FRIKAS MX

Fuente de datos meteorológicos: Wettervorschau 30 tage

julio 16, 2025

Pentágono retira a 2 mil soldados de la Guardia Nacional de Los Ángeles por protestas contra redadas

El presidente Donald Trump envió en junio a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles, durante las protestas contra las redadas de migración. El Gobierno de Estados Unidos retiró a 2 mil soldados de la Guardia Nacional que fueron desplegados en junio por orden del presidente, Donald Trump, en las protestas contra las redadas de migración en Los Ángeles, California. “Gracias a nuestras tropas que acudieron a la llamada, la anarquía en Los Ángeles está remitiendo. Como tal, el secretario (de Defensa, Pete Hegseth) ordenço la liberación de 2 mil miembros de la Guardia Nacional de California de la misión de protección federal”, informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado al que tuvo acceso EFE. Trump envió en junio a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles, durante las protestas contra las redadas de migración que, pese a que en su mayoría fueron pacíficas, en ocasiones se tornaron violentas, con enfrentamientos entre los manifestantes y la policía. La principal función de estas tropas, desplegadas sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, era proteger edificios federales y apoyar a las fuerzas del orden durante las protestas masivas contra las redadas migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Además de la Guardia Nacional, Trump también envió a Los Ángeles a más de 700 infantes de marina. El despliegue de las fuerzas de la Guardia Nacional derivó en un enfrentamiento entre la Casa Blanca y el gobierno de Newsom, aunque finalmente un tribunal federal de apelaciones de California dictaminó que Trump podía mantener el control de los soldados. Newsom afirmó este martes en un comunicado que el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles “ha alejado a las tropas de sus familias y vidas civiles para servir como peones políticos del presidente“. “Mientras que casi 2 mil de ellos están empezando a desmovilizarse, los miembros de la guardia restantes continúan sin una misión, sin dirección y sin esperanzas de regresar para ayudar a sus comunidades. Pedimos a Trump y al Departamento de Defensa que pongan fin a este teatro y envíen a todos a casa ya”, afirmó. (EFE)

Leer mas »

Calendario escolar 2025-2026: ¿Cuándo inician las clases, cuántos feriados y vacaciones hay?

Durante ese año escolar habrá fines de semana largos: por ejemplo, los lunes 17 de noviembre, 2 de febrero, 16 de marzo, y los viernes 1 y 15 de mayo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho oficiales los ajustes al calendario escolar 2025‑2026, que traerán cambios en el régimen académico de educación básica, preescolar, primaria y secundaria. A través de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se confirma que el ciclo comenzará el próximo lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo la tradición de iniciar a finales de agosto que se había mantenido desde 1993. Este nuevo esquema plantea un total de 185 días lectivos para estudiantes, mientras que la educación normal y otros programas de formación docente sumarán 190 jornadas. El nuevo calendario escolar incorpora una semana adicional de vacaciones de verano, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Así, se amplía el periodo vacacional de verano, elevando el descanso a 46 días, con la conclusión de actividades escolares señalada para el miércoles 15 de julio de 2026 . El calendario contempla también dos periodos vacacionales de larga duración: el receso invernal, del lunes 22 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026, y el de Semana Santa, del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026, retomándose las clases el lunes siguiente en ambos casos. ¿Cuántos días feriados y “puentes” hay? El calendario publicado por la SEP mantiene nueve días festivos oficiales sin modificaciones: – 16 de septiembre (Independencia) – 17 de noviembre (Revolución Mexicana) – 25 de diciembre (Navidad) – 1 de enero (Año Nuevo) – 2 de febrero (Constitución) – 16 de marzo (Natalicio de Benito Juárez) – 1 de mayo (Día del Trabajo), 5 de mayo (Batalla de Puebla) – 15 de mayo (Día del Maestro) Algunos de estos darán lugar a fines de semana largos: por ejemplo, el lunes 17 de noviembre, el lunes 2 de febrero, el lunes 16 de marzo, y los viernes 1 y 15 de mayo. Además, se agendaron ocho sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE), en las cuales se suspenden las clases para los estudiantes, pero no para los docentes. Estas sesiones se realizarán los viernes 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025, así como el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026. Redacción AN / BJC

Leer mas »
Facebook
Twitter
LinkedIn