FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 21, 2025

Coldplay provocaría pérdida de millones de dólares al CEO que exhibió en su concierto

En caso de divorcio, la esposa de Anfy Byron ganaría la mitad de la fortuna de él. Desde la noche del miércoles, Coldplay está en la boca de todo el mundo y no precisamente por algún escándalo en el que estén involucrados sus integrantes, sino por la forma en la que expusieron la infidelidad de un poderoso CEO con una de sus directoras de área durante un concierto. ¿Cómo reaccionó Chris Martin tras exponer la infidelidad del CEO? En redes sociales, se viralizó el momento en el que una de las cámaras del concierto de la banda en Boston toma a una enamorada pareja, que está abrazada, mientras ellos interpretan su éxito: ‘Viva la vida”. En cuanto ambos se dan cuenta que están ante miles de personas, se separan, ella se tapa la cara y él desaparece de la escena en cuestión de segundos. +Chris Martin, por su parte, atina a comentar: “oh, miren a estos dos”, e incluso bromea: “o tienen una aventura o simplemente son muy tímidos”. Posteriormente se dio a conocer que la reacción de ambos se debió a que ambos están casados, pero con otras personas. Quien reaccionó inmediatamente a la situación, fue la esposa de él, Megan Kerrigan, quien eliminó el apellido de casada de todas sus redes sociales donde solía compartir fotos familiares con el CEO. Dicha situación podría ser una señal de que el CEO está en problemas y podría perder millones de pesos en un proceso de divorcio, según medios internacionales, lo que ocasionaría una pérdida de millones de dólares para él. ¿Cuántos millones de dólares perdería Andy Byron por el escándalo que lo rodea? El patrimonio exacto de Andy Byron no ha sido revelado, sin embargo, Astronomer, empresa que dirige, está valuada en más de mil millones de dólares. Además figura como uno de los ejecutivos mejor pagados de Ohio, según The Economic Times, lo que significa que cualquier separación resultaría en una indemnización considerable. Byron y Kerrigan, además tienen dos hijos, que al parecer aún son menores de edad, por lo que según medios internacionales, el sueldo base de Byron su sueldo base podría superar los 500 mil dólares al año sin tomar en cuenta su participación accionaria, ni bonos. Si es despedido por violar políticas internas, podría perder tanto su suelo como sus acciones en dicha empresa. Respecto al divorcio, si el patrimonio es compartido, ella podría pedir el 50% de todo lo acumulado durante el matrimonio. Si Andy tiene entre 20 y 70 millones de dólares en acciones y propiedades, el impacto financiero sería del 10, 20 o hasta 35 millones de dólares en la división del dinero. Al tener dos hijos menores de edad, tendría que pagar una pensión infantil y conyugal, que según estimaciones, en casos similares podría significar de 150 mil a 300 mil dólares en manutención, lo que podría significar uno de los divorcios más caros de la historia. ¿Cuáles son los divorcios más caros de la historia? Megan Kerrigan, reconocida profesora, también eliminó por completo su perfil de Facebook, en el cual tenía varias fotos junto al CEO. Además se habla de que el director tenía firmado un contrato prenupcial en el que existe una cláusula por posible infidelidad. radioformula.com.mx

Leer mas »

Sheinbaum reconoce labor de enfermeros del programa Salud Casa por Casa

La mandataria mexicana agradeció públicamente a las y los enfermeros que forman parte del programa Salud Casa por Casa. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó en sus redes sociales la labor de quienes integran el programa Salud Casa por Casa, reconociendo su compromiso para cuidar a adultos mayores y personas con discapacidad en todos los rincones del territorio nacional. A través de su cuenta de X, Sheinbaum subrayó que este modelo de atención médica es uno de los más completos en el país, ya que no solo proporciona cuidados oportunos, sino que también fortalece la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades. Salud Casa por Casa lleva atención médica a domicilio El programa Salud Casa por Casa del Gobierno de México tiene como objetivo acercar la atención médica a quienes más lo necesitan, así lo ha mencionado en reiteradas ocasiones, la presidenta Sheinbaum. “Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó. A través de visitas periódicas, enfermeros y personal de salud acuden directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, brindando cuidados preventivos, seguimiento médico y elaborando historiales clínicos sin necesidad de que los pacientes se trasladen a una unidad médica, por ello Sheinbaum pidió a la gente prevenir antes que lamentar. “Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, indicó. Cabe recordar que esta estrategia forma parte de los Programas para el Bienestar y el gobierno con ello busca mejorar la calidad de vida de miles de familias en todo el país. Garantizar la salud, la misión La presidenta mexicana comentó que los avances son gracias al esfuerzo del personal médico y de enfermería que recorre comunidades casa por casa. Finalmente, Sheinbaum Pardo añadió que esta región está de pie gracias a las acciones prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, entre otras obras que se realizan tras el paso del huracán Otis. radioformula.com.mx

Leer mas »

Un éxito el Clásico de Leyendas; recaudado será destinado a programas del DIF Saltillo

El encuentro contó con exjugadores de Chivas y América El marcador final fue 2-1 favor Leyendas del Guadalajara Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 19 de julio de 2025.- Este sábado se llevó a cabo en el Estadio Olímpico, el juego Clásicos de Leyenda con exjugadores de los clubs Chivas y América, evento que apoyará a los programas del DIF Saltillo con lo recaudado. “Gracias a los cracks de antaño y al Club Halcones de Saltillo que se sumaron para poder recaudar fondos para los programas del DIF Saltillo; cada pase, cada gol y cada aplauso se traducirán en más bienestar para nuestra población más vulnerable”, mencionó el alcalde Javier Díaz González. Señaló que junto con el gobernador Manolo Jiménez Salinas y Liliana Salinas Valdés, presidenta honoraria del DIF Coahuila, se trabaja de manera permanente, así como con la iniciativa privada, asociaciones y clubes para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. “Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta y otras causas del DIF Saltillo para llegar a más población, hagamos de este Clásico de Leyendas un triunfo para nuestra gente más vulnerable”, refirió el Presidente Municipal. Clásico de Leyendas contó con la participación de grandes figuras del fútbol como Ramón Ramírez, mundialista exjugador del Santos Laguna y del América; y Jorge “Chatón” Enríquez, medallista de oro en Londres 2012. Además de leyendas del Guadalajara como Gustavo Nápoles, Héctor Reynoso, Paulo César Chávez, Joel Sánchez, Jair García y Néstor Calderón; y del América Paul Aguilar, Aquivaldo Mosquera, Matías Vuoso, Reinaldo Navia, Óscar Rojas, Ariel González, Juan Carlos Medina, Juan Carlos Valenzuela y Alberto Becerra, entre otros. Previo al encuentro las y los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir con las leyendas del fútbol. Durante el encuentro se contó con la presencia de Antonio Cepeda Licón, director del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila; Cesar Iván Moreno Aguirre, jefe de Gabinete y Proyectos Especiales; Roberto Cárdenas Zavala, director del DIF Saltillo; Edgar Omar Puentes Montes, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte; Ernesto Siller Torres, director de Desarrollo Social; Samuel Rodríguez, presidente del Club Halcones de Saltillo; y Gerardo Vega, director Deportivo del Club Halcones de Saltillo. El marcador final fue 2-1 favor Leyendas de Chivas. fmx

Leer mas »

Coahuila siembra 100 mil peces para conservar ecosistema; un impulso a la actividad pesquera

Coahuila refuerza la pesca y la conservación con siembra masiva de peces en presas, un refuerzo a la actividad pesquera en el estado.  Con el propósito de fortalecer la pesca como fuente de empleo y preservar el equilibrio ecológico de sus cuerpos de agua, el Gobierno de Coahuila realizó una jornada de repoblación en las presas Don Martín (Juárez) y Palo Blanco (Ramos Arizpe).  En total, se sembraron 100 mil ejemplares de tilapia, bagre, carpa y robalo, como parte de una estrategia que busca vincular el desarrollo económico con la sustentabilidad ambiental. ¿Qué busca la siembra de peces en las presas de Coahuila? Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), no solo tiene un enfoque ecológico, sino también social. Según explicó Jesús María Montemayor Garza, titular de la SDR, la repoblación de las presas busca beneficiar directamente a las familias que dependen de la pesca en las zonas rurales. Con ello, el gobierno estatal busca apostar por acciones sostenibles que permitan conservar la biodiversidad acuática, al tiempo que se impulsa la economía local mediante la pesca deportiva y comercial. ¿Cuáles son las especies sembradas y cuál es su impacto? La repoblación incluyó especies de tilapia, bagre, carpa y robalo, seleccionadas por su adaptación al medio y su valor comercial. Con la participación de alrededor de 15 lanchas manejadas por pescadores locales, la actividad se convirtió también en un ejercicio de colaboración entre el sector público y las comunidades pesqueras. Esta acción no solo garantiza una mayor disponibilidad de especies para la pesca, sino que promueve prácticas responsables para el uso sustentable de los recursos acuáticos. ¿Cómo se financia y quiénes participan en esta estrategia? El programa cuenta con una inversión estatal de 800 mil pesos, gestionada en conjunto con las presidencias municipales y clubes de pesca deportiva. La coordinación entre autoridades y pescadores es clave para asegurar que la siembra de peces se realice bajo criterios de conservación y no se convierta en una práctica que afecte el entorno. El evento concluyó con una liberación simbólica de peces en la presa Don Martín, reforzando el compromiso de Coahuila por un desarrollo rural equilibrado y la protección del medio ambiente. De esta manera, la estrategia de repoblación de peces en Coahuila no solo representa un impulso para la actividad pesquera local, sino que también es una apuesta por la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades rurales.  posta.com.mx

Leer mas »

Consejo Nacional aprueba crear más de 70 mil Comités Seccionales; unidad y respaldo totales con la Presidenta Sheinbaum en defensa de la soberanía

La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y el Presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño, dieron a conocer que en la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional se aprobaron cuatro propuestas para consolidar la organización desde las bases y que el pueblo siga siendo el corazón, la voz y el destino de nuestro Partido-Movimiento.  “Dedicamos este Consejo a consolidar nuestra organización desde abajo: la colonia, la manzana, la vecindad, la ranchería, el ejido; porque nuestra mayor fortaleza es contar con millones de mujeres y hombres en todos los rincones del país que están comprometidos con este proyecto, que no tienen otra ambición más que fortalecerlo y que están dispuestos a empeñar su tiempo, trabajo y esfuerzo en participar y contribuir con la Transformación”, afirmó Alcalde Luján en la sesión que se celebró este domingo en la Ciudad de México. En el encuentro, en el que participaron consejeras y consejeros nacionales, se aprobaron cuatro temas: el Plan Organizativo de Comités Seccionales; un Plan Municipalista; la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones y la instalación del Consejo Consultivo Nacional. El primer tema tiene como objetivo constituir Comités Seccionales en las 71 mil 541 secciones electorales del país, que constituirán la base organizativa de Morena. Al respecto, el Presidente del Consejo Nacional subrayó que se trata de un paso decisivo para “territorializar la defensa de la Cuarta Transformación. Es la ruta para que el poder popular se mantenga vivo, organizado en cada barrio, en cada colonia, en cada comunidad del país”, resaltó. Por su parte, el Plan Municipalista fortalecerá a los municipios gobernados por nuestro Partido-Movimiento, reforzará la identidad morenista y contará con un plan para homologar las políticas públicas emblemáticas de los gobiernos de la Cuarta Transformación.  El propósito, dijo Durazo Montaño, “es acompañar a las presidentas y presidentes municipales para reforzar el acercamiento con la población. Necesitamos gobiernos municipales que no solo administren, sino que organicen; que no solo atiendan, sino que escuchen; que no solo hablen en nombre del pueblo, sino que hablen con el pueblo”. Respecto a la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, Alcalde Luján explicó que será un órgano colegiado permanente que evaluará las incorporaciones de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas que pretendan afiliarse a Morena, lo que “dará certeza, transparencia y fortaleza a estas decisiones”. Además, se aprobó la reactivación del Consejo Consultivo Nacional como un órgano auxiliar de la dirigencia de Morena y el cual estará conformado por personas destacadas en los ámbitos intelectual, científico, académico, cultural y empresarial con la finalidad de brindar claridad sobre las grandes temáticas nacionales y aportar sus conocimientos para proponer acciones que fortalezcan al Movimiento.  Unidad total con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo  Durante la sesión del Consejo, la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena se refirió a la coyuntura mundial donde México, como muchos otros países, ha sido objeto de amenazas arancelarias y comerciales, y cómo la oposición ha aprovechado esto para desinformar y mentirle al pueblo. Ante ello, dijo que quienes integran nuestro Movimiento tienen la responsabilidad de informar y contrarrestar estas mentiras, apelar al respeto mutuo y a la buena vecindad, defender los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos y cooperación para el desarrollo y alzar la voz en defensa de nuestras hermanas y hermanos mexicanos en Estados Unidos.  “Respaldamos el plan de acción que impulsa nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la dignidad de nuestro pueblo para reforzar los mecanismos de protección y asesoría consular, la recepción digna y la reinserción de quienes son deportados y el alivio fiscal para el envío de remesas”, recalcó.     Por su parte, Durazo Montaño subrayó que la respuesta debe ser firme: “Unidad total del Movimiento con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy más que nunca, con la Presidenta todo, sin la Presidenta nada”. En la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional estuvieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier; la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. También asistieron la Secretaria General del CEN, Carolina Rangel Gracida; el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández; el Secretario Técnico del Consejo Nacional, Álvaro Bracamontes; entre otros. fmx morena.org

Leer mas »

Rezago educativo en México: los estados con más analfabetismo

Baja California y Nuevo León tienen las cifras más bajas de analfabetismo. En México viven 129 millones 700 mil personas y el 4.2 por ciento de los mexicanos no cuenta con educación básica, por lo que no aprendieron a leer ni a escribir, según el Reporte de Indicadores Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). En el último ciclo escolar 2023-2024, la SEP identificó 5 millones 447 mil mexicanos no asistieron a la escuela y gran parte de ellos se encuentran en diez entidades como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, entre otros. Sin embargo, Baja California, Sonora, Nuevo León, Ciudad de México y Coahuila son los territorios con menos analfabetismo, ya que menos del dos por ciento de su población no concluyó la educación básica que abarca de preescolar, primaria y secundaria. ¿Cuáles son los 10 estados con más rezago estudiantil? Chiapas es el estado con más población de analfabetas, ya que de los 5 millones 543 mil 828 habitantes, el 12 por ciento no logró aprender a leer, escribir o realizar operaciones matemáticas complejas. El estado de Guerrero es la segunda entidad con más rezago educativo, ya que de los 3 millones 540 mil 685 mexicanos que viven ahí, el 11 por ciento no logró cursar la educación básica. En Oaxaca el rezago educativo es del 10.5 por ciento de sus habitantes, ya que de los 4 millones 132 mil 148 oaxaqueños, 433 mil 876 son analfabetas, mientras que en Veracruz la cifra es menor, ya que el 7.8 por ciento de sus habitantes carecen de habilidades de lectoescritura. Michoacán es el quinto estado con más rezago educativo, le sigue Puebla y después Hidalgo  con un 5.8 por ciento de sus 3 millones 82 mil 841 habitantes que no lograron completar la educación básica, lo que representa alrededor de 178 mil 804 personas. Yucatán, con 2 millones 320 mil 898 habitantes, también tiene un porcentaje de analfabetismo del 5.5 por ciento, lo que equivale a unas 127 mil 644 personas sin habilidades básicas de lectura y escritura. Campeche, aunque presenta una menor cifra en comparación con otros estados, aún enfrenta un desafío significativo, ya que el 5.3 por ciento de sus 928 mil 363 habitantes son analfabetas, lo que representa unas 49 mil 187 personas. Por último, Guanajuato, con 6 millones 166 mil 934 habitantes, presenta un 4.8 por ciento de analfabetismo, lo que equivale a aproximadamente 296 mil 806 personas que no lograron dominar las competencias básicas para la vida cotidiana Respecto a los estados con menos analfabetismo, Baja California tiene solo el 1.7 por ciento de su población sin habilidades de lectoescritura, Sonora el 1.5, mientras que Coahuila, Ciudad de México y Nuevo León comparten la misma cifra de 1.3. posta.com.mx

Leer mas »

Lluvias dan respiro a México; sequía cae 84%

Actualmente, 339 municipios reportan zonas con algún nivel de afectacción; en 2024, eran 2 mil 112 los que se encontraban en estas condiciones. La temporada de lluvias dio un respiro al país, reduciendo la sequía a un nivel no visto en los últimos 10 años. De acuerdo con datos históricos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 30 de junio, el porcentaje del territorio afectado por algún nivel de sequía en México fue de 36.2%, el nivel más bajo para un 30 de junio desde 2015, cuando se reportó 17.09% del país con algún nivel de afectación, desde un grado D0, Anormalmente seco, a D4, Sequía excepcional. En total, en el país sólo 173 municipios de 12 estados tienen de sequía Moderada a Excepcional (D1-D4): Sonora (70  municipios), Chihuahua (32), Coahuila (22), Durango (14),  Sinaloa (12), Tabasco (8), Baja California (5), Baja California Sur (3), Campeche (2), Nuevo León (2), Tamaulipas (2) y Zacatecas (1). En tanto, 166 demarcaciones presentan zonas anormalmente secas, para un total de 339 municipios con algún grado de afectación. Esto representa una disminución de 84% respecto a junio de 2024, cuando mil 463 municipios registraban sequía y 649 más estaban anormalmente secos. En la última década, la sequía se mantuvo al alza en el país, al pasar de 17.09% de territorio con algún grado de afectación, al corte de medio año en 2015, a 73.94% en el mismo corte, pero de 2024. Sin embargo, para la segunda quincena de junio de este año se reportó una caída en la afectación por este fenómeno, con un 36.2% del territorio afectado en total (D0 a D4) propiciado por lluvias por encima del promedio en gran parte del país, particularmente en las regiones norte, Pacífico norte, occidente, centro, oriente, sur y sureste, provocadas por tormentas como Dalila, Barry y el huracán Flossie. afectada), Noroeste (16.6%), Pacífico Norte (4.2%) y Río Bravo (15.7%). En tanto la Sequía Excepcional únicamente está presente en la cuenca Noroeste (14.3%) y en la zona del Río Bravo (6.4%). En contraste, las regiones Pacífico Sur y Aguas del Valle de México registran 0% de afectación por la sequía, mientras que Balsas, Península de Yucatán, Golfo Centro, Golfo Nortey Lerma-Santiago-Pacífico únicamente registran niveles bajos de área anormalmente seca. RETOS Para Francisco Bustamante, presidente de la organización Agua en México, la abundancia de agua y su aprovechamiento siguen siendo un desafío para el país, debido a lo que considera una falta de visión en el tema por parte de generaciones anteriores y carencia de una cultura de prevención. “Primero, reconocer que Tláloc nos ha bendecido con el agua; que gracias a la naturaleza hemos recibido estas lluvias. Sin embargo, no estamos exentos en la parte de crisis que hemos estado viviendo, primero, en el norte del país”, indica en entrevista con Excélsior.  Afirma que, debido a la falta de planeación respecto a la conducción del agua de lluvia, ésta, más que ser una bendición se ha convertido en un problema. “Esperamos siempre que llueva y, cuando llueve, ‘híjole, ya me llovió de más’; los ríos y las presas están desbordadas, la contaminación empieza a crecer por el exceso de agua y de descargas”, señala. El especialista en infraestructura hídrica subraya que durante mucho tiempo se le dedicaron recursos de forma prioritaria a las redes de agua potable, dejando de lado el mantenimiento a las redes de drenaje y a las redes de riego primario y secundario. “A nivel nacional es una constante que el agua se está perdiendo. Toda esta lluvia se está yendo a presas que también tienen un nivel de contaminación considerable. Sin embargo, también hay que estar conscientes que de esas presas nos abastecemos de agua, aunque están contaminadas”, concluye. Sonora, la entidad más seca A pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional ha registrado lluvias puntuales sobre el noroeste del País a consecuencia del Monzón Mexicano, Sonora se mantiene como la entidad más seca del País, con 97.2% de su territorio con niveles de sequía de normales a excepcionales. Lo anterior, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México, que quincenalmente actualiza la Conagua. Aunque junio y julio reportaron la mayor cantidad de lluvias en los últimos tres años, el nivel de las presas apenas alcanza 13.2%; siete de tres están secas. El abogado Juan Jaime Sánchez, especialista en el uso público urbano del agua, advirtió que el gobierno se ha negado a realizar una Declaración de Emergencia para atender la emergencia en sectores productivos, y garantizar el abasto en las ciudades. Daniel Sánchez Dórame excelsior

Leer mas »

El uso del teléfono celular antes de los 13 años compromete la salud mental: estudio

El estudio señala que la exposición precoz a teléfonos inteligentes puede influir negativamente en el bienestar emocional y psicológico de los jóvenes al llegar a la adultez. Poseer un teléfono celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100,000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities. El estudio revela que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional, o baja autoestima. La propiedad de un teléfono celular antes de los 13 años también se asocia con una disminución de la autoestima y la resiliencia emocional entre las mujeres, y con una menor estabilidad, tranquilidad, confianza en sí mismos y empatía entre los hombres, cuando unas y otros se hacen adultos. Responsabilidad de las redes sociales Un análisis más detallado indica que el acceso temprano a las redes sociales explica aproximadamente el 40 % de la relación entre tener un teléfono celular en la primera infancia y la mala salud mental en etapas posteriores. Además, este acceso contribuye en un 13 % a las malas relaciones familiares, en un 10 % al ciberacoso y en un 12 % a los trastornos del sueño. La implicación de las redes sociales en la mala salud mental de los jóvenes que hicieron uso de ellas de niños tiene mucho que ver, según los autores, con cuestiones como que fomentan las comparaciones entre personas, acaparan mucho tiempo y horas de sueño, y sus algoritmos amplifican los contenidos nocivos. Estos efectos negativos de las redes sociales son “especialmente perjudiciales para los niños dada su vulnerabilidad y su falta de experiencia en el mundo”. El estudio ha sido realizado por Sapien Labs, una organización científica fundada y dirigida por la neurocientífica de la Universidad estadounidense de Stanford, Tara Thiagarajan, que alberga una de las mayores base de datos del mundo sobre salud menta Thiagarajan, autora principal del estudio, y su equipo utilizan el Mind Health Quotient, una herramienta de autoevaluación psiquiátrica que mide el bienestar social, emocional, cognitivo y físico, para generar una puntuación global de “salud mental”. “Hemos visto que la posesión temprana de un teléfono inteligente, y el acceso a las redes sociales que conlleva, está relacionada con un profundo cambio en la salud mental y el bienestar en la edad adulta temprana”, señala Thiagarajan. “Esta asociación está relacionada por varios factores, entre los que se incluyen el acceso temprano a las redes sociales, el ciberacoso, los trastornos del sueño y las malas relaciones familiares, que dan lugar a síntomas en la edad adulta que no son los tradicionales de la depresión o la ansiedad”, continua la neurocientífica en un comunicado de Sapien Labs. Medidas preventivas La incidencia de estas patologías (especialmente la agresividad, el distanciamiento de la realidad y los pensamientos suicidas) está aumentando en adultos jóvenes. asándonos en estos hallazgos, y dado que la edad de los primeros teléfonos inteligentes es ahora muy inferior a los 13 años en todo el mundo, instamos a los responsables políticos a que adopten un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes a los menores”, subraya la neurocientífica. La edad media de adquisición del primer teléfono inteligente sigue disminuyendo. Y, a pesar de que la edad mínima para usar las redes sociales está en los 13 años, la aplicación de esta norma es inconsistente y hay formas de evadirla, recuerda el artículo. Aunque los autores reconocen la limitación de que su estudio esté basado solo en el análisis de datos, sostienen que “la magnitud del daño potencial es demasiado grande como para ignorarla y justifica una respuesta preventiva”. (EFE)

Leer mas »

Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeon

El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes El Toluca del entrenador argentino Antonio Mohamed derrotó este domingo por 1-3 al América para ganar el trofeo campeón de campeones del fútbol mexicano y acentuar la crisis de resultados de su rival. En Carson (California, Estados Unidos), el argentino Franco Romero, el uruguayo Bruno Méndez y el portugués Paulinho convirtieron por los Diablos de Mohamed, monarcas del torneo Clausura 2025; en tanto Alejandro Zendejas anotó por el América, titular del Apertura 2024. La primera mitad se jugó con intensidad; el América salió a atacar y en el primer minuto tomó ventaja con un remate de derecha de Zendejas, a pase del uruguayo Brian Rodríguez. Toluca tuvo paciencia, se acomodó bien y en el 12 empató con un remate desde fuera del área de Romero, tras una elegante jugada de Marcel Ruiz, quien puso la asistencia. Los dos cuadros tuvieron oportunidades de tomar ventaja. Por América, el guardameta Luis Malagón, detuvo un ataque de Alexis Vega, en el 25; y el uruguayo Sebastián Cáceres desvió la pelota cuando Jesús Gallardo amenazaba con hacer daño. Zendejas le puso un balón a Isaías Violante, quien estuvo cerca de anotar para las Águilas, pero Jesús Angulo apareció para sacar la pelota de la línea. Fue en el 45+5 que, en un tiro de esquina, Toluca tomó ventaja con un cabezazo de Méndez, con pase de Vega, el 1-2. La segunda mitad comenzó con ambos cuadros neutralizados en la mitad de la cancha hasta que en un tiro libre, Paulinho se hizo de una pelota y convirtió de zurda el 1-3. América, que generó poco en la segunda parte, se quedó con un hombre menos en la cancha en el 89, con una tarjeta roja al chileno Igor Lichnovsky, por juego violento. El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes. Fue el quinto trofeo campeón de campeones ganado por el Toluca. Con información de EFE

Leer mas »

Carlos Villarreal impulsa el desarrollo y embellecimiento urbano en Monclova

Con el Plan de Inversión “Prendamos Monclova” y las acciones de“ la Ola Monclovense”, las obras siguen llegando a toda la ciudad. Monclova, Coahuila.-  El Gobierno Municipal de Monclova, encabezado por el alcalde Carlos Villarreal, continúa promoviendo el desarrollo integral de la ciudad mediante el Plan de Inversión “Prendamos Monclova” y las acciones de la “Ola Monclovense”. Estos programas impulsan obras de infraestructura, rehabilitación urbana y mejora de servicios y espacios públicos en toda la ciudad, con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez. Durante la semana del 14 al 20 de julio, se entregaron importantes obras, entre las que destaca la construcción de un aula psicopedagógica y la dirección escolar en la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda, con una inversión superior a los 800 mil pesos a través del ICIFED. Asimismo se llevaron a cabo obras de pavimentación en la calle 25 de la colonia Guerrero, en la calle Tortuga de la colonia La Ribera, y en la rehabilitación de la Unidad Deportiva La Ribera, con una inversión total superior a los 6 millones de pesos. Las cuadrillas de la “Ola Monclovense” realizaron trabajos de pintura y limpieza en el Parque Villa de Santa Ana y en la cancha del Fraccionamiento Carranza. Además, llevaron a cabo labores de limpieza en camellones, cordones y áreas verdes de avenidas como el Boulevard Tecnológico, Avenida Las Torres, Avenida del Sur, Avenida Adolfo López Mateos y Avenida 4. En términos de mantenimiento urbano, se realizaron trabajos en el puente Cal y Canto, así como aseo en callejones peatonales de la colonia Obrera, limpieza en el arroyo Huémac, desazolve en desagües de la colonia Calderón y aseo en el arroyo de la Chinameca. “Con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez, estamos construyendo un Monclova con más infraestructura, mejores servicios y oportunidades para todos. El trabajo en equipo es la base para lograr resultados reales”, afirmó el alcalde Carlos Villarreal. El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de seguir llevando desarrollo parejo a todos los sectores de Monclova, con proyectos que respondan a las necesidades y peticiones de la población a través de los distintos canales de acercamiento con el ayuntamiento.

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn