FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

Lluvias dan respiro a México; sequía cae 84%

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Actualmente, 339 municipios reportan zonas con algún nivel de afectacción; en 2024, eran 2 mil 112 los que se encontraban en estas condiciones.

La temporada de lluvias dio un respiro al país, reduciendo la sequía a un nivel no visto en los últimos 10 años.

De acuerdo con datos históricos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 30 de junio, el porcentaje del territorio afectado por algún nivel de sequía en México fue de 36.2%, el nivel más bajo para un 30 de junio desde 2015, cuando se reportó 17.09% del país con algún nivel de afectación, desde un grado D0, Anormalmente seco, a D4, Sequía excepcional.

En total, en el país sólo 173 municipios de 12 estados tienen de sequía Moderada a Excepcional (D1-D4): Sonora (70  municipios), Chihuahua (32), Coahuila (22), Durango (14),  Sinaloa (12), Tabasco (8), Baja California (5), Baja California Sur (3), Campeche (2), Nuevo León (2), Tamaulipas (2) y Zacatecas (1).

En tanto, 166 demarcaciones presentan zonas anormalmente secas, para un total de 339 municipios con algún grado de afectación. Esto representa una disminución de 84% respecto a junio de 2024, cuando mil 463 municipios registraban sequía y 649 más estaban anormalmente secos.

En la última década, la sequía se mantuvo al alza en el país, al pasar de 17.09% de territorio con algún grado de afectación, al corte de medio año en 2015, a 73.94% en el mismo corte, pero de 2024.

Sin embargo, para la segunda quincena de junio de este año se reportó una caída en la afectación por este fenómeno, con un 36.2% del territorio afectado en total (D0 a D4) propiciado por lluvias por encima del promedio en gran parte del país, particularmente en las regiones norte, Pacífico norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste, provocadas por tormentas como DalilaBarry y el huracán Flossie.

afectada), Noroeste (16.6%), Pacífico Norte (4.2%) y Río Bravo (15.7%).

En tanto la Sequía Excepcional únicamente está presente en la cuenca Noroeste (14.3%) y en la zona del Río Bravo (6.4%).

En contraste, las regiones Pacífico Sur y Aguas del Valle de México registran 0% de afectación por la sequía, mientras que Balsas, Península de Yucatán, Golfo Centro, Golfo Norte
y Lerma-Santiago-Pacífico únicamente registran niveles bajos de área anormalmente seca.

RETOS

Para Francisco Bustamante, presidente de la organización Agua en México, la abundancia de agua y su aprovechamiento siguen siendo un desafío para el país, debido a lo que considera una falta de visión en el tema por parte de generaciones anteriores y carencia de una cultura de prevención.

“Primero, reconocer que Tláloc nos ha bendecido con el agua; que gracias a la naturaleza hemos recibido estas lluvias. Sin embargo, no estamos exentos en la parte de crisis que hemos estado viviendo, primero, en el norte del país”, indica en entrevista con Excélsior

Afirma que, debido a la falta de planeación respecto a la conducción del agua de lluvia, ésta, más que ser una bendición se ha convertido en un problema.

“Esperamos siempre que llueva y, cuando llueve, ‘híjole, ya me llovió de más’; los ríos y las presas están desbordadas, la contaminación empieza a crecer por el exceso de agua y de descargas”, señala.

El especialista en infraestructura hídrica subraya que durante mucho tiempo se le dedicaron recursos de forma prioritaria a las redes de agua potable, dejando de lado el mantenimiento a las redes de drenaje y a las redes de riego primario y secundario.

“A nivel nacional es una constante que el agua se está perdiendo. Toda esta lluvia se está yendo a presas que también tienen un nivel de contaminación considerable. Sin embargo, también hay que estar conscientes que de esas presas nos abastecemos de agua, aunque están contaminadas”, concluye.

Sonora, la entidad más seca

A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional ha registrado lluvias puntuales sobre el noroeste del País a consecuencia del Monzón Mexicano, Sonora se mantiene como la entidad más seca del País, con 97.2% de su territorio con niveles de sequía de normales a excepcionales.

Lo anterior, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México, que quincenalmente actualiza la Conagua.

Aunque junio y julio reportaron la mayor cantidad de lluvias en los últimos tres años, el nivel de las presas apenas alcanza 13.2%; siete de tres están secas.

El abogado Juan Jaime Sánchez, especialista en el uso público urbano del agua, advirtió que el gobierno se ha negado a realizar una Declaración de Emergencia para atender la emergencia en sectores productivos, y garantizar el abasto en las ciudades.

Daniel Sánchez Dórame excelsior