Existen muchos mitos sobre la leche Liconsa. Descubre si realmente es leche de vaca y qué tan buena esa, además de su precio en 2025.
En México, todos hemos escuchado sobre la leche Liconsa. Ya sea por ser una opción económica o por aquella ocasión en que se distribuyó leche radiactiva en la Conasupo. Pero, ¿la leche Liconsa es realmente leche? Lo desciframos y te contamos cuánto cuesta en 2025.
Liconsa es una empresa paraestatal mexicana encargada de la producción y distribución de leche fortificada a bajo costo, como parte de la política de combate a la desnutrición y la pobreza alimentaria en el país.
De acuerdo al Gobierno de México, la historia de lo que hoy es Liconsa comenzó en 1944, cuando inició el Programa de Abasto Social de Leche con la inauguración de la lechería de la empresa pública Nacional Distribuidora y Reguladora (Nadyrsa).
El nombre de Liconsa llegó en 1995, pues antes pasó por diferentes nombres, incluyendo el de Leche Industrializada Conasupo. Sin embargo, el objetivo siempre ha sido el mismo: ofrecer leche de calidad a familias en situación de vulnerabilidad económica.
La prioridad son niñas y niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad. A ellos se les distribuye este alimento con un precio subsidiado, mucho más económico que las leches del supermercado.
Pero justamente su precio, es lo que ha levantado sospechas sobre su calidad y si realmente se trata de leche o un alimento lácteo. Aquí te contamos más sobre la leche Liconsa, su costo y calidad.
¿Cuánto cuesta el litro de leche Liconsa?
A través del programa de la Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), el costo del litro de leche Liconsa para los beneficiarios es de 7.50 pesos mexicanos en los centros de distribución, garantizando así el acceso para familias con ingresos limitados.
Por otro lado, quienes no son beneficiarios, pueden comprar la leche Liconsa en SuperISSSTE a 7 pesos por 250 mililitros o 19 pesos el litro. Esto sigue estando por debajo de los 30 pesos, en promedio, que cuesta el litro de otras leches en los supermercados.

¿La leche Liconsa es leche o fórmula láctea?
La leche Liconsa no está considerada cien por ciento leche de vaca, en realidad, se trata de una fórmula láctea, como asegura el ingeniero bioquímico especializado en alimentos, Rafa Carbajal. Es decir, a la leche se le retira parte de su grasa y se le agrega grasa vegetal.
Sin embargo, es 99 por ciento de leche de vaca. Esta es una de las razones por las que se considera un producto de calidad. A esto se suma el hecho de que está fortificada con nutrientes que la leche de vaca no tiene originalmente.
Entre los nutrientes añadidos se encuentran hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas como la A, C y D.
Asimismo, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor, por cada vaso de leche Liconsa, obtenemos 1.6 gramos de proteína, 11.34 gramos de carbohidratos y 8.43 gramos de grasa, con un total de 152 calorías, muy similar a la leche entera.
Esto la hace una mejor opción que las fórmulas lácteas comerciales, lo que reduce el riesgo de quienes la consumen de una mala nutrición o anemia.
¿Quiénes pueden acceder a la leche Liconsa?
Aunque es posible comprar la leche Liconsa en SuperISSSTE, para ser beneficiario y adquirirla a menor precio, debes ser beneficiario del Programa de Abasto Social de Leche. Este está dirigido a sectores vulnerables.
De acuerdo al Gobierno de México, la población potencial son personas de hogares cuyo ingreso está por debajo de la línea de pobreza extrema y que pertenecen a grupos como:
- Niños y niñas de 6 meses a 12 años
- Adolescentes (mujeres y hombres) de 13 a 15 años
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Mujeres de 45 a 59 años
- Adultos mayores de 60 años
- Personas con discapacidad o enfermedades crónicas
Quienes cumplen con estas características, pueden inscribirse al programa para recibir hasta cuatro litros a la semana por persona beneficiaria, con un máximo de 24 litros por hogar a la semana, esto a un precio preferencial.

¿Cómo comprar leche Liconsa?
1. Consulta cuál es tu lechería Liconsa más cercana a través del buscador de lecherías Liconsa y acude con los siguientes documentos para incorporarte al padrón:
- CURP del beneficiario y del responsable
- Comprobante de domicilio reciente
- Acta de nacimiento del beneficiario
- Identificación oficial del responsable
2. Una vez que presentes tus documentos, el personal revisará tu caso y, si cumples con los criterios, te darán de alta.
3. Ya autorizado, acude a los puntos de venta para comprar la leche Liconsa por litro, a precio preferencial, con la frecuencia establecida de acuerdo a tu situación. Este beneficio se mantendrá mientras continúes en el padrón.
Contrario a lo que muchos creen, la leche es un alimento altamente nutritivo, por lo que puede ayudar a combatir la malnutrición en poblaciones vulnerables con un acceso limitado a una dieta variada.
Por esa razón, la leche Liconsa se ha convertido en una herramienta indispensable a nivel alimentario en México. Ahora que sabes que sí viene de la leche de vaca y cuánto cuesta, entenderás el porqué de su popularidad.
excelsior
