FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 25, 2025

Coahuila entre los estados con ciudades más seguras, según INEGI

Coahuila tiene ciudades que figuran entre las cinco con menor percepción de inseguridad en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó este mes los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025. Esta encuesta, aplicada en 91 áreas urbanas del país, mide la percepción ciudadana sobre la seguridad en su entorno y espacios públicos. De acuerdo con los resultados de junio, el 63.2 % de la población adulta considera que vivir en su ciudad es inseguro. Aunque la mayoría mantiene una percepción negativa sobre su entorno, los datos también identifican las ciudades con mayor confianza ciudadana en materia de seguridad, entre las que destacan dos urbes de Coahuila. ¿Qué ciudades fueron consideradas las más inseguras de México? Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (90.8 %), Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). Estos municipios presentan altos índices de temor en su población, lo cual, de acuerdo con el INEGI, se vincula con factores como violencia, delitos del fuero común, presencia de crimen organizado y poca presencia policial. La alta percepción de riesgo en estas ciudades también afecta la movilidad urbana, el comercio local, la convivencia en espacios públicos y la confianza social. En muchos de estos casos, la percepción negativa supera incluso los índices delictivos reales, lo cual refleja un ambiente generalizado de tensión e incertidumbre. ¿Qué ciudades son las más seguras de México según el INEGI? En contraste, entre las ciudades con menor percepción de inseguridad, Coahuila sobresale con dos representantes: Piedras Negras (16.9 %) y Saltillo (23.5 %). Estas ciudades se ubican entre las cinco zonas urbanas más seguras del país, junto con San Pedro Garza García (11.0 %), Benito Juárez, Ciudad de México (22.0 %) y Puerto Vallarta (27.3 %). La baja percepción de inseguridad en estas localidades se asocia con políticas públicas sostenidas de seguridad, inversión en tecnología, fortalecimiento de cuerpos policiales y coordinación entre los tres niveles de gobierno. En el caso de Coahuila, el modelo de seguridad implementado ha sido citado como ejemplo a nivel nacional por su enfoque preventivo y su capacidad de reacción. ¿Qué espacios se consideran más inseguros en las ciudades? La ENSU también preguntó a la población en qué lugares sienten mayor vulnerabilidad dentro de su ciudad. Los resultados muestran que los cajeros automáticos en vía pública son los espacios con mayor percepción de inseguridad, con un 72.2 % de los encuestados expresando temor al utilizarlos. Otros lugares con altos niveles de percepción negativa son el transporte público (65.0 %), las calles que habitualmente transitan (63.7 %) y las carreteras (57.9 %). Estas cifras reflejan una preocupación ciudadana que rebasa los espacios privados, señalando los retos que aún persisten en materia de seguridad cotidiana, incluso en ciudades con bajos índices delictivos. Otros datos que revela la ENSU 2025: posta.com.mx

Leer mas »

Música generada por IA puede emocionar más que la humana, según estudio

La inteligencia artificial (IA) generativa está transformando el mundo de la creatividad, y la música no es la excepción Un estudio coordinado por la española Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) afirma que la música generada por inteligencia artificial (IA) puede provocar una respuesta emocional más intensa que la compuesta por humanos. La investigación, publicada en la revista PLOS One, analizó la respuesta fisiológica y emocional de 88 personas al visualizar piezas audiovisuales con la misma imagen pero con música diferente, una compuesta por humanos y otra generada por IA, explicaron este jueves desde la UAB en un comunicado. Los resultados del estudio muestran que la música compuesta por la IA, especialmente la creada con instrucciones complejas, provocó mayor dilatación pupilar y cambios en la piel, “indicadores de una activación emocional y carga cognitiva más elevadas”, asegura el estudio. Los participantes describieron las composiciones de IA como más “excitante”, aunque la música humana fue percibida como “más familiar”. El doctorando de origen esloveno de Sociología de la UAB Nikolaj Fišer, primer autor del artículo, destaca que los tipos de música generada por IA “fueron percibidos como más estimulantes emocionalmente”, si bien, su procesamiento también requirió un mayor esfuerzo cognitivo por la audiencia. El estudio, realizado por Fišer, Miguel Ángel Martín Pascual, del Instituto RTVE, y Celia Andreu Sánchez, de la UAB, remarca que de las conclusiones se pueden sugerir implicaciones significativas para el futuro de la producción audiovisual, como la personalización de la música y la optimización de recursos creativos, entre otras. Con información de EFE+

Leer mas »

VAMOS A FORTALECER NUESTROS OCHO PUEBLOS MÁGICOS: MANOLO

Cuatro Ciénegas, Coahuila de Zaragoza; a 24 de julio de 2025.- El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció una inversión de más de 26 millones de pesos para el municipio de Cuatro Ciénegas, al poner en marcha la estrategia Con Obras Sociales a Pasos de Gigante, en la que se invertirán más de 16 millones de pesos, y anunciar una inversión extra de 10 millones de pesos en obras para embellecer este Pueblo Mágico de Coahuila. “Con el gran programa de “Obras Sociales a Pasos de Gigante”, seguimos llevando desarrollo parejo a todas las regiones. Desde Cuatro Ciénegas junto con el alcalde y nuestro gran equipo Mejora dimos el banderazo de arranque a diferentes proyectos por 26 millones de pesos para mejorar la calidad de de nuestra gente y fortalecer el turismo de este Pueblo Mágico.Sigamos jalando juntos para llevar a CuatroCiénegas y a Coahuila al siguiente nivel”, destacó el gobernador. Con este evento, arrancaron los trabajos de pavimentación en este municipio, mismos en los que se aplicarán 3.3 millones de pesos. El Mandatario estatal informó que desde el Gobierno del Estado se detonará un gran programa para fortalecer los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila, y con ello, fortalecer el turismo que traiga consigo más y mejores empleos para la gente. Señaló que en esta región hay una gran coordinación, porque los 12 municipios están en sintonía, lo que permite realizar acciones metropolitanas en conjunto, como en el tema de seguridad, lo que ayuda al blindaje del estado. Agregó que, en el tema del turismo, la seguridad es fundamental. “De chamba por Cuatro Ciénegas. En estas vacaciones visiten nuestros hermosos Pueblos Mágicos. En Coahuila Hay Plan”, dijo. Manolo Jiménez señaló que la paz y la tranquilidad que se vive en todas las regiones de Coahuila es gracias al trabajo en equipo, a la voluntad de entrarle al tema y a la coordinación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Pidió a las y los habitantes de Cuatro Ciénegas, y a los de Coahuila en general, cuidar mucho los municipios y cuidar nuestro estado. Reiteró su compromiso de trabajo conjunto con el alcalde de Cuatro Ciénegas para realizar acciones y obras que impacten de manera positiva en la calidad de vida de sus habitantes. “La mejor manera de honrar la confianza de la gente es cumpliendo; ycon Mejora y junto con el Alcalde estamos cumpliendo”, mencionó el gobernador Manolo Jiménez Salinas. Gabriel Elizondo Pérez, coordinador general de Mejora Coahuila, recordó que las acciones de la estrategia Con Obras Sociales a Pasos de Gigante van encaminadas a obras de recarpeteo, pavimento, agua, drenaje, techos, electrificación, entre otras, para las colonias, barrios y ejidos, así como al interior de las escuelas. “Cada obra es parte del sentir y pensar de la gente, y son para mejorar la calidad de vida de las y los coahuilenses”, externó. Víctor Manuel Leija Vega, presidente municipal de Cuatro Ciénegas agradeció al gobernador Manolo Jiménez por el trabajo en equipo, y comentó que el arranque de estas obras de pavimentación simboliza el trabajo y la sinergia para el beneficio de la comunidad. “Hoy celebramos el fortalecimiento de los lazos sociales y el compromiso por el bienestar de nuestra ciudadanía”, expresó. Alma Rosa Ponce González, beneficiaria de estas obras, agradeció a Manolo Jiménez por escuchar a las y los coahuilenses, por cumplir y seguir cercano a la gente. Acompañaron al gobernador en este evento, María Guadalupe Oyervides Valdés, diputada local; Cristina Amezcua, secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos; César Uriel Mata Sanmiguel, delegado de la región Desierto de Mejora; Elva Fernández, coordinadora municipal de Mejora; Armando González, director de Obras Publicas de Cuatro Ciénegas; José Luis de León Castillo, regidor comisionado a Obras Publicas. fmx

Leer mas »

Imponen en Jalisco un Récord Guinness de tequila

El Tequila Lab de Guadalajara logró el Récord Guinness al reunir 3,199 botellas de tequila de los cinco estados con Denominación de Origen El centro cultural Tequila Lab en Guadalajara, estado de Jalisco, logró este jueves el Récord Guinness al mayor número de botellas de tequila reunidas en un solo lugar al sumar 3 mil 199 ejemplares de los cinco estados que comprenden la zona de Denominación de Origen de esta bebida representativa mexicana. Para celebrar el Día Internacional del Tequila, Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Records oficializó esta marca que fue lograda luego de tres días de que un equipo de una decena de personas revisó cada una de las botellas que forman parte de la exhibición permanente del centro cultural. “Resaltar los esfuerzos que se han llevado a cabo por parte de los auditores, de los testigos que hicieron el conteo y la verificación de cada una de estas botellas, así como del CRT (Consejo Regulador del Tequila), Tequila Lab y las autoridades que han hecho algo que trascienda a nivel internacional”, expresó. El anterior récord era ostentado por el Consejo Regulador del Tequila, órgano certificador de la producción de esta bebida, que había reunido mil 733 botellas durante una actividad que involucró a esta industria. Las piezas provienen de 3 mil 144 marcas producidas por 211 empresas de las diversas regiones de la Denominación de Origen y con diversas fechas de producción y diseños, todas ellas son actualmente comercializadas en los distintos tipos de tequila: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo. Las botellas fueron donadas por las empresas para ser instaladas en un espacio arquitectónico equivalente a tres pisos de altura, a la entrada del centro cultural donde destacan diseños clásicos hasta innovadores como envases de cerámica con forma de guitarra, de caballo, de la ‘Catrina’, que representa a la muerte, o de cabeza de jaguar. Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, estado que es el principal productor de la bebida, anunció que realizan gestiones para homologar el Día Internacional del Tequila, que se conmemora el tercer sábado de marzo, con el Día Mundial para que en próximos años los festejos ocurran cada 24 de julio. Anunció, además, que realizan negociaciones para reducir el monto de aranceles en países como India y China. “Trabajar para reducir los aranceles que se cobran al tequila en distintos países que hoy son una barrera de ingreso. Hemos hablado del tema de India, de China. Si logramos una reducción arancelaria en esos países para el tequila, la industria va a crecer”, expresó. De acuerdo con el CRT la bebida del tequila tiene presencia en 120 países. De enero a diciembre de 2024 fueron producidos 495 mil 8 millones de litros, de los cuales 400 mil 3 millones de litros fueron exportados, principalmente a Estados Unidos. Con información de EFE.

Leer mas »

Llega a México canciller del Vaticano; oficiará misa en la Basílica de Guadalupe

El canciller del Vaticano se reunirá con autoridades para discutir, entre otros temas, una posible visita del papa León XIV a México El secretario de Relaciones Exteriores del Vaticano, Paul Richard Gallagher, inició una visita de cinco días a México, donde se reunirá en privado con funcionarios del gobierno y autoridades eclesiásticas, además de que ofrecerá una misa en la Basílica de Guadalupe. De acuerdo con una agenda compartida por la Secretaría de Estado de la Santa Sede, Richard Gallagher inició sus actividades con un encuentro con Monseñor Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y con el secretario general de la misma, Héctor Pérez Villarreal. También tuvo una reunión con el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Juan Ramón de la Fuente, y con la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y con Clara Luz Flores, jefa de la Unidad para Asuntos Religiosos de la misma dependencia. De acuerdo con Rodríguez, durante la reunión, se abordarán entre otros asuntos, la petición hecha por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, para que el próximo año el Papa León XIV visite el país; propuesta que fue entregada por la secretaria de Gobernación al Sumo Pontífice el día de la ceremonia del inicio de su pontificado, el pasado 18 de mayo. La agenda indica que el viernes 25 de julio, Gallagher será la figura central de la llamada ‘Fiesta del Papa‘ en la Nunciatura Apostólica en Ciudad de México, con la participación del cuerpo diplomático acreditado ante México, así como religiosos y laicos. Su viaje también incluye la presentación de una ponencia sobre diplomacia académica el lunes 28 de julio, dentro de los trabajos de la 28 Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en Guadalajara, desde las instalaciones de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). México es un país mayoritariamente cristiano, con 98 millones de católicos y 14 millones de cristianos evangélicos, según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2020. Con información de EFE

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn