FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Artes

Intocable celebra que tendrá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

La Cámara de Comercio de Hollywood anunció que Intocable, grupo de música regional mexicana, tendrá su estrella en el Paseo de la Fama El legendario grupo musical mexicano Intocable celebró el anuncio de que tendrá una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y recalcó su innovadora fusión de sonidos mexicanos tradicionales con historias modernas. La Cámara de Comercio de Hollywood anunció que Intocable, liderada por Ricky Muñoz y René Martínez, recibirá este honor como parte de la Clase del 2026, de un total de 35 figuras de la música, el cine, la televisión y el deporte que la recibirán. La banda subrayó en un comunicado que su trayectoria en la música regional mexicana “ha establecido el estándar en la música latina, ganando múltiples premios y nominaciones al Grammy, llenando conciertos en todo el mundo”. Desde su inicio en 1994, la banda ha lanzado 15 álbumes de estudio con certificaciones de diamante, platino y oro en América Latina y Estados Unidos. “Durante más de tres décadas, Intocable ha ampliado el alcance de la música regional mexicana a nivel global, combinando historias conmovedoras con ritmos contagiosos, e inspirando a una generación de artistas y fans, demostrando su continuo impacto cultural”, indicó la banda. “Grupo Intocable no es solo una banda, son embajadores culturales. Sus canciones hablan de amor, pérdida, familia y esperanza, temas de resonancia universal que han alimentado su atractivo duradero y consolidado su lugar en la historia de la música”, señala el comunicado. Con este reconocimiento, Intocable resaltó su intención de continuar difundiendo los estilos texano y norteño, manteniendo su compromiso con las tradiciones musicales mexicano-americanas y su proyección hacia nuevas audiencias. Ricky Muñoz además participará el 6 de julio como Oficial Honorario del Chicago Street Race de la NASCAR Cup Series, en Grant Park. “Durante más de tres décadas, Intocable ha ampliado el alcance de la música regional mexicana a nivel global, combinando historias conmovedoras con ritmos contagiosos, e inspirando a una generación de artistas y fans, demostrando su continuo impacto cultural”, indicó la banda. “Grupo Intocable no es solo una banda, son embajadores culturales. Sus canciones hablan de amor, pérdida, familia y esperanza, temas de resonancia universal que han alimentado su atractivo duradero y consolidado su lugar en la historia de la música”, señala el comunicado. Con este reconocimiento, Intocable resaltó su intención de continuar difundiendo los estilos texano y norteño, manteniendo su compromiso con las tradiciones musicales mexicano-americanas y su proyección hacia nuevas audiencias. Ricky Muñoz además participará el 6 de julio como Oficial Honorario del Chicago Street Race de la NASCAR Cup Series, en Grant Park. Con información de EFE

Leer mas »

Animales nativos de Coahuila, esta es el ave que anuncia la primavera

Embellecen los cielos de Coahuila y son aliadas naturales en la lucha por un ambiente más sano y equilibrado. Las golondrinas son una de las especies más conocidas y emblemáticas en Coahuila, además de ser parte del paisaje primaveral, representan un importante indicador ecológico y cultural.  Aunque están presentes en varios continentes, muchas de estas aves realizan sus vuelos migratorios anualmente a través del norte de México, siendo la región de Coahuila una escala clave en su viaje. ¿Por qué son tan importantes las golondrinas en el ecosistema de Coahuila? Estas aves, de vuelo rápido y ágil, consumen grandes cantidades de insectos al día, llegando a comer hasta 800 insectos diarios durante los meses cálidos. Esto las convierte en eficientes controladoras de plagas, mucho más efectivas y seguras que los pesticidas químicos, los cuales han provocado problemas de salud y daño ambiental. Gracias a su dieta insectívora, ayudan a mantener bajo control a diversas especies que afectan cultivos y zonas urbanas, beneficiando tanto a la agricultura como a la salud pública. ¿Cómo es la golondrina común que habita en Coahuila? La golondrina común es una especie elegante y bien adaptada al clima de la región. Tiene plumaje negro con reflejos azulados metálicos en el dorso, mientras que el pecho es blanco crema. Su garganta y frente son rojas, y su cola ahorquillada, más larga en los machos, es una de sus características más reconocibles. Durante su estancia en Coahuila, especialmente en meses como junio, las golondrinas construyen nidos con lodo, paja y ramitas, creando estructuras térmicas y resistentes similares a casas de adobe. ¿Qué podemos hacer para protegerlas? Respetar sus nidos, evitar el uso de químicos en zonas rurales y fomentar espacios adecuados para su anidación son medidas sencillas pero poderosas. Las golondrinas no solo embellecen los cielos de Coahuila, también son aliadas naturales en la lucha por un ambiente más sano y equilibrado. Expertos señalan que muchas golondrinas logran regresar cada año al mismo lugar donde nacieron para reproducirse, demostrando una fidelidad migratoria impresionante. posta.com.mx

Leer mas »

Anuncia Carlos Villarreal arranque de Cursos de Verano 2025

Monclova, Coahuila, 28 de junio de 2025.- El alcalde Carlos Villarreal y la presidenta honoraria del DIF Monclova, Mavi Sosa Rubio, anunciaron el arranque de los Cursos de Verano 2025, dirigidos a niñas, niños, jóvenes y adultos. Esta es una estrategia integral impulsada por el Gobierno Municipal de Monclova para ofrecer espacios de aprendizaje, recreación y desarrollo durante el periodo vacacional. En rueda de prensa, el alcalde dio a conocer que los cursos y talleres se impartirán de manera gratuita y algunas a bajo costo a través del DIF Monclova y las direcciones de Deportes, Educación y Cultura, con el objetivo de fomentar la convivencia, el sano esparcimiento y la formación de valores. En la Unidad Deportiva Nora Leticia Rocha, se ofrecerán clases de basquetbol, voleibol, juegos recreativos, artes marciales y zumba de manera gratuita, del 14 de julio al 1 de agosto, de lunes a viernes en un horario de 9 am a 1:00 pm para niños y niñas de 7 a 12 años. Por parte del DIF Monclova, se impartirá un curso gratuito para 100 niños en Casa Meced, y en la guardería del DIF el curso con duración de 6 semanas para los pequeños de 1 a 3 años, con una cuota de recuperación de 500 pesos que incluirá además de las actividades de aprendizaje: desayuno y comida. En el área de Educación, se impartirán los talleres de lectura con dinámicas lúdico-educativas, para niños de 6 a 12 años, del 21 de junio al 22 de agosto en las bibliotecas municipales. As el departamento de Arte y Cultura, ofrecerá los talleres de guitarra, flauta, canto, literatura infantil, teatro, tejido, entre otros, del 28 de julio al 15 de agosto en Casa de las Artes y Museo Coahuila y Texas. Y para jóvenes y adultos, se ofrecerán cursos de grabado en linóleo, plastilina, tejido y clases de danzón en el Museo del Polvorín, cada taller tiene un costo de recuperación de 280 pesos. El Presidente Municipal invitó a la comunidad aprovechar esta oportunidad que busca brindar oportunidades de desarrollo integral. Las inscripciones ya están abiertas en las distintas sedes, “queremos que estas vacaciones sean una oportunidad para que los niños, niñas, jóvenes y también adultos aprendan, se diviertan y convivan de manera segura”, subrayó el alcalde. fmx

Leer mas »

Susana Zabaleta critica a Mariana Seoane; actriz le responde a la novia de Ricardo Pérez

+Las cantantes desde hace unas semanas están en una polémica que parecía ya había terminado. Susana Zabaleta volvió a estar en el centro de la atención tras un comentario que lanzó durante uno de sus conciertos, reavivando una polémica con Mariana Seoane que parecía haber quedado atrás. Lo que comenzó como un malentendido hace unas semanas ha escalado nuevamente luego de que la cantante utilizara un fuerte calificativo en pleno escenario, generando diversas reacciones entre el público.+ Ambas artistas parecían haber hecho las paces tras un comentario que Mariana hizo sobre la relación de Zabaleta con el comediante Ricardo Pérez, 30 años menor que ella. Sin embargo, la tensión resurgió después del concierto de Susana Zabaleta en el Teatro Metropólitan, donde la cantante criticó a Seoane. El origen del conflicto entre Susana Zabaleta y Mariana Seoane javascript:void(0) Durante una conversación con la prensa a principios de mayo, Mariana Seoane fue cuestionada sobre las parejas con diferencia de edad. Aunque defendió la idea de que las mujeres pueden estar con hombres más jóvenes, hizo un comentario sobre Susana Zabaleta y su pareja. “Generalmente, nunca es mal visto de un hombre a una mujer, como que generalmente a los hombres les gustan las mujeres más jóvenes y, ¿por qué a nosotras no nos pueden gustar los hombres más jóvenes? Pero yo no soy Susana Zabaleta, no mantengo a nadie”, declaró. Tras este comentario, la actriz y cantante reconoció que se había equivocado, y aseguró que su declaración se basó en lo que un reportero le había dicho: que Zabaleta sí cubría los gastos de su pareja, Ricardo Pérez, conductor del podcast ‘La Cotorrisa’. Luego de enterarse de esto, Susana aceptó la disculpa públicamente y pidió que no se le diera más importancia al asunto.+ Susana Zabaleta critica a Mariana Seoane El jueves 19 de junio, Susana Zabaleta ofreció un concierto como parte de su tour ‘10: La gira perfecta’ en el Teatro Metropólitan. Durante el show, sin mencionar directamente a Mariana, soltó la frase: “Chamaca pen…, pero no es chamaca. Señora, señora pen… en fin”. Aunque algunos consideraron el comentario como una broma, para otros fue una ofensa, sobre todo porque previamente había perdonado a Seoane. Mariana Seoane reacciona a comentario de Susana Zabaleta Poco después, Mariana Seoane reaccionó al comentario de Susana Zabaleta durante una entrevista con varios medios, expresó su desconcierto por la actitud de la famosa. “A lo mejor no vio mi disculpa. Me parece raro que una mujer con tanta experiencia, haya tenido ese adjetivo tan burdo hacia mi persona. Lo padre es que soy tan importante que me mencionó en su concierto”, comentó. Lejos de agrandar la polémica, la también actriz no quiso entrar en pleitos y hasta le ofreció a Susana Zabaleta realizar un dueto. 

Leer mas »

Senado aprueba ‘Ley Mincho’ para proteger a los delfines del cautiverio en México

En México, hay más de 350 delfines en cautiverio, viviendo en pequeñas piscinas con agua clorada, obligados a realizar espectáculos diariamente, en condiciones que afectan gravemente su salud, señaló Animal Heroes. El Senado de la República aprobó por unanimidad la llamada “Ley Mincho”, una iniciativa impulsada por la organización Animal Heroes, que busca mejorar significativamente las condiciones de vida de los delfines en México. Todos los grupos parlamentarios votaron a favor de la propuesta y expresaron públicamente su respaldo. De acuerdo con Animal Heroes la “Ley Mincho” incluye varios cambios clave: 1. La prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación, 2. La prohibición de la tenencia de ‘nuevos’ mamíferos marinos. 3. La “prohibición de que los delfines hagan acrobacias” Aunque la aprobación en el Senado representa un paso importante, la organización recordó que esta iniciativa debe votarse ahora en la Cámara de Diputados” para su aprobación definitiva. En sus redes sociales, Animal Heroes celebró el resultado con entusiasmo: “En Animal Heroes seguiremos trabajando hasta que los delfines dejen de ser explotados y haya santuarios donde puedan tener una vida tranquila, sin tener que ‘trabajar’ para comer”, declararon los activistas. Asimismo, la organización subrayó: “¡Estamos felices de que la defensa animal ya sea un tema recurrente en el Congreso de la Unión! ¡Los animales importan!”, destacando el compromiso mostrado por las senadoras Maki Ortíz y Karen Castrejón, quienes, según Animal Heroes, “están abiertas a hacer trabajo legislativo en conjunto, para proteger a los animales”. ¿Por qué “Ley Mincho”? La ley lleva el nombre de Mincho, un delfín que se convirtió en símbolo del maltrato animal en México tras un grave accidente ocurrido en noviembre de 2020. Según relató Animal Heroes, durante una presentación acrobática en el delfinario del hotel Barceló, en la Riviera Maya, “Mincho sufrió un grave accidente al golpearse contra una plancha de concreto fuera de la piscina”. A pesar de las lesiones, fue reincorporado a las actividades apenas dos días después, cuando aún debía guardar reposo médico. La organización detalló que “al momento del accidente, Mincho tenía problemas oculares, sus ‘propietarios’ lo sabían y aun así lo tenían ‘trabajando’, haciendo acrobacias”. Posteriormente, la difusión del video del accidente en redes sociales generó una fuerte reacción pública, lo que motivó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a realizar una inspección que, de acuerdo con Animal Heroes, reveló múltiples irregularidades, incluyendo la realización de acrobacias sin autorización, la participación de delfines en tratamiento médico en actividades sin aprobación veterinaria y el exceso de personas en las interacciones con los delfines”. La Profepa clausuró definitivamente el delfinario y le impuso una multa de 7.5 millones de pesos. Sobre la situación actual de Mincho, Animal Heroes señaló que fue trasladado a otro centro operado por la misma empresa en Cancún, pero “su estado actual es incierto, ya que no se ha confirmado oficialmente si sigue con vida”, advirtiendo que las posibilidades de supervivencia son bajas debido al impacto sufrido. Situación en México En México, Animal Heroes advirtió que “hay más de 350 delfines en cautiverio”, viviendo en pequeñas piscinas con agua clorada, obligados a realizar espectáculos diariamente, en condiciones que afectan gravemente su salud. “Los delfinarios son diminutos en comparación con el océano y los delfines suelen morir prematuramente. No tienen sombra para proteger su piel y ojos del sol. Diversos estudios han demostrado que el cautiverio debilita seriamente su sistema inmune”, indicó la organización. Los delfines, explicó Animal Heroes, son seres extremadamente inteligentes y sociales. “Viven en grupos complejos, cazan cooperativamente y desarrollan lazos cercanos como los humanos. Las madres mantienen vínculos de por vida con sus crías. Estudios demuestran que los delfines machos siempre recuerdan a sus madres y, como nosotros, tienen mejores amigos”, resaltó la organización. Con este primer paso legislativo, Animal Heroes y quienes apoyan la iniciativa esperan que muy pronto México pueda poner fin al cautiverio de delfines para fines de entretenimiento. Reproducimos íntegro el comunicado de Animal Heroes: Senado aprueba “Ley Mincho”, que prohíbe acrobacias y reproducción de delfines en cautiverio. Hoy se votó y aprobó en la Cámara de Senadores la llamada Ley Mincho, impulsada desde la sociedad civil por la organización defensora de animales ANIMAL HEROES. Todos los grupos parlamentarios estuvieron a favor y emitieron sus declaraciones positivas respecto a la iniciativa. ¿Qué se aprobó? •⁠ ⁠Prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación.•⁠ ⁠Prohibición de la tenencia de “nuevos” mamíferos marinos.•⁠ Prohibición de que los delfines hagan acrobacias.•⁠ Prohibición de los estanques de concreto para los delfines. ¿Qué sigue?Que esta iniciativa se vote en la Cámara de Diputados. Celebridades e influencers se habrían sumado a la iniciativa Personalidades como Marco Antonio Regil, Carolina H. Solís, Livia Brito, Regina Murguía, Denis Gutiérrez, Beto Castillo, Sugey Ábrego, Vanessa Bauche, entre otras, están apoyando esta iniciativa y desde sus plataformas en redes sociales invitan al público a firmar la petición en www.leymincho.org y piden a las y los legisladores que voten la iniciativa a favor, para lograr al que llamaron #ElInicioDelfinDelCautiverio Activistas celebran este paso Con el hashtag #LeyMincho, en las redes de ANIMAL HEROES se celebró este primer paso.“En ANIMAL HEROES seguiremos trabajando hasta que los delfines dejen de ser explotados y haya santuarios donde puedan tener una vida tranquila, sin tener que “trabajar” para comer.”, declararon los activistas en sus redes sociales.Enseguida dijeron: “¡Estamos felices de que la defensa animal ya sea un tema recurrente en el Congreso de la Unión! ¡Los animales importan!”. Y finalizaron celebrando que las Senadoras Maki Ortíz y Karen Castrejón estén abiertas a hacer trabajo legislativo en conjunto, para proteger a los animales. .Redacción AN / RDG

Leer mas »

Feria de San Buenaventura 2025 celebra 80 años ¿quiénes se presentan?

La tradicional Feria de San Buenaventura se realizará del 4 al 20 de julio con música, rodeo y cultura La Feria de San Buenaventura 2025 se celebrará del 4 al 20 de julio, conmemorando el 277 aniversario de la fundación del municipio y el 80 aniversario de la feria, una de las más emblemáticas del estado de Coahuila. Declarada Patrimonio Cultural Intangible, esta festividad —también conocida como “Ferias del 14 de Julio”— reúne a miles de visitantes en la plaza principal y el recinto ferial. ¿Qué artistas estarán en la Feria de San Buena 2025? La feria contará con una cartelera destacada de música regional, pop, balada y corridos tumbados. Uno de los eventos más esperados será la presentación de Alfredo Olivas, también llamado El Patroncito, el domingo 6 de julio a las 21:00 horas en la Plaza de Toros San Buenaventura. Cartel artístico confirmado: ¿Qué actividades habrá en la Feria de San Buenaventura? Además de los conciertos, la Feria de San Buena ofrece una variedad de eventos para toda la familia: ¿Cuánto cuesta la entrada a la Feria de San Buena 2025? posta.com.mx

Leer mas »

Músicos exigen freno a la IA; denuncian falta de ingresos justos

Varias apps y softwares utilizan obras originales para alimentar su banco de datos que permite a cualquier persona crear canciones Ya se pueden crear letras, instrumentos y voces con sólo pulsar un botón. Pero el problema con los proveedores que hacen posible este tipo de música es que utilizan obras de artistas como plantillas y sin su consentimiento. El servicio de streaming Deezer recibe 20 mil canciones generadas íntegramente por modelos de inteligencia artificial al día, según declaró el proveedor francés a principios de este año. En cuanto a calidad, estos modelos no pueden competir con los humanos, afirma la cantautora Levina. Pero el problema radica en la enorme cantidad de música que los humanos tienen que destacar en los servicios de streaming. Y cuando gran parte de ella está inundada de IA, lo hace aún más difícil”, afirma Levina, artista alemana que lucha por los derechos de los músicos en su país adoptivo, el Reino Unido, como presidenta de un consejo de músicos. De hecho, en TikTok se ha viralizado una canción creada por el usuario Joel Binks, Bringing Punk Back, creada a partir de un recap que hizo de sus bandas favoritas. “No tengo una banda, sólo escribo las letras y todo lo demás lo hago por IA”, dijo en su descripción de Instagram. Su video más exitoso tiene 527 mil reproducciones en TikTok, mientras que sus canciones están oficialmente disponibles en plataformas como Apple Music y Spotify, servicios en los que puede monetizar Al ser rolas basadas en la nostalgia encontraron gran recepción en redes sociales y muy pocas críticas.  Simple Plan le dio like a su clip. FORMACIÓN EN IA GRATUITA Pocos músicos satanizan el uso de la IA, en principio, afirma Christopher Annen, quien hace campaña en nombre de los artistas para una asociación alemana de músicos. La IA ofrece enfoques creativos que puedan replicarse posteriormente, afirma. Pero lo que deja insatisfecha a la gente es que sus canciones “fueron tomadas por proveedores, donde se puso mucho corazón y alma en ellas, donde fluyeron historias personales”, dice Annen, también guitarrista de la banda AnnenMayKantereit. “Y luego una empresa desarrolló una aplicación con la que generan millones y miles de millones en ventas; eso simplemente no es justo”. La distribución desigual de los ingresos no es un problema nuevo para los músicos. La IA es simplemente “un avivador de fuego para un fuego que lleva mucho tiempo latente”, afirma el especialista en derechos de autor Matthias Hornschuh. La gran mayoría de los artistas han estado perdiendo importantes ingresos durante mucho tiempo debido a los servicios de streaming que dominan hoy en día. Un estudio del gobierno del Reino Unido reveló que el 0.4 % de los artistas en el Reino Unido se ganan la vida con las reproducciones en streaming. El estudio, basado en datos recopilados entre 2014 y 2020, utilizó cifras recopiladas de miles de músicos y productores a través de grupos de estudio. Según el informe de la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, sólo los artistas que alcanzaban regularmente un millón de reproducciones al mes se consideraban rentables gracias a las plataformas de streaming. Esto suponía mil 723 músicos y productores, o aproximadamente el 0.4 % de los artistas en el Reino Unido. Los músicos y sus representantes temen que la IA esté agravando aún más el problema. A principios de este año, mil artistas, entre ellos Annie Lennox, Damon Albarn y Kate Bush, lanzaron un álbum mudo titulado ¿Es esto lo que queremos? en protesta contra los planes del gobierno británico que podrían permitir a las empresas de IA utilizar contenido con derechos de autor sin su consentimiento. La protesta se centró en el temor de que los desarrolladores de IA pudieran explotar el trabajo de los artistas para desarrollar sus modelos a menos que los titulares de los derechos se opongan. Ahora, en toda la industria, los artistas exigen a los proveedores de IA que paguen a los músicos, y las productoras también están demandando. El año pasado, las discográficas Sony y Warner, entre otras, presentaron demandas contra Suno y Udio, dos compañías musicales con IA, alegando que cometían infracciones masivas de derechos de autor al usar canciones para entrenar sus modelos y versiones en desarrollo. -Con información de Jorge Santamaría 

Leer mas »

Alumnos en Coahuila tendrán lectura obligatoria en escuelas, así funcionara 

Coahuila impulsa lectura obligatoria en primarias de Coahuila, desde el ciclo 2025-2026.++A partir del ciclo escolar 2025-2026, que comienza en agosto, los estudiantes de nivel primaria en Coahuila contarán con una hora semanal dedicada exclusivamente a la lectura en sus escuelas, como parte de una estrategia para fomentar este hábito desde edades tempranas. La iniciativa es producto de una colaboración entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación del Estado, que busca fortalecer el vínculo de los niños con los libros, generar disfrute por la lectura y sembrar una base sólida para su desarrollo académico y personal. ¿Cómo se aplicará la hora de lectura en las escuelas primarias? La medida se implementará en todos los planteles de educación primaria del estado, abarcando a niñas y niños de entre 6 y 12 años.  Según explicó Esther Quintana Salinas, titular de la Secretaría de Cultura, las lecturas serán seleccionadas cuidadosamente de acuerdo con la edad y nivel de comprensión de los alumnos.+ ¿Quién estará a cargo de las sesiones de lectura? Las actividades serán conducidas principalmente por los propios maestros en las aulas, aunque también se está abriendo la convocatoria a voluntarios.  Personas con gusto por la lectura podrán integrarse como mediadores en las escuelas, tras un proceso de inscripción y capacitación gestionado por la Secretaría de Cultura. Este modelo busca involucrar a la comunidad en la formación lectora, sumando esfuerzos entre autoridades, docentes y sociedad civil. ¿Por qué es importante fortalecer la lectura en la infancia? Desde el gobierno estatal se reconoce que leer no solo enriquece el vocabulario y mejora la expresión verbal, sino que también desarrolla habilidades esenciales como la comprensión crítica, el análisis y la empatía. La implementación de esta hora semanal de lectura representa un paso firme hacia la construcción de una generación de lectores sólidos y entusiastas en Coahuila.  Las autoridades confían en que, con tiempo y constancia, esta iniciativa rendirá frutos significativos en el desarrollo educativo y cultural de la niñez del estado. posta.com.mx

Leer mas »

¿Frijoles con cerveza? Así se preparan en algunas partes de Coahuila

¿Has escuchado hablar de los frijoles borrachos? Conoce cómo se preparan en Coahuila En el norte de México, los sabores tradicionales evolucionan constantemente y en Coahuila no es la excepción. Aunque los frijoles charros son un platillo clásico en reuniones familiares, especialmente para acompañar las carnes asadas, en algunas partes del estado ya se les dio un giro peculiar: agregar cerveza para crear un sabor más intenso y así crear los frijoles borrachos.  Lejos de ser una ocurrencia reciente, esta forma de preparación ha sido adoptada por cocineros y familias de municipios coahuilenses donde la experimentación con ingredientes es parte del día a día. El resultado es un platillo con un sabor profundo, ligeramente ahumado y con un toque dulce que solo la cerveza puede aportar, como lo documenta la revista Cocina Mexicana en su artículo sobre variantes regionales de frijoles charros. ¿Qué son los frijoles borrachos y en qué se diferencian de los charros? Los frijoles borrachos son una variante directa de los tradicionales frijoles charros, pero con una diferencia fundamental: se les agrega cerveza durante la cocción. La cerveza, que puede ser clara u oscura, se incorpora para dar un toque distintivo al sabor, sin que el plato se vuelva amargo ni alcohólico, ya que el alcohol se evapora con el calor. Ambas versiones comparten una base común: La diferencia está en el último paso: cuando los frijoles ya están hirviendo, se añade una lata o botella de cerveza, que puede ser tipo lager o incluso una cerveza oscura artesanal, dependiendo del gusto del cocinero. ¿Cómo se preparan los frijoles con cerveza al estilo coahuilense? Aunque no hay una receta única, esta es una forma común de prepararlos en varias regiones del estado: Esta receta es popular en zonas como La Laguna, donde las carnes asadas del fin de semana suelen ir acompañadas de guarniciones potentes como estos frijoles.  ¿Por qué agregar cerveza a un platillo tradicional? El uso de cerveza no es un capricho. Aporta varias características al platillo: posta.com.mx

Leer mas »

El regreso triunfal de las mariposas monarca

¡Las mariposas monarca están de regreso y con fuerza! Hoy mientras vemos fotos de sus alas naranjas en Instagram, la noticia es que estas reinas de la migración casi duplicaron su población en México. Según el último informe de WWF-México y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, pasaron de cubrir 2.22 hectáreas en 2024 a 4.42 este invierno en los bosques de Michoacán y Estado de México. Después de años viendo sus números caer, este subidón es como un rayo de sol en medio de la tormenta ambiental. ¿Cómo lo lograron? El comeback de las mariposas monarca Este año, las monarcas ocuparon casi el doble de bosque que el invierno pasado, pasando de 2.22 a 4.42 hectáreas. No es un récord histórico (en los 90 llegaron a cubrir 18 hectáreas), pero es un salto enorme comparado con el bajón de 2024, cuando apenas llegaron a 0.9 hectáreas. ¿El truco? Mejores condiciones climáticas en 2024, con menos sequías en su ruta desde Canadá y Estados Unidos, según los expertos de WWF. Eso significa más algodoncillo (su planta favorita para poner huevos) y menos estrés en el viaje de casi 3,000 millas. Jorge Rickards, jefe de WWF-México, dice que esto no pasa solo: “Las comunidades locales y el gobierno mexicano han sido clave” para cuidar los bosques donde hibernan. Naturaleza y humanos al rescate No es solo suerte. El clima dio un respiro con sequías menos duras, dejando más plantas de néctar y algodoncillo en el camino. Pero también está el esfuerzo humano: la tala ilegal en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca bajó un 10% —de 10.13 a 9.14 acres entre 2023 y 2024—. Activistas como Homero Gómez, quien dio todo por estas mariposas, dejaron un legado que sigue vivo. Reforestar y vigilar los bosques ha pagado frutos, literalmente, dándoles a las monarcas un hogar más seguro para pasar el invierno. Imagínate: menos motosierras, más alas naranjas cubriendo los árboles. El lado no tan bonito: las amenazas no se van Aunque queramos celebrar, las monarcas no están fuera de peligro. El cambio climático sigue siendo un dolor de cabeza, trayendo sequías o lluvias extremas que pueden arruinar el algodoncillo en sus zonas de cría. En Estados Unidos, el uso de pesticidas y herbicidas sigue matando las plantas que necesitan, y la deforestación, aunque menor, no ha desaparecido. Si no cuidamos toda su ruta migratoria, este subidón podría ser solo un momentazo. Es como si les diéramos un aplauso, pero sin asegurarles el escenario para el próximo show. Tú también puedes sumarte a este comeback Planta algodoncillo si vives en su ruta norteña —busca en Google qué tipo crece cerca de ti y lánzate a un vivero—. Si estás en México, comparte en redes cómo las cuidamos aquí, como bajar la velocidad a 60 km/h si las ves en carretera. Sigue a organizaciones como WWF-México en sus redes para estar al día y dona si puedes; cada peso cuenta para reforestación. Y si visitas los santuarios, respeta las reglas: nada de basura ni ruido. Esas pequeñas acciones suman para que las monarcas sigan volando. Este 2025, las mariposas monarca nos dieron una lección: con un poco de ayuda y un clima decente, pueden volver a brillar. Pasar de 2.22 a 4.42 hectáreas es una victoria que grita esperanza, pero no podemos confiarnos. Entre el trabajo de las comunidades, menos tala y un guiño de la naturaleza, estas viajeras nos recuerdan por qué vale la pena pelear por ellas. Así que la próxima vez que veas una foto de sus alas, piensa: esto no es solo bonito, es un triunfo que depende de todos. ¡Tenemos que seguir cuidándolas! ecoosfera.com

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn