DIF Coahuila buscará ampliar su presupuesto en 2026 para fortalecer programas sociales.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)Coahuila planea incrementar su presupuesto en 2026 con el propósito de consolidar los programas sociales que actualmente se desarrollan en todo el estado, informó su presidenta honoraria, Liliana Salinas Valdés.
El objetivo, explicó, no es crear nuevos proyectos, sino reforzar las iniciativas existentes, principalmente aquellas enfocadas en la salud, la inclusión de personas con discapacidad y el bienestar socioemocional de niñas, niños y adolescentes.
Salinas Valdés destacó que los avances obtenidos durante 2025 han permitido detectar áreas de oportunidad para ampliar la cobertura y mejorar la atención, especialmente en temas de prevención, inclusión y apoyo a la primera infancia.
¿Qué programas serán reforzados el próximo año?
Entre los programas prioritarios que recibirán mayores recursos destacan UneDIF, enfocado en la movilidad de personas con discapacidad motora; Vive Sin Drogas, orientado a la prevención de adicciones; y las estrategias de atención emocional infantil implementadas en coordinación con Inspira Coahuila y las secretarías de Salud y Educación.
El enfoque para 2026 será consolidar estos esquemas de apoyo sin descuidar ninguno de los proyectos ya en marcha, subrayó la funcionaria.
¿Qué acciones se impulsarán para la primera infancia y salud mental infantil?
La presidenta del DIF explicó que la atención integral a la primera infancia y el autismo continuará siendo una prioridad.
Además, adelantó que el organismo desarrolla un nuevo proyecto en el municipio de Parras, el cual será anunciado próximamente y estará orientado a niñas y niños institucionalizados con problemas psiquiátricos.
¿Cómo se coordinarán los esfuerzos interinstitucionales?
Salinas Valdés resaltó que el fortalecimiento del entorno socioemocional de los menores se llevará a cabo en colaboración con Inspira Coahuila, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación, a través del programa “Ser Más” y la iniciativa Impulsores de Paz, que busca fomentar ambientes escolares y laborales más empáticos.
Con estas acciones, el DIF Coahuila proyecta mantener y ampliar el impacto positivo de sus programas en todo el estado, garantizando atención a sectores vulnerables y reforzando la red de apoyo institucional que ha caracterizado al organismo durante los últimos años.
posta






