ello, el acceso universal a pruebas es una de las bases del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C, el cual se originó en 2010 y está en línea con la meta global de la OMS de eliminar esta infección vírica como problema de salud pública para 2030, un corte de caja que “probablemente” no vaya a cumplirse. “Probablemente, no lo vamos a lograr nosotros en 2030, pero en esa carrera vamos bastante avanzados, entonces también recordar que no se podría erradicar, solo eliminar porque puede haber reinfecciones y no existe una vacuna para la hepatitis C”, apuntó la vicepresidenta del Comité Científico de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), Nayelli Cointa. También destacó el “fenómeno” de los casos que se están dando en los estados fronterizos, donde hay una concentración migrante así como el uso de sustancias, que se agrava por el problema de consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos. De acuerdo con las cifras del Censida de los últimos cinco años, en México, se han aplicado 4 millones 119 mil 635 pruebas para la detección de anticuerpos de VHC, de esas 73 mil 836 han sido reactivas y apenas 33 mil 931 de estas personas fueron vinculadas a tratamiento. Los tres factores de riesgo más presentados en el país para esta enfermedad son: los tatuajes o perforaciones (59.9%), consumo de sustancias vía inyectables (46.7 %) o vía nasal (46.5 %). Con información de EFE.

Leer mas »

Belinda cautiva a sus fanáticos, en su concierto en Veracruz

Belinda, sin duda sigue siendo una de las artistas favoritas del público mexicano, la noche de este viernes fue la sensación durante, concierto gratuito que ofreció Boca del Rio, Veracruz.  ¿Belinda, hizo sold out durante su presentación en Veracruz?  La cantante, fue una de las grandes estrellas invitadas en el marco de las Fiestas de Santa Ana 2025, en Boca del Rio, ofreciendo un concierto gratuito para el público, el cual lució abarrotado, algunas personas acamparon desde días antes para obtener un buen lugar.  Fanáticos, no dejaron pasar la oportunidad de seguirle los pasos a la intérprete, y es que antes de su concierto de este viernes, Belinda realizó un soundcheck, donde entonó parte de sus éxitos, además agradeciendo a las personas que se encontraban alrededor.  ¿Belinda sorprendió con invitada sorpresa? Durante el concierto en la explanada del Palacio Municipal, Belinda causó euforia entre los presentes ofreciendo un nutrido repertorio musical, sin embargo, también sorprendió al público al tener como invitada a Diana Bovio, quienes juntas interpretaron un popurrí de la serie “Mentiras”, donde también participan.  “Mentiras”, “Cuando baja la marea”, “Tú muñeca”, fueron parte de los temas que cantaron, por supuesto miles de fanáticos corearon estos éxitos que se han revivido nuevamente por la serie.  ¿Por qué Mentiras, La Serie se convirtió en un éxito récord? Mentiras, La Serie, estrenada el 13 de junio de 2025, rompió récords al registrar la mayor audiencia en una ventana de tres días en la historia de Prime Video México, según datos oficiales de la plataforma. Disponible en más de 240 países y territorios, la serie, una adaptación del musical homónimo que combina drama, comedia y éxitos pop de los años 80, conectó con el público gracias a su nostalgia y energía. La producción de Amazon MGM Studios destacó por su elenco estelar, con figuras como Belinda y Luis Gerardo Méndez, y una banda sonora que incluye versiones de canciones muy queridas por el público. El formato musical, combinado con una historia de intriga amorosa, resonó especialmente en México, donde el musical original ha sido un fenómeno cultural desde 2009. Este logro posicionó a Mentiras como un referente en el streaming, superando a otros títulos populares en la plataforma. .posta.com.mx

Leer mas »

WBC se opone al debut profesional de ‘Bambita’, una niña de 12 años

El WBC rechazó el debut profesional de Romina ‘La Bambita’ Castán, niña veracruzana de 12 años que buscaba un Récord Guinness El Consejo Mundial de Boxeo (WBC) rechazó “categóricamente” a Romina ‘La Bambita’ Castán, una niña originaria de Veracruz de 12 años, que pretendía debutar en box profesional y conseguir un Récord Guinness como la más joven en los cuadriláteros. “Rechazamos categóricamente que esta niña de 12 años haga su debut profesional. ¡Todos pensamos que era una broma! Hasta las últimas consecuencias lucharemos para parar esta barbaridad”, publicó Sulaimán en redes sociales. Castán estaba programada para pelear este sábado 26 de julio en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz, contra Guadalupe Medina, quien iba a suplir a la también veracruzana, Adbeel Jaanai Cruz, tras su retiro de la contienda. Pero sin el aval del WBC, el deseo de ‘Bambita’ se ha extinguido. Este mismo viernes, en el puerto veracruzano, Castán Lara y su rival ya habían cumplido con el pesaje. Sin embargo, todo indica que ‘Bambita’ deberá esperar un tiempo más para debutar como profesional en el ring. El pasado 22 de julio, durante el Tradicional Martes de Café del WBC, Mauricio Sulaimán recibió a Castán a través de Tigres Boxing. Aunque en varias ocasiones se habló de su combate, al presidente del Consejo Mundial de Boxeo no le había llamado la atención la edad de la joven peleadora… hasta ahora.

Leer mas »

México gana plata en saltos mixtos en el Mundial de Singapur

México inició su participación en el Mundial de Saltos en Singapur con plata en la final mixta, solo detrás del equipo chino México arrancó su andadura en la competición de saltos de los Mundiales de Singapur con una medalla de plata, tras concluir este sábado segunda en la final de saltos mixtos, tan solo superada por el imbatible conjunto chino. Una posición que no es desconocida para el equipo mexicano, que ya se tuvo que conformar con la plata en las dos últimas ediciones mundialistas, tras sucumbir ante China en 2023 en Fukuoka y el pasado año en Doha ante Gran Bretaña, que no participó en esta ocasión en la competición por conjuntos. Maleficio que los saltadores mexicanos parecieron en disposición de poder romper, tras una primera ronda de saltos desde el trampolín de 3 metros en la que brilló con luz propia Osmar Olvera. El doble medallista en los pasados Juegos Olímpicos de París dejó claro el excelente momento de forma en el que llega a estos Mundiales con un sensacional salto que le valió una nota de 91.20 unidades. Una espectacular puntuación que permitió a México situarse con una ventaja de 14.20 puntos sobre el equipo chino, que contó en sus dos primeros saltos sobre 3 metros con los medallistas olímpicos Yiwen Chen y Yuan Cao. Diferencia que el equipo méxicano no pudo conservar tras el salto sincronizado desde el trampolín de 3 metros, en el que Osmar Olvera y la jovencísima Zyanya Parra, de tan solo 15 años, se vieron claramente superados por los saltadores chinos. Una circunstancia que llevó a México a pasar de ocupar la primera plaza de la clasificación con una renta de casi quince puntos, haberse relegado al segundo puesto con una desventaja de 2.30 unidades con el ‘gigante’ asiático. Diferencia que se disparó tras el paso por la plataforma de 10 metros, en la que pese a la dificultad de los saltos ejecutados por Alejandra Estudillo y Randal Willars, el equipo mexicano poco pudo hacer ante la excelencia mostrada por los competidores chinos. Especialmente Zilong Cheng que logró la mejor nota de toda la final con unos espectaculares 94.35 puntos Un salto que permitió a China afrontar con una ventaja de 29.15 puntos sobre México su última tentativa de la competición, en la que Zilong Cheng y Yuxi Chen ampliaron todavía más la diferencia para otorgar el triunfo y la medalla de oro al equipo asiático con una nota final de 466.25 unidades. Casi cuarenta más que México, que una vez más tuvo que conformarse con la plata con un total de 426.30 unidades, y cincuenta y seis sobre Japón, que ocupó el tercer escalón del podio con una marca de 409.65 puntos. Con información de EFE.

Leer mas »

Caso Luis García y Martinoli: narrar sin derechos y arrasar en audiencia

Mientras televisoras y streaming compiten por los derechos de transmisión, figuras mediáticas encuentran en YouTube una vía para narrar partidos y desafiar el modelo del deporte televisado La fragmentación de contenidos deportivos debido a la explosión del streaming dificulta que los usuarios puedan seguir diversas ligas en un solo lugar. Pero el problema también afecta a las televisoras. Compañías como TV Azteca han tenido que renunciar a los derechos de campeonatos como el Mundial de Clubes y la Copa Oro, debido al alto costo de estos activos. La transmisión de un partido deportivo depende completamente de los equipos de futbol, al ser los dueños de esos activos y quienes se encargan de firmar los contratos con televisoras y plataformas de streaming. Este tipo de convenios pueden durar un año o incluso seis meses. Pero adquirir programación deportiva es más complejo y, en especial, caro. Cada vez más plataformas y televisoras desean una misma liga y campeonato “y esto genera inflación en las propiedades deportivas más relevantes”, reconoció anteriormente Marco Liceaga, vicepresidente Ejecutivo de adquisiciones de derechos deportivos y asociaciones comerciales de TelevisaUnivision. El no adjudicarse un torneo deportivo podría traducirse en una desventaja mediática para las televisoras, e incluso para sus narradores deportivos, pero en la actualidad las plataformas digitales se han convertido en un recurso para darle la vuelta a esta situación. Para los narradores el no contar con una licencia deportiva ha significado una oportunidad para explotar su imagen pública. El caso que más ha llamado la atención es de los comentaristas deportivos Luis García y Christian Martinoli, quienes habilitaron en YouTube un canal denominado “Farsantes con Gloria”. En el canal digital ambos presentadores, junto más elementos de su equipo, narraron partidos de la Copa Oro y otros eventos, a pesar de no contar con los derechos de transmisión en TV Azteca, como fue el caso de la Copa Oro 2025. El ejercicio se volvió viral, al obtener visualizaciones de hasta más de dos millones, colocarse en tendencia en redes sociales, e incluso lograr que varias marcas, que tradicionalmente se publicitan en medios tradicionales, patrocinaran las transmisiones del canal Farsantes sin Gloria. Además diversos usuarios publicaron fotos y videos en los que se veía el canal TUDN en mute, mientras escuchaban la narración de Christian Martinoli y Luis García al fondo. Claudia Benassini, especialista en televisión restringida y plataformas digitales e investigadora de la Universidad La Salle, explicó este fenómeno no es aislado. Ya desde años atrás, YouTube se venía consolidando como una opción viable, aunque muchas veces considerada una “vía de castigo” para contenidos que no encontraban espacio en la televisión o como alternativa para mirar un contenido. Un ejemplo claro, dice la especialista, fue el Campeonato de Fútbol Femenil en Argentina en 2019, que fue prácticamente ignorado por la televisión abierta y de paga. Ante este vacío, muchas personas recurrieron a YouTube para seguir los partidos, aunque en ese entonces la audiencia era muy reducida. Estos casos evidencian como las plataformas digitales como YouTube no solo han sido una alternativa, sino que están emergiendo como una competencia real para los medios tradicionales, al enfrentarse ante jugadores que no solo le disputa audiencia, sino también los patrocinios. “Lo que pasó con los comentaristas de TV Azteca es un ejemplo de como las alternativas digitales se están volviendo en un éxito rotundo para mirar contenidos aun cuando no se tiene los permisos, porque se vuelven en una opción para las audiencia para acceder a programación”, dijo la especialista. expansión

Leer mas »

¿Cuándo es el Buen Fin 2025? Estas son las fechas y los cambios para este año

La Profeco anuncia la fecha para la temporada de ofertas más importante del país de este año. Prepara la tarjeta y comienza a hacer tus ahorros: el Buen Fin 2025 ya tiene fecha y vendrá con algunos cambios respecto a sus ediciones anteriores. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció las fechas de la temporada de ofertas el Buen Fin, que este 2025 cumple 15 años consecutivos como una alternativa para fortalecer el comercio formal e interno del país. ¿El Buen Fin 2025 apuesta por lo Hecho en México? La Profeco dijo que en esta edición el Buen Fin tiene como objetivo reforzar la identidad nacional a través de la marca Hecho en México. También se realizará un sorteo de lotería con un billete conmemorativo del 15º aniversario de El Buen Fin.. ¿Quiénes pueden participar en el Buen Fin 2025? Si tienes una empresa y deseas participar en la temporada de ofertas, podrás inscribirte a partir del 24 de julio en este enlace. Es importante destacar que todo el proceso para participar es gratuito. Los negocios que tengan ventas en línea también podrán registrarse. Este año se busca que más empresas, sin importar su tamaño, se sumen al evento para aprovechar sus beneficios y brindar mejores oportunidades a las personas consumidoras, destacó la Profeco. ¿Cuándo se realizará el Buen Fin 2025? Este año, el Buen Fin será del jueves 13 al lunes 17 de noviembre de 2025. Cabe destacar que este será un fin de semana largo por el feriado correspondiente a la Revolución mexicana. Cambio en el logo del Buen Fin Uno de los cambios en la edición 2025 es el logo del Buen Fin, que tiene ligeras modificaciones. Se añadió un círculo para celebrar los 15 años de esta temporada de ofertas y descuentos, además de que se incorporó el logo de Hecho en México, para impulsar productos nacionales. Habrá billete conmemorativo de Lotería La Profeco agregó que Lotería Nacional realizará un sorteo para conmemorar los 15 años de El Buen Fin, aunque no especificó la fecha ni el monto del premio. La Profeco anunció que mantendrá atención en tiempo real a través del Teléfono del Consumidor y desplegará jornadas de vigilancia durante los días del evento. La Subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín, afirmó que se atenderán las denuncias relacionadas con prácticas abusivas. expansion

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn