FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

octubre 29, 2025

Calentamiento global récord, estrés laboral y dengue: las nuevas verdades de la ciencia climática

Un informe internacional advierte una aceleración del calentamiento global, presión sobre sumideros de carbono y más brotes de dengue Las últimas investigaciones sobre el cambio climático sugieren una aceleración del calentamiento global, una presión sobre los sumideros de carbono terrestres, un aumento del estrés térmico laboral y la aparición de nuevos brotes de dengue causados por el clima, según el informe anual impulsado por el Programa Mundial de Investigaciones Climáticas, Future Earth y The Earth League. El documento resume los diez avances más importantes en la investigación publicados en los últimos 18 meses, junto con unas recomendaciones políticas, y sus promotores confían en que sirva como guía para la toma de decisiones durante la Cumbre del Clima (COP30) de noviembre en Belém (Brasil). Más de 70 investigadores de 21 países han concluido que, a la vista del calentamiento récord en 2023/24, “las pruebas sobre los factores que impulsan los recientes aumentos de la temperatura global sugieren una posible aceleración del calentamiento global”. También señalan que el rápido calentamiento de los océanos y la intensificación de las olas de calor marinas “están dañando los ecosistemas y aumentando los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos”. “Durante mucho tiempo hemos confiado en los bosques y los suelos para limpiar silenciosamente nuestro desastre de carbono, pero su capacidad está disminuyendo. Eso significa que es posible que estemos subestimando la brecha actual de emisiones, así como el ritmo del calentamiento futuro”, ha incidido Sabine Fuss, jefa de departamento del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y miembro del comité editorial del informe. El trabajo subraya asimismo que la pérdida de biodiversidad y el cambio climático “se refuerzan mutuamente en un círculo vicioso desestabilizador”. El cambio climático está acelerando el agotamiento de las aguas subterráneas, lo que aumenta los riesgos para la agricultura y los asentamientos urbanos, según la ciencia climática. Además, el aumento de las temperaturas crea condiciones más favorables para los mosquitos que transmiten el dengue, “lo que favorece la propagación geográfica y la intensidad de la enfermedad”. En el plano de la productividad laboral, los efectos del cambio climático también son notables: “Se prevé que el aumento del estrés térmico reduzca las horas de trabajo y la producción económica” Recomendaciones En el capítulo de recomendaciones, el informe determina que “es esencial ampliar la eliminación de dióxido de carbono de forma responsable, pero centrándose en las emisiones difíciles de reducir”. También considera necesario “reforzar las normas y la transparencia en los mercados voluntarios de carbono para garantizar beneficios reales en materia de mitigación” y destaca que “la combinación de políticas cuidadosamente diseñadas es más eficaz que las medidas aisladas para lograr reducciones profundas y duraderas de las emisiones”. Los autores expresan su deseo de que, entre otros objetivos, durante la COP “se finalice y adopte formalmente la lista de cien indicadores de adaptación -al cambio climático- propuestos en el programa de trabajo de los Emiratos Árabes Unidos y Belém” y se proporcione “la orientación política necesaria para resolver las divergencias pendientes” en este apartado. El establecimiento de una plataforma oficial de intercambio de conocimientos, “que consolide y sintetice de manera sistemática la evidencia sobre políticas eficaces de mitigación del cambio climático“, es otra de sus peticiones a los participantes en la COP. Con información de EFE.

Leer mas »

Certificados de abandono en Coahuila, ¿qué son y cómo benefician a los infantes?

Certificados de abandono es la medida que cambia vidas de niños en Coahuila. En Coahuila, más de 60 niñas y niños han encontrado un nuevo hogar gracias a la aplicación de los certificados de abandono, una figura jurídica creada por la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) para acelerar los procesos de adopción y garantizar el derecho de los menores a vivir en familia. La titular de la dependencia, María Teresa Araiza Llaguno, explicó que esta herramienta legal permite que los menores en situación de abandono o descuido prolongado no tengan que esperar años en centros de asistencia, ya que el Estado puede intervenir de manera más ágil y justa para asegurar su bienestar. ¿Qué es un certificado de abandono y cómo funciona? El certificado de abandono se aplica cuando los padres o tutores dejan de presentarse o se desentienden de sus hijos, sin mantener contacto ni asumir responsabilidades básicas. Antes de emitirlo, la PRONNIF realiza una investigación exhaustiva de uno a dos meses, en la que busca a los familiares, evalúa las condiciones del entorno del menor y escucha la opinión del niño o adolescente involucrado. Una vez concluido el proceso y comprobado el abandono, se emite el certificado, lo que libera jurídicamente al menor y permite su adopción sin necesidad de un juicio prolongado de pérdida de patria potestad ¿Cuántos menores se han beneficiado en Coahuila? Entre 2024 y 2025, alrededor de 100 menores han sido liberados legalmente mediante este mecanismo, y 60 de ellos ya viven con familias adoptivas, de acuerdo con cifras de la PRONNIF. La mayoría de los casos involucra a niños de entre 6 y 15 años que fueron víctimas de abandono, violencia familiar, negligencia o adicciones dentro del hogar. Algunos incluso provienen de hospitales o entornos marcados por enfermedades o carencias extremas. ¿Qué instituciones participan y qué retos persisten? El éxito de esta figura legal ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la PRONNIF y el Poder Judicial de Coahuila, que recientemente creó el Tribunal de Adopciones, especializado en dar seguimiento rápido a los casos. Sin embargo, el reto continúa: la PRONNIF mantiene más de seis mil expedientes activos relacionados con abandono, omisión de cuidados y delitos sexuales, muchos vinculados al consumo de alcohol o drogas por parte de los padres. La aplicación del certificado de abandono ha posicionado a Coahuila como referente nacional en la defensa de los derechos de la niñez, atrayendo el interés de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para replicar el modelo en otros estados. posta

Leer mas »

TikTok presenta función para acortar videos con inteligencia artificial

Esta nueva función de TikTok divide automáticamente videos largos en clips más cortos para ayudar a los creadores de contenido a publicarlos en la red social TikTok presentó Smart Split, una nueva herramienta de edición impulsada por inteligencia artificial (IA) que divide automáticamente videos largos en clips más cortos para ayudar a los creadores de contenido a publicarlos en la red social. La red social propiedad de ByteDance anunció nuevas funciones en el marco de su Cumbre de Creadores en Estados Unidos, diseñadas para facilitar a los creadores que compartan sus ideas y creatividad con la comunidad de TikTok. Entre estas novedades, la plataforma presentó Smart Split, que se presenta como una función disponible en TikTok Studio Web a nivel global que, mediante IA, es capaz de recortar, reencuadrar, añadir subtítulos y transcribir automáticamente contenido de videos extensos, convirtiéndolos automáticamente en varios videos cortos listos para publicar en la plataforma. Tal y como ha ejemplificado la red social en un comunicado en su web, con Smart Split, los creadores de contenido pueden dividir su blog de un día entero o un episodio de pódcast, en varios clips más cortos adaptados a TikTok. Esta herramienta se puede utilizar con contenido de más de un minuto de duración e, igualmente, los creadores podrán seleccionar las partes del video que desean convertir en clips más cortos. Igualmente, según la parte del video seleccionada, Smart Split podrá escoger automáticamente la duración o que los creadores fijen una duración concreta. También podrán escoger entre varias opciones de formatos de subtítulos y reencuadrar el contenido de forma vertical. Así, una vez creados los clips, los creadores pueden escoger cuáles desean subir directamente a su perfil de TikTok. PLANIFICACIÓN DE CREACIÓN DE VIDEOS Por otra parte, la plataforma también presentó AI Outline, una nueva herramienta de creación con IA, en este caso, diseñada para facilitar el proceso creativo de los contenidos, antes de grabar un video. En concreto, se trata de una función con capacidades para ayudar a estructurar el contenido de los videos generando títulos, hashtags, ganchos y esquemas relacionados, a partir de una sugerencia o seleccionando un tema que tenga una alta demanda, dentro de Creator Search Insights. De esta manera, se trata de una opción que ofrece a los creadores una “visión más completa de cómo estructurar su contenido” para optimizar el proceso creativo, generando un esquema que divide el video en seis partes personalizables. Con ello, los creadores pueden alargar o acortar el título, así como refinar la introducción y la idea general del guión. Una vez finalizado este proceso, se puede grabar el video y publicarlo en TikTok. No obstante, por el momento, AI Outline está disponible para creadores mayores de 18 años en Estados Unidos, Canadá y “algunos mercados seleccionados”, aunque se extenderá a más creadores próximamente. Asimismo, las sugerencias están basadas en recomendaciones de contenido que pasan por controles de seguridad antes de mostrarse a los creadores. RECOMPENSAS MENSUALES Finalmente, TikTok también actualizó el reparto de ingresos de su producto de suscripción, de manera que los creadores podrán recibir hasta el 90 por ciento de las ganancias. Esta suscripción permite a los creadores de TikTok construir comunidades más sólidas y participativas, monetizando a su vez el contenido mediante una cuota mensual que da acceso a ventajas exclusivas a los usuarios. Ahora, con esta actualización los creadores recibirán el 70 por ciento de los ingresos de TikTok y, quienes cumplan requisitos como tener 10.000 seguidores o 100.000 visualizaciones en el último mes, podrán desbloquear una recompensa mensual adicional del 20 por ciento. Por tanto, los creadores de contenido en TikTok ahora podrán optar hasta el 90 por ciento de los ingresos, de cara a potenciar la creatividad humana y la conexión con contenido original. excelsior

Leer mas »

Jubilados del ISSSTE en Saltillo exigen pago de sentencias incumplidas

Jubilados se manifestaron en el ISSSTE en Saltillo para exigir se liberen los recursos para el cumplimiento de resoluciones a su favor. La mañana de este miércoles, un grupo de pensionados del ISSSTE se manifestó frente a las oficinas de la delegación en Saltillo para exigir el pago de sentencias que, pese a haber sido ganadas en tribunales, no han sido cumplidas desde hace más de cinco años en algunos casos. El abogado Alfonso Moreno, representante legal de los afectados, explicó que la protesta se debe a que durante todo 2025 no se ejercieron los recursos asignados para este fin, a pesar de que el presupuesto estuvo disponible desde febrero. “Los pensionados están aquí porque quieren saber por qué no se ha cumplido con sus sentencias y por qué el dinero no se aplicó correctamente. Ahora, con el cierre de presupuesto en noviembre, los recursos ya se retiraron y probablemente el pago se postergue hasta el próximo año”, declaró Moreno. ¿Cuál es la principal problemática? El abogado señaló que, según la información que los jubilados han recibido, el presupuesto para el cumplimiento de sentencias fue liberado a inicios de año, pero nunca se aplicó. “Hay personas a las que el ISSSTE les aseguró que serían pagadas en mayo, y hasta hoy no han recibido nada”, comentó. Las cantidades que se adeudan varían de manera considerable: hay casos de juicios por 700 mil pesos y otros de apenas 4 mil, lo que demuestra la disparidad en las resoluciones. Sin embargo, en todos los casos existe una sentencia firme que obliga al Instituto a pagar. ¿Qué sanciones de podrían adjudicar por incumplimiento de pago? Moreno explicó que ante el incumplimiento, las autoridades del ISSSTE ya enfrentan sanciones económicas y posibles responsabilidades legales. “Se han impuesto muchas multas que van desde 17 mil hasta 300 mil pesos, y aun así prefieren pagarlas al SAT antes que cumplir con los jubilados”, señaló. Además resaltó que algunos funcionarios podrían ser acusados de desacato judicial si persiste la negativa a acatar las resoluciones emitidas por los tribunales laborales y administrativos ¿Qué piden los jubilados para resolver la problemática? Durante la manifestación, los afectados entregaron una carta dirigida a la subdelegada del ISSSTE en Coahuila, en la que solicitan una respuesta formal en un plazo de 20 días hábiles. En el documento exigen una explicación sobre el destino de los recursos y las razones por las que no se ejercieron en tiempo y forma. El abogado reiteró que los manifestantes no buscan enfrentamientos, sino únicamente el respeto a sus derechos ganados legalmente. “No pedimos favores; pedimos justicia y cumplimiento de la ley” enfatizó. posta

Leer mas »

Carlos Villarreal y Super Gutiérrez entregan 400 becas a estudiantes.

Las becas beneficiarán a estudiantes de alto rendimiento académico y liderazgo de universidades y preparatorias de Monclova. Monclova, Coahuila, 29 de octubre de 2025.- El alcalde Carlos Villarreal encabezó la entrega de 400 becas del Programa de Redondeo de Super Gutiérrez, para estudiantes de preparatorias y universidades, acompañado por Aracely Gutiérrez Salinas, directora general de la cadena comercial y Mabel Rodríguez Gutierrez, Subdirectora general de soporte de Súper Gutiérrez. Este programa cuenta con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez refleja la unión de esfuerzos entre el Gobierno Municipal y la iniciativa privada para fortalecer la educación de las y los jóvenes monclovenses. Las becas beneficiarán a estudiantes de alto rendimiento académico y liderazgo de los siguientes planteles educativos: CBTIS No. 36, COBAC Prepa 24, COBAC Carmen Elizondo de Ancira, CECYTEC Norte John F. Kennedy, CECYTEC Monclova Sur Venustiano Carranza, CECYTEC Xochipilli, Preparatoria Ladislao Farías Campos, CONALEP Monclova, Escuela Normal de Monclova, Escuelas de la UAdeC, Instituto Tecnológico Superior de Monclova, Universidad Politécnica de Monclova–Frontera y Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila. En representación de los estudiantes beneficiados, Alonso Arreola expresó su agradecimiento por este importante beneficio: “Gracias por creer en el potencial de los jóvenes. Cada beca es una semilla de esperanza que sin duda dará fruto en el mañana. Con profunda gratitud reiteramos el compromiso de aprovechar esta oportunidad al máximo y de seguir trabajando con dedicación”. Por su parte, el alcalde Carlos Villarreal reconoció el compromiso social de Super Gutiérrez y el respaldo del Gobierno del Estado: “Agradezco profundamente a Aracely Gutiérrez Salinas y a todo el equipo de Super Gutiérrez por su compromiso con la educación. Este programa es el resultado de la voluntad de los clientes y del trabajo en unidad. A nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, reconocemos la visión de don Antonio Gutiérrez, que a través del tiempo ha dejado una huella de generosidad y compromiso con nuestra comunidad”. Durante el evento, también estuvieron presentes: Mavi Sosa Rubio, presidenta honoraria del DIF Monclova; Esra Cavazos del Bosque, Coordinadora de Mejora Coahuila en Monclova; Glenda Lila Suárez Rodríguez, Regidora de Educación, Arte y Cultura; y Clara Yuridia Briseño Hernández, Directora de Educación Municipal.El alcalde reiteró que en Monclova se trabaja en equipo y con compromiso, sumando esfuerzos con el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para seguir abriendo oportunidades a la juventud. fmx

Leer mas »

La razón por la que la FIFA vetó a ‘Chicharito’ como embajador del Mundial 2026

Javier Hernández, jugador del Chivas, no podrá ser embajador de la Copa del Mundo que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá Bien dice que somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestro silencio, y Javier Chicharito Hernández sigue enfrentando consecuencias de los mensajes sexistas que publicó en sus redes hace unos meses y de su mala racha en la cancha. Entre lesiones y pocas apariciones eficaces en la cancha con las Chivas, quien fuera el máximo goleador de la Selección Mexicana por el momento no es contemplado para el Mundial 2026 como parte del equipo y ni siquiera podría ser embajador de la competencia. ¿Por qué la FIFA “vetó” a Chicharito Hernández como embajador del Mundial 2026? La decisión de esto corresponde directamente al Comité Organizador y a la propia FIFA, organismos que dejaron fuera de la lista de posibles representantes de Guadalajara al jugador de las Chivas. Nuestros compañeros de Sports Illustrated Méxicopudieron confirmar que a pesar de que Javier Chicharito Hernández en un inicio sí estaba contemplado como uno de los embajadores de la ciudad de Guadalajara para la Copa del Mundo 2026, fue descartado debido a la serie de comentarios machistas y sexistas que compartió en redes sociales hace unos meses. Sus palabras no solo mancharon su imagen pública, sino que le valieron una sanción por parte de la Liga MX y hoy, a meses del escándalo, sigue viva la crítica alrededor del futbolista. Finalmente, los jugadores elegidos para ser embajadores de la ciudad durante el certamen son Carlos Salcido, Ramón Morales y Fernando Quirarte, quienes también son íconos del Club Guadalajara, a quienes se les une Alejandra Orozco, la enorme clavadista olímpica. expansion

Leer mas »

‘La agente encubierta’, el thriller danés de Netflix que todo el mundo está viendo

La serie de Netflix que recién se estrenó esta semana ya se encuentra entre las más vistas de la plataforma y se trata de un adictivo thriller policiaco. Algunos de los dramas que más nos atrapan son aquellos que nos hacen vivir de cerca realidades fuera de lo común, tramas que rozan el peligro, el misterio y la tragedia al mismo tiempo. Algo así es La agente encubierta(The Asset), el thriller danés que tiene a todo el mundo colgado a su pantalla y ya llegó a lo más visto de Netflix en la última semana. ¿De qué se trata ‘La agente encubierta’, la nueva serie de Netflix? Esta serie es un thriller policiaco con lo mejor del cine negro nórdico y desde el primer momento te absorbe a tal punto que no quieres parar hasta terminarla. La historia fue creada por Adam August y Kasper Barfoed (El caso Hartung) fue el responsable de dirigirla. Relata la historia de Tea, una mujer que fue expulsada de la academia de policía danesa y que recibe una segunda oportunidad cuando Folke, director de la Policía e Inteligencia, le ofrece una misión encubierta. Sin embargo, Tea es una persona profundamente marcada por su pasado y la misión puede destruir lo poco que ha logrado construir. A lo largo de la serie debe acercarse a Ashley, la joven novia de Miran, un traficante que dirige un imperio de drogas. Sin embargo, hay algo que Tea no previene: la amistad se profundiza lo que desdibuja la lealtad de la policía. La agente encubierta es una historia que explora las complejidades de la identidad y la lealtad cuando las líneas del bien y el mar no son tan claras y el blanco y negro se convierte en una escala de grises. Sí, puede parecer algo trillado de abordar en un thriller, pero ahí viene lo interesante: más allá de caer en clichés, esta serie sorprende por la forma de contar más que por lo que cuenta. El reparto de ‘La agente encubierta’ Las actrices y actores que forman parte del elenco de esta serie de Netflix son, por supuesto, de Dinamarca y estos son los papeles que interpretan son: expansion

Leer mas »

Conoce a Neo, el robot inspirado en ‘Robotina’ que hace tareas domésticas, conversa y aprende

El robot Neo realiza tareas domésticas como limpiar, ordenar objetos y lavar ropa, y se controla por voz o a través de una app La empresa 1X presentó su nuevo robot humanoide para el hogar, Neo, un dispositivo que combina inteligencia artificial y hardware avanzado para realizar tareas domésticas, aprender del entorno y comunicarse en lenguaje natural. Neo está diseñado para limpiar la casa y organizar objetos, y su desarrollo se inspira en Robotina, el robot que hacía las labores de limpieza en la serie Los Supersónicos, mostrando cómo ideas de la ciencia ficción comienzan a materializarse en la vida real. El responsable de producto y diseño de 1X, Dar Sleeper, presentó Neo en un video difundido en redes sociales, donde explicó que el robot puede realizar tareas como lavar ropa, pasar la aspiradora o acomodar objetos, y se controla mediante comandos de voz o una aplicación móvil. Según Sleeper, el objetivo de Neo es “devolverte tiempo para enfocarte en lo que realmente importa”. Su cuerpo articulado puede levantar hasta 68 kilos y transportar casi 25, mientras se mueve de manera silenciosa y segura. Su diseño incluye un traje lavable y accesorios personalizables. ¿Qué puede hacer Neo? Realizar tareas domésticas como aspirar, ordenar y lavar ropa. Abrir la puerta a invitados. Regar plantas y atender a mascotas. Transportar compras del auto a la casa. Ejecutar tareas domésticas de forma autónoma cuando no estás en casa. Recordar la ubicación de objetos y sugerir soluciones dentro del hogar. Aprender nuevas tareas y mejorar su desempeño con el tiempo. Comunicarse de manera natural y mantener interacciones sociales simples. Programar tareas mediante comandos de voz o la aplicación móvil. Contar con supervisión experta para corregir tareas que aún no domina. ¿Cuánto cuesta el robot y dónde comprarlo? Por el momento, Neo solo se puede adquirir en la página web de 1X , en dos modalidades: Suscripción mensual estándar: $499 dólares al mes, que incluye un paquete básico de productividad y entrega estándar. Compra anticipada (Early Access): $20,000 dólares, con garantía de tres años, soporte premium y entrega prioritaria. Se requiere un depósito reembolsable de $200 dólares, y las entregas en Estados Unidos comenzarán en 2026. Estos precios muestran que la robótica doméstica avanzada sigue siendo un producto de alto costo, aunque la suscripción mensual ofrece una vía para experimentar con la tecnología sin comprometerse a la compra total. Riesgos y consideraciones Aunque el robot ofrece autonomía, la versión inicial requiere supervisión humana mediante realidad virtual, lo que implica riesgos de privacidad. Además, como cualquier dispositivo complejo, puede fallar, requerir mantenimiento y su efectividad puede verse limitada por la disposición del hogar o la complejidad de ciertas tareas. Su precio y el impacto que podría tener en el trabajo doméstico tradicional también son puntos de análisis. Neo representa un avance tangible en robótica doméstica y plantea preguntas sobre cómo convivir con robots que interactúan con el espacio personal y privado de los usuarios. Su desarrollo muestra que la inteligencia artificial y la automatización doméstica avanzan rápidamente, aunque aún quedan desafíos técnicos, sociales y éticos por resolver. 1X planea lanzar Neo a otros mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2027, con la promesa de actualizar continuamente su autonomía y capacidades. En definitiva, Neo es un ejemplo de cómo la tecnología que antes solo existía en la imaginación empieza a integrarse en la vida diaria, ofreciendo nuevas posibilidades, pero también nuevos retos para usuarios, reguladores y la dinámica del hogar. expansion

Leer mas »

¿Cómo activar el modo Halloween en WhatsApp?

Activa el modo Halloween en WhatsApp con fondos y temas oscuros para darle un estilo aterrador y celebrar la temporada espeluznante. Si quieres que tu WhatsApp luzca como si saliera de una película de terror, existe una forma de activar el modo Halloween. Aunque no hay un botón oficial para habilitarlo, puedes personalizar la app con fondos, temas y ajustes para darle un estilo oscuro y aterrador, perfecto para celebrar la temporada más espeluznante del año. Aunque la app de mensajería no cuenta con un modo oficial para Halloween, existe una forma sencilla de personalizar su apariencia para que se adapte al ambiente tenebroso de octubre. Esto se puede lograr mediante el uso de un launcher y algunas imágenes temáticas descargadas previamente. Así puedes activar el modo Halloween en WhatsApp  Para comenzar con la personalización del modo Halloween en WhatsApp, hay dos elementos esenciales que debes tener.  Primero, instala Nova Launcher, una aplicación que permite cambiar íconos y la apariencia general de tu teléfono Android.  Luego, descarga imágenes con temática de Halloween en formato vertical, horizontal y cuadrado: pueden ser calabazas, murciélagos, fantasmas o fondos oscuros inspirados en el 31 de octubre.  Con estos recursos listos, podrás modificar el fondo de tus chats, el teclado e incluso el ícono de WhatsApp para darle un toque totalmente aterrador. Cambia el fondo de pantalla de los chats Este es el primer paso para darle un toque visual distinto a tus conversaciones. Para cambiar el fondo de pantalla en WhatsApp: Cada vez que abras un chat, verás el nuevo fondo con estilo acorde a la temporada. Personaliza el teclado de tu teléfono Otra forma de extender el ambiente de Halloween en WhatsApp es personalizando el teclado que usas para escribir tus mensajes. Para ello, sigue estos pasos (válido para Gboard u otros teclados compatibles) Con esto, tu teclado ahora tendrá un diseño personalizado y más oscuro, en sintonía con la temporada. Cambia el ícono de Whatsapp en Android Este paso sólo es posible en dispositivos Android mediante el uso de Nova Launcher, ya que WhatsApp no permite cambiar su ícono de manera nativa. Si decides hacerlo, aquí está el procedimiento: El ícono de la aplicación cambiará por completo, adoptando un diseño acorde con la estética del mes. Es importante tener en cuenta que WhatsApp no permite de manera oficial el uso de herramientas externas para activar el modo Halloween. Cambiar el ícono mediante launchers es un proceso que no altera el funcionamiento de la app, pero se realiza bajo la responsabilidad del usuario. excelsior

Leer mas »

Impulsan programas sociales y obras de salud en Coahuila para adultos mayores y personas con discapacidad

El titular de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, informó que continúan los programas sociales del gobierno estatal enfocados en mejorar la calidad de vida de las familias coahuilenses. Destacó la entrega de productos a bajo costo como tinacos, pintura e impermeabilizantes, además de campañas integrales de salud. Mencionó la implementación de la Tarjeta de Salud Popular, dirigida a personas mayores de 70 años sin acceso al IMSS o ISSSTE, así como a personas con discapacidad. Elizondo Pérez explicó que con esta tarjeta se ofrecen consultas, análisis, medicamentos y cirugías gratuitas. Relató el caso de doña Socorro, una vecina atendida mediante el programa tras sufrir una fractura expuesta y no contar con recursos para su tratamiento. Agregó que estos apoyos fortalecen la cercanía con la población y se complementan con obras sociales impulsadas por el gobernador Manolo Jiménez Salinas. Recordó que el mandatario estatal destinó mil 500 millones de pesos para infraestructura en todo el estado. En Monclova, resaltó el paso a desnivel de la colonia Occidental, que beneficiará la conectividad entre el centro, Frontera y la Universidad Politécnica. El funcionario agradeció el trabajo conjunto con autoridades municipales y destacó el compromiso de seguir “cercanos a la gente”.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn