FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 27, 2025

Inventor de ‘app’ que alerta de redadas migratorias la creó porque extraña el EE.UU. sin miedo

La aplicación alerta de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la presencia de otros agentes en EE.UU. El creador de Coquí, una nueva aplicación móvil que alerta en Estados Unidos de las redadas con informes alimentados por la comunidad, contó a EFE que la idea surgió por el miedo que ahora ve entre sus allegados migrantes. La ‘app’ funciona con el modelo ‘crowdsourcing’ o colaboración masiva, por lo que los usuarios suben imágenes y marcan en un mapa los lugares donde hay presencia del ICE, expone su inventor, quien pide identificarse solo como Peter. Disponible desde hace dos semanas tras las primeras pruebas en febrero, la plataforma alerta de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y de la presencia de otros agentes. Las personas pueden hacer estas advertencias, pero también verificar que el peligro reportado sea real para evitar falsas alarmas de gente que busque crear pánico, explica el desarrollador. Esencialmente, cualquier usuario puede colocar un punto en el mapa donde vean cualquier actividad sospechosa si encuentran algún punto de control, si están viendo una redada o un arresto, y pueden alertar instantáneamente a cualquiera que esté usando la ‘app’”, detalla. Los usuarios “también pueden mandar alertas directas a sus amigos, a su familia o cualquiera”, añade. Una aplicación para estadounidenses solidarios La idea de la aplicación surgió porque Peter dirige un refugio para animales en una comunidad rural en el norte del estado de Nueva York, donde cuidan caballos, cabras, conejos, patos y otras especies, con ayuda de inmigrantes que se han convertido “en amigos, en familia, en colegas”. “Y cuando esta Administración (del presidente Donald Trump) llegó y empezó a imponer detenciones y deportaciones, esencialmente vimos un cambio completo en nuestra comunidad, donde todos estaban viviendo con miedo, la gente estaba asustada de salir de sus casas”, relata. Por ello, Peter ideó Coquí, que lleva el nombre de una rana nativa de Puerto Rico, donde él vivió un tiempo, que simboliza “unidad y solidaridad”, como una forma eficiente para advertir de las redadas y operativos. Pero, aunque la aplicación sirve para los migrantes, está también pensada para los estadounidenses solidarios. Esto es para los estadounidenses que extrañan la forma en la que era Estados Unidos y que no quieren que las personas vivan con miedo. Esto se ha establecido, esencialmente, como una herramienta para mantener informados a todos”, comenta. La aplicación se lanza mientras el director interino de ICE, Todd Lyons, afirmó al canal CBS que podría alcanzar su meta de deportar a 1 millón de personas al año, en cumplimiento de la promesa de Trump de llevar a cabo la mayor deportaciones masivas de la historia. Las alertas en Florida La ‘app’ no pide la información de los usuarios para protegerlos, pero Peter está este viernes en Florida por la cantidad de alertas que han colocado los usuarios en el estado, donde el gobernador Ron DeSantis presume de liderar la implementación de la política de Trump. “Decidimos venir a Miami porque empezamos a ver un montón de actividad sucediendo de los usuarios, un montón de puntos en los mapas aquí en Miami, así que decidí venir a apoyar la actividad de los usuarios”, dice. El programa se ha aliado con redes ciudadanas de respuesta rápida, pero se mantiene independiente de cualquier organización porque “es un movimiento de las bases”. Con información de EFE

Leer mas »

Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar el IMSS bienestar

La presidenta Sheinbaum apuntó que con esta inversión el sistema IMSS Bienestar va a estar totalmente equipado Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos para consolidar el IMSS Bienestar. Dicha inversión será implementada de manera gradual desde este 2025 y hasta concluir en 2027, en donde se adquirirán equipos, nuevos hospitales, contratación de médicas y médicos especialistas, así como de enfermeras y enfermeros “En todo el país se requieren 3 mil 300 equipos diversos y esos los vamos a empezar a comprar desde este año, desde monitores en una cama hasta equipo diverso, hasta, como es el caso de aquí, aceleradores lineales para la atención al cáncer, todo el equipo está contemplado”, apuntó durante la supervisión de la obra de la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe. “Al mismo tiempo nuevos hospitales, sustituciones y también personal médico, mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras; esto significa cerca de 21 mil mdp que lo vamos a destinar a lo urgente desde el 2025 y la otra parte en 2026, y ya una última parte en 2027”, destacó. De tal manera que el sistema de salud del IMSS Bienestar va a estar totalmente completo”, explicó. Detalló que para Zacatecas se invertirán 621 millones de pesos este año para equipamiento, además de mil 100 mdp para la construcción de nuevos hospitales en la entidad, adicional a un nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para consolidar, junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), un sistema de salud universal en el país. “Nos guía un principio, una máxima: la salud, el acceso a la salud no es una mercancía que pueda pagar su atención a la salud, no es un privilegio para algunos cuántos, el acceso a la salud es un derecho del pueblo de México y el pueblo de México va a tener el mejor sistema de salud pública”, aseveró. Esta nueva área de braquiterapia tuvo una inversión superior de 33 millones de pesos y entrará en operaciones en diciembre de este año para convertir a la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe en un referente de atención para pacientes con cáncer en Zacatecas y estados vecinos. Con información de López-Dóriga Digital

Leer mas »

Rickettsia en Coahuila, conteo de casos y medidas preventivas

La rickettsia es una enfermedad causada por bacterias del género Rickettsia, las cuales habitan en el sistema digestivo de las garrapatas. La enfermedad de la rickettsia ha encendido las alertas en Coahuila durante los últimos meses. Transmitida por la picadura de garrapatas infectadas, esta infección bacteriana se ha convertido en una preocupación de salud pública por su letalidad y rápida propagación. Autoridades de salud estatales han confirmado 11 casos positivos en lo que va del año y, lamentablemente, al menos 7 defunciones. ¿Dónde se han registrado más casos de rickettsia en Coahuila? Saltillo es el municipio con mayor número de casos confirmados, con cinco infecciones reportadas, seguido por Arteaga, Ramos Arizpe, Parras y recientemente Sabinas, zona donde no se tenía registro previo de esta enfermedad. La situación se ha tornado aún más sensible tras la posible muerte de Osías Gabriel, un niño de 9 años, a causa de una picadura de garrapata. El caso del menor ha generado consternación, especialmente porque vivía en una zona vulnerable, donde la presencia de perros callejeros y condiciones sanitarias precarias favorecen la reproducción de estos parásitos. ¿Qué es la rickettsia y cómo se transmite? La rickettsia es una enfermedad causada por bacterias del género Rickettsia, las cuales habitan en el sistema digestivo de las garrapatas. Estas se adhieren a la piel de animales y personas sin que se perciba dolor, y se alimentan de su sangre, lo que facilita la transmisión. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, vómito, erupciones cutáneas, dolor muscular y náuseas. Sin atención médica oportuna, puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte. ¿Cómo prevenir la rickettsia en el hogar y con las mascotas? Las autoridades de salud recomiendan tomar medidas preventivas tanto en el hogar como con las mascotas Limpieza constante: barrer y trapear pisos, fumigar rincones de ventanas, patios y jardines con maleza. Revisión corporal: especialmente después de caminar por áreas con vegetación. Cuidado de mascotas: bañarlas regularmente, desparasitarlas y acudir al veterinario al menos dos veces al año. Evitar el contacto con animales callejeros. Si se detecta una garrapata adherida al cuerpo, debe retirarse con pinzas sujetándola por la cabeza, con un movimiento lento y constante. Luego, lavar la zona con agua y jabón y acudir al médico. ¿Qué medidas está tomando la Secretaría de Salud de Coahuila? La Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de prevención y detección, capacitando a su personal médico para reconocer la enfermedad oportunamente. Además, mantiene vigilancia activa en clínicas y hospitales, y solo reporta los casos oficialmente cuando se confirman mediante análisis de laboratorio. Aunque no hay una cifra exacta de casos en estudio, se espera que el número aumente conforme avanza la temporada de calor, época en la que las garrapatas proliferan con mayor rapidez. Las autoridades sanitarias continúan exhortando a la población a tomar medidas preventivas en sus hogares y con sus animales de compañía. posta.com.mx

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn