FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

agosto 28, 2025

Manolo Jiménez busca reactivar la economía en la Carbonífera con carbón y ganadería

Manolo Jiménez presenta plan para reactivar la economía en la Región Carbonífera, en esto consiste. Con la mirada puesta en el fortalecimiento del campo y la industria minera, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció una estrategia que combina el impulso al carbón y la ganadería como pilares para reactivar la economía en la Región Carbonífera. El mandatario estatal explicó que este plan no solo busca apoyar a productores locales, sino también extender sus beneficios a otras zonas del estado, generando empleos y fomentando una derrama económica más amplia. ¿Cómo afectó el cierre de la frontera a los ganaderos de Coahuila? Jiménez señaló que las restricciones en la frontera con Estados Unidos han provocado pérdidas significativas para los ganaderos, estimadas en hasta 13 mil pesos por cada becerro, al no poder aprovechar los altos precios de la carne en el vecino país. Ante esta situación, se implementará un programa que otorgue valor agregado al ganado local y permita colocar sus productos en el mercado nacional, con la meta de reducir la dependencia de la exportación. ¿Qué acciones contempla el plan para fortalecer la ganadería? El gobierno estatal realizó reuniones con ganaderos, engordadores y empacadores para diseñar una estrategia que promueva la comercialización de cortes de carne en territorio nacional. La propuesta busca no solo evitar pérdidas económicas, sino también consolidar a Coahuila como un referente en producción de carne de calidad dentro del país. ¿Cómo se distribuirán los contratos del carbón en la Región Carbonífera? En coordinación con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobernador adelantó que la próxima licitación de carbón se diseñará de manera que los contratos no se concentren en pocas manos. La idea es que los beneficios se repartan entre micro, pequeños y medianos productores, lo que permitirá generar un impacto colectivo, incrementar la creación de empleos y garantizar un desarrollo más justo en la región. Con esta estrategia, el gobierno de Coahuila busca equilibrar el desarrollo económico de la Región Carbonífera mediante un modelo que combine el fortalecimiento de la producción ganadera y una distribución más equitativa de los contratos mineros. posta.com.mx

Leer mas »

Registro para Pensión Mujeres 60-64 años: últimos días de registro en Saltillo

La tienda Super ISSSTE en Saltillo es donde se atienden los registros de Pensión Mujeres, que tienen como fecha límite el mes de agsoto. El registro para la pensión de mujeres de 60 a 64 años en Saltillo, concluirá el próximo sábado 30 de agosto, este programa social beneficiará con 3 mil pesos bimestrales a las sexagenarias que se registren en el programa, en la capital coahuilenese la tienda Super ISSSTE es el lugar donde se realizan los registros. “Ya estamos en los últimos días, el 30 se cierra la incorporación; en estos últimos días la afluencia es muy baja en comparación con los primeros días. Invito a todos los que falten, diariamente ya estamos atendiendo de 300 personas” comentó Lorena Pérez, enlace regional del programa. ¿Cuántas personas se atendieron diariamente en este punto? Pérez informó que como sucede en otros programas, muchos adultos mayores pensaban que solamente se estarían registrando durante los primeros días del mes, lo que ocasionó grandes filas e inclusive que comenzaran a hacer fila desde un día antes para alcanzar ficha. En los días más saturados se llegaron a atender hasta 800 personas en un sólo día, sin embargo, hacia estos últimos días se estima un máximo de atención de 300 personas diarias, ya que la mayoría ya fue a registrarse. ¿Cómo está el flujo de atención en estos días? En un recorrido realizado por POSTA Coahuila, algunas de las mujeres que esperaban realizar el trámite mencionaron que específicamente en esta semana se han acortado los tiempos de espera con un estimado de una a dos horas, esto debido a la disminución en la demanda. Esto contrasta con lo que se vivió en días anteriores, donde algunas mujeres tenían que ir en hasta dos o más ocasiones debido a que las fichas se terminaban o no se contaba con folios para realizar los registros. Este jueves corresponde el registro a las mujeres cuyo primer apellido inicia con las letras N, Ñ, O, P, Q y R. El viernes será el turno de aquellas con apellidos que comienzan con las letras S, T, U, V, W, X, Y y Z. Finalmente, el sábado 30 de agosto podrán acudir todas las ciudadanas que no hayan realizado el trámite en la fecha asignada. ¿Qué papelería se requiere? Quienes desean acudir a realizar el trámite lo pueden hacer acudiendo a la tienda Super ISSSTE con la siguiente papelería: posta.com.mx

Leer mas »

Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

La plataforma Netflix reveló que en próximas semanas verá la luz un documental sobre el cantante Juan Gabriel El documental ‘Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero’, que recorre la vida del hombre detrás del ícono musical mexicano, llegará a Netflix el próximo 30 de octubre con un total de cuatro capítulos, según informó la plataforma este jueves. En un comunicado, la plataforma reveló un adelanto de la serie dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, el cual busca ser un “homenaje que duele bonito y que revela el universo íntimo de Alberto Aguilera Valadez (nombre real de Juan Gabriel)”. La serie documental de Juan Gabriel cuenta con material inédito y de archivo con lo que ofrece un “acceso sin precedente a su vida pública y privada, su sensibilidad y su inagotable pasión por vivir para crear”. A través de los cuatro episodios, el documental ofrecerá una historia “íntima y reveladora” sobre Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de cientos de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida. “Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero, recorre desde los inicios de la carrera de uno de los artistas más queridos de México, hasta su muerte, ofreciendo una mirada sin precedentes y profundamente humana a su legado que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo”, aseveró el boletín. Fallecido de un infarto en agosto de 2016, a los 66 años, en Santa Mónica (EE.UU.), Juan Gabriel fue uno de los más importantes cantantes mexicanos, compuso para más de 200 artistas y vendió más de 30 millones de discos. Canciones como ‘No tengo dinero’, ‘Esta rosa roja’, ‘Qué divino amor’, ‘En esta primavera’ o ‘Siempre en mi mente’, marcaron desde principios de 1970 toda una época de éxitos ininterrumpidos. ‘El divo de Juárez’ recibió durante su carrera más de mil discos de oro, platino y multiplatino, fue elegido Personalidad del Año por la Academia Latina de la Grabación en 2009, y consiguió además doce Premios Billboard por Artista del año, Hot Latin Track, Disco del Año y Dueto del año, entre otros galardones. El Premio Orgullosamente Latino ‘Trayectoria Latina’ (2004), el Ondas y el MTV Music Award (ambos en 1999), son otros ejemplos de su larga lista de reconocimientos. En 2006, el rey de España, entonces Juan Carlos I, le impuso el Laurel de oro y Excelencia universal. Y hasta posee un día dedicado a él en Los Ángeles (EE.UU.), el 5 de octubre. Con información de EFE

Leer mas »

Además de Britney Spears, estos 3 famosos tienen casa en las playas de Los Cabos

Los Cabos se ha convertido en un destino favorito para celebridades internacionales que buscan privacidad. Los Cabos, en Baja California Sur, se ha consolidado como un destino atractivo para celebridades internacionales que buscan combinar privacidad, lujo y cercanía con la naturaleza. Además de Britney Spears, varias figuras del entretenimiento han decidido adquirir propiedades en esta región, convirtiéndola en un lugar de descanso y refugio frente a la vida pública. ¿Qué famosos tienen casa en Los Cabos además de Britney Spears? En la lista de famosos que poseen residencia en Los Cabos destacan George Clooney, Jennifer Aniston y Tyra Banks. Clooney adquirió una propiedad junto a su amigo Rande Gerber y la modelo Cindy Crawford, conocida como “Casamigos”, con vistas al mar y un diseño elegante. Jennifer Aniston también cuenta con una mansión en una zona exclusiva, cercana a playas privadas. Por su parte, Tyra Banks posee una residencia en la comunidad privada de Pedregal, en Cabo San Lucas, con vistas panorámicas al océano y acceso a servicios de lujo. Cada uno de ellos buscó en Los Cabos un espacio que combine tranquilidad, privacidad y entorno natural. ¿Dónde están ubicadas estas propiedades de celebridades en Los Cabos? Las casas de celebridades se encuentran en zonas selectas de Los Cabos, conocidas por su exclusividad y seguridad. George Clooney y sus amigos adquirieron propiedades adyacentes frente al mar, mientras que Jennifer Aniston eligió un sector con acceso restringido a playas. Tyra Banks se estableció en Pedregal, una comunidad privada que ofrece seguridad, vistas al océano Pacífico y servicios de alto nivel. Britney Spears, por su parte, compró una mansión frente al mar en San José del Cabo, valorada en aproximadamente 11 millones de dólares, buscando privacidad y tranquilidad. Estas ubicaciones no solo garantizan seguridad, sino que también brindan a las celebridades la posibilidad de disfrutar del paisaje natural de la región, incluyendo playas, montañas y el desierto, sin perder cercanía a la ciudad o servicios esenciales. ¿Qué características comparten estas propiedades de Los Cabos? Las casas de estos famosos se destacan por combinar lujo, privacidad y cercanía con la naturaleza. Están pensadas para ofrecer comodidad y exclusividad, con vistas al mar, accesos privados y amplios espacios al aire libre. En Los Cabos, los propietarios pueden disfrutar de un estilo de vida tranquilo, con servicios de calidad y seguridad, mientras realizan actividades al aire libre como nadar, hacer senderismo o pasear por la costa. Además, estas propiedades se encuentran en comunidades que aseguran privacidad y control de acceso, lo que mantiene a Los Cabos como un lugar elegido por celebridades internacionales para vivir o tener una segunda residencia. posta.com.mx

Leer mas »

Mexicanas dedican el doble del tiempo de trabajo que hombres a actividades no remuneradas

Las mujeres dedicaron en promedio 39.7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, mientras que los hombres, 18.2 horas Durante 2024 en México las mujeres, en comparación con los hombres, dedicaron el doble de su tiempo total de trabajo a las actividades no remuneradas (66.8 por ciento frente a 33.2 por ciento), indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, se expuso que las mujeres dedicaron en promedio 39.7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario, mientras que los hombres, 18.2 horas; la brecha fue de 21.5 horas. Los resultados los arrojó la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, con información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en el país y que mide el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado (actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo), así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras. Respecto al tiempo total de trabajo, la población de 12 años y más dedicó 51.6 por ciento de su tiempo total a actividades productivas no remuneradas, mientras que el restante 48.4 por ciento correspondió a actividades de trabajo para el mercado, es decir, a cambio de un pago o beneficio. En tanto, el promedio semanal del tiempo total de trabajo de la población de 12 años y más fue de 59.6 horas. Las mujeres trabajaron 61 horas y los hombres 58 horas. “La brecha de género permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. En este caso, la brecha de género es de 3.1 horas a la semana”, apuntó el Inegi. Mientras que los estados del país con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca (8.4 horas), Guerrero y Nayarit (7.1, en ambos casos). En el opuesto, la brecha fue menor en Quintana Roo (-0.4 horas) y Yucatán (-0.2 horas). “Estas brechas indican que el tiempo promedio fue mayor para los hombres que para las mujeres. Tabasco tuvo una brecha de género de 0.1 horas”, expuso el reporte. También se apuntó que las mujeres dedicaron, en promedio, 9.4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años y 5.3 horas más en cuidados a personas con alguna enfermedad o discapacidad. “Esta brecha de género es aún más amplia para hablantes de lengua indígena (27.3 horas) y para quienes residen en localidades con menos de 10 mil habitantes (26.4 horas)”, señaló el Inegi. El Instituto explicó que con los resultados de la ENUT se analizan las diferencias en las actividades y distribución del tiempo entre mujeres y hombres a partir de grupos de edad, ubicación geográfica, condición étnica y otras características de la población. Con información de EFE

Leer mas »

¿Cuántos mexicanos ya tramitaron su CURP biométrica?

Autoridades indicaron que la CURP biométrica será enviada por correo electrónico a partir del 16 de octubre de 2025 Aproximadamente 27 millones de personas ya tramitaron su Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Lo anterior fue informado por el director general del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, tras un acto en la Secretaría de Gobernación (Segob) que celebró los 45 años de la creación de dicho organismo. Al día de hoy tenemos el registro aproximadamente de 27 millones de personas con trámites de CURP”, dijo. “La idea es que la CURP llegue a cada uno de sus titulares a través de correo electrónico para que los datos de identidad queden en responsabilidad de cada uno”, puntualizó. El funcionario detalló que dicho documento será enviado por medio del correo electrónico a partir del 16 de octubre de 2025. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la CURP biométrica reforzará la seguridad en la identidad, evitar duplicidades y fraudes, así como asegurar que nadie quede sin ser reconocido por el Estado mexicano. La titular de Segob mencionó que es un avance histórico; pues, por primera vez, México contará con una identificación oficial confiable, incluyente y accesible para todas y todos, en especial para niñas, niños y adolescentes, pues la identidad no es un tema burocrático, es justicia “La identidad es un derecho, no un privilegio. Sigamos construyendo un país donde todas y todos cuenten con nombre y registro, porque México es más fuerte cuando sus habitantes pueden ejercer su derecho a la identidad”, afirmó. ¿Qué es la CURP biométrica? La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas, pero también de residentes extranjeros con estancia legal en el país. Es fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México. Hasta ahora consta de: Con los cambios aprobados a la Ley General de Población, la CURP incluirá los datos biométricos de: Además, el sexo podrá cambiarse por género. La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”. Podrá tramitarse en formato físico, pero también estará disponible en versión digital a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.  ¿Es obligatoria? Actualizar la CURP con datos biométricos no será obligatorio, aclaró José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, el funcionario precisó que solo se añadirán las huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía a la CURP a solicitud de las personas. Sin embargo, en caso de que instituciones públicas o privadas se nieguen a aceptar la CURP biométrica como documento de identificación oficial se impondrán multas de entre 10 mil y 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, de hasta 2 millones de pesos. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Cartel del Grand Prix Internacional 2025 del CMLL

Consulta el cartel completo de la función del Grand Prix Internacional 2025 del CMLL Se conformó el cartel del Grand Prix Internacional 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que disputará su décimo novena edición y se realizará el viernes 29 de agosto en la Arena México. ara este 2025, reunirá a representantes de New Japan Pro Wrestling, All Elite Wrestling, Major League Wrestling, RevPro, y NJPW Strong. El equipo del CMLL lo conforman: Místico, Volador Jr., Atlantis Jr., Máscara Dorada, Neón, Templario, Titán, Ángel de Oro, Zandokan Jr. y El Difunto. El equipo extranjero: Mike Bailey, Rocky Romero, Taiji Ishimori, The Beast Mortos, Lio Rush, Action Andretti, Michael Oku, TJP, Robbie X y Donovan Dijak.  Último Guerrero hará mancuerna con Rey Bucanero para enfrentar a Averno y El Felino. – Esfinge y Dragón Rojo Jr vs. El Valiente y Bárbaro Cavernario. – Batalla inicial: Valiente Jr y Capitán Suicida vs. Raider y Vegas Depredador. ¿DÓNDE SE PUEDEN COMPRAR LOS BOLETOS PARA EL GRAND PRIX 2025? – Taquillas de la Arena México (De 11 de la mañana a 8:30 pm). – Ticketmaster. ¿DÓNDE VER EL GRAND PRIX 2025? – Por Youtube, si se suscribe al canal con la membresía Fan Leyenda. Tiene un costo de 699 pesos durante un mes. excelsior

Leer mas »

Saltillo: ¿Qué nuevas oportunidades trae el premio nacional para la seguridad y desarrollo de la ciudad?

Saltillo recibe el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales y explora nuevas oportunidades Tras recibir el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, otorgado por la revista Alcaldes de México, el alcalde Javier Díaz González, dijo en entrevista que este galardón representa no solo un logro, sino también una oportunidad para implementar nuevas ideas y fortalecer el desarrollo de la ciudad. ¿Qué propuestas surgieron a partir del premio? Entre las iniciativas más relevantes, Díaz González mencionó el interés de Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general del C5 de la Ciudad de México, en establecer un convenio de colaboración con Saltillo en materia de seguridad.  “El C5 es el centro de monitoreo más grande de Latinoamérica. Nos propusieron evaluar cómo podemos trabajar juntos y aprovechar sus experiencias para mejorar nuestras estrategias locales”, explicó el edil. ¿Qué otras áreas se buscan fortalecer? Además de la seguridad, el alcalde aprovechó el encuentro para intercambiar ideas con otros presidentes municipales sobre políticas públicas en turismo, cultura, deporte y fomento económico. Díaz González destacó que estos acercamientos podrían abrir nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para la región. “Varios empresarios mostraron interés en la Región Sureste de Coahuila. Aunque la situación económica internacional genera cierta incertidumbre, existe un potencial real para atraer proyectos que generen empleos mejor remunerados y fortalezcan la economía local”, agregó. Finalmente reiteró que este reconocimiento, refuerza su posición como un municipio innovador y abierto a la colaboración, consolidando su proyección en el ámbito nacional. posta.com.mx

Leer mas »

Enrique Bunbury y Andrés Castro entrarán al Salón de la Fama de la música latina

Enrique Bunbury, Andrés Castro y Jorge Luis Piloto serán incluidos en el LSHOF y recibirán los premios La Musa el 16 de octubre Enrique Bunbury, Andrés Castro y Jorge Luis Piloto serán incorporados al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF, en inglés) durante una ceremonia en la que se entregarán los premios La Musa, que se llevará a cabo el próximo 16 de octubre, informó este miércoles la organización. Subrayó que el compositor español Enrique Bunbury “ha redefinido el rumbo del rock latino con sus propuestas innovadoras”, mientras que el productor y compositor colombiano Andrés Castro ha sido el “creador de innumerables éxitos que han marcado a generaciones” estrellas. Otros de los nuevos miembros del LSHOF serán el fallecido pianista, compositor y director de orquesta argentino Lalo Schifrin y la compositora mexicana Mónica Vélez. Schifrin es reconocido por componer la música de la serie ‘Misión imposible’, mientras las canciones de Vélez “han vendido millones de copias y superan los 4 mil 600 millones de reproducciones” en plataformas digitales. “Los homenajeados y nominados de este año no solo han definido la música latina, sino que también han preparado el camino para las futuras generaciones de compositores”, destacó el presidente y director ejecutivo de LSHOF, Rudy Pérez. El LSHOF otorgará además los premios especiales La Musa Elena Casals 2025, a la cantante mexicana Ángela Aguilar, y La Musa Premio Triunfador 2025 al compositor puertorriqueño Lenny Tavárez. Igualmente, el compositor estadounidense Charles Fox recibirá el Premio Pionero Desi Arnaz, los dominicanos Juan Hidalgo y Nelson Estévez, de la disquera y editorial J&N Publishing, contarán con el Premio Editores Ralph S. Peer 2025, y el directivo musical estadounidense Mike O’Neill, obtendrán La Musa Premio Fundadores 2025. ‘El rey’ de todos los tiempos La canción ‘El rey’, escrita por el mexicano José Alfredo Jiménez, será exaltada como ‘La canción de todos los tiempos’, tras décadas de influencia y decenas de versiones en las voces de intérpretes como los mexicanos Vicente Fernández, Alejandro Fernández o Luis Miguel. Los galardones del LSHOF premian anualmente la trayectoria de compositores latinos que han contribuido al desarrollo y la difusión de la música y la cultura latina a nivel global. La gala, creada por el productor cubanoestadounidense Rudy Pérez y el productor estadounidense Desmond Child, se celebrará el 16 de octubre en el teatro Flamingo de Miami (Florida). Child, presidente emérito de la organización, subrayó que los premios “celebran el corazón y el alma de nuestra cultura” y resaltó que “la historia de la música está repleta de ejemplos de ritmos, sonidos y melodías latinas que son parte integral de nuestro repertorio mundial”. Para la presidenta de la institución, Marti Cuevas, celebrar a los compositores latinos “es un paso no solo para reconocer su increíble creatividad, sino también para inspirar y asegurar el futuro de nuestros escritores del mañana”. Con información de EFE.

Leer mas »

Tasa de desempleo subió a 2.8% en julio

La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación, de 2.7 por ciento de la población económicamente activa La tasa de desempleo en México llegó en julio pasado al 2.8 por ciento de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato sobre desempleo es menor al índice del 2.9 por ciento del mismo mes de 2024, aunque mayor al de 2.7 por ciento de junio pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte. La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.7 por ciento de la PEA. Respecto a julio de 2024, la población desocupada decreció en 85 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales, detalló el Inegi. La PEA del séptimo mes del año llegó a 62.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.2 por ciento y una población activa superior en 390 mil personas a la de julio de 2024. De la PEA, 60.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante julio, 475 mil más que en el mismo mes de un año antes. Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, el 7.3 por ciento de la población ocupada, misma cantidad que en junio de 2024.  Por sectores e informalidad Los trabajadores informales en julio totalizaron 34.1 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 56.1 por ciento. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.1 por ciento del total en servicios, en comercio 19.7 por ciento, en manufacturas el 16 por ciento; en actividades agropecuarias 11 por ciento y en construcción 7.8 por ciento. Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y otro 0.7 por ciento no especificó actividad. Por género, la PEA femenina en julio fue de 25 millones y la masculina de 35.8 millones, con una tasa de participación de 46.5 por ciento en mujeres en edad de trabajar y de 75.7 por ciento en hombres. Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la guerra comercial desatada por Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 por ciento del PIB en 2024. Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn