Tremenda noticia la que ha dado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien el pasado 25 de junio publicó, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto que modifica el régimen de jubilación para las y los trabajadores al servicio del Estado.
Con esta medida se reduce considerablemente la edad mínima para el retiro o jubilación de las personas que cotizan bajo el artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, vigente desde la reforma de 2007.
Esta medida busca garantizar una pensión justa y digna para las y los trabajadores al servicio del Estado, además, se sustenta en principios constitucionales como el de progresividad de los derechos humanos y el principio pro persona.
¿Quiénes podrán jubilarse a los 53 años?
De acuerdo con el decreto estipulado en el Diario Oficial de la Federación, esta medida aplica para todos los trabajadores al servicio del Estado que estén afiliados a dicho régimen, incluyendo maestros, personal administrativo, médicos, policías, personal de justicia, entre otros servidores públicos.
Así mismo, contempla un calendario progresivo para reducir la edad de retiro en los años subsecuentes, sin modificar el número de años requeridos:

- De 2025 a 2027: Mujeres a los 56 y hombres a los 58 años
- De 2028 a 2030: Mujeres a los 55 y hombres a los 57 años
- De 3031 a 2033: Mujeres a los 54 y hombres a los 56 años
- A partir de 2024: La edad mínima será de 53 años para las mujeres y de 55 para los hombres
No obstante, como mencionamos anteriormente, el requisito es contar con 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres; sin importar su puesto o nivel jerárquico.
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que todas las mujeres trabajadoras al Servicio del Estado afiliadas al Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrán retirarse a partir de los 58 años desde 2028; no obstante, a partir de 2034 le edad mínima será reduciendo de forma gradual hasta llegar a los 53 años.
Por último, señaló que el decreto ya está vigente y establece una nueva modalidad de retiro distinta a la de la
reforma de 2007,
que mantenía la edad mínima de jubilación para
mujeres en 58 años

.Preguntas frecuentes
¿Qué dice el decreto?
El Gobierno Federal reconoce que el esquema establecido en el artículo Décimo Transitorio publicado el 31 de marzo de 2007 en el DOF fue regresivo en cuanto a los derechos de jubilación de las personas trabajadoras al servicio del Estado, por lo que es necesario realizar acciones que permitan establecer la progresividad del derecho a una pensión justa y digna mediante los ajustes de la reducción gradual de las edades de jubilación
DOF
¿A partir de cuándo aplica?
La reforma entró en vigor el
pasado 25 de junio
, esto quiere decir que ya no avanzará el aumento escalonado en la edad de
jubilación
para las y los
trabajadores al servicio del Estado,
por el contrario, inicia la disminución progresiva antes mencionado.
msn
