FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

frikasmx.com

Descubren nuevo tipo de sapo en Ecuador

Descubren en Ecuador una nueva especie de sapo, bautizada como ‘Osornophryne backshalli’ en honor al aventurero y presentador de televisión británico Steve Backshall Una nueva especie de sapo andino fue descubierta en Ecuador, dentro del área protegida del Cerro Candelaria, un centro de endemismo y conservación de la provincia andina de Tungurahua, según explicó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en un comunicado. Esta nueva especie, bautizada como ‘Osornophryne backshalli’ en honor al aventurero, conservacionista y presentador de televisión británico Steve Backshall. Se caracteriza por un quinto dedo excepcionalmente corto en comparación con el resto, además de contar con papilas triangulares en la punta del hocico, grandes verrugas en el cuerpo, un color gris neutro y manchas amarillas. El género de anfibios ‘Osornophryne’ es endémico de los Andes del norte de Suramérica e incluye once especies de sapos pequeños que habitan en elevaciones entre 2.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar en Colombia y Ecuador. Los científicos y responsables del hallazgo pertenecen a la Fundación EcoMinga, al Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), a la Fundación Oscar Efrén Reyes, a la Universidad Regional Amazónica Ikiam y a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).A través del apoyo de Backshall a una importante organización benéfica (World Land Trust), se logró consolidar una red de áreas de conservación en la cuenca alta del río Pastaza de Ecuador, entre ellas el Cerro Candelaria, donde se descubrió la especie. Esta cadena montañosa fue incluida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2022, después de que diversas organizaciones medioambientales defendieron su incorporación urgente. Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio, debido a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la “influencia de las corrientes oceánicas en sus costas”. Por ello, el país andino alberga 91 tipos de ecosistemas, de los que 65 de ellos se consideran boscosos, 14 herbáceos y 12 arbustivos. Con información de EFE

Leer mas »

Estas son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila

Estas son las carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila para garantizar seguridad vial En Coahuila, la seguridad vial y la vigilancia en carreteras son factores esenciales para garantizar el bienestar de conductores, turistas y transportistas.  Según reportes oficiales y fuentes especializadas, estas cinco carreteras reciben la mayor atención para prevenir delitos, accidentes y proteger el libre tránsito. ¿Por qué son estas carreteras prioritarias para la vigilancia de la Guardia Nacional? De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila y reportes de medios regionales, la vigilancia en las carreteras se determina por aspectos como: Por ello, la Guardia Nacional coordina operativos permanentes con apoyo de policía estatal y municipal, con énfasis en la prevención, control y respuesta rápida. ¿Cuáles son las 5 carreteras más vigiladas por la Guardia Nacional en Coahuila? Según fuentes oficiales y comunicados recientes: ¿Qué tipos de operativos y tecnologías utiliza la Guardia Nacional en estas carreteras? De acuerdo con comunicados oficiales y reportes de seguridad: posta.com.mx

Leer mas »

UNAM lanza ‘Kachi’, app educativa para preservar lenguas indígenas

La app ‘Kachi’, desarrollada por estudiantes de la FES Aragón de la UNAM, permite aprender náhuatl y conocer sobre la cultura Estudiantes de la UNAM lanzaron ‘Kachi‘, una app educativa para preservar y revitalizar las lenguas indígenas que se hablan en México. ‘Kachi’ es una palabra de origen mixteco que significa “decir”, “relatar” o “hablar”. La app, diseñada para dispositivos móviles, permite aprender náhuatl y conocer de la cultura de forma intuitiva, explorar expresiones culturales y reconocer símbolos, rituales y palabras a través de experiencias lúdicas y entornos simbólicos. Eduardo Eloy Loza Pacheco, coordinador del iOS Development Lab de la FES Aragón explica que más que una app, Kachi es un puente para quienes se han alejado de sus raíces —como jóvenes migrantes o comunidades desconectadas— y buscan reencontrarse con su identidad, su lengua y su historia. Se basa en una estructura de regiones inspiradas en el calendario tonalpohualli. Cada región representa un aspecto de la cosmovisión nahua y se acompaña de contenido educativo, visual y simbólico. La aplicación incluye experiencias interactivas, personajes con nahuales y un sistema de avance cultural basado en sabiduría y exploración. También incorpora una sección de consulta para explorar códices, recetas, vocabulario y cantos tradicionales, funcionando como repositorio cultural. Esto la convierte en una herramienta educativa integral. El proyecto se comenzó a crear en agosto de 2024 y obtuvo el segundo lugar del Swift Changemakers Hackathon 2024, iniciativa impulsada por la organización Enactus México que reta a jóvenes a resolver desafíos empresariales mediante aplicaciones móviles con impacto social.  Kachi, apegada a la Agenda 2030 En México se hablan 68 lenguas indígenas. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, siete millones 364 mil 645 personas de tres años y más practican alguna. Más de 70 por ciento de ellas habita en localidades rurales. A pesar de que México tiene una de las de mayores diversidades lingüísticas, 60 por ciento de esas lenguas está en riesgo porque no se les valora y tampoco se difunde su uso, señaló Loza Pacheco La app ‘Kachi‘ está en concordancia con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el número 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que “pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”. También con el número 8 referente a promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, empleo y trabajo decente; el 10, reducción de las desigualdades; 11, ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; y el 4, de educación de calidad. ‘Kachi’ surge como una respuesta a la falta de representación de las lenguas indígenas en entornos digitales, ofreciendo una alternativa accesible, respetuosa y basada en la cosmovisión mesoamericana. Por ahora, informó el académico, los jóvenes emprendedores están en busca de financiamiento para llegar al mercado este año, así como vincularse con organizaciones y comunidades que le den uso a esta aplicación, la cual se pretende migrar al sistema Android que utiliza la mayoría de los teléfonos móviles. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Estos son los beneficios de dar 7 mil pasos diarios, según estudio

Lo ideal es completar 7 mil pasos diarios, un objetivo más realista que los 10 mil recomendados hasta ahora, destacan los autores. Lo ideal es completar 7 mil pasos diarios, un objetivo más realista que los 10 mil recomendados hasta ahora, destacan los autores. julio 23, 2025 Caminar es uno de los ejercicios más recomendables para reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y muerte, sobre todo si el objetivo es llegar a los 7 mil pasos diarios, según reveló un estudio publicado este miércoles en The Lancet. Expertos de la Universidad de Sídney (Australia) analizaron datos de más de 160.000 adultos para constatar que incluso la meta de 4 mil pasos diarios, frente a una media baja de 2 mil, puede aportar significativos beneficios para la salud. Expertos de la Universidad de Sídney (Australia) analizaron datos de más de 160.000 adultos para constatar que incluso la meta de 4 mil pasos diarios, frente a una media baja de 2 mil, puede aportar significativos beneficios para la salud. También detectaron beneficios para prevenir enfermedades cardiovasculares, cuyo riesgo cayó en un 25 % al pasar de los 2 mil a 7 mil pasos diarios; cáncer (6 %); diabetes tipo 2 (14 %); demencia (38 %); depresión (22 %), y caídas (28 %). Estudios anteriores han puesto el foco en el impacto de esta actividad física moderada en la salud cardíaca o en las tasas de mortalidad generales, mientras que esta investigación examina, por primera vez, sus efectos en diferentes cuadros de salud, explican los expertos. Por ello, subrayan la importancia de recurrir a métodos de computación diaria para medir “de forma sencilla” este tipo de ejercicio físico. Sugieren asimismo que los resultados del estudio podrían contribuir a la elaboración de futuras directrices y recomendaciones de sanidad pública, animando a más personas a registrar sus pasos como una forma práctica de mejorar su salud. Insisten en que el mínimo recomendado de 4 mil pasos diarios ya produce efectos positivos frente a la actividad baja de los 2 mil, si bien precisan que en algunas afecciones, como las enfermedades cardíacas, los beneficios aumentan más allá de los 7.000, mientras que en la mayoría, estos tienden a estabilizarse. A este respecto, desmitifican la meta de las 10 mil zancadas al día, en cierto sentido “poco realista” para aquellas personas que son “menos activas”, al tiempo que sostienen que las 7 mil pueden proporcionar mejoras significativas en la salud. Con información de EFE

Leer mas »

Sheinbaum buscaría llamada con Trump para evitar entrada de aranceles el 1 de agosto

La presidenta Sheinbaum confió en que se pueda llegar a acuerdos con EE.UU. para evitar los nuevos aranceles de Trump La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que su Gobierno está “haciendo todo” para que los nuevos aranceles de Estados Unidos no entren en vigor el 1 de agosto de 2025. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que incluso podría sostener una llamada con su homólogo estadounidense, Donald Trump, aunque recalcó que primero esperará a que los equipos de trabajo de ambos países puedan llegar a acuerdos. “Estamos haciendo todo para que no entren en vigor, hay un equipo trabajando en EE.UU., con la Secretaría de Comercio, del Departamento del Tesoro e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump”, apuntó. “Hemos estados haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, esperando que lleguemos a un acuerdo”, sostuvo. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el 12 de julio una carta dirigida a su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del “30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, a partir del 1 de agosto. En la misiva el mandatario explica que estos aranceles podrían modificarse, “al alza o a la baja”, dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México. Trump reprochó a México su “fallo en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país”. Trump también señala que si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE.UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30 por ciento. “Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina”, explica el mandatario estadounidense en su carta. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Llega la 93a edición de la Feria de la Uva a Cuatro Ciénegas

La 93a edición de la Feria de la Uva a Cuatro Ciénegas es un evento ideal para toda la familia, conoce la cartelera. Del 24 de julio al 3 de agosto, el Pueblo Mágico de Cuatro Ciénegas, Coahuila, será sede de la Feria de la Uva 2025, una de las celebraciones más esperadas del norte del país, con más de 90 años de historia. La edición número 93 reunirá tradición, música, cultura, rodeo, gastronomía y eventos para toda la familia. ¿Qué actividades destacan en la Feria de la Uva? Este año, la programación incluye eventos gratuitos en el Teatro del Pueblo, bailes de feria, coronaciones, rodeo, desfile de cabalgantes y espectáculos infantiles. Lo más destacado del programa: 27 de julio: ¿Qué ofrece la feria además de música? Además de los conciertos y presentaciones artísticas, la Feria de la Uva 2025 contará con: ¿Por qué Cuatro Ciénegas es ideal para este evento? Cuatro Ciénegas, conocido por su riqueza natural y cultural, es un lugar emblemático para la celebración de la vitivinicultura en Coahuila. La feria rinde homenaje al cultivo de la uva, que ha sido parte esencial de su identidad histórica. Este evento no solo promueve el turismo regional, sino que también fortalece la economía local, fomenta el orgullo comunitario y reúne a familias y visitantes de todo el estado y del norte del país. posta.com.mx

Leer mas »

Detienen a Ulises Pinto, presunto líder del grupo criminal “La Barredora”

La detención del sujeto se encuentra ingresada en el Registro Nacional de Detenciones Este miércoles fue detenido Ulises Pinto, señalado como líder del grupo criminal “La Barredora”. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalló que el sujeto fue detenido durante una operación coordinada en Jalisco. Se le señala como responsable de la escalada de violencia en Tabasco desde enero de 2024. Ulises Pinto Madera cuenta con orden de aprehensión por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga, robo de combustible, además de pactar una alianza con otro grupo criminal, por lo que esta detención tendrá un impacto en la disminución de la violencia en la región. La detención del sujeto se encuentra ingresada en el Registro Nacional de Detenciones. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Carlos Villarreal recibe obra civil del Centro de Control y Comando (C2)

Monclova, Coahuila, .- Como parte de la estrategia integral de seguridad, impulsada en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez, el alcalde Carlos Villarreal recibió la obra civil del nuevo Centro de Control y Comando (C2), un proyecto clave que busca reforzar las capacidades tecnológicas y operativas de la policía municipal. Este moderno centro de vigilancia, se convertirá en el corazón operativo del monitoreo y atención a los reportes ciudadanos. Además, representa un avance significativo dentro de esta estrategia de seguridad implementada en conjunto con el Gobierno del Estado. “El C2 será una herramienta fundamental para fortalecer la seguridad en Monclova. Su función principal será coordinar la vigilancia en tiempo real, mejorar la atención a emergencias y dar seguimiento puntual a los reportes ciudadanos”, subrayó el edil. Tras la entrega de la obra civil, el proyecto entra ahora en su etapa de instalación de sistemas, equipamiento tecnológico y capacitación de personal, con el objetivo de poner en marcha una vigilancia más eficaz, profesional y cercana a la ciudadanía. De igual manera, para reafirmar el compromiso de contar con una corporación más cercana, capacitada y comprometida con su labor, el alcalde Carlos Villarreal, acudió al pase de lista de elementos de la Policía Municipal. En el evento el alcalde estuvo acompañado por el Comandante Gabriel Santos, director de Seguridad Pública, la diputada local Lupita Oyervides, el regidor de Seguridad Pública, Eleuterio López, y el Secretario del Ayuntamiento, Alberto Medina. En su mensaje, el edil reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad de las familias monclovenses, brindando las herramientas necesarias a los elementos de la corporación policial para contar con una policía más preparada y humana y seguir construyendo un Monclova más seguro. “Seguimos trabajando con responsabilidad y en coordinación con el gobernador Manolo Jiménez, para fortalecer nuestra estrategia de seguridad. Nuestro objetivo  es claro: brindar tranquilidad y confianza a las y los monclovenses”, expresó el alcalde. fmx

Leer mas »

Anuncia Departamento Nacional de Becas incorporación a Becas Benito Juarez

La Secretaría de Bienestar invita a jóvenes de nuevo ingreso a preparatoria a reunir sus documentos y aprovechar este importante apoyo educativo La Secretaría de Bienestar informa que, como parte de la estrategia nacional de bienestar y combate a la deserción escolar, el programa de Beca Universal Benito Juárez para Educación Media Superior se prepara para una nueva etapa de incorporación. Esta beca está dirigida a todas las y los estudiantes que estén por iniciar la preparatoria o el bachillerato en instituciones públicas del país, incluyendo el estado de Coahuila. A través del Departamento Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, se invita a las y los jóvenes a prepararse desde ahora durante el periodo vacacional, reuniendo sus documentos personales y consultando los requisitos para participar en esta próxima fase de incorporación. Los beneficios que se obtienen a través de esta beca son: Desde ahora, las y los estudiantes pueden comenzar a reunir documentos como: La fecha de apertura del registro será anunciada próximamente a través de los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) y de la Secretaría de Bienestar. fmx

Leer mas »

Vacaciones en Coahuila: ¿por qué Arteaga es el pueblo mágico para conectar con la naturaleza? 

Arteaga es el lugar ideal para conectar con la naturaleza, la aventura en el corazón de la Sierra de Coahuila y disfrutar de un buen vino.  Enclavado entre montañas y bosques centenarios, el Pueblo Mágico de Arteaga se consolida este verano como uno de los destinos predilectos para quienes buscan respirar aire puro, explorar la naturaleza y disfrutar de una escapada tranquila y llena de sabor. Apodado la “Suiza de México” por sus paisajes alpinos y clima templado, este rincón coahuilense ubicado en la región sureste del estado ofrece un sinfín de experiencias para todo tipo de visitantes; desde amantes del ecoturismo y la gastronomía local, hasta familias que desean reconectar en medio de un entorno seguro y pintoresco ¿Qué actividades al aire libre se pueden hacer en Arteaga? La extensa sierra y los cañones que rodean a Arteaga son perfectos para el senderismo, ciclismo, paseos a caballo y deportes extremos. A solo 20 minutos de la cabecera municipal se encuentra San Antonio de las Alazanas, una comunidad ideal para pasar el día entre cultivos de manzana, puestos de comida típica y rutas naturales. Durante el verano, el clima favorece las caminatas por sus bosques, la visita a huertas de girasoles y manzanas, y hasta una parada en granjas con animales para los más pequeños. Además, el centro histórico del pueblo y su alameda invitan a la relajación y al turismo familiar. ¿Qué ofrece Arteaga para los amantes de la gastronomía y la cultura? Este Pueblo Mágico no solo presume paisajes, sino también sabores. Desde las Dinoquesadillas, empanadas, fritada, jugos y licores artesanales hechos con frutas locales, hasta comida corrida con recetas tradicionales de la sierra. Entre sus tesoros arquitectónicos destaca la Iglesia de San Isidro Labrador y las casas antiguas que decoran su centro histórico. El Museo de las Momias y el kiosco en la plaza de San Antonio de las Alazanas complementan una ruta cultural perfecta para un fin de semana. ¿Qué eventos y rutas especiales se realizan en esta temporada? El 26 de julio, la Sierra de Arteaga será sede del Ultra Coahuila 2025, una exigente carrera de alto rendimiento que atrae corredores nacionales e internacionales. Además, la zona forma parte de la exitosa ruta Vinos & Dinos, con paradas en casas vinícolas como Los Cedros y Bodegas del Viento. Para quienes prefieren una estancia prolongada, el complejo Monterreal ofrece cabañas de lujo, restaurante, pista de esquí artificial y alberca climatizada, convirtiéndose en un refugio perfecto para disfrutar con comodidad y estilo. De esta manera, Arteaga es más que un destino turístico, si no que se vuelve una experiencia integral entre naturaleza, sabor, historia y aventura. Eso sí, si decides visitarlo, recuerda seguir las recomendaciones ecológicas y evitar encender fogatas para conservar este paraíso como lo encontraron. .posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn