FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Vacuna para prevenir VIH podría llegar el próximo año a México: GSK

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En una conversación con medios, GSK México reveló los avances más recientes en investigación clínica, destacando su compromiso con el desarrollo de medicamentos innovadores para VIH y cáncer, dos de sus principales áreas terapéuticas.

La compañía señaló que México se perfila como uno de los mercados más importantes de América Latina para la investigación y comercialización de fármacos de alta especialidad.

Terapias más duraderas para el VIH

El doctor Sigfrido Rangel, director médico de GSK México, explicó que la empresa se ha consolidado como una de las pioneras mundiales en el tratamiento del VIH.

Fuimos la primera compañía en desarrollar la zidovudina para tratar el virus en la década de los ochenta”, recordó.

Hoy, la farmacéutica trabaja en esquemas simplificados de dos medicamentos, diseñados para reducir la toxicidad y los efectos secundarios a largo plazo. 

Durante muchos años se combinaban tres fármacos; ahora, con dos, logramos la misma potencia terapéutica con menos riesgo para el paciente”, señaló Rangel.

El siguiente paso en la estrategia de GSK son los medicamentos de larga duración, que buscan reemplazar el tratamiento diario por aplicaciones más espaciadas.

Estamos por lanzar en México una nueva opción inyectable que se aplicará cada dos meses. En lugar de tomar pastillas todos los días, el paciente podrá recibir seis inyecciones al año y mantener la supresión del virus”, detalló el directivo.

Además, esta tecnología también se utilizará en la prevención del VIH, ofreciendo protección mediante inyecciones bimestrales para quienes se encuentran en riesgo de infección. 

Los resultados de los estudios clínicos son positivos, y el lanzamiento se prevé para mediados del próximo año”, agregó.

Innovación en oncología y enfermedades crónicas

Junto con los avances en VIH, GSK reportó un crecimiento significativo en su área de oncología, donde mantiene una amplia cartera de medicamentos en desarrollo. 

Actualmente, la empresa cuenta con 90 productos en investigación clínica, la mayoría en fases 2 y 3, enfocados en cáncer de endometrio, mieloma múltiple, enfermedades respiratorias graves como EPOC y asma, y padecimientos autoinmunes como el lupus.

El director médico subrayó que la oncología es uno de los pilares estratégicos de GSK en México.

Estamos trayendo mucha innovación al área de cáncer y colaborando con instituciones públicas para que los pacientes tengan acceso a tratamientos más eficaces y seguros”, afirmó.

Entre los próximos hitos, la farmacéutica anunció la realización del primer estudio clínico fase 1 en una institución pública mexicana, aprobado por COFEPRIS. 
México como centro de innovación biomédica

De acuerdo con Rangel, GSK invertirá alrededor de 120 millones de pesos anuales en investigación clínica en México, cifra que la compañía planea quintuplicar en los próximos cinco años. El objetivo es fortalecer la infraestructura científica local y consolidar al país como líder regional en investigación médica.

Tenemos un gran potencial: contamos con instituciones de salud sólidas, médicos capacitados y pacientes dispuestos a participar. México podría convertirse en el mercado número uno de América Latina en investigación clínica”, afirmó el especialista.

La empresa también impulsa programas de educación médica continua junto a universidades y sociedades científicas, con el propósito de mantener actualizados a los profesionales de la salud sobre los avances terapéuticos y promover una atención más eficiente y personalizada.

excelsior