FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

agosto 28, 2025

El gobierno va contra las empresas factureras, ¿qué son y cómo operan?

Para generar más ingresos tributarios, sin reforma fiscal, el gobierno presentará una propuesta de cambios para combatir la emisión de facturas con contenido falso. En la víspera del Paquete Económico 2026, el gobierno de México adelantó que parte los cambios en materia fiscal consistirá en reformas para el combate a empresas factureras o fachada, las cuales simulan operaciones, con el objetivo de evadir impuestos, solicitar saldos a favor al fisco o lavar dinero, lo que representa pérdidas millonarias para el erario público. Ante una reforma fiscal ya descartada para el próximo año, el tiro contra las factureras se afina tras el objetivo de generar más ingresos públicos, mermados principalmente por menores ingresos petroleros. Esta acción “nos va a dar más recaudación que cualquier incremento que pudiéramos hacer al ISR. Calderón subió el IVA, Peña cambió el ISR, y su recaudación no tuvo nada que ver con la recaudación del presidente, López Obrador, el incremento y lo que estamos nosotros consiguiendo el primer año, solamente de seguir cerrando los espacios de evasión”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su conferencia mañanera el pasado 22 de agosto. La política anti factureras o empresas fachada o fantasma, dio su banderazo en 2014, en la administración de Enrique Peña Nieto, con una reforma al Código Fiscal de la Federación, la cual otorgó al SAT la atribución de investigar y sancionar a estas simuladoras, incluyendo la publicación de estas en las conocidas listas negras en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el objetivo de que los supuestos malhechores desvirtúen los hechos imputados por la autoridad. Después, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en vez de incrementar los impuestos o aplicarlos a más productos y servicios, la política tributaria radicó en una mayor vigilancia para el cumplimiento, digitalización, facilitación administrativa, y combate a la evasión y elusión fiscal. Como parte de ello, en noviembre de 2019, Hacienda publicó un decreto para incluir delitos fiscales como la emisión, enajenación y compra de comprobantes fiscales falsos como crímenes que ameritan la prisión preventiva oficiosa. En octubre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la declaró inconstitucional. Este mes reafirmó esta decisión. Por lo que la propuesta para el combate de estas empresas para el siguiente año fiscal puede venir en el sentido de afinar procesos para detectar estas operaciones, además del mayor uso de tecnología para ello, refiere el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). En tanto, “todavía se presenta este lastimoso fenómeno para que no se pague impuestos”, reiteró la presidenta. expansion

Leer mas »

¡Llega el otoño y el Día de la Independencia! Las efemérides más importantes de septiembre 2025

Anota las fechas en tu calendario para que celebres los días más relevantes del noveno mes del año. Llegamos al noveno mes del año, septiembre, el cual es muy importante para todos los mexicanos, ya que celebramos el Día de la Independencia y en donde nuestro lado más patriota sale.  Pero además de esta importante fecha, también hay otras que debes tener en cuenta, es por eso que aquí te decimos cuáles son las efemérides más importantes de septiembre 2025. ¿Qué se celebra en septiembre 2025?  excelsior

Leer mas »

Nueva película de Star Wars reunirá a Ryan Gosling, Amy Adams y Aaron Pierre

La trama de la nueva película retomará la línea temporal cinco años después de los eventos de ‘Star Wars: Episode IX- The Rise of Skywalker’. Amy Adams y Aaron Pierre se sumaron este jueves al elenco de ‘Star Wars: Starfighter‘, la película protagonizada por Ryan Gosling que actualmente dirige Shawn Levy. La producción del filme comenzó este jueves en Londres, y la casa productora Lucasfilm anunció a través de un comunicado en la página oficial de Star Wars que Flynn Gray, Matt Smith, Mia Goth, Simon Bird, Jamael Westman y Daniel Ings también se suman al elenco del proyecto. “Siento una profunda emoción y un gran honor al comenzar la producción de ‘Star Wars: Starfighter’. Desde el día en que Kathy Kennedy me llamó para invitarme a desarrollar una aventura original en esta increíble galaxia de Star Wars, esta experiencia ha sido un sueño hecho realidad, tanto a nivel creativo como personal”, expresó Shawn Levy en el comunicado. La noticia estuvo acompañada de una primera imagen en blanco y negro del set de grabaciones y en ella se observa a Gosling y Gray posando frente a lo que parece ser un deslizador terrestre que, de acuerdo con medios especializados, se asemeja al utilizado por Luke Skywalker en ‘Star Wars: Episode IV – A New Hope'(‘Star Wars: Episodio IV – una nueva esperanza’), de 1977. La película, que está ambientada cinco años después de los eventos de ‘Star Wars: Episode IX- The Rise of Skywalker’, tiene previsto su estreno para el 28 de mayo de 2027. El guion corre a cargo de Jonathan Tropper, mientras que Levy además de dirigir produce junto a Kennedy. Asimismo, Gosling será productor ejecutivo junto a Dan Levine, Mary McLaglen y Josh McLaglen. (EFE)

Leer mas »

Tiburón naranja en el Caribe: ¿qué sabemos de este hallazgo? 

Un tiburón nodriza naranja fue avistado en el Caribe, primer caso de xantismo en la especie, revelando un fenómeno genético único en peces cartilaginosos. ¿Algunas vez imaginaste ver un tiburón naranja? Todo indica que el primer ejemplar fue avistado en el Caribe costarricense. Se trata de un tiburón nodriza en este tono, un hallazgo único que revela un fenómeno de pigmentación conocido como xantismo, hasta ahora nunca documentado en peces cartilaginosos del mar Caribe. Un hallazgo inesperado en Costa Rica En 2024, durante una excursión de pesca deportiva cerca del Parque Nacional Tortuguero, en Limón, Costa Rica, los pescadores Garvin Watson y Pablo Solano capturaron brevemente un tiburón nodriza de 200 centímetros con un color naranja brillante y ojos blancos. Tras tomar fotografías, liberaron al ejemplar, sin imaginar que su hallazgo sería de interés científico internacional. Confirmación científica del xantismo Fue hasta este agosto, un año después del hallazgo, investigadores de la Universidad Federal de Río Grande, liderados por la bióloga marina Marioxis Macías-Cuyare, estudiaron las imágenes y publicaron sus resultados en la revista Marine Biodiversity. El tiburón presenta xantismo, una alteración genética que genera pigmentación amarilla en la piel. Este caso es el primero documentado de xantismo total en Ginglymostoma cirratum en el Caribe, y demuestra que la condición no impide la supervivencia de un ejemplar adulto. Factores y relevancia del hallazgo El xantismo, que también se observa en aves y reptiles, puede originarse por genética o por condiciones ambientales como estrés o altas temperaturas. Este registro expande el conocimiento sobre la variabilidad genética de los tiburones nodriza, especies habituales en aguas tropicales que destacan por su comportamiento nocturno y su capacidad de permanecer inmóviles para ahorrar energía. El hallazgo del tiburón nodriza naranja combina turismo, ciencia y conservación marina, y muestra cómo la observación casual de la fauna puede aportar información relevante sobre la biodiversidad y fenómenos poco conocidos en los ecosistemas del Caribe. Redacción AN / SH

Leer mas »

¿Quién fue Paul Bocuse? El chef que inspiró la película de Ratatouille

Descubre quién fue Paul Bocuse, el famoso chef francés que transformó la cocina y fue inspiración para la película Ratatouille. Hay figuras que han marcado la historia de la gastronomía desde sus inicios, algunos de los chefs más importantes han fundado las bases para que las cocinas trabajen como hoy las conocemos. Este es el caso de Paul Bocuse, un chef que ha sido la inspiración de miles de cocineros en el mundo. ¿Quién era Paul Bocuse? Paul Bocuse nació el 11 de febrero de 1926 en Collonges-au-Mont-d’Or, un pequeño pueblo cerca de Lyon, Francia. Vino de una familia que ya tenía tradición en la cocina: su padre y su abuelo eran chefs reconocidos. Desde joven, Bocuse mostró interés por la gastronomía y comenzó a aprender el oficio a los 16 años en el Restaurant de la Soierie de Lyon. Durante la Segunda Guerra Mundial, participó en la Resistencia Francesa y ayudó en la liberación de París. Tras la guerra, continuó su formación con chefs muy reconocidos como Eugénie Brazier y Fernand Point. En 1959 tomó las riendas del restaurante familiar, L’Auberge du Pont de Collonges, aplicando sus ideas y su estilo propio. Su enfoque en resaltar los sabores naturales y combinar tradición con técnicas modernas le dio fama internacional. En 1965, obtuvo su tercera estrella Michelin, consolidándose como uno de los chefs más importantes del mundo. Las aportaciones de Paul Bocuse a la gastronomía Paul Bocuse fue uno de los impulsores de la nouvelle cuisine, un estilo de cocina que surgió en Francia en los años 70. Este movimiento buscaba preparar platos más ligeros y saludables, usando ingredientes frescos y técnicas de cocción delicadas. Bocuse promovía la simplicidad y el sabor natural de los alimentos, dejando atrás las salsas pesadas y presentaciones muy cargadas que eran comunes en la cocina francesa tradicional. Entre sus platos más conocidos están la sopa de trufas VGE, hecha para el presidente Valéry Giscard d’Estaing en 1975, y el pollo de Bresse en escafandra, que muestran su precisión técnica y su respeto por la calidad de los ingredientes. En 1975, Bocuse recibió la Legión de Honor, uno de los mayores premios civiles en Francia, por su aporte a la gastronomía. Introdujo técnicas como la cocción al vacío y siempre trabajó con productos frescos y locales, métodos que muchos chefs adoptaron después. Aunque no era frecuente verlo en televisión, su personalidad y dedicación lo hicieron un referente en la cocina mundial. Bocuse murió el 20 de enero de 2018, a los 91 años, en su restaurante de Collonges-au-Mont-d’Or, dejando un legado que sigue inspirando a chefs y amantes de la gastronomía. ¿En qué chef está inspirada la película de Ratatouille? La influencia de Paul Bocuse en la gastronomía mundial fue enorme. En 1987 creó el Bocuse d’Or, un concurso internacional de cocina que hoy es uno de los más importantes y que permite a chefs de todo el mundo mostrar su talento. Además, Bocuse ayudó a que la cocina francesa fuera conocida en todo el mundo. Fue uno de los primeros chefs en abrir una escuela para enseñar a jóvenes las técnicas y principios de la gastronomía francesa. Su restaurante también sirvió de inspiración para la película Ratatouille, donde el chef ficticio Auguste Gusteau rinde homenaje a su legado. Paul Bocuse no solo cambió la forma de cocinar en Francia, sino que también dejó una marca duradera en la gastronomía mundial. Su legado se mantiene en las técnicas que enseñó, los platos que creó y la pasión que transmitió por la cocina. Cada plato que celebra la frescura, la sencillez y la calidad de los ingredientes lleva un poco de su influencia. excelsior

Leer mas »

¡Alerta sanitaria! Famosa marca de huevos contaminada con bacteria: FDA

Retiran huevos de famosa marca contaminados con salmonela. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sanitaria nacional tras detectar contaminación por salmonela en lotes de huevos producidos por la empresa Country Eggs LLC, con sede en Texas. La advertencia, publicada a mediados de agosto de 2025 en el portal oficial de la FDA, busca prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos que podrían poner en riesgo a consumidores en distintos estados del país. De acuerdo con la FDA, las inspecciones realizadas en las instalaciones de la compañía encontraron evidencias de contaminación cruzada en los procesos de almacenamiento y distribución. En su comunicado, la agencia indicó que se trata de una situación seria debido a que la salmonela es una de las bacterias más comunes asociadas a infecciones alimentarias y puede provocar síntomas graves, especialmente en niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos. Los huevos contaminados fueron distribuidos en supermercados y cadenas minoristas en Texas, Oklahoma, Luisiana y Nuevo México. Las presentaciones afectadas corresponden principalmente a docenas grandes y medianas bajo la marca Country Eggs, con fechas de caducidad entre el 10 y el 25 de septiembre de 2025. La FDA exhortó a los consumidores a revisar las etiquetas y no consumir los productos señalados. Además, recomendó desecharlos de inmediato o devolverlos en los puntos de venta para recibir un reembolso. En palabras de la agencia, “el consumo de huevos contaminados con salmonela puede causar fiebre, diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal entre las seis y 72 horas posteriores a la ingesta. En casos graves, la infección puede diseminarse al torrente sanguíneo y requerir hospitalización”. La respuesta de la empresa Country Eggs no tardó en llegar. En un comunicado difundido en su página web y replicado por medios locales, la compañía señaló: Estamos colaborando estrechamente con la FDA para identificar el origen de la contaminación y garantizar la seguridad de nuestros consumidores. Hemos iniciado un retiro voluntario de los lotes afectados y reforzado las medidas de control sanitario en nuestras instalaciones”. La empresa añadió que se encuentra en proceso de implementar protocolos adicionales de desinfección y capacitación de su personal. Las autoridades sanitarias de los estados involucrados también emitieron avisos preventivos. El Departamento de Salud de Texas confirmó que hasta el momento se han registrado 14 casos de salmonelosis asociados al consumo de estos huevos, aunque no se reportan fallecimientos. Los afectados se encuentran bajo atención médica y la mayoría evolucionan favorablemente. Expertos en seguridad alimentaria advirtieron que este tipo de incidentes evidencian la importancia de fortalecer las regulaciones sobre el manejo de productos frescos. La doctora Lisa Hernandez, epidemióloga del condado de Harris, declaró al medio local Houston Chronicle: Cada brote nos recuerda que la cadena de producción de alimentos es vulnerable si no existen protocolos de higiene rigurosos. La salmonela puede sobrevivir en superficies y propagarse con facilidad”. La FDA reiteró que los consumidores que hayan adquirido huevos de la marca Country Eggs con las fechas señaladas no deben lavarlos ni cocinarlos para intentar salvar el producto, ya que el riesgo de contaminación persiste. El organismo subrayó que la medida más segura es descartarlos. Esta alerta se suma a una serie de advertencias recientes de la FDA relacionadas con alimentos frescos contaminados. En el último año, la agencia ha emitido al menos cinco alertas similares, involucrando productos como espinacas, melones y quesos artesanales. La recomendación a los consumidores es mantener la cautela, revisar sus refrigeradores y atender cualquier síntoma sospechoso tras la ingesta de huevos. Autoridades sanitarias insisten en que ante cuadros de fiebre, diarrea persistente o dolor abdominal intenso, es fundamental acudir de inmediato a un médico. ORP

Leer mas »

¿Dormiste, pero despiertas cansado? Así puedes tener un sueño reparador

Dormir y tener un sueño reparador no es lo mismo. Un buen descanso va más allá de las horas, e implica calidad y regularidad para mejorar tu bienestar ¿Te has acostado temprano, dormido tus ocho horas y aun así te levantas como si un camión te hubiera pasado por encima? La realidad es que dormir no es lo mismo que tener un sueño reparador, y la calidad del sueño es tan vital para tu salud como una buena dieta o el ejercicio. En México, la situación es preocupante: más del 45% de la población adulta vive con problemas para dormir, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dormir y descansar pocas horas afecta directamente la calidad de vida, según Rafael Santana Miranda, de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM. Por eso, es importante saber qué es un sueño reparador. ¿Cuáles son las diferencias entre dormir y tener un sueño reparador? Pensamos que dormir y descansar son sinónimos, pero los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH) indican que son conceptos distintos. El sueño reparador va más allá del tiempo que pasas en la cama. Estas son algunas diferencias entre dormir y tener un sueño reparador, de acuerdo con el Instituto del Sueño: ¿Cómo saber que no tuve un sueño reparador pese a haber dormido? A veces, crees que dormiste lo suficiente, pero tu cuerpo envía señales claras de que la calidad no fue la ideal. La doctora Marishka Brown, experta en sueño de los NIH, explica que una calidad de sueño insuficiente aumenta el riesgo de padecer hipertensión. Aquí te dejamos algunas señales de que no tienes un sueño reparador, de acuerdo con MedlinePlus: ¿Cómo tener un sueño reparador? Afortunadamente, hay muchas acciones que puedes tomar para mejorar la calidad de tu sueño y asegurar que cada noche sea verdaderamente reparadora. La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM y los NIH ofrecen consejos prácticos para lograrlo: Dormir es una necesidad biológica, no un lujo. Priorizar el sueño es invertir en tu bienestar general, mejorando tu rendimiento cerebral, estado de ánimo y salud física. Si, a pesar de seguir estos consejos, sigues teniendo problemas para conciliar el sueño o sientes que no descansas, no dudes en consultar a un profesional de la salud. excelsior

Leer mas »

¿Enojado o estresado? El té que te ayuda a recuperar la calma y mejorar el estado de ánimo

La combinación de dos plantas medicinales no solo es deliciosa, también puede convertirse en tu mejor aliada para reducir el enojo. En un mundo donde el ritmo acelerado, las preocupaciones y la presión diaria son parte de la rutina, encontrar un remedio natural para calmar la mente y sentirse mejor una necesidad. Entre las múltiples opciones que ofrece la herbolaria, destaca un té que ha acompañado a generaciones para aliviar el estrés y el enojo.  Este té no solo es reconfortante, también posee propiedades que ayudan a reducir el enojo, aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo, convirtiéndose en un aliado perfecto para quienes buscan equilibrio emocional de forma natural. Te recomendamos: Ejercicio, medida para frenar el estrés crónico; estudio de Cinvestav Propiedades de la manzanilla La manzanilla es conocida por sus cualidades calmantes y antiinflamatorias. Diversos estudios han demostrado que sus compuestos naturales actúan sobre el sistema nervioso, ayudando a disminuir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y relajar los músculos. Además, se utiliza frecuentemente para aliviar molestias digestivas, lo que también contribuye a reducir la tensión emocional vinculada al malestar físico. Beneficios de la hierbabuena Por su parte, la hierbabuena aporta frescura y un efecto relajante inmediato. Sus aceites esenciales contienen mentol, sustancia que favorece la relajación del sistema nervioso y ayuda a despejar la mente, reduciendo síntomas de estrés y mal humor. Asimismo, es eficaz para mejorar la digestión y aliviar dolores de cabeza provocados por la tensión. Una dupla perfecta para el ánimo Al combinarse, la manzanilla y la hierbabuena forman una bebida con propiedades potenciadas: ¿Cómo preparar el té? La preparación es sencilla y accesible para cualquier persona: Tomar una taza por la tarde o antes de dormir puede convertirse en un hábito que no solo mejora la salud física, sino también la emocional. El té de manzanilla con hierbabuena ha pasado de generación en generación en hogares de México y otras partes del mundo. Su valor radica en que no solo es una bebida, sino un ritual que invita a hacer una pausa, respirar y reconectar con uno mismo. AAAT*

Leer mas »

México importa más de cien millones de litros de vino, con España como principal proveedor

En la última década, México se consolidó como el segundo mayor importador de América Latina, siendo España el principal país proveedor, seguido de Chile e Italia. El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de dólares, según dio a conocer el Gobierno del País Vasco a través de un comunicado. De esta forma, en la última década, México se consolidó como el segundo mayor importador de América Latina, siendo España el principal país proveedor, seguido de Chile e Italia. Dentro de este contexto, el Gobierno del País Vasco organizará una misión comercial en México, del 1 al 4 de septiembre, para fortalecer su presencia en el país y crear oportunidades para productores internacionales interesados en posicionar sus etiquetas y conquistar paladares. La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno del País Vasco, Amaia Barredo, liderará este ejercicio y señaló, en un comunicado, la relevancia de acercar los sabores de Euskadi a un mercado dinámico como el mexicano. “La alta calidad de nuestras bebidas es reconocida en numerosos países. Ahora, acercamos esa excelencia al público mexicano, compartiendo no solo sabores únicos, sino también los valores que los hacen posibles: identidad, confianza, tradición e innovación”, añadió. El objetivo de la visita del sector vitivinícola, que tendrá lugar en la Ciudad de México y Guadalajara (oeste mexicano), es mostrar actividades diseñadas para generar vínculos comerciales entre productores. Además, realizarán reuniones con importadores y distribuidores, visitas a tiendas especializadas, junto con catas guiadas y una ‘masterclass’ a cargo del reconocido sommelier y enólogo, Mikel Garaizabal. El objetivo de la visita del sector vitivinícola, que tendrá lugar en la Ciudad de México y Guadalajara (oeste mexicano), es mostrar actividades diseñadas para generar vínculos comerciales entre productores. Además, realizarán reuniones con importadores y distribuidores, visitas a tiendas especializadas, junto con catas guiadas y una ‘masterclass’ a cargo del reconocido sommelier y enólogo, Mikel Garaizabal. EFE

Leer mas »

Asesinan a influencer, su esposo y dos hijos en Guadalajara

Los fallecidos son un hombre de 36 años, una mujer de 32, una niña de siete y su hermano de 13. La Fiscalía de Jalisco investiga el homicidio de cuatro integrantes de una familia, cuyos cuerpos fueron encontrados abandonados la mañana del viernes 22 de agosto en la colonia San Andrés, en Guadalajara. Los restos de las cuatro víctimas se entregaron a los familiares que acudieron al Servicio Médico Forense para reclamarlos desde el lunes 25 de agosto. Los fallecidos son un hombre de 36 años, una mujer de 32, una niña de siete y su hermano de 13. Según la investigación, todos eran originarios del estado de Michoacán, donde el padre de familia se dedicaba presuntamente a la compraventa de vehículos. Como parte de las investigaciones, se cateó un taller mecánico donde presuntamente estuvo la camioneta en la que fueron encontradas las víctimas antes de que fuera abandonada en su última ubicación. El sitio se encuentra bajo resguardo de las autoridades y ahí trabajan peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en la fijación de indicios para integrarlos a la carpeta de investigación. Los investigadores de la Unidad de Investigación Especializada en Homicidios Intencionales de la Fiscalía de Jalisco revisaron cientos de horas de grabaciones proporcionadas por el C5 y cruzaron información valiosa con las áreas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, de la Guardia Nacional y otras dependencias federales. La madre de familia fue identificada como Esmeralda FG, quien tenía fuerte presencia en redes, sobre todo en TikTok, donde sumaba casi 18 mil seguidores. Redacción AN/ SBH

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn