La cerveza artesanal es más que una moda. Descubre más sobre esta bebida, cómo se elabora y si es lo mismo que la cerveza de barril. La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en el mundo. Solo en México, se calcula un consumo de 68 litros por persona al año. Pero no toda la cerveza es igual, recientemente ha ganado popularidad la cerveza artesanal. Descubre de qué va. Según historiadores, la cerveza nació en la antigua Mesopotamia, hace más de 7 mil años, así lo demuestran las tablillas de arcilla que describen recetas de un brebaje hecho a partir de cereales como la cebada. Miles de años después, sigue siendo una de las bebidas favoritas, con gran presencia en celebraciones y reuniones alrededor del mundo. Gran parte de su éxito, viene de la variedad de estilos y sabores que permiten encontrar una para cada gusto. En México, como en otros países, hay grandes marcas que han vuelto accesible esta bebida. Sin embargo, cada vez gana más terreno la cerveza artesanal. Pero, ¿se trata de una moda más? Descubre qué hay detrás de ella. Cerveza artesanal: más que una moda “hippie” La Enciclopedia Britannica, una de las fuentes de referencia más antiguas, define a la cerveza artesanal como una bebida alcohólica fermentada de malta, producida por cervecerías pequeñas e independientes que elaboran volúmenes limitados. Es decir, son aquellas que no se producen de forma masiva ni forman parte de grandes empresas o marcas. Asimismo, suelen dar mayor importancia la calidad de los ingredientes, así como muchas veces usar métodos tradicionales o semitradicionales. Finalmente, suelen tener una mayor variedad de estilos y sabores, al ser más abiertas a la innovación e introducción de nuevos ingredientes, como lúpulos o maltas especiales, además de frutas y especias. Ojo, aunque el término artesanal suele asociarse a algo hecho a mano, en este caso no es estrictamente así. En realidad, hace referencia a que la cerveza se produce de forma más cercana y con mayor dedicación que una cerveza industrial. ¿Cómo se elabora la cerveza artesanal? El proceso de elaboración de la cerveza artesanal es muy similar al de la industrial, pues se basa en los ingredientes básicos: malta de cereales (generalmente cebada), agua, lúpulo y levadura. Sin embargo, existen diferencias que repercuten en el resultado. La principal es la escala de la producción. En la artesanal, se realizan lotes pequeños, lo que permite vigilar mejor cada etapa del proceso. Asimismo, se prioriza el uso de ingredientes naturales y de alta calidad. Finalmente, pueden variar algunos procesos, como el tiempo de fermentado y maduración, para crear una mayor variedad de etilos, como las ales, stouts, IPAs, cervezas de trigo, sour, entre otros. ¿Cerveza artesanal y cerveza de barril son lo mismo? La cerveza de barril recibe su nombre porque se sirve desde un barril o tonel, sin embargo, eso nada tiene que ver con su producción. Por lo tanto, hablar de cerveza de barril y cerveza artesanal no es lo mismo. En realidad, existen cervezas de barril producidas por grandes compañías. Por lo tanto, es importante no dejarnos llevar por el modo como se sirve una cerveza. Lo mejor es preguntar por la marca de la cerveza, además del estilo, cuando no ofrezcan una cerveza de barril, de esta forma sabremos lo que estamos consumiendo. En México, la cerveza artesanal ha ganado cada vez más terreno. Actualmente, tenemos marcas como Cobriza, Monstruo de Agua, Fauna, Fortuna, Bocanegra o Temple, que se elaboran de forma local en diferentes partes del país. Lo mejor, es que existen restaurantes y bares que se enfocan en ofrecer estas bebidas. Ahora que sabes qué es la cerveza artesanal, dale una oportunidad a esta bebida y explora sus diferentes estilos para maridar tus comidas. excelsior