FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Calambres musculares: ¿por qué aparecen y cómo quitarlos fácilmente?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Los calambres musculares son espasmos repentinos y causan un gran dolor en algunas extremidades. La prevención se centra en mantener hábitos saludables de vida y las visitas al consultorio médico.

Un calambre muscular es un dolor intenso y repentino que te deja paralizado. Es esa sensación molesta, casi siempre en la pantorrilla o el muslo, que te hace saltar de la cama y buscar un remedio rápido. Pero, ¿cómo puedes evitar que arruinen tu rutina?

La mayoría de las veces, no necesitas un tratamiento médico complejo, sino solo técnicas de alivio inmediato y algunos ajustes en tus hábitos.

Evitar los calambres puede depender de la forma en que cuidas tu salud y llevas hábitos saludables de vida.

¿Por qué te dan calambres?

El calambre es, básicamente, una protesta de tu músculo por algo que le está faltando o por un esfuerzo excesivo. Los grupos musculares más afectados suelen ser la pantorrilla, la corva (parte posterior del muslo) y el cuádriceps (parte frontal del muslo).

Aquí te explicamos las razones principales detrás de estos molestos espasmos, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Manual Merck:

  • Esfuerzo físico intenso: Si ejercitas un músculo en gran medida, especialmente en ambientes cálidos y húmedos, puedes sufrir calambres por calor.
  • Deshidratación: La falta de líquidos adecuados en el cuerpo es una causa conocida de calambres musculares.
  • Pérdida de electrolitos: Al sudar mucho durante el ejercicio intenso, puedes perder electrolitos esenciales.
  • Sobrecarga de ejercicio: Entrenar excesivamente o exceder tus capacidades físicas puede ser un factor de riesgo para sufrir una lesión.
  • Problemas de salud subyacentes: Si son muy severos o vienen acompañados de hinchazón, la causa podría ser otro problema de salud que requiera atención.

¿Cómo evitar los calambres?

La prevención es la mejor medicina, y en el caso de los calambres, esto implica preparar bien al músculo antes y después de la actividad física. Si sufres de calambres nocturnos en las piernas, estirar los músculos de las piernas antes de acostarte puede ayudar.

Te dejamos consejos de MedlinePlus para evitar los calambres:

Estirar tus músculos regularmente: Realiza estiramientos, especialmente antes de comenzar cualquier ejercicio.

  • Beber suficientes líquidos: Mantenerse bien hidratado es importante para el buen funcionamiento muscular.
  • Considerar bebidas deportivas: Si realizas ejercicio muy intenso o en clima caluroso, estas bebidas ayudan a reponer los electrolitos perdidos.
  • Mejora tu ingesta de potasio: Alimentos como el jugo de naranja y los plátanos son excelentes fuentes de este elemento que ayuda a tus músculos.
  • Modera tu rutina de ejercicios: Asegúrate de ejercitarte dentro de tus capacidades para evitar la sobrecarga.

¿Cómo quitar los calambres de forma fácil?

Cuando el calambre ya está aquí, lo que quieres es alivio inmediato. La mayoría de los calambres musculares no necesitan un tratamiento médico y pueden aliviarse con pasos sencillos en casa.

Por ejemplo, en el caso de calambres por calor, un estiramiento pasivo firme y rápido del músculo afectado puede proporcionar alivio inmediato.

Estas son algunas formas para deshacerse de los calambres, según el Manual Merck:

  • Estira el músculo con suavidad: Un estiramiento suave o un masaje en la zona afectada puede proporcionar alivio.
  • Aplica calor si el músculo está tenso: El calor puede ayudar a relajar el músculo si está contraído.
  • Aplica hielo si el músculo te duele: Si experimentas dolor después del calambre, el hielo puede ser de ayuda.
  • Bebe más líquidos inmediatamente: Si la deshidratación es la causa, aumentar la ingesta de líquidos te ayudará.
  • Descansa en un lugar fresco: Si el calambre se debe al calor, descansar en un ambiente fresco es recomendable para la recuperación.

Recuerda que si tus calambres son severos, ocurren con mucha frecuencia, no mejoran con estiramientos y vienen con síntomas como hinchazón o debilidad muscular, es crucial que consultes a un profesional de la salud para una evaluación completa.

excelsior