FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

¿Cuántas mujeres sufren de violencia sexual en Coahuila?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Consecuencias y cifras de la violencia sexual en Coahuila. Descubre más sobre este preocupante tema.

En Coahuila, entre el 12% y el 14% de las denuncias recibidas por la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y la Niñez durante 2025 están relacionadas con agresiones sexuales, principalmente contra niñas, niños y mujeres.

Así lo informó la titular de esta dependencia, Katy Salinas Pérez, quien destacó los avances obtenidos en la respuesta institucional a estos delitos.

“En Coahuila este tipo de delitos se persiguen con firmeza. Hemos logrado prácticamente duplicar el número de personas detenidas en comparación con el año pasado”, indicó la Fiscal. Además, resaltó que en la mayoría de los casos, los agresores son detenidos en menos de 24 horas luego de que se presenta la denuncia.

¿Cómo responde la Fiscalía ante los casos de violencia sexual?

Salinas Pérez explicó que la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) actúa como primer contacto en los casos que involucran menores de edad, pero la Fiscalía de Mujeres trabaja en conjunto para garantizar una acción inmediata y coordinada.

“La atención es rápida y eficaz desde el primer momento. Lo importante es actuar con sensibilidad y responsabilidad para proteger a las víctimas”, subrayó.

Además de la investigación de los delitos, una de las acciones reforzadas en 2025 ha sido el desarme de agresores. En lo que va del año, ocho personas han sido desarmadas durante cateos, tras comprobarse que portaban armas de fuego de manera ilegal. Esto, según la Fiscalía, es vital para prevenir situaciones de alto riesgo, como el feminicidio.

de la violencia sexual en Coahuila?

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021 del INEGI reveló que el 34.6% de las mujeres en Coahuila ha vivido violencia sexual en algún momento de su vida, y el 11.3% en el último año.

  • En 2022 se registraron más de mil casos de violencia sexual en la entidad.
  • Solo en febrero de 2024, la Zona Metropolitana de La Laguna reportó 77 delitos sexuales, incluyendo 19 abusos sexuales y 14 violaciones.
  • Entre 2017 y 2021, 4,895 denuncias por delitos sexuales fueron presentadas en Coahuila.
  • El abuso sexual representa el delito más común contra menores, con 781 denuncias desde 2017

¿Cuál es el impacto en niñas, niños y adolescentes?

La violencia sexual también afecta de forma grave a la niñez. En 2021, Coahuila registró 167 nacimientos de niñas menores de 15 años, y el 59% de los padres responsables eran mayores de edad.

Ese mismo año, 158 niñas entre 10 y 14 años fueron atendidas en unidades médicas estatales por violencia sexual. Además, el 35.4% de las mujeres coahuilenses declaró haber sufrido algún tipo de violencia durante su infancia.

A pesar de los avances, la impunidad sigue siendo un reto importante. Se estima que el 95% de las denuncias por delitos sexuales no llegan a una condena en Coahuila, mientras que a nivel nacional menos del 1% de los casos de abuso sexual infantil reciben una sentencia.

posta.com.mx