FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 22, 2025

¿Puedo negarme a estar en un grupo de WhatsApp del trabajo? Esto dice la LFT

La LFT no obliga a estar en grupos de WhatsApp del trabajo ni a responder mensajes fuera de horario. En México, los grupos de WhatsApp del trabajo se han convertido en una herramienta común para la comunicación entre empleados y empleadores. Sin embargo, su uso ha generado preguntas importantes: ¿es obligatorio participar en estos grupos? ¿Puedo negarme a estar en uno sin consecuencias legales o laborales?  Y es que esta situación ha generado múltiples cuestionamientos entre trabajadores sobre los límites de la jornada laboral, el respeto a la vida privada y el uso de herramientas personales fuera del horario de trabajo. ¿Puede un patrón exigirme estar en un grupo de WhatsApp fuera del horario laboral? Uno de los principales problemas con los grupos de WhatsApp del trabajo es que muchos empleadores los utilizan para enviar mensajes fuera del horario laboral, lo que puede violar el derecho al descanso laboral.  La Ley Federal del Trabajo establece claramente que los empleados tienen derecho a un horario definido, y cualquier comunicación fuera de ese tiempo puede ser considerada como una extensión indebida de la jornada laboral. El artículo 123 constitucional y diversos apartados de la LFT indican que todo trabajador tiene derecho a un periodo de descanso diario y semanal.  La obligación de responder mensajes fuera de horario podría ir en contra de estos principios, especialmente si se convierte en una exigencia constante. Incluso, si el trabajador no responde en estos momentos y se le sanciona por ello, podría considerarse una violación de sus derechos laborales. Además, al tratarse de una plataforma como WhatsApp, que está asociada al número telefónico personal del empleado, se abre la discusión sobre la intromisión a la vida privada del trabajador, algo que también está protegido por la Constitución Mexicana. ¿Puede haber consecuencias laborales por salirse del grupo de WhatsApp? Legalmente, un trabajador NO está obligado a estar en un grupo de WhatsApp del trabajo si no es parte de los medios formales de comunicación establecidos por el empleador.  La LFT reconoce que cualquier obligación laboral debe establecerse con claridad en el contrato de trabajo o en el reglamento interno de la empresa. Si no existe una cláusula que estipule el uso de esa aplicación como canal oficial de comunicación, no puede considerarse un incumplimiento laboral salirse de dicho grupo o no responder mensajes. Es importante aclarar que si bien la empresa puede sugerir el uso de WhatsApp por practicidad, no puede sancionar a un trabajador por negarse a usarlo, especialmente fuera del horario de trabajo.  Las sanciones laborales solo pueden aplicarse si están debidamente fundamentadas en el contrato o reglamento laboral y siempre respetando los derechos humanos y laborales del trabajador. En caso de que un trabajador enfrente represalias por esta causa, puede acudir a instancias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría gratuita para resolver conflictos laborales. ¿Qué opciones tienen las empresas para comunicarse de forma legal? Aunque WhatsApp se ha vuelto común en los entornos laborales, no es una herramienta oficial reconocida en la legislación mexicana como canal obligatorio.  Las empresas deben buscar alternativas más formales, como correos electrónicos institucionales o plataformas de gestión laboral que respeten los límites del horario y los derechos del trabajador. Además, se recomienda que los empleadores definan claramente los canales de comunicación en el reglamento interno y respeten los límites legales en cuanto a horarios, privacidad y descanso.  El hecho de que una herramienta sea práctica o rápida no significa que su uso esté por encima de la Ley Federal del Trabajo o de los derechos de los empleados. En algunos países como Francia o España, se han establecido leyes que garantizan el derecho a la desconexión digital, lo que podría marcar un precedente para futuras reformas laborales en México.  Por ahora, la LFT protege de manera indirecta este derecho mediante las disposiciones sobre jornada y descanso. excelsior

Leer mas »

Elon Musk anuncia creación de ‘Baby Grok’, una aplicación de IA con contenido para niños

El empresario prsesentó a inicios de julio la versión Grok 4 de su ‘chatbot’, tan solo unos meses después su actualización anterior. El multimillonario Elon Musk anunció que su empresa de Inteligencia Artificial (IA) desarrollará una nueva aplicación dedicada al contenido infantil a la que bautizó con el nombre de ‘Baby Grok’, poco más de una semana después del lanzamiento de Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje de la firma estadounidense. “Vamos a crear Baby Grok xAI, una aplicación dedicada a contenido para niños”, comunicó el empresario en una escueta publicación en la red social X, sin ofrecer más detalles sobre el proyecto. A comienzos de este mes, la compañía xAI presentó la versión Grok 4 de su ‘chatbot’, tan solo unos meses después su actualización anterior, presentándola como “la IA más inteligente del mundo” al ser capaz de superar el nivel de doctorado. El anuncio de Grok 4 y de ‘Baby Grok’ llegó en un momento delicado para la empresa de Inteligencia Artificial de Musk, que hace apenas unos días pidió disculpas públicamente por la publicación de contenido “inapropiado” -de carácter antisemita- que la compañía achacó, no obstante, a “un fallo en la actualización de una ruta de código del bot”. (Europa Press)

Leer mas »

Estrellas de la Liga MX Femenil van contra el mejor equipo del mundo

El Barcelona también jugará contra las subcampeonas de México, el Club América, en la Ciudad de México el 24 de agosto. El Barcelona femenino, campeón de España, se enfrentará a las mejores futbolistas de la Liga MX Femenil en el primer “Duelo de Estrellas” que se celebrará el mes que viene en Monterrey, anunció el lunes la liga mexicana. El partido se jugará el 22 de agosto en el Estadio Universitario de la capital del estado de Nuevo León, en el norte de México, y contará con jugadoras de los 18 equipos de la Liga MX Femenil que se enfrentarán a las tricampeonas de la Liga de Campeones Femenina “El Duelo de las Estrellas es un paso clave en el crecimiento de la Liga MX Femenil”, dijo la liga en un comunicado. “Centrado en el talento de nuestras jugadoras, reconoce su impacto dentro y fuera de la cancha. Para los aficionados, es una experiencia que fortalece la conexión con su liga y sus protagonistas”. Las jugadoras han sido seleccionadas en función de sus actuaciones a lo largo de la temporada, incluida la goleadora histórica Charlyn Corral, y utilizando un ‘Index Score’. Además, tres jugadoras serán elegidas por los aficionados, y dos más se añadirán como selecciones “sorpresa”. El Barcelona también jugará contra las subcampeonas de México, el Club América, en la Ciudad de México el 24 de agosto, como parte de su pretemporada antes de su debut en la Liga F contra el Alhama CF el 31 de agosto (Reuters).

Leer mas »

¿Cuál es el museo más antiguo en Coahuila? Conoce la casona donde la historia nunca se fue

Esta es la casa donde la historia de Coahuila sigue viva; conoce el museo más antiguo en Coahuila.  Pocas edificaciones en Coahuila guardan tanta historia entre sus muros, como el Recinto Cultural de Juárez, considerado el museo más antiguo en funciones del estado.  Situado en pleno centro histórico de Saltillo, este emblemático inmueble no solo fue residencia del presidente Benito Juárez durante la Segunda Intervención Francesa, sino que hoy sigue siendo punto de encuentro para la cultura y la memoria histórica. El inmueble es una casona del siglo XVII, que sirvió como hogar temporal del mandatario en 1864, cuando Saltillo fungió como capital provisional del gobierno republicano. Décadas después, el 18 de julio de 1977, el gobernador Óscar Flores Tapia oficializó su función como museo, bajo el nombre Recinto Cultural de Juárez. Desde entonces, ha albergado exposiciones, actividades académicas y actos culturales de relevancia estatal. ¿Por qué este recinto es considerado el museo más antiguo en funciones en Coahuila? Aunque otros museos emblemáticos como el Museo del Desierto (inaugurado en 1999) o el Museo de los Metales en Torreón (2007) destacan por su temática especializada, el Recinto de Juárez resalta por ser el primero en establecerse como museo histórico-cultural con actividad continua en Coahuila. Su valor radica no solo en su longevidad como espacio cultural, sino también en el hecho de haber sido testigo de un episodio crucial de la historia nacional, cuando Juárez dirigía el gobierno itinerante en plena defensa de la República. ¿Qué puedes encontrar hoy en el Recinto Cultural de Juárez? El museo ofrece una experiencia única al visitante: ¿Qué lo hace un destino imperdible para los amantes de la historia? Visitar el Recinto de Juárez es adentrarse en la historia viva de Saltillo y de México. No es solo un museo, sino un espacio donde la memoria histórica, la cultura y la investigación se fusionan. El lugar sigue siendo un símbolo de la resistencia republicana y del espíritu cultural de Coahuila, manteniendo abiertas sus puertas a nuevas generaciones ávidas de conocer su pasado. posta.com.mx

Leer mas »

Xin Xin, la última panda gigante de México, inicia su despedida: ‘está en la etapa final de su vida’

‘Estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal’, afirmó la titular de Sedema. Xin Xin, la icónica y querida panda gigante del Zoológico de Chapultepec, se encuentra “en la etapa final de su vida”, anunció Julia Álvarez Icaza, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México. Con 35 años cumplidos el pasado 1 de julio, Xin Xin se ha convertido en un símbolo de las relaciones diplomáticas entre México y China. Su longevidad ha asombrado a la comunidad científica global, superando por más de una década la esperanza de vida promedio de su especie, que oscila entre los 20 y 25 años en cautiverio. “Ha sido estudiada por todos los científicos panderos. Han venido de China a estudiar, casi quieren extraer parte de su ADN“, señaló Álvarez Icaza durante una conferencia de prensa. Actualmente, Xin Xin recibe cuidados paliativos de alto nivel para su condición geriátrica. Un equipo de tres cuidadores, veterinarios y nutriólogos monitorea su salud constantemente, adaptando su dieta y entorno para garantizar su bienestar en esta fase terminal. “Estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal”, advirtió la funcionaria, subrayando que el zoológico se prepara para honrar su legado cuando llegue el momento. La partida de Xin Xin significará mucho más que la pérdida de un ejemplar. Será el cierre definitivo del programa de pandas gigantes iniciado en 1975, cuando China regaló a México la pareja de Pe Pe y Ying Ying como un gesto de amistad. De esa pareja y su descendencia nació una estirpe de pandas mexicanos. Xin Xin, cuyo nombre significa “esperanza”, es la última de ese linaje. A diferencia de todos los demás pandas en el mundo, ella es propiedad del gobierno mexicano. Hoy, cualquier zoológico que desee albergar a estos embajadores de bambú debe pagar a China una cuota de un millón de dólares anuales y firmar convenios por un mínimo de diez años. Además, cualquier cría nacida en el extranjero sigue siendo propiedad de China. “Ya no puede haber un fenómeno como el de Xin Xin”, explicó Álvarez Icaza. Nacida el 1 de julio de 1990, hija de la famosa Tohui y del macho Chia Chia, Xin Xin recientemente celebró su cumpleaños con un pastel especial de manzana y avena; un festejo para su larga vida que ahora se acerca a su conclusión. Redacción AN / BJC

Leer mas »

Actividad económica de México cayó un 0.2% interanual

México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil. La actividad económica en México cayó un 0.2 % interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario, y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Inegi indicó en su reporte que esta caída en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual del sector secundario (-0.8 %) y el terciario (-0.2 %), en contraste con un avance en el primario (5.4 %). Así, la actividad económica se mantuvo sin variación en los primeros cinco meses del 2025. En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 5.3 % y los servicios se han elevado un 0.5 %, mientras que la industria cayó un -1.4 %. Asimismo, el IGAE se mantuvo sin variación mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario. Frente al mes precedente, subieron el sector primario (3.6 %) y el secundario (0.6 %), pero cayó el terciario (-0.4 %). El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.. El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento del 0.1 % en los primeros cuatro meses del año y del 1.5 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de 2025. De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil. Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0.4 % en el primer trimestre del año, tras una caída del 0.6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0.3 % del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 %. La economía de México creció un 1.5 % en 2024, pero cayó un 0.6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos. El país creció un 3.2 % en 2023, un 3.9 % en 2022 y un 6.1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025. EFE

Leer mas »

Este es el ave más representativa de Coahuila y quizá la has visto sin saberlo

Descubre el ave símbolo de Coahuila que quizá has visto sin saber su importancia. Coahuila, un estado con gran riqueza natural, tiene una ave que simboliza su identidad y que quizás reconoces sin saberlo. Este pájaro, además de ser parte importante de la fauna local, también representa valores y tradiciones muy arraigadas en la gente de la región. ¿Quieres descubrir cuál es el ave más representativa de Coahuila y por qué es tan especial? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber. ¿Qué ave es la más representativa de Coahuila y por qué? De acuerdo con un decreto emitido por el Gobierno Estatal de Coahuila, el búho cornudo (Bubo virginianus) fue elegido como el ave oficial y representativa del estado. Este reconocimiento se da tras una votación ciudadana que también incluyó otras aves regionales como la cotorra serrana y el guajolote silvestre, pero el búho ganó con 683 votos. Este ave no se eligió solo por ser común en Coahuila, sino porque su imagen representa valores importantes para su gente: valentía, poder, intuición, sabiduría, conocimiento e inteligencia. Por eso su figura aparece en distintos contenidos educativos y culturales del estado. Además, el Gobierno estatal estableció que se elaborará un plan especial para promover su difusión, protección y cuidado, incluyendo uso de un logo oficial con su imagen y actividades de divulgación en escuelas y eventos culturales. ¿Dónde y cómo puedes ver al búho cornudo en Coahuila? El búho cornudo es una especie que habita en diversas áreas naturales de Coahuila, especialmente en zonas semidesérticas y boscosas de la Sierra Madre Oriental. Se caracteriza por su tamaño grande, orejas puntiagudas (de ahí su nombre cornudo), y ojos muy grandes que permiten su visión nocturna. Según la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila, este búho se puede observar en áreas protegidas cercanas a Saltillo como el Cañón de San Lorenzo y Zapalinamé, donde el ecosistema semidesértico y montañoso es ideal para su supervivencia. Otras regiones donde habita incluyen áreas naturales de Cuatrociénegas y la Reserva Ecológica de Maderas del Carmen, todas conocidas por su gran biodiversidad y suma importancia para la conservación de la fauna local. Para quienes disfrutan de la observación de aves, identificar al búho cornudo es sencillo cuando se conoce un poco su comportamiento: ¿Por qué es importante proteger al búho cornudo y la fauna de Coahuila? El decreto que establece al búho como símbolo del estado también refuerza un mensaje claro: la importancia de conservar su hábitat y proteger la biodiversidad local. Coahuila cuenta con una gran variedad de especies debido a sus tres climas principales: templado frío, tropical y árido, que permiten una diversidad única en el Norte de México. De acuerdo con expertos en conservación, proteger aves como el búho cornudo ayuda a mantener el equilibrio natural, ya que son depredadores clave en sus ecosistemas, controlando poblaciones de pequeños roedores e insectos. Su presencia también indica un ambiente saludable. Actualmente, la Secretaría de Medio Ambiente impulsa acciones para: posta.com.mx

Leer mas »

Jornada laboral reducida: buena para trabajadores y empresas

La semana laboral de cuatro días sin reducción salarial aumenta la satisfacción laboral y la salud física y mental de los empleados, que rinden más Menos problemas de sueño y de fatiga, y mayor rendimiento laboral: la semana laboral de cuatro días, sin reducción salarial, mejora la salud física y mental de los trabajadores y la salud económica de las empresas, según acaba de constatar la ciencia. La revista Nature Human Behaviour recoge las conclusiones de un estudio llevado a cabo con 2 mil 896 empleados que disminuyeron sus horas de trabajo semanales en 141 empresas en seis países distintos: Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos. Entre esos 2 mil 896 trabajadores que tuvieron reducción de jornada, los investigadores, de la Universidad de Boston y el University College de Dublin, hicieron tres grupos: uno que tuvo una reducción de 8 o más horas (y organizó su jornada en 4 días laborales); otro grupo tuvo reducción de 5 a 7 horas; y un tercer grupo, de 1 a 4 horas. Los investigadores compararon los datos de salud de las personas que recortaron su jornada laboral, sin ver su sueldo afectado, con los de 285 trabajadores de 12 empresas que no tuvieron ningún tipo de rebaja de horas de trabajo. Los investigadores analizaron las encuestas que durante seis meses fueron respondiendo los trabajadores, y los contrastaron con los indicadores relacionados con el empleo y la salud (incluidos el agotamiento, la satisfacción laboral y la salud mental y física) antes y después de la intervención.  Trabajando menos se rinde más Los resultados arrojaron una conclusión clara: la semanas laborales de cuatro días sin reducción salarial aumentan la satisfacción laboral y la salud física y mental de sus empleados, que rinden más, están menos fatigados, reportan menos problemas de salud en general, y, particularmente, mejoran mucho en calidad del sueño. Los empleados con una reducción de ocho horas o más por semana laboral declararon haber experimentado una mayor reducción del agotamiento, mejor salud mental y más satisfacción laboral, que los de empresas que del grupo de control que no redujo la jornada. Los trabajadores que trabajaron entre 1 a 4 horas menos a la semana y entre 5 a 7 horas reportaron efectos beneficiosos del mismo tipo que los que tuvieron una jornada de 4 días y 8 horas menos: menos problemas de sueño y niveles de fatiga, y mejora de la capacidad de trabajo individual. Pero esos beneficios fueron inferiores a los que trabajaron 4 días (8 horas menos a la semana). Los investigadores recuerdan el potencial de algunas de las iniciativas que hay en marcha en todo el mundo para reducir las horas de trabajo por sus beneficios para la salud y la productividad, como la jornada laboral de seis horas o la reducción del 20 por ciento del tiempo de trabajo. Por ejemplo, la iniciativa 4 Day Week Global (en español: Cuatro Días a la Semana a Nivel Global) ha llevado a cabo ensayos en muchos países, con la participación de aproximadamente 375 empresas, para comprender cómo una semana laboral más corta, sin reducción salarial, puede mejorar la salud de los empleados, y también los datos económicos de las empresas. “Nuestro estudio subraya el potencial que tienen las empresas y los responsables políticos para mejorar el bienestar de los empleados reduciendo las horas de trabajo”, enfatizan los autores. Con información de EFE

Leer mas »

Agua potable para 20 mil personas; los beneficios del Programa Agua para la Comunidad en Saltillo 

Saltillo lleva agua potable a 20 mil personas a través del programa Agua para la Comunidad, un esfuerzo conjunto con Arca Continental.  Más de 20 mil habitantes de Saltillo recibieron agua potable gratuita gracias a la alianza entre el Gobierno del Estado, el municipio y la empresa Arca Continental, mediante el programa Agua para la Comunidad, que en tan solo un mes logró distribuir más de 135 mil litros en sectores vulnerables de la ciudad. La planta potabilizadora móvil comenzó operaciones el 13 de junio, recorriendo más de 25 colonias para entregar agua purificada directamente a los vecinos, quienes resaltaron el impacto positivo de esta medida en su economía familiar. ¿Por qué es importante este programa para las familias saltillenses? De acuerdo con María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, el objetivo central del programa es aliviar la carga económica que representa la compra de agua potable en los hogares. Los beneficiarios pudieron llenar sus garrafones sin límite por familia, una acción que generó agradecimiento entre los vecinos. Magdalena, residente de Satélite Sur, destacó:  “Gracias a nuestro gobernador Manolo Jiménez y al alcalde Javier Díaz, que gestionaron con la empresa Arca esta unidad que nos trajo agua potable gratis, pues ya en las tiendas están muy caros los garrafones”.- Por su parte, Marco, de la colonia Omega, comentó que aprovechó la visita para abastecer a su familia del vital líquido:  “Yo ya me surtí con 4 garrafones, la verdad si es un gran apoyo, nos ayuda mucho, ojalá pueda traer el camioncito de nuevo”, comentó.- ¿Cómo funciona esta planta potabilizadora móvil? El camión utilizado es una unidad equipada con tecnología de purificación avanzada, capaz de generar hasta 80 mil litros diarios. Además, está diseñado para abastecer a los ciudadanos, según su necesidad, desde un litro hasta 20. Gabriel Elizondo, coordinador del programa, resaltó la eficiencia y respuesta de la población en Saltillo, la cual, según comentó, superó las expectativas en comparación con otros municipios. ¿Qué sigue para el programa Agua para la Comunidad? El éxito alcanzado en Saltillo podría ampliar las rutas y beneficiar a más colonias en las próximas semanas. El gobierno estatal y el municipio reiteraron su compromiso de seguir trabajando de la mano con empresas como Arca para brindar soluciones directas a las familias coahuilenses, priorizando siempre su bienestar y el acceso al agua potable. posta.com.mx

Leer mas »

Mercado Libre lanza iniciativa para que Mipymes mexicanas de alimentos se digitalicen

Mercado Libre lanzó ‘Clic’, una iniciativa para capacitar a cooperativas, Mipymes y emprendimientos de alimentos y bebidas hechos en México La firma Mercado Libre lanzó este lunes la iniciativa ‘Clic’ diseñada para capacitar a cooperativas, empresas de la economía social, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos que producen alimentos y bebidas hechos en México, con identidad local. Esto para que aprovechen las oportunidades del comercio electrónico y digitalicen sus negocios, conectando así a vendedores y compradores de todo el país, al tiempo que se impulsa la inclusión digital y contribuye al crecimiento económico. En un comunicado, Mercado Libre sostuvo que este programa “busca brindar un acompañamiento, con capacitaciones, mentorías, herramientas de digitalización y casos reales para aprender de otras empresas locales que ya están transformado su negocio a través del comercio electrónico”. Además, apuntó, es un programa que está diseñado para ayudar a avanzar a cada emprendimiento con base en su contexto real y el potencial con el que cuentan. “En Mercado Libre creemos en el poder transformador del comercio electrónico (…) y a través de ‘CLIC’ queremos acompañar a los pequeños negocios y productores mexicanos en su transformación digital”, señaló en la nota Adriana Prieto, gerente de Sustentabilidad en Mercado Libre México. Asimismo, explicaron que al cierre de la convocatoria, los proyectos seleccionados recibirán un diagnóstico gratuito y personalizado que evaluará la preparación de su negocio para vender en línea, además de recomendaciones para fortalecer su estrategia comercial. Posteriormente, accederán a un proceso de capacitación práctica con acompañamiento técnico, facilitado en alianza con Fundación Fibo, que incluirá contenidos sobre digitalización, comercio electrónico y logística en el ecosistema de Mercado Libre. También ‘Clic’ otorgará reconocimientos a los emprendimientos más destacados y brindará a estos proyectos el acceso a beneficios del ecosistema ‘Meli’, con el objetivo de potenciar sus ventas dentro de la plataforma. Entre los requisitos están ser una Mipyme, cooperativa, empresa de economía social o emprendimiento con producción 100 % mexicana; contar con una propuesta de alimentos, bebidas o productos con identidad local, y tener disposición para aprender y adaptarse al entorno digital. La convocatoria va del 21 de julio al 15 de agosto de 2025 y el inicio del programa se dará el 1 de septiembre 2025, mientras que el cierre será el 5 de diciembre de 2025. La firma indicó que la iniciativa se enmarca dentro de las acciones que Mercado Libre impulsa como parte del “Acuerdo Voluntario para el Aumento de Productos Hechos en México en Puntos de Venta para Consumidores Finales” firmado en mayo pasado junto con el Gobierno de México y otras empresas del sector comercio. En México nueve de cada diez empresas son Mipymes y este programa se publica a la par de otros esfuerzos conjuntos entre el Gobierno mexicano y la Asociación de Bancos de México (ABM) para impulsar a estas empresas con crédito, en el marco del denominado Plan México que busca reposicionar la plataforma nacional y ubicar al país entre las primeras 10 economías del mundo. El acuerdo busca fortalecer el mercado interno, impulsar la producción nacional y fomentar el consumo de productos elaborados en el país, para contribuir así a una estrategia de integración productiva que conecta a pequeñas y medianas empresas mexicanas con una mayor demanda nacional. Con información de EFE.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn